SlideShare una empresa de Scribd logo
 
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
 EL CASO DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN DOS 
ESTADOS DE MÉXICO NO FRONTERIZOS 
Isabel Rueda Peiro
Nadima Simón Domínguez
OBJETIVOS
Señalar el impacto de la globalización en la
industria del vestido en México y en su
desempeño exportador en el mercado de
EUA, así como mostrar el impacto del
ingreso de China a la OMC en la
competitividad de las prendas de vestir
mexicanas
Analizar en qué medida el crecimiento de
esta industria y particularmente la
proliferación de maquiladoras después de la
entrada en vigor del TLCAN ha incidido en
el desarrollo regional de Aguascalientes y
Yucatán
Globalización e industria del vestido en
México
Acuerdo Multifibras
Acuerdo Textil y del Vestido (OMC)
TLCAN
Ingreso de China a la OMC
Para la obtención de la información sobre el
desempeño exportador de México y China
en el mercado de EUA se utilizó el “Sistema
para Analizar el Crecimiento del Comercio
Internacional” (MAGIC[1]) de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), Naciones Unidas, versión 2004.
[1] “Module to analyse the Growth to Internacional Commerce”
(MAGIC).
Gráfica 1
Participación de China y México en el mercado de prendas
de vestir en EUA
Capítulo 61
0
5
10
15
20
25
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
Participación%
México
China
Fuente: elaborada con base en CEPAL, Magic, 2004
Gráfica 2
Participación de China y México en el mercado de prendas
de vestir en EUA
Capítulo 62
0
5
10
15
20
25
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
Participación%
México
China
Fuente: elaborada con base en CEPAL, MAGIC, 2004
Importancia de la industria del
vestido en México
En las dos últimas décadas de impulso a la
globalización, la economía mexicana se ha
hecho más dependiente de la de EUA -esto se
refleja en la sincronización de los ciclos
económicos- particularmente ante las
recesiones en aquel país, como se evidenció en
la de 2001.
La mayor dependencia también se manifiesta
en la importancia creciente de las
maquiladoras. Éstas se incrementaron tras la
firma del TLCAN y aumentaron las
exportaciones de prendas de vestir.
En 2002, el 95% de éstas se dirigieron a EUA,
de las cuales el 75% las realizaron las
maquiladoras.
Cuadro 1
Personal ocupado remunerado de la industria maquiladora de exportación de prendas
de vestir y valor de la exportación de prendas y complementos de vestir
(miles de pesos)
1999 2000 2001 2002 2003 P/ 2004 P/
Personas
ocupadas
222 153 250 266 233 670 193 504 178 180 N. D.
Valor de las
exportaciones
72 134 779 79 789 806 73 208 829 73 788 568 77 533 151 82 892 026
Nota: Incluye Industria Maquiladora de Exportación.
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, La Industria Textil y del Vestido en México.
Edición 2005, pp. 50, 122-123, que cita como fuentes a INEGI. Anuario Estadístico del Comercio
Exterior de los Estados Unidos Mexicanos (varios años) y a INEGI. Sistema de Cuentas
Nacionales de México. La Producción, Salarios, Empleo y Productividad de la Industria
Maquiladora de Exportación. Total Nacional, 1998-2003. Aguascalientes, Ags., 2005.
Índice de Capital Fijo en Maq. y Eq. Índice de Productividad
Periodo Industria
Manufacturera
Industria Textil
y del Vestido
Industria Textil y
del Vestido
Prendas de
Vestir
1999 148.6 116.1 94.0 78.4
2000 172.2 114.8 94.3 76.6
2001 161.0 105.3 92.6 76.3
2002 P/ 154.4 102.9 98.4 79.9
2003 P/ 151.2 93.0 98.4 80.8
Fuente: elaboración propia con base en INEGI, La Industria Textil y del Vestido en México.
Edición 2005, pp. 19 y 48, que cita como fuente a INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de
México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1998-2003. Aguascalientes, Ags., 2005.
Cuadro 2
Índice de productividad e Índice de volumen físico de la formación bruta de capital
fijo en maquinaria y equipo de la Industria Manufacturera y de la Industria Textil y
del Vestido de 1999 a 2003
(Base 1993 = 100)
La industria del vestido y el desarrollo
regional en Aguascalientes y Yucatán
Estos dos estados presentan condiciones
económicas y laborales muy diferentes. En
Ags. existe una larga tradición manufacturera.
Mientras que en Yucatán, el desarrollo
industrial es más incipiente y reciente, ya que
data de la década de 1980.
Las maquiladoras generan empleos con
salarios bajos, contribuyendo así al desarrollo
regional; sin embargo, en Yucatán se ha
incrementado la contratación de directivos
egresados de las Universidades locales y en
algunos poblados del estado las maquiladoras
son la única fuente de trabajo, pero volátil.
En ambos estados la gran mayoría de las
maquiladoras son ensambladoras, aunque
existen algunas que ya realizan paquete
completo.
En Aguascalientes los salarios son
mayores que en Yucatán. Aquí observamos
un mayor incremento de la subcontratación
y de la maquila domiciliaria.
En los dos estados existe un bajo nivel
tecnológico, falta de financiamiento y
apoyos gubernamentales para
capacitación, adquisición de tecnología y
maquinaria y equipo, además de escasa
vinculación con las Universidades e
Institutos Tecnológicos.
Valor Total
(miles de
dólares)
Participación
de EUA
Valor Inv. Ext.
Directa ITV
Aguascalientes
Valor Inv. Ext.
Directa ITV
Yucatán
1999 411 068.9 80% 16 431. 5 2 0 800.1
2000 398 853.7 84% 18 747.8 24 553.3
2001 212 468.3 64% 5 944.5 20 728.1
2002 341 836.6 59% 5 028.9 2 479.9
2003 199 411.6 84% 2 827.9 6 126.7
2004 P/ 150 577.1 94% - 153.4 7 905.2
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, La Industria Textil y del Vestido en México.
Edición 2005, p. 166, que cita como fuente a SE. Dirección General de Inversión Extranjera
Directa. www.economia.gob.mx (consultada el 16 de mayo de 2005).
Cuadro 3
Valor de la Inversión Extranjera Directa en la Industria Textil y del Vestido (ITV)
1999-2004
Principales conclusiones:
La pérdida de competitividad de la industria
del vestido de México con el avance de la
globalización, en buena medida se debe a
las escasas inversiones, que inciden en
menor productividad y en muy escaso
desarrollo tecnológico.
La proliferación de maquiladoras en la
Industria del Vestido si bien genera
empleos y con ello contribuye al desarrollo
regional, el incremento de la maquila
domiciliaria implica que una proporción
creciente de los empleos son informales y
por tanto carentes de prestaciones.
Algunas alternativas
Aumentar la competitividad de la Industria
del Vestido mexicana requiere una mayor
participación de las micro, pequeñas y
medianas empresas mexicanas en las
cadenas productivas locales, nacionales y
globales. Para ello se requiere del apoyo
gubernamental y de una mayor
cooperación entre dichas empresas.

Más contenido relacionado

DOCX
Instituto tegnologico de tuxtepec
DOC
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
PPT
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
PDF
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
PDF
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
PDF
SC evalúa condiciones de competencia en el sector harinas
PDF
Analisis de catolica alpaca
PPT
Industria Textil
Instituto tegnologico de tuxtepec
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
SC evalúa condiciones de competencia en el sector harinas
Analisis de catolica alpaca
Industria Textil

La actualidad más candente (6)

PDF
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
PDF
Agroexportación y pobreza
PPTX
15 diapositivas
PDF
PROMPERU Guía de Mercado: Mexico
PDF
Impacto industria semillera chilena
PDF
El sector textil colombiano
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Agroexportación y pobreza
15 diapositivas
PROMPERU Guía de Mercado: Mexico
Impacto industria semillera chilena
El sector textil colombiano
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Equipo 4 actividades que se realizan entorno a la comida principal
PPTX
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
PPTX
Diapo ingles
PPTX
User Guide for the Healthcare Entrepreneurs' BootCamp at Healthdatapalooza
PPTX
Growth : Tumbuh Besar Bersama Pohon
PDF
Verbos irregulares ingleses
PPT
Traits inscala
Equipo 4 actividades que se realizan entorno a la comida principal
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diapo ingles
User Guide for the Healthcare Entrepreneurs' BootCamp at Healthdatapalooza
Growth : Tumbuh Besar Bersama Pohon
Verbos irregulares ingleses
Traits inscala
Publicidad

Similar a Isabel rueda (1) (20)

PPT
Industria De La Transformacion
PPTX
15 diapositivas
PDF
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
PDF
Apun.moder.mex
PPT
Textiles en peru
PDF
Segunda Reunión Ayatli
PPTX
PPT_Industria-Cuero-y-Calzado-2018_2023_07032024_revf-2.pptx
DOC
Plan negocio-hasta-segundo-corte
PPTX
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
PPTX
INDEX CEIMMEX marzo 2104
PPT
Segunda ReunióN Ayatli
PPT
eduardo-ramos.ppt
PPTX
Estructuraeconomica
PPT
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
DOCX
Empresas de confeccion de bolsos
DOC
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004 mayo 2010
PPT
Polìticas Comerciales DE Mexico
PDF
Cartilla prendas de_vestir
Industria De La Transformacion
15 diapositivas
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
Apun.moder.mex
Textiles en peru
Segunda Reunión Ayatli
PPT_Industria-Cuero-y-Calzado-2018_2023_07032024_revf-2.pptx
Plan negocio-hasta-segundo-corte
El futuro post-pandemia de la región centro-occidente de México como proveedo...
INDEX CEIMMEX marzo 2104
Segunda ReunióN Ayatli
eduardo-ramos.ppt
Estructuraeconomica
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
Empresas de confeccion de bolsos
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004 mayo 2010
Polìticas Comerciales DE Mexico
Cartilla prendas de_vestir

Más de sociedad1im13 (13)

PPTX
Roles principales en la cocina
PPTX
Encuesta de indumentaria (3)
PPTX
Marxismo en la actualidad 2
PPTX
Marxismo en la actualidad 2
PPTX
Encuesta de indumentaria (3)
PPTX
Equipo 4 actividades que se realizan entorno a la comida principal
PPTX
Presentacion
PPTX
Expo de sociedad
PPTX
La transformacion del mono en hombre
PPTX
Biografia decarlosmarx
PPTX
Presentación1
PPTX
Expo de sociedad
PPTX
Expocición little engineers
Roles principales en la cocina
Encuesta de indumentaria (3)
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2
Encuesta de indumentaria (3)
Equipo 4 actividades que se realizan entorno a la comida principal
Presentacion
Expo de sociedad
La transformacion del mono en hombre
Biografia decarlosmarx
Presentación1
Expo de sociedad
Expocición little engineers

Isabel rueda (1)

  • 2. OBJETIVOS Señalar el impacto de la globalización en la industria del vestido en México y en su desempeño exportador en el mercado de EUA, así como mostrar el impacto del ingreso de China a la OMC en la competitividad de las prendas de vestir mexicanas Analizar en qué medida el crecimiento de esta industria y particularmente la proliferación de maquiladoras después de la entrada en vigor del TLCAN ha incidido en el desarrollo regional de Aguascalientes y Yucatán
  • 3. Globalización e industria del vestido en México Acuerdo Multifibras Acuerdo Textil y del Vestido (OMC) TLCAN Ingreso de China a la OMC
  • 4. Para la obtención de la información sobre el desempeño exportador de México y China en el mercado de EUA se utilizó el “Sistema para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional” (MAGIC[1]) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, versión 2004. [1] “Module to analyse the Growth to Internacional Commerce” (MAGIC).
  • 5. Gráfica 1 Participación de China y México en el mercado de prendas de vestir en EUA Capítulo 61 0 5 10 15 20 25 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 Participación% México China Fuente: elaborada con base en CEPAL, Magic, 2004
  • 6. Gráfica 2 Participación de China y México en el mercado de prendas de vestir en EUA Capítulo 62 0 5 10 15 20 25 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 Participación% México China Fuente: elaborada con base en CEPAL, MAGIC, 2004
  • 7. Importancia de la industria del vestido en México En las dos últimas décadas de impulso a la globalización, la economía mexicana se ha hecho más dependiente de la de EUA -esto se refleja en la sincronización de los ciclos económicos- particularmente ante las recesiones en aquel país, como se evidenció en la de 2001. La mayor dependencia también se manifiesta en la importancia creciente de las maquiladoras. Éstas se incrementaron tras la firma del TLCAN y aumentaron las exportaciones de prendas de vestir. En 2002, el 95% de éstas se dirigieron a EUA, de las cuales el 75% las realizaron las maquiladoras.
  • 8. Cuadro 1 Personal ocupado remunerado de la industria maquiladora de exportación de prendas de vestir y valor de la exportación de prendas y complementos de vestir (miles de pesos) 1999 2000 2001 2002 2003 P/ 2004 P/ Personas ocupadas 222 153 250 266 233 670 193 504 178 180 N. D. Valor de las exportaciones 72 134 779 79 789 806 73 208 829 73 788 568 77 533 151 82 892 026 Nota: Incluye Industria Maquiladora de Exportación. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, La Industria Textil y del Vestido en México. Edición 2005, pp. 50, 122-123, que cita como fuentes a INEGI. Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos (varios años) y a INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. La Producción, Salarios, Empleo y Productividad de la Industria Maquiladora de Exportación. Total Nacional, 1998-2003. Aguascalientes, Ags., 2005.
  • 9. Índice de Capital Fijo en Maq. y Eq. Índice de Productividad Periodo Industria Manufacturera Industria Textil y del Vestido Industria Textil y del Vestido Prendas de Vestir 1999 148.6 116.1 94.0 78.4 2000 172.2 114.8 94.3 76.6 2001 161.0 105.3 92.6 76.3 2002 P/ 154.4 102.9 98.4 79.9 2003 P/ 151.2 93.0 98.4 80.8 Fuente: elaboración propia con base en INEGI, La Industria Textil y del Vestido en México. Edición 2005, pp. 19 y 48, que cita como fuente a INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1998-2003. Aguascalientes, Ags., 2005. Cuadro 2 Índice de productividad e Índice de volumen físico de la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo de la Industria Manufacturera y de la Industria Textil y del Vestido de 1999 a 2003 (Base 1993 = 100)
  • 10. La industria del vestido y el desarrollo regional en Aguascalientes y Yucatán Estos dos estados presentan condiciones económicas y laborales muy diferentes. En Ags. existe una larga tradición manufacturera. Mientras que en Yucatán, el desarrollo industrial es más incipiente y reciente, ya que data de la década de 1980. Las maquiladoras generan empleos con salarios bajos, contribuyendo así al desarrollo regional; sin embargo, en Yucatán se ha incrementado la contratación de directivos egresados de las Universidades locales y en algunos poblados del estado las maquiladoras son la única fuente de trabajo, pero volátil.
  • 11. En ambos estados la gran mayoría de las maquiladoras son ensambladoras, aunque existen algunas que ya realizan paquete completo. En Aguascalientes los salarios son mayores que en Yucatán. Aquí observamos un mayor incremento de la subcontratación y de la maquila domiciliaria. En los dos estados existe un bajo nivel tecnológico, falta de financiamiento y apoyos gubernamentales para capacitación, adquisición de tecnología y maquinaria y equipo, además de escasa vinculación con las Universidades e Institutos Tecnológicos.
  • 12. Valor Total (miles de dólares) Participación de EUA Valor Inv. Ext. Directa ITV Aguascalientes Valor Inv. Ext. Directa ITV Yucatán 1999 411 068.9 80% 16 431. 5 2 0 800.1 2000 398 853.7 84% 18 747.8 24 553.3 2001 212 468.3 64% 5 944.5 20 728.1 2002 341 836.6 59% 5 028.9 2 479.9 2003 199 411.6 84% 2 827.9 6 126.7 2004 P/ 150 577.1 94% - 153.4 7 905.2 Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, La Industria Textil y del Vestido en México. Edición 2005, p. 166, que cita como fuente a SE. Dirección General de Inversión Extranjera Directa. www.economia.gob.mx (consultada el 16 de mayo de 2005). Cuadro 3 Valor de la Inversión Extranjera Directa en la Industria Textil y del Vestido (ITV) 1999-2004
  • 13. Principales conclusiones: La pérdida de competitividad de la industria del vestido de México con el avance de la globalización, en buena medida se debe a las escasas inversiones, que inciden en menor productividad y en muy escaso desarrollo tecnológico. La proliferación de maquiladoras en la Industria del Vestido si bien genera empleos y con ello contribuye al desarrollo regional, el incremento de la maquila domiciliaria implica que una proporción creciente de los empleos son informales y por tanto carentes de prestaciones.
  • 14. Algunas alternativas Aumentar la competitividad de la Industria del Vestido mexicana requiere una mayor participación de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas en las cadenas productivas locales, nacionales y globales. Para ello se requiere del apoyo gubernamental y de una mayor cooperación entre dichas empresas.