SlideShare una empresa de Scribd logo
ISQC 1

                                           International Standard
                                           on Quality Control 1

                                           NICC 1
                                           Norma Internacional de Control de
                                           Calidad 1




Francisco Tuset – Socio Mazars Auditores
ISQC 1   y   Normas Técnicas de Auditoría



  ISQC 1 es el marco de referencia internacional sobre el control de
    calidad de las firmas de auditoria.
  El ICAC ha anunciado que las Normas Técnicas de Auditoría
    actualmente vigentes evolucionaran “hacia los contenidos previstos
                                              hacia
    en las Normas Internacionales de Control de Calidad ISQC 1 y ISA 220”.
                                                                     220”
  En este sentido y aun no siendo una norma adaptada , el ICAC está
    solicitando:
  “ a efectos de documentar el control que se realizará en el futuro, se hace
     preciso no demorar por su parte la realización de un estudio de su
     sistema de control de calidad para detectar aquellos aspectos que,
     teniendo en cuenta los referentes internacionales precitados, pudieran
     ser susceptibles de mejora de acuerdo con su estructura organizativa y
     profesional, así como implementar estas mejoras en un tiempo razonable
     y, como se indicaba , necesariamente próximo”.
                                          p
                                          próximo”.
  Por tanto, aunque ahora no sea aplicable a efectos ICAC, tampoco
    hay duda sobre el sentido que toma la adaptación de las Normas
    Técnicas.

                                                                                2
Indice
        NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD 1
  CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS DE AUDITORÍA QUE REALIZAN
     AUDITORÍAS Y REVISIONES DE ESTADOS FINANCIEROS ASÍ COMO
                                        FINANCIEROS,
    OTROS ENCARGOS QUE PROPORCIONAN UN NIVEL DE SEGURIDAD
                    Y SERVICIOS RELACIONADOS

       Introducción                                                                                   Apartado
       Alcance d esta NICC ...................................................................………………1-3
       Al      de       CC                                                                          1 3
       Aplicabilidad de esta NICC ..........................................................………………4-9
       Fecha de entrada en vigor .............................................................……………….10
       Objetivo .......................................................................................……………….11
       Definiciones..................................................................................……………….12
       Definiciones                                                                                         12
       Requerimientos
       Aplicación y cumplimiento de los requerimientos aplicables.......……………13-15
       Elementos de un sistema de control de calidad.............................……………16-17
       Responsabilidades de liderazgo de la calidad en la firma de auditoría….……18-19
        espo s b d des        de   go       c d de                  ud o ….……       9
       Requerimientos de ética aplicables ...............................................……………20-25
       Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos
       específicos.....................................................................................……………26-28
       Recursos Humanos .......................................................................……………29-31
       Realización de los encargos ..........................................................……………32-47
       Seguimiento ..................................................................................……………48-56
       Documentación del sistema de control de calidad ........................……………57-59
       Material de aplicación y otro material explicativo…………………… A1-A75




                                                                                                                    3
ISQC 1   ALCANCE ( párrafos 1 a 3)



  La ISQC 1 trata de las responsabilidades que tiene una firma de
    auditoría en relación con su sistema de control de calidad.


  Entendiendo que un sistema de control de calidad se compone de:
         políticas diseñadas para alcanzar los objetivos que se definirán
         procedimientos necesarios para implementar las políticas
         seguimiento de su cumplimiento


  Lo que implica requerimientos sobre su diseño, su documentación,
    e co oc e to po pa te
    el conocimiento por parte de la firma, la implementación; y
                                     a      a, a     p e e tac ó ;
    también su control, la documentación de su control y el
    tratamiento de los incumplimientos y de su actualización.



                                                                            4
ISQC 1   APLICABILIDAD (párrafos 4 a 9)


  Aplica a todas las firmas de auditoría.
  La naturaleza y extensión de las políticas y de los procedimientos
    desarrollados por cada firma de auditoría dependerán de diversos
    factores tales como:
    la dimensión
    las características del funcionamiento de la firma de auditoría,
    su pertenencia o no a una red.


  En cuanto a la dimensión de las firmas, en los párrafos sobre
    Documentación del Sistema de control de calidad se establecen
    propuestas para facilitar su cumplimiento por las firmas de menor
    tamaño.




