Deporte Infantil




                   IS E F
Algo sobre el juego ...

Debemos procurar desarrollar un concepto del juego y deporte donde el principio de la
victoria a cualquier costo no sea el norteador principal.

Tenemos que intentar que nuestros alumnos entiendan el competir como una posibilidad
para superarse y evaluase, y que la situación de competencia sea vivida como una
confrontación con nosotros mismos o con los otros y no contra los otros.

El ambiente de libertad y espontaneidad que existe en el juego, el no tener reglas
prefijadas, la posibilidad de creación, exploración y expresión, le brindan la oportunidad
a quien juega, sea niño o adulto, de liberarse de una convicción falsa, al darse cuenta
con admiración y alegría, que las cosas y las relaciones humanas no tienen que ser así
como son.

Lo humano y lo inhumano dependen del hombre, y es inhumano quien desprecia la
dimensión lúdica de la vida.

Una educación física orientada hacia el hombre debe retomar al deporte como ámbito de
manifestación lúdica, debe recuperar y revalorizar todas las manifestaciones lúdico-
deportivas
Algo sobre la formación motriz ...

La formación motriz general como forma de despegue educacional, considera la
necesidad de una estimulación racionalmente dirigida en función de la iniciativa, la
espontaneidad, la autonomía, en un clima de respeto y de libertad responsable.

Facilitar un adecuado crecimiento, maduración y aprendizaje, construir una base rica y
amplia, de uso presente y futuro y permitir la transferencia para la formación motriz
específica, como forma de enfrentar el deporte con mayores alternativas de éxito y con
una amplia disponibilidad de recursos, aplicables a todos los ámbitos motrices de la
vida.

Sin la construcción de las habilidades motoras básicas, le será al niño y al adolescente
muy difícil construir habilidades motoras más complejas, como las del ámbito deportivo.

El aprendizaje motor es múltiple, ya que afecta al individuo íntegramente en todo su ser,
sentir, pensar y actuar, y es un proceso dinámico, porque el camino que se recorre no
es lineal, implica crisis, paralización, retrocesos, avances y saltos cualitativos.

La "formación motriz" no es sólo el entrenar a los niños para la competición, sino una
acción dirigida al desarrollo y control de las capacidades motrices del niño, por lo tanto
no se puede reducir solo a la adquisición de unos automatismos por necesarios que
estos puedan parecer.
El tiempo es muy mal consejero en pedagogía, incluso en pedagogía deportiva; no
siempre "perder el tiempo" en aprendizajes que parecen alejados del objetivo
señalado, es realmente perderlo, sino ganarlo.

El mejor deportista no es aquél que ha adquirido mejores automatismos sino aquel que
es capaz de romperlos en un momento dado y obtener éxito en ello, para lo cual
evidentemente, hace falta disponer de los recursos adecuados y esto es tarea de
enseñanza y aprendizaje.

Una práctica educativo-deportiva correctamente encauzada no sólo tiene la función de
preparar al niño para su posible futura carrera deportiva, sino que aporta elementos
fundamentales para el desarrollo y estabilización intelectual y psíquica, constituyendo
una base destinada a permanecer, y ser aplicada toda la vida.
LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
Está claro que el deporte de equipo los da a los más pequeños la oportunidad de jugar
en compañía, de sentirse parte de uno todo que debe estar bien avenido y cohesionado
por poder obtener resultados positivos al marcador, aunque los resultados del marcador
del campo no deberían ser aquello más importante para los niños deportistas sino el
mismo hecho de jugar. Porque cuando nos referimos al deporte infantil debería quedar
claro que más importante que ganar es:
Aprender a jugar juntos, experimentando directamente que lo que hace cada uno
repercute directamente en el que hacen y harán los compañeros, y viceversa: el
sentimiento de pertinencia a un grupo.
Sentirse necesario para el equipo y sentir como necesarios a todos los otros, ya estén
en el terreno de juego o esperando como suplentes: la valoración personal.
Aprender a entrenarse, a realizar unas actividades -físicas o no- que parece que no
tengan que ver con jugar partidos, pero que son fundamentales por a poder jugar: la
planificación y la constancia.
Saber que hay unas reglas, más o menos arbitrarias, que son las que conforman y
enmarcan aquella actividad y la convierten en deporte: las normas en la vida.
Pasárselo bien jugando y entrenando, pero también hablante del partido y del
entrenamiento, pensando y expresando como se han sentido jugando, ganando o
perdiendo...: la reflexión personal y la comunicación.
Tomarle gusto a la actividad deportiva para que continúe practicando a lo largo de su
vida, sea en equipo o individualmente: la educación física.

Más contenido relacionado

PPTX
Valores en el deporte
PPTX
Valores en el deporte
PDF
Articulo chico educar valores.chico cabrera
PPT
Con El Deporte Aprendemos Muchos Valores
DOCX
Actitudes deportivas
PPT
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
PPT
La educación a través del deporte
PPT
La educación a través del deporte
Valores en el deporte
Valores en el deporte
Articulo chico educar valores.chico cabrera
Con El Deporte Aprendemos Muchos Valores
Actitudes deportivas
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
La educación a través del deporte
La educación a través del deporte

La actualidad más candente (15)

DOCX
Disciplina deportiva
PPT
Conferencia De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
PDF
Ganar O Formar
PDF
10 mandamientos del_entrenamiento_con_jovenes_futbolistas
PPT
Entrenador profesional vs base
DOCX
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
PPT
Exposicion de juegos y ludicas[1]
DOCX
Psicología deportiva para niños
PPTX
Iniciacion deportiva
PPT
Presentacion NiñO Deporte
PPTX
Presentación1
PPTX
tecnica de deporte
DOCX
Recreación word
PPTX
Liderazgo
PPTX
Tics trabajo para mesa de examen
Disciplina deportiva
Conferencia De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
Ganar O Formar
10 mandamientos del_entrenamiento_con_jovenes_futbolistas
Entrenador profesional vs base
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Exposicion de juegos y ludicas[1]
Psicología deportiva para niños
Iniciacion deportiva
Presentacion NiñO Deporte
Presentación1
tecnica de deporte
Recreación word
Liderazgo
Tics trabajo para mesa de examen
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Anakleto txakurra!!
DOC
Anne Hubbell Resume
PPTX
Redes de internet
PPT
Images of Philippine Politics
PDF
Let it Fly
PPTX
Evolucion del periodismo
PPTX
2012 uesjls-1 b-t1-herrera-landetta
DOCX
Pedrito R. Gomez-CV
PPTX
Boingnet Q4 Update - New Multichannel Marketing Tools
PPTX
Taking RBF From Scheme to System
PPTX
five important maritime journal
Anakleto txakurra!!
Anne Hubbell Resume
Redes de internet
Images of Philippine Politics
Let it Fly
Evolucion del periodismo
2012 uesjls-1 b-t1-herrera-landetta
Pedrito R. Gomez-CV
Boingnet Q4 Update - New Multichannel Marketing Tools
Taking RBF From Scheme to System
five important maritime journal
Publicidad

Similar a Isef2012 fabri jp (20)

PDF
00007394
PDF
00007394
PDF
Movimientos y educacion fisica
PDF
Movimientoy educacion fisica
DOC
Rugby educacion y deporte.
DOC
Rugby educacion y deporte
DOC
Rugby educacion y deporte.
PPTX
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
PPTX
El Juego como herramienta pedagógica para el entrenamiento
PPTX
power Iniciacion Deportiva 2 2019.pptx
PPTX
Presentacion Aixa juegos simplificados
PPTX
Presentacion Aixa juegos simplificados
PPTX
Entrenamiento para futbol infantil
PDF
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
DOC
Iniciación a los deportes colectivos
PDF
Juegos predeportivos.
PPTX
Iniciación deportiva
DOC
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
PPS
Escuela para padres
PPTX
El-Deporte-como-Herramienta-Social deporte
00007394
00007394
Movimientos y educacion fisica
Movimientoy educacion fisica
Rugby educacion y deporte.
Rugby educacion y deporte
Rugby educacion y deporte.
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
El Juego como herramienta pedagógica para el entrenamiento
power Iniciacion Deportiva 2 2019.pptx
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
Entrenamiento para futbol infantil
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
Iniciación a los deportes colectivos
Juegos predeportivos.
Iniciación deportiva
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
Escuela para padres
El-Deporte-como-Herramienta-Social deporte

Isef2012 fabri jp

  • 2. Algo sobre el juego ... Debemos procurar desarrollar un concepto del juego y deporte donde el principio de la victoria a cualquier costo no sea el norteador principal. Tenemos que intentar que nuestros alumnos entiendan el competir como una posibilidad para superarse y evaluase, y que la situación de competencia sea vivida como una confrontación con nosotros mismos o con los otros y no contra los otros. El ambiente de libertad y espontaneidad que existe en el juego, el no tener reglas prefijadas, la posibilidad de creación, exploración y expresión, le brindan la oportunidad a quien juega, sea niño o adulto, de liberarse de una convicción falsa, al darse cuenta con admiración y alegría, que las cosas y las relaciones humanas no tienen que ser así como son. Lo humano y lo inhumano dependen del hombre, y es inhumano quien desprecia la dimensión lúdica de la vida. Una educación física orientada hacia el hombre debe retomar al deporte como ámbito de manifestación lúdica, debe recuperar y revalorizar todas las manifestaciones lúdico- deportivas
  • 3. Algo sobre la formación motriz ... La formación motriz general como forma de despegue educacional, considera la necesidad de una estimulación racionalmente dirigida en función de la iniciativa, la espontaneidad, la autonomía, en un clima de respeto y de libertad responsable. Facilitar un adecuado crecimiento, maduración y aprendizaje, construir una base rica y amplia, de uso presente y futuro y permitir la transferencia para la formación motriz específica, como forma de enfrentar el deporte con mayores alternativas de éxito y con una amplia disponibilidad de recursos, aplicables a todos los ámbitos motrices de la vida. Sin la construcción de las habilidades motoras básicas, le será al niño y al adolescente muy difícil construir habilidades motoras más complejas, como las del ámbito deportivo. El aprendizaje motor es múltiple, ya que afecta al individuo íntegramente en todo su ser, sentir, pensar y actuar, y es un proceso dinámico, porque el camino que se recorre no es lineal, implica crisis, paralización, retrocesos, avances y saltos cualitativos. La "formación motriz" no es sólo el entrenar a los niños para la competición, sino una acción dirigida al desarrollo y control de las capacidades motrices del niño, por lo tanto no se puede reducir solo a la adquisición de unos automatismos por necesarios que estos puedan parecer.
  • 4. El tiempo es muy mal consejero en pedagogía, incluso en pedagogía deportiva; no siempre "perder el tiempo" en aprendizajes que parecen alejados del objetivo señalado, es realmente perderlo, sino ganarlo. El mejor deportista no es aquél que ha adquirido mejores automatismos sino aquel que es capaz de romperlos en un momento dado y obtener éxito en ello, para lo cual evidentemente, hace falta disponer de los recursos adecuados y esto es tarea de enseñanza y aprendizaje. Una práctica educativo-deportiva correctamente encauzada no sólo tiene la función de preparar al niño para su posible futura carrera deportiva, sino que aporta elementos fundamentales para el desarrollo y estabilización intelectual y psíquica, constituyendo una base destinada a permanecer, y ser aplicada toda la vida.
  • 5. LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS Está claro que el deporte de equipo los da a los más pequeños la oportunidad de jugar en compañía, de sentirse parte de uno todo que debe estar bien avenido y cohesionado por poder obtener resultados positivos al marcador, aunque los resultados del marcador del campo no deberían ser aquello más importante para los niños deportistas sino el mismo hecho de jugar. Porque cuando nos referimos al deporte infantil debería quedar claro que más importante que ganar es: Aprender a jugar juntos, experimentando directamente que lo que hace cada uno repercute directamente en el que hacen y harán los compañeros, y viceversa: el sentimiento de pertinencia a un grupo. Sentirse necesario para el equipo y sentir como necesarios a todos los otros, ya estén en el terreno de juego o esperando como suplentes: la valoración personal. Aprender a entrenarse, a realizar unas actividades -físicas o no- que parece que no tengan que ver con jugar partidos, pero que son fundamentales por a poder jugar: la planificación y la constancia. Saber que hay unas reglas, más o menos arbitrarias, que son las que conforman y enmarcan aquella actividad y la convierten en deporte: las normas en la vida. Pasárselo bien jugando y entrenando, pero también hablante del partido y del entrenamiento, pensando y expresando como se han sentido jugando, ganando o perdiendo...: la reflexión personal y la comunicación. Tomarle gusto a la actividad deportiva para que continúe practicando a lo largo de su vida, sea en equipo o individualmente: la educación física.