SlideShare una empresa de Scribd logo
Al final de cada etapa, segmento o trayecto del 
recorrido debe quedar cuidadosamente 
registrado lo aprendido y las reflexiones de la 
práctica investigativa… las cosas que los 
asombren, las novedades del camino, los 
procesos que se vayan presentando, sus 
búsque das, e ntrevistas e indagaciones…así 
podremos transmitir las experiencias de esta 
aventura del conocimiento a otros niños, niñas y 
jóvenes de Colombia. 
¡Bienvenidos y bienvenidas! 
1 
BITÁCORA ONDAS-EXPLORA 
IETISD 2014
2 
Primera fase de sistematización 
BITÁCORAS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 
ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS 
Nombre de la institución a la que pertenece el 
grupo de Investigación: 
IE Técnico Industrial Simona Duque 
Departamento: Antioquia. 
Municipio: Marinilla 
Dirección: Calle 29 N° 32-73 
Teléfono: 5480072 
Correo institucional: Tecnomat1@une.net.co, iesimonaduque@gmail.com 
Nombre del grupo de investigación: Isabel Cristina Giraldo Quirama 
Nombre del maestro(a) co-investigador: Alba Inés Giraldo López y Jairo Vicente Miranda G. 
Área del conocimiento en la cual se desempeña el 
Tecnología e Informática 
maestro(a) co-investigador: 
Direccion Web del semillero de investigación: 
INTEGRANTES 
NOMBRRE DEL SEMILLERO: Los investigadores 
Pregunta de investigación: ¿Cómo crear un juguete eco-económico? 
N° NOMBRES Y APELLIDOS 
ROL QUE 
DESEMPEÑA 
GRADO DOCUMENTO 
CORREO 
ELECTRÓNICO 
TELEFONO 
1 Cristina Giraldo Quirama Monitora 9-e 
2 Diego Giraldo López Animador 9-e 
3 Julián Montoya Gil Alentador 9-e 
4 Yoni Alberto Castrillón Trabajador 9-e 
5 
6 
7 
8 
9 
10
3 
Logo y foto: diseñar un logo o escudo que los identifique. 
LOGO 
FOTO 
Haga un relato en donde: 
 A manera de relato, describa el proceso de conformación del grupo y realice una caracterización de 
éste (motivaciones, expectativas, sentimientos e intereses). 
“Al iniciar el año 2014 los profesores de Tecnología e Informática seleccionan algunos estudiantes que 
tienen capacidad de liderazgo para que sean los líderes de los diferentes semilleros de investigación que 
se conforman. Continuar el relato
4 
BITÁCORA 2: 
LA PERTURBACIÓN DE LAS ONDAS: LA PREGUNTA 
A. Registre las cinco preguntas más importantes que formularon inicialmente los integrantes del grupo 
de investigación. 
1. ¿Cómo realizar un auto eco-económico 
2.¿cuáles serían los principales objetivos para desarrollarlo 
3.¿ cómo acoplarse a la comunidad para saber sus . interrogantes 
4.¿ realizar un conejo o muñeco para los niños es duro 
5.¿ como hacer un juguete movible didáctico y eco-economico 
B. Escriba la pregunta de investigación. 
.¿ cómo hacer un juguete movible didáctico y eco-economico 
C. Realice un resumen de la discusión y las razones por las cuales escogieron la o las preguntas de 
investigación. 
Mediante el proceso fuimos adquiriendo muchos más conocimientos para llevar a cabo el objetivo que 
se está realizando ósea el mini –robot pero antes de lograr esto pues tuvimos más preguntas e 
interrogantes y no sabíamos que desarrollar hasta que al final nos decidimos 
D. ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las preguntas iniciales? Haga 
una síntesis de la información que hallaron citando la fuente donde la encontraron. 
Por medio de videos vistos en clase y mediante el trabajo y razonamiento en equipo 
E. ¿Cuál es la importancia que tiene la pregunta en la solución de los problemas que se le presentan a 
diario? 
Mas avance en los niños para que no se queden atrás de lo que está pasando en el ahora
5 
BITÁCORA 3: 
SUPERPOSICIÓN DE ONDAS: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
A. Describa el problema de investigación y argumente hasta dónde pretende llegar ésta, teniendo en 
cuenta los recursos humanos, físicos económicos y el tiempo disponible. 
Este proyecto será de un razonable y muy economico costo pues los materiales con que se ejecutaran 
son muy comunes, breves y didacticos 
B. En un escrito relate cuáles elementos le parecieron significativos del proceso de conformación de 
grupos de investigación, formulación de la pregunta y planteamiento del problema, con relación a las 
vivencias (fortalezas y dificultades) de los niños, niñas y jóvenes al asumirse como grupo de 
investigación. 
 Al principio no sabíamos que redactar teníamos muchas ideas pero pocas decisiones , luego nos 
pusimos de acuerdo y dialogamos como equipo y decidimos nuestro objetivo
6 
Segunda fase de sistematización 
BITÁCORA 4: 
DEFINICIÓN DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN 
Diseñar la ruta de investigación. (Si ya la tienen, pegarla aquí)
7 
BITÁCORA 5: 
PRESUPUESTO 
A manera de ejemplo se colocaron tres segmentos, pero el grupo puede agregar los que quiera. Elabore 
su presupuesto de gastos para llevar a cabo su proyecto) 
TOTALES % 
PRIMER SEGMENTO O TRAYECTO 
Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) 
Papelería ( Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de 
apuntes) 
Transporte municipal e intermunicipal 
Correo aéreo o Internet 
Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) 
refrigerios 
Subtotal 
SEGUNDO SEGMENTO O TRAYECTO 
Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) 
Papelería (Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de 
apuntes) 
Transporte municipal e intermunicipal 
Correo aéreo o Internet 
Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) 
refrigerios 
Subtotal 
TERCER SEGMENTO O TRAYECTO 
Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) 
Papelería ( Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de 
apuntes) 
Transporte municipal e intermunicipal 
Correo aéreo o Internet 
Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) 
refrigerios 
Subtotal 
TOTAL 
Nota: Cada uno de los gastos que realicemos, por muy pequeños que sean, deben quedar soportados 
con un recibo, factura y comprobante de caja menor. Los recibos deben contener: 
 La fecha de compra 
 Los datos del almacén o la persona que nos prestó el servicio o nos vendió el producto 
 Nombre o razón social (cuando es un negocio) 
 Su NIT o número de cédula de ciudadanía 
 La dirección 
 El teléfono 
 La firma
8 
BITÁCORA 6: 
RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA 
Diseñar el poster de su proyecto de investigación.
9 
Tercera fase de sistematización 
BITÁCORA 7: 
REFLEXIÓN DE LA ONDA 
Elaboración del informe final 
A. Enuncie tres aspectos que más le asombraron y le sirvan para incorporar en su vida a partir de la 
realización del proyecto. 
 Desarrolle mas trabajo en grupo de lo normal y cotidiano 
 La responsabilidad que cada uno de los integrantes manejamos 
 El respeto mutuo y sonreír a pesar de las dificultades 
B. ¿Cuáles serían las principales capacidades que desarrollaron durante el trabajo en equipo. 
Fueron pocas al principio pesto que la falta de confianza no había sido la mas adecuada 
C. Señale los principales cambios que deben realizarse en su institución para que la investigación se 
convierta en una estrategia pedagógica. 
Mi proyecto en si no ayudaría mucho pues realizaremos un juguete mas no una ventaja para institución
10 
Cuarta fase de sistematización 
BITÁCORA 8: 
PROPAGACIÓN DE LA ONDA 
Has recorrido la travesía de Ondas, ahora realiza una presentación del proceso metodológico de la 
investigación como estrategia pedagógica en la que muestres: 
 La propagación de los resultados de la convocatoria en la Institución, comunidad y familia. 
 La propagación durante el recorrido de la trayectoria de indagación 
 La propagación, finalizada la investigación 
ESPACIOS LENGUAJE MEDIOS FECHA RESPONSABLE 
A. ¿Qué podemos hacer con el grupo de investigación para dar a conocer a pequeña y gran escala sus 
resultados? 
Llevar evidencias de cada una de las mejoras y desmejoras en un debido proceso 
B. ¿Cómo se beneficia la comunidad con éste proyecto? 
Mas economia
OTROS: FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. 
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y CONSIDERACIONES AMBIENTALES 
Se refiere a todas las consideraciones sobre los aspectos de seguridad que pueden surgir en la realización del proyecto. Se debe explicar cómo se 
manejará cada uno de ellos para prevenir posibles efectos sobre la salud o integridad de los investigadores y de los organismos. 
Se incluye la manera como se desechan los residuos de una investigación, las normas de bioseguridad que se aplican para no producir problemas en 
el ambiente o en los sujetos y la manipulación de elementos potencialmente peligrosos: agentes biológicos, químicos, sustancias de uso restringido, 
elementos pirotécnicos, instrumentos de manejo especial (sierras, instrumentos corto punzantes, entre otros). 
Además se debe tener en cuenta los permisos para la captura o recolección de especímenes. Estos permisos normalmente se deben tramitar antes 
las entidades gubernamentales competentes. Sin embargo, para efectos de estos proyectos escolares, se aceptará al menos la descripci ón del 
número de especímenes animales y/o vegetales que serán recolectados y manipulados en la realización del proyecto. 
Se busca que, independientemente del área temática del proyecto, los estudiantes investigadores y docentes tomen una actitud responsabl e frente 
a la utilización de los recursos. Tener presente el respeto, el cuidado por el medio ambiente y la búsqueda del desarrollo sostenible. 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ _____________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________ ________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________ 
ASPECTOS BIOÉTICOS 
Se debe describir como se realizará la interacción con las personas en la realización del proyecto, el tratamiento que les darán, el manejo de la 
información que éstas les brinden etc. 
Cuando hablamos de investigación con sujetos humanos se hace referencia a : 
11 
1. Sujetos participando en actividades físicas (ejercicio, ingestión de sustancias, procedimientos médicos) 
2. Estudios psicológicos o de opinión 
3. Observaciones de conducta/ comportamiento de cualquier tipo 
4. Estudios en los que el investigador es objeto de estudio 
Las entrevistas, encuestas, material audiovisual o fotografías que se utilizarán en la investigación deben ir acompañadas de un consentimiento 
informado de las personas consultadas y, en caso de tratarse de menores de edad, también de un permiso de participación de parte de los padres o 
acudientes legales. Existen diferentes formatos, que podrán adoptarse según las necesidade s. En caso de requerir un modelo de este 
consentimiento podrá solicitarlo al equipo de la Feria.
MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL Después de planteado el problema y la pregunta de 
investigación, definidos los objetivos y evaluada la viabilidad del estudio, se procede a sustentar 
teóricamente el proyecto. La elaboración del marco teórico comprende la revisión de literatura 
sobre el tema de estudio y hace referencia a los conceptos o teorías claves que orientan el 
proyecto. En esta fase inicial no es necesario tener un amplio marco teórico. Durante la 
ejecución del proyecto podrá complementarse y mejorarse. Sin embargo, es clave que en esta 
etapa reconozcan los conceptos básicos que deben comprender para desarrollar el proyecto. Si 
se trata de una investigación científica o de un proyecto de desarrollo tecnológico, es importante 
además que se pueda identificar lo auténtico y novedoso en esta propuesta. La revisión 
bibliográfica permite esto último. Algunas funciones del marco teórico: * Relacionar la teoría o la 
información consultada con la pregunta de investigación. 
(No olviden trabajar las referencias bibliográficas) 
12 
ASPECTOS BIOÉTICOS –continuación- 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________________ _____ 
______________________________________________________________________________ 
Anexos

Más contenido relacionado

DOCX
Bitácora ondas explora 2014
DOCX
Bitacora
DOCX
Bitacora ondas explora 2014 estefania
DOCX
Bitacoraondas explora2014.docx
RTF
Bitacoraondas explora2014 valentina 9B SEMILLERO 3
DOCX
Bitacora ondas explora 2014 9c
DOCX
Bitacora ondas explora 2014
DOCX
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Bitácora ondas explora 2014
Bitacora
Bitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014 valentina 9B SEMILLERO 3
Bitacora ondas explora 2014 9c
Bitacora ondas explora 2014
Trabajo de grupo 9 c grupo 5

La actualidad más candente (13)

DOCX
Bitacora ondas explora 2014
DOCX
Bitacora ondas explora 2014
DOCX
Bitacora Grafeno Ondas
DOCX
Bitacora grafeno ondas (1)
DOC
Avances Bitácoras 2014-2015: Niñas Unidas Por Una Mejor Nación
DOCX
Bitacora tecnoinnoba
DOCX
Bitacora empolladora
PPTX
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
DOCX
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
PPTX
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014
PPT
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014
Bitacora Grafeno Ondas
Bitacora grafeno ondas (1)
Avances Bitácoras 2014-2015: Niñas Unidas Por Una Mejor Nación
Bitacora tecnoinnoba
Bitacora empolladora
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Proyectos Feria Escolar de Ciencias, Misión Norte de Chile - Arica 2014
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Construccion1
PPT
Maquinas simples dariel mejia #21 2b excelencia
PDF
Roll file storage Manager
DOC
Reseña nuevas tecnologías
DOCX
Futbol
PPTX
Breve introducción 1
PPTX
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO
PPTX
Tics en mi empresa.
PPT
Lateralidad 3º
PPTX
LA INCORPORACION DE LAS NNTT
PDF
CONVOCATORIA AYUDAS INMERSIÓN LINGÜÍSTICA XUNTA 2015
PDF
Equipo 1 3.5 fase 1 proyecto final
PPTX
Werther
PDF
Sujet "Espace" - Recherches sur la trace
PPTX
Animales salvajes
PPT
Itil and prince2 certification
PPTX
Presentacion slideshare
PDF
Listado único de palabras
PPT
Banquet coordinator
PPTX
Imagenes espacio
Construccion1
Maquinas simples dariel mejia #21 2b excelencia
Roll file storage Manager
Reseña nuevas tecnologías
Futbol
Breve introducción 1
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO
Tics en mi empresa.
Lateralidad 3º
LA INCORPORACION DE LAS NNTT
CONVOCATORIA AYUDAS INMERSIÓN LINGÜÍSTICA XUNTA 2015
Equipo 1 3.5 fase 1 proyecto final
Werther
Sujet "Espace" - Recherches sur la trace
Animales salvajes
Itil and prince2 certification
Presentacion slideshare
Listado único de palabras
Banquet coordinator
Imagenes espacio
Publicidad

Similar a Isabel giraldo (20)

DOCX
Bitacora 2014
DOCX
Bitacoraondas explora2014.docx
DOCX
Bitacora Ondas-Explora2014.docx
DOCX
Bitacoraondas explora2014.docx
DOCX
Bitacora 2014
DOCX
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
DOCX
Bitácora ondas explora 2014
DOCX
DOCX
Bitacora ondas explora 2014 9 c semillero 8!
DOCX
Bitacora ondas explora 2014 (7) 7f
DOCX
Bitacora maestros simona duue
DOCX
Bitacora 7d
DOCX
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
DOCX
Bitacora maestros simona duue
DOCX
Bitacora maestros simona duue
DOCX
Bitacora ondas explora 2014
DOCX
Trabajo equipo 2
DOCX
Bitacora maestros simona duue
DOCX
Bitacoraondas explora2014.docx
DOCX
Bitacora ondas explora 2014
Bitacora 2014
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacora Ondas-Explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacora 2014
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Bitácora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014 9 c semillero 8!
Bitacora ondas explora 2014 (7) 7f
Bitacora maestros simona duue
Bitacora 7d
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duue
Bitacora ondas explora 2014
Trabajo equipo 2
Bitacora maestros simona duue
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacora ondas explora 2014

Más de Cristina Quirama (13)

PPT
Poster preventers ondas johana
PPT
PDF
folleto del embarazo adolescente
PPTX
Julian montoya
PPTX
Diego giraldo
PPTX
DOCX
Johana montoya
DOCX
DOCX
DOCX
Cristina quirama
PDF
De cristina presentacion
DOCX
LISTADO UNICO DE PALABRAS
Poster preventers ondas johana
folleto del embarazo adolescente
Julian montoya
Diego giraldo
Johana montoya
Cristina quirama
De cristina presentacion
LISTADO UNICO DE PALABRAS

Último (20)

PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx

Isabel giraldo

  • 1. Al final de cada etapa, segmento o trayecto del recorrido debe quedar cuidadosamente registrado lo aprendido y las reflexiones de la práctica investigativa… las cosas que los asombren, las novedades del camino, los procesos que se vayan presentando, sus búsque das, e ntrevistas e indagaciones…así podremos transmitir las experiencias de esta aventura del conocimiento a otros niños, niñas y jóvenes de Colombia. ¡Bienvenidos y bienvenidas! 1 BITÁCORA ONDAS-EXPLORA IETISD 2014
  • 2. 2 Primera fase de sistematización BITÁCORAS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS Nombre de la institución a la que pertenece el grupo de Investigación: IE Técnico Industrial Simona Duque Departamento: Antioquia. Municipio: Marinilla Dirección: Calle 29 N° 32-73 Teléfono: 5480072 Correo institucional: Tecnomat1@une.net.co, iesimonaduque@gmail.com Nombre del grupo de investigación: Isabel Cristina Giraldo Quirama Nombre del maestro(a) co-investigador: Alba Inés Giraldo López y Jairo Vicente Miranda G. Área del conocimiento en la cual se desempeña el Tecnología e Informática maestro(a) co-investigador: Direccion Web del semillero de investigación: INTEGRANTES NOMBRRE DEL SEMILLERO: Los investigadores Pregunta de investigación: ¿Cómo crear un juguete eco-económico? N° NOMBRES Y APELLIDOS ROL QUE DESEMPEÑA GRADO DOCUMENTO CORREO ELECTRÓNICO TELEFONO 1 Cristina Giraldo Quirama Monitora 9-e 2 Diego Giraldo López Animador 9-e 3 Julián Montoya Gil Alentador 9-e 4 Yoni Alberto Castrillón Trabajador 9-e 5 6 7 8 9 10
  • 3. 3 Logo y foto: diseñar un logo o escudo que los identifique. LOGO FOTO Haga un relato en donde:  A manera de relato, describa el proceso de conformación del grupo y realice una caracterización de éste (motivaciones, expectativas, sentimientos e intereses). “Al iniciar el año 2014 los profesores de Tecnología e Informática seleccionan algunos estudiantes que tienen capacidad de liderazgo para que sean los líderes de los diferentes semilleros de investigación que se conforman. Continuar el relato
  • 4. 4 BITÁCORA 2: LA PERTURBACIÓN DE LAS ONDAS: LA PREGUNTA A. Registre las cinco preguntas más importantes que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación. 1. ¿Cómo realizar un auto eco-económico 2.¿cuáles serían los principales objetivos para desarrollarlo 3.¿ cómo acoplarse a la comunidad para saber sus . interrogantes 4.¿ realizar un conejo o muñeco para los niños es duro 5.¿ como hacer un juguete movible didáctico y eco-economico B. Escriba la pregunta de investigación. .¿ cómo hacer un juguete movible didáctico y eco-economico C. Realice un resumen de la discusión y las razones por las cuales escogieron la o las preguntas de investigación. Mediante el proceso fuimos adquiriendo muchos más conocimientos para llevar a cabo el objetivo que se está realizando ósea el mini –robot pero antes de lograr esto pues tuvimos más preguntas e interrogantes y no sabíamos que desarrollar hasta que al final nos decidimos D. ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las preguntas iniciales? Haga una síntesis de la información que hallaron citando la fuente donde la encontraron. Por medio de videos vistos en clase y mediante el trabajo y razonamiento en equipo E. ¿Cuál es la importancia que tiene la pregunta en la solución de los problemas que se le presentan a diario? Mas avance en los niños para que no se queden atrás de lo que está pasando en el ahora
  • 5. 5 BITÁCORA 3: SUPERPOSICIÓN DE ONDAS: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN A. Describa el problema de investigación y argumente hasta dónde pretende llegar ésta, teniendo en cuenta los recursos humanos, físicos económicos y el tiempo disponible. Este proyecto será de un razonable y muy economico costo pues los materiales con que se ejecutaran son muy comunes, breves y didacticos B. En un escrito relate cuáles elementos le parecieron significativos del proceso de conformación de grupos de investigación, formulación de la pregunta y planteamiento del problema, con relación a las vivencias (fortalezas y dificultades) de los niños, niñas y jóvenes al asumirse como grupo de investigación.  Al principio no sabíamos que redactar teníamos muchas ideas pero pocas decisiones , luego nos pusimos de acuerdo y dialogamos como equipo y decidimos nuestro objetivo
  • 6. 6 Segunda fase de sistematización BITÁCORA 4: DEFINICIÓN DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN Diseñar la ruta de investigación. (Si ya la tienen, pegarla aquí)
  • 7. 7 BITÁCORA 5: PRESUPUESTO A manera de ejemplo se colocaron tres segmentos, pero el grupo puede agregar los que quiera. Elabore su presupuesto de gastos para llevar a cabo su proyecto) TOTALES % PRIMER SEGMENTO O TRAYECTO Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) Papelería ( Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes) Transporte municipal e intermunicipal Correo aéreo o Internet Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) refrigerios Subtotal SEGUNDO SEGMENTO O TRAYECTO Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) Papelería (Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes) Transporte municipal e intermunicipal Correo aéreo o Internet Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) refrigerios Subtotal TERCER SEGMENTO O TRAYECTO Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) Papelería ( Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes) Transporte municipal e intermunicipal Correo aéreo o Internet Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) refrigerios Subtotal TOTAL Nota: Cada uno de los gastos que realicemos, por muy pequeños que sean, deben quedar soportados con un recibo, factura y comprobante de caja menor. Los recibos deben contener:  La fecha de compra  Los datos del almacén o la persona que nos prestó el servicio o nos vendió el producto  Nombre o razón social (cuando es un negocio)  Su NIT o número de cédula de ciudadanía  La dirección  El teléfono  La firma
  • 8. 8 BITÁCORA 6: RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA Diseñar el poster de su proyecto de investigación.
  • 9. 9 Tercera fase de sistematización BITÁCORA 7: REFLEXIÓN DE LA ONDA Elaboración del informe final A. Enuncie tres aspectos que más le asombraron y le sirvan para incorporar en su vida a partir de la realización del proyecto.  Desarrolle mas trabajo en grupo de lo normal y cotidiano  La responsabilidad que cada uno de los integrantes manejamos  El respeto mutuo y sonreír a pesar de las dificultades B. ¿Cuáles serían las principales capacidades que desarrollaron durante el trabajo en equipo. Fueron pocas al principio pesto que la falta de confianza no había sido la mas adecuada C. Señale los principales cambios que deben realizarse en su institución para que la investigación se convierta en una estrategia pedagógica. Mi proyecto en si no ayudaría mucho pues realizaremos un juguete mas no una ventaja para institución
  • 10. 10 Cuarta fase de sistematización BITÁCORA 8: PROPAGACIÓN DE LA ONDA Has recorrido la travesía de Ondas, ahora realiza una presentación del proceso metodológico de la investigación como estrategia pedagógica en la que muestres:  La propagación de los resultados de la convocatoria en la Institución, comunidad y familia.  La propagación durante el recorrido de la trayectoria de indagación  La propagación, finalizada la investigación ESPACIOS LENGUAJE MEDIOS FECHA RESPONSABLE A. ¿Qué podemos hacer con el grupo de investigación para dar a conocer a pequeña y gran escala sus resultados? Llevar evidencias de cada una de las mejoras y desmejoras en un debido proceso B. ¿Cómo se beneficia la comunidad con éste proyecto? Mas economia
  • 11. OTROS: FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y CONSIDERACIONES AMBIENTALES Se refiere a todas las consideraciones sobre los aspectos de seguridad que pueden surgir en la realización del proyecto. Se debe explicar cómo se manejará cada uno de ellos para prevenir posibles efectos sobre la salud o integridad de los investigadores y de los organismos. Se incluye la manera como se desechan los residuos de una investigación, las normas de bioseguridad que se aplican para no producir problemas en el ambiente o en los sujetos y la manipulación de elementos potencialmente peligrosos: agentes biológicos, químicos, sustancias de uso restringido, elementos pirotécnicos, instrumentos de manejo especial (sierras, instrumentos corto punzantes, entre otros). Además se debe tener en cuenta los permisos para la captura o recolección de especímenes. Estos permisos normalmente se deben tramitar antes las entidades gubernamentales competentes. Sin embargo, para efectos de estos proyectos escolares, se aceptará al menos la descripci ón del número de especímenes animales y/o vegetales que serán recolectados y manipulados en la realización del proyecto. Se busca que, independientemente del área temática del proyecto, los estudiantes investigadores y docentes tomen una actitud responsabl e frente a la utilización de los recursos. Tener presente el respeto, el cuidado por el medio ambiente y la búsqueda del desarrollo sostenible. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ _____________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________ ASPECTOS BIOÉTICOS Se debe describir como se realizará la interacción con las personas en la realización del proyecto, el tratamiento que les darán, el manejo de la información que éstas les brinden etc. Cuando hablamos de investigación con sujetos humanos se hace referencia a : 11 1. Sujetos participando en actividades físicas (ejercicio, ingestión de sustancias, procedimientos médicos) 2. Estudios psicológicos o de opinión 3. Observaciones de conducta/ comportamiento de cualquier tipo 4. Estudios en los que el investigador es objeto de estudio Las entrevistas, encuestas, material audiovisual o fotografías que se utilizarán en la investigación deben ir acompañadas de un consentimiento informado de las personas consultadas y, en caso de tratarse de menores de edad, también de un permiso de participación de parte de los padres o acudientes legales. Existen diferentes formatos, que podrán adoptarse según las necesidade s. En caso de requerir un modelo de este consentimiento podrá solicitarlo al equipo de la Feria.
  • 12. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL Después de planteado el problema y la pregunta de investigación, definidos los objetivos y evaluada la viabilidad del estudio, se procede a sustentar teóricamente el proyecto. La elaboración del marco teórico comprende la revisión de literatura sobre el tema de estudio y hace referencia a los conceptos o teorías claves que orientan el proyecto. En esta fase inicial no es necesario tener un amplio marco teórico. Durante la ejecución del proyecto podrá complementarse y mejorarse. Sin embargo, es clave que en esta etapa reconozcan los conceptos básicos que deben comprender para desarrollar el proyecto. Si se trata de una investigación científica o de un proyecto de desarrollo tecnológico, es importante además que se pueda identificar lo auténtico y novedoso en esta propuesta. La revisión bibliográfica permite esto último. Algunas funciones del marco teórico: * Relacionar la teoría o la información consultada con la pregunta de investigación. (No olviden trabajar las referencias bibliográficas) 12 ASPECTOS BIOÉTICOS –continuación- _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ _____ ______________________________________________________________________________ Anexos