                                                                        5
ISQC 1 OBJETIVO ( párrafo 11)




  El objetivo es el establecimiento y el mantenimiento de un sistema de
    control de calidad que proporcione a la firma una seguridad
    razonable de que:

    la firma de auditoría y su personal cumplen las normas
    p
    profesionales y los requerimientos normativos aplicables; y
                          q                        p

    los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios de
    los encargos son adecuados a las circunstancias.



  Supone el marco de procedimientos de control interno de la actividad de la
    firma de auditoria.




                                                                               6
ISQC 1              y       Normas Técnicas de Auditoría

NTA CONTROL DE CALIDAD 1993                     ISQC 1
Los objetivos básicos del control de calidad    Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos específicos
establecidos en el párrafo 1.4.10 de las        26. La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos para la aceptación y la
Normas Técnicas de Auditoría son los            continuidad de las relaciones con clientes y de encargos específicos diseñados para
                                                                                                             específicos,
siguientes:                                     proporcionarle una seguridad razonable de que únicamente iniciará o continuará relaciones
                                                y encargos en los que la firma de auditoría:
c) Aceptación y continuidad de clientes.        (a) Tenga la competencia para realizar el encargo y la capacidad, incluidos el tiempo y los
Permitir la decisión sobre la aceptación y      recursos, para hacerlo; (Ref: Apartados A18, A23)
continuidad de los clientes, teniendo en        (b) Pueda cumplir los requerimientos de ética aplicables; y
consideración la independencia del auditor y    (c) Haya considerado la integridad del cliente y no disponga de información que le llevara a
la capacidad para proporcionar un servicio      concluir que el cliente carece de integridad. (Ref: Apartados A19-A20, A23).
adecuado, y la integridad de la dirección y     27. Dichas políticas y procedimientos requerirán:
accionistas del cliente.                        (a) Que la firma de auditoría obtenga la información que considere necesaria en las
                                                circunstancias, antes de aceptar un encargo de un nuevo cliente, para decidir si debe
El desarrollo de los objetivos básicos de       continuar un encargo existente, y cuando esté considerando la aceptación de un nuevo
control de calidad anteriormente enumerados,,   encargo de un cliente existente. (Ref: Apartados A21, A23)
                                                      g                            (      p              ,    )
es el siguiente:                                (b) Que, si se identifica un posible conflicto de intereses para la aceptación de un encargo
3.8. Establecer reglas para la aceptación y     de un cliente nuevo o existente, la firma de auditoría determine si es adecuado aceptar el
la conservación de la clientela.                encargo.
Deberá evaluar periódicamente a todos los       (c) Que, si se han identificado cuestiones problemáticas y la firma de auditoría decide
clientes para considerar la conveniencia de     aceptar o continuar la relación con el cliente o un encargo específico, la firma de auditoría
continuar con ellos, atendiendo a los           documente el modo en que fueron resueltas dichas cuestiones.
problemas que hubieran surgido de las
auditorías respectivas y especialmente,         28. La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos, relativos a la decisión de
atendiendo a situaciones que, como por          continuar con un encargo y a la relación con el cliente, que cubran las situaciones en las
ejemplo el impago de honorarios, la             que la firma de auditoría obtiene información que, de haber estado disponible con
modificación de situaciones personales del      anterioridad, le hubiesen llevado a rechazar dicho encargo. Dichas políticas y
auditor o de la entidad, o la existencia de     procedimientos incluirán la consideración de:
incompatibilidades sobrevenidas, pudieran
i        tibilid d    b       id       di       (a) Las
                                                ( ) L responsabilidades profesionales y l
                                                                   bilid d     f i    l     legales que son aplicables en l circunstancias,
                                                                                                 l             li bl       las i      t    i
afectar la independencia del auditor de         incluido si existe un requerimiento de que la firma de auditoría informe a la persona o las
cuentas para un nuevo trabajo                   personas que realizaron el nombramiento o, en algunos casos, al regulador; y
                                                (b) La posibilidad de renunciar al encargo o bien al encargo y a la relación con el cliente.
                                                (Ref: Apartados A22-23)




                                                                                                                                                7
ISQC 1 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE
CALIDAD ( párrafos 16 y 17)



  Los elementos que deben incorporarse en el sistema de control de
    calidad son los siguientes:

    los responsables del liderazgo de la calidad en la firma de
            p                   g
    auditoría,

    los requerimientos de ética aplicables,

    los procedimientos de aceptación y continuidad de clientes y de
    realización encargos específicos,

    los recursos humanos,

    la
    l realización d l encargos,
         li   ió de los

    el seguimiento de los procedimientos


                                                                      8
ISQC 1 Responsabilidades de liderazgo de la calidad en la firma
de auditoría. ( párrafos 18 y 19)



   La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos
     diseñados para promover una cultura interna, donde se reconozca
     que la calidad en la realización de los encargos es esencial.

   La responsabilidad ultima del sistema de control de calidad
     corresponde al presidente ejecutivo o al consejo directivo de
     socios.

   Las personas a las que se asigne las responsabilidad del
     funcionamiento del control interno deben tener:

          la experiencia,
          la capacidad suficiente y adecuada,
          así como l autoridad suficiente .
             í      la t id d fi i t




                                                                       9
ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables ( párrafo 20 )



  La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos
    diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que la
    firma de auditoría y su personal cumplen los requerimientos de
    ética aplicables.


  El Código de ética de IFAC ( y el del Instituto de Censores) establece
    los principios fundamentales de ética profesional que incluyen:

      (a)   la integridad;
      (b)   la objetividad;
      (c)   la competencia y diligencia profesionales;
      (d)   la confidencialidad; y
      (e)   el comportamiento profesional
                                profesional.




                                                                           10
ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables - Independencia
 (párrafos 20 a 25 )



   Las políticas y procedimientos para asegurar la independencia
     requerida por las normas de ética permitirán:

     comunicar al personal sus requerimientos de independencia y es
                                                               y,
     su caso, a otras personas sujetas a los mismos,

     identificar y evaluar las circunstancias y relaciones que originen
     amenazas a la independencia,

     adoptar las medidas (salvaguardas) adecuadas para eliminarlas o
        p                  (     g    )           p
     reducirlas a nivel aceptable,

     o renunciar al encargo




                                                                          11
ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables - Independencia
 (párrafos 20 a 25 )


   El procedimiento requerirá:

     que los socios proporcionen la información relevante de los
     encargos y del alcance de los servicios,

     que el personal notifique con prontitud las situaciones que
     originen amenazas de independencia,

     que se recoja y se comunique la información relevante al personal
     apropiado para que la firma de auditoría pueda:

         determinar si se satisfacen los requerimientos de independencia
         mantener y actualizar los registros internos sobre independencia
         adoptar las medidas adecuadas si las amenazas están a nivel no
             p
         aceptable

     que se comunique con prontitud a la personas adecuadas los
     incumplimientos d l requerimientos d i d
     i     li i t de los       i i t de independencia
                                                 d   i

                                                                            12
ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables - Independencia
 (párrafos 20 a 25 )


   El procedimiento requerirá:

     que al menos una vez al año se obtenga una confirmación escrita
     de todo el personal que deba ser independiente del cumplimiento
     de las políticas y procedimientos relativos a independencia
         as po t cas p oced e tos e at os            depe de c a

   También deben contemplarse las políticas y procedimientos en
     cuanto a:

     las salvaguardas para reducir las amenazas de familiaridad en
     personal significativo del equipo en encargos prolongados,

     al seguimiento y cumplimiento de la rotación del socio y , en su
     caso, del socio responsable de la revisión de control de calidad del
     encargo o de cualquier otra persona obligada
                                          obligada.




                                                                            13
ISQC 1 Aceptación y continuidad de relaciones con
clientes y de encargos específicos (párrafos 26 a 28 )


   Las políticas y procedimientos de la firma deberán permitir asegurar
     que únicamente se iniciará o continuará relaciones y encargos en
     los que la firma de auditoría:

     te ga a co pete c a pa a ea a e e ca go
     tenga la competencia para realizar el encargo y la capacidad,
                                                       a capac dad,
     incluidos el tiempo y los recursos, para hacerlo,

     p
     pueda cumplir los requerimientos de ética aplicables; y
              p          q                      p

     haya considerado la integridad del cliente y no disponga de
     información que le llevara a concluir que el cliente carece de
     integridad.
     i t   id d




                                                                          14
ISQC 1 Aceptación y continuidad de relaciones con
clientes y de encargos específicos (párrafos 26 a 28 )


   El procedimiento requerirá:

     obtener la información que se considere necesaria antes de
     aceptar:
          el encargo de un nuevo cliente
          la continuidad de un encargo existente
          un nuevo encargo de un cliente existente

     que si se identifica un conflicto de interés se determine si es
     adecuado o no aceptar el encargo

     documentar como se han resuelto las cuestiones problemáticas si
     se ha decidido aceptar o continuar el encargo

     considerar la obligaciones de información a quien realizó el
     encargo o al regulador, si se ponen de manifiesto, con
     posterioridad a la aceptación, situaciones que hubieran llevado al
     rechazo de ser conocidas con anterioridad; y las posibilidades de
     renunciar al encargo.
                                                                          15
ISQC 1 Recursos humanos (párrafos 29 a 31 )


  La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos
    diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que
    dispone de suficiente personal con la competencia, capacidad y
    compromiso con los principios de ética necesarios para:

    realizar los encargos de conformidad con las normas
    profesionales y con los requerimientos normativos aplicables; y

    permitir a la firma de auditoría o a los socios de los encargos la
    emisión de informes adecuados a las circunstancias.




                                                                         16
ISQC 1 Recursos humanos (párrafos 29 a 31 )


  Los procesos que se consideran relevantes son ( párrafo A24):

  •   Selección de personal.
  •   Evaluación del desempeño.
  •   Capacidad,
      Capacidad incluido el tiempo para realizar el trabajo asignado
                                                            asignado.
  •   Competencia.
  •   Desarrollo de la carrera profesional.
  •   Promoción.
      Promoción
  •   Remuneración.
  •   Estimación de las necesidades de personal

  La asignación de equipos debe permitir identificar los responsables
    del encargo, asegurar que tengan la competencia y capacidad
    necesaria,
    necesaria definiendo y comunicando las responsabilidades del
    socio.
  De forma que se asegure que los encargos se realicen de
    conformidad con los requerimientos aplicables y se emitan los
    informes adecuados a l circunstancias
    i f        d    d    las i     t    i

                                                                        17
ISQC 1 Realización de encargos (párrafos 32 y 33 )


  La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos
    diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que los
    encargos se realizan de conformidad con las normas
    profesionales y con los requerimientos normativos aplicables, y de
    que la firma de auditoría o el socio del encargo emite informes que
    son adecuados a las circunstancias
                         circunstancias.

  Dichas políticas y procedimientos incluirán:
    consistencia en la calidad de la reali ación de los encargos
                                     realización
    responsabilidades de supervisión; y
    responsabilidades de revisión

  La consistencia de la calidad se logra mediante (párrafo A32):
    manuales escritos o electrónicos,
    herramientas i f
    h       i t informáticas u
                         áti
    otras formas de documentación estandarizada y
    guías especificas.


                                                                          18
ISQC 1 Consultas (párrafo 34 )


  La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos
    diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que:

    se realizan las consultas adecuadas
    se disponga de recursos suficientes
    se documente la naturaleza, el alcance de dichas consultas y las
    conclusiones resultantes
    se aceptan y se implementan las conclusiones resultantes de las
    consultas.

  Las firmas de reducida dimensión pueden acudir al asesoramiento
                                    p
    de los Organismos Profesionales o de otras firmas,




                                                                       19
ISQC 1 Revisión de control de calidad de los encargos
(párrafos 35 a 42 )


La firma de auditoría establecerá los procedimientos de revisión de
  calidad de los encargos que proporcionen una evaluación
  objetiva:

  de los juicios significativos del equipo del encargo
      os ju c os s g    cat os de equ po de e ca go
  de las conclusiones alcanzadas a efectos de informe

La revisión de control de calidad de los encargos se realizará para
  todas las auditorías de entidades cotizadas.

La firma establecerá los criterios para identificar y evaluar aquellos
                                   p                           q
  encargos sobre los que deba realizarse en control de calidad de
  encargos.

El i f
   informe d auditoría no podrá ser f h d h t l fi li
           de dit í          dá     fechado hasta la finalización d l
                                                              ió del
  control de calidad del encargo.



                                                                         20
ISQC 1 Revisión de control de calidad de los encargos
(párrafos 35 a 42 )


El control de calidad del encargo, a realizar durante el desarrollo del mismo,
   consistirá en:

  la discusión de los asuntos significativas con el socio del encargo
  la revisión de los estados financieros y del informe
  la revisión de la documentación seleccionada sobre los juicios de asuntos
  significativos
  la evaluación de las conclusiones
  la revisión de la evolución realizada de la independencia
  la revisión de las consultas realizadas

El revisor de control de calidad del encargo deberá tener:
                                          g

  cualificación, experiencia técnica y autoridad suficiente,
  objetividad

El control deberá quedar documentado y finalizado en la fecha del informe o
   antes.



                                                                                 21
ISQC 1 Diferencias de opinión (párrafos 43 y 44 )


En el supuesto de diferencias de opinión en el seno de equipo o en
  su caso entre el socio del encargo y el revisor de control de
  calidad del encargo:

  Las conclusiones alcanzadas deberán de documentarse y de
   as co c us o es a ca adas debe á      docu e ta se
  implementarse

  No se feche el informe hasta que no se resuelvan
                               q




                                                                     22
ISQC 1 Documentación del encargo (párrafos 45 a 47 )


Los procedimientos deberán permitir asegurar en relacion con la
  documentación del encargo:

  la compilación del archivo final de auditoría
  la confidencialidad
  la custodia segura
  integridad
  accesibilidad
  recuperación de la documentación

la conservación durante el plazo previsto por la normativa legal que
   resulte de aplicación al encargo.




                                                                       23
ISQC 1 Seguimiento - Monitoring (párrafos 48 a 56 )


El proceso de seguimiento (monitoring) deberá permitir asegurar
  que l políticas y procedimientos sean pertinentes, adecuados y
      las    líti         di i t               ti    t d   d
  operen eficazmente, para ello el proceso incluirá:

  la inspección de al menos un encargo por cada socio

  que
  q e se asigne ese seg imiento a un eq ipo de socios o persoans
                     seguimiento     n equipo
  de experiencia para asumir esa responsabilidad

  que sean distintos quienes realicen el encargo o la revisión de
  control de calidad del encargo




                                                                    24
ISQC 1 Seguimiento - Monitoring (párrafos 48 a 56 )



La firma de auditoría deberá evaluar y comunicar a los responsables
  del encargo las deficiencias identificadas y las recomendaciones
  correctoras.

Por lo menos una vez al año se comunicara los resultados del
  seguimiento del sistema de control de calidad, a los socios y al
  consejo directivo de la firma.

La comunicación deberá permitir adoptar, con prontitud, las medidas
  adecuadas cuando resulte necesario.

Deberá establecerse un procedimiento para tratar y resolver
  adecuadamente las quejas y denuncias por incumplimiento del
  sistema.
  sistema




                                                                      25
ISQC 1 Documentación del sistema de control de calidad
(párrafos 57 a 59 )


La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos que
  requieran una documentación que sea adecuada para
  proporcionar evidencia del funcionamiento de cada
  elemento de su sistema de control de calidad.

Esto incluye la conservación de la documentación durante un
  periodo suficiente para permitir a quienes realizan los
  p
  procedimientos de seguimiento evaluar su cumplimiento o durante
                       g                          p
  un periodo más largo si lo requiere la normativa legal o regulatoria.

La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos que
  requieran que se d
       i           documenten l quejas y d
                           t las     j     denuncias, así como l
                                                 i      í      las
  respuestas a las mismas.

Las firmas de auditoría de pequeña dimensión pueden utilizar
  métodos más informales para la documentación de sus sistemas
  de control de calidad, tales como notas manuscritas, listados de
  comprobaciones y formularios.
      p


                                                                          26
Conclusión


ISQC 1 supone el marco de procedimientos de control interno de la actividad
  de la firma de auditoria. Estos deben estar formalizados y deben ser
  conocidos por la firma de auditoría.

No puede plantearse un contenido standard de un Manual que los incluya,
  cada firma de auditoria debe establecer el propio adaptado a su
  organización.

El propio diseño del Manual o del conjunto de políticas y procedimientos, a
   p p                                j        p          p
   medida de la firma, supone reafirmar y promover en interno la calidad.

La mejor guía para la implementación es el seguimiento de la Norma que
  esta traducida y en estos momentos en fase de revisión
                                                revisión.

A continuación a modo de ejemplo ilustrativo, sin animo de exhaustividad,
  se presenta un contenido tipo de un Manual de Control de Calidad.




                                                                              27
Contenido tipo ( ejemplo) de Manual de Control de Calidad


Introducción de objetivos y marco normativo de referencia
   Presentación de la organización de la firma de auditoría
         Organigrama
         Funciones y responsabilidades
         Líneas de negocio - Actividades
         Organización operativa

   Dispositivo de control de calidad ( responsables, funciones)
         Estructura
         Responsabilidad de la dirección

   Funciones técnicas:
         Responsables
         Funciones ( normas, doctrina, consultas, metodología, control calidad,…)

Normas aplicables al conjunto de trabajos de auditoria

   Normas éticas
         Normas de independencia y objetividad
         Sistemas de protección de la independencia
         Definición de entidades de interés publico
         Control Rotación
         Gestión conflictos

   Aceptación y continuidad
         Aceptación de un nuevo cliente
         Continuidad de cliente y encargo
         Procedimientos dimisión
         Aceptación otros servicios



                                                                                    28
Contenido tipo ( ejemplo) de Manual de Control de Calidad


  Normas y metodología de auditoria
       Manual / Practica Profesional normativa
       Enfoque sectorial
       E f         t i l
       Software de auditoria

  Recursos humanos
       Contratación,
       Formación,,
       Evaluación, Promoción
       Remuneración

  Asignación y supervisión encargos
  Consulta técnica
       Situaciones que requieren consulta
       Procedimiento
       Documentación y conservación consultas
  Revisión independiente ( control calidad encargo)
       Trabajos sometidos a revisión independiente
       Objetivos, procedimiento, documentación, rotación

  Control de calidad
       Alcances, selección y programa
       Documentación
       Información a la firma y a la dirección

  Reclamaciones y alegaciones
       Responsabilidad y seguimiento
       Alegaciones y acciones legales
       Seguro de responsabilidad,


                                                            29
Contenido tipo ( ejemplo) de Manual de Control de Calidad



 Una vez formalizadas las políticas y los procedimientos de la firma,
                            p             p                         ,
  hay que formalizar su realización y cumplimiento, así como su
  revisión; pueden utilizarse diversos cuestionarios para facilitar y
  e de c a a ea ac ó
  evidenciar la realización de los procedimientos:
                                os p oced e tos
  Revisión anual de la independencia : Socios y colaboradores
  Cuestionario de aceptación y continuidad de clientes y trabajos
  Cuestionario de otros servicios a clientes de auditoria
  Inventario de servicios a clientes de auditoría
  Cuestionarios de Recursos Humanos ( evaluación, promoción,
  formación, remuneración)
  Cuestionarios del Control de Calidad del Encargo
  Cuestionarios d C t l d C lid d
  C    ti    i de Control de Calidad
  Información para realización de consultas
  Contenido de los cursos de formación sobre calidad y sobre
  control de calidad.
  etc.                                                                  30

Más contenido relacionado

PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
DOCX
NIA 706 Parrafos de Enfasis y Otros Cuestiones.docx
PPTX
Control interno
PPTX
COSO Y COSO ERM
DOCX
Encuesta sistematizacion
DOCX
Marcas de auditoria
DOCX
Papeles de trabajo presentar
PPTX
Principios de Auditoria
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
NIA 706 Parrafos de Enfasis y Otros Cuestiones.docx
Control interno
COSO Y COSO ERM
Encuesta sistematizacion
Marcas de auditoria
Papeles de trabajo presentar
Principios de Auditoria

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de control interno
PPTX
NORMAS_DE_AUDITORIA_GUBERNAMENTAL.pptx
PPTX
Exposicion nia-315 (1)
PPTX
PDF
Auditoria interna unidad 1,2
PPTX
sobre areas criticas
PDF
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
PPTX
NIF Y NIA
DOCX
Memorando de planeacion
PPTX
Nic 36
PPTX
PPT
Auditoria de contingencias
PPTX
Organigramas auditoria
PDF
Nia 230
PDF
Evaluación del sistema de control interno
DOCX
INFORME DE AUDITORIA
PDF
Auditoria Operativa
PDF
Riesgos de auditoría
Sistema de control interno
NORMAS_DE_AUDITORIA_GUBERNAMENTAL.pptx
Exposicion nia-315 (1)
Auditoria interna unidad 1,2
sobre areas criticas
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
NIF Y NIA
Memorando de planeacion
Nic 36
Auditoria de contingencias
Organigramas auditoria
Nia 230
Evaluación del sistema de control interno
INFORME DE AUDITORIA
Auditoria Operativa
Riesgos de auditoría
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Codigo de etica_-_ifac
PDF
Código de Etica IFAC
PDF
Cuestionario auditoria
PDF
Código de ética para el profesional contable
DOCX
Norma internacional de control de calidad 1
PDF
Código de ética 2012 ifac omelgar final
PPTX
Etica en la contabilidad powerpoint
PPTX
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
PPT
Codigo de etica del contador
PPTX
Etica Profesional del Contador
PDF
Contaduria publica
PPT
Politicas control de calidad
PPTX
Código de ética ifac e imcp
PPS
Charla Día del auditor las palmas 16 diciembre 2010
PPTX
DISEÑAR UN MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Codigo de etica del contador publico
PPTX
Codigo de etica (corrección)
DOC
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
PDF
Articulo partida doble julio nicc1
Codigo de etica_-_ifac
Código de Etica IFAC
Cuestionario auditoria
Código de ética para el profesional contable
Norma internacional de control de calidad 1
Código de ética 2012 ifac omelgar final
Etica en la contabilidad powerpoint
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Codigo de etica del contador
Etica Profesional del Contador
Contaduria publica
Politicas control de calidad
Código de ética ifac e imcp
Charla Día del auditor las palmas 16 diciembre 2010
DISEÑAR UN MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD
Codigo de etica del contador publico
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
Articulo partida doble julio nicc1
Publicidad

Similar a ISQC 01 (20)

PPTX
nias 220,230,240,530 y 800
PDF
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA NIA 220
PDF
Puesta en marcha de la NICC1 (1)
PDF
Norma internacional de control de calidad 1
PDF
NIA 220.pdf
PDF
07 norma internacional de control de calidad 1
PPTX
NIA 220- Gestion de la Calidad de Estados Financieros.pptx
DOCX
Nicc 1 Normas Internacionales Sobre Control De Calidad 1 En Castellano
DOCX
07 norma internacional de control de calidad 1
DOCX
Nia 220 Control De Calidad De Una AuditoríA De Estados Financieral En Castellano
DOCX
Nia 220 y 300
PPTX
Naga vs nias
PPTX
Naga vs nias
PDF
Reglamento Revisión Sistema de Control de Calidad
PDF
10 norma internacional de auditoría 220
PPTX
Nagas niias
PPTX
Auditoria.pptx
PDF
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdf
nias 220,230,240,530 y 800
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA NIA 220
Puesta en marcha de la NICC1 (1)
Norma internacional de control de calidad 1
NIA 220.pdf
07 norma internacional de control de calidad 1
NIA 220- Gestion de la Calidad de Estados Financieros.pptx
Nicc 1 Normas Internacionales Sobre Control De Calidad 1 En Castellano
07 norma internacional de control de calidad 1
Nia 220 Control De Calidad De Una AuditoríA De Estados Financieral En Castellano
Nia 220 y 300
Naga vs nias
Naga vs nias
Reglamento Revisión Sistema de Control de Calidad
10 norma internacional de auditoría 220
Nagas niias
Auditoria.pptx
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdf

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez (20)

DOC
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
PPTX
Retos de la regulación
PPT
Construyendo la Propuesta de Investigación
PPTX
Rally Contable 2014
PPTX
Resultados concurso de camisetas
PDF
DOCX
Lineamiento monografía
PDF
La contabilidad de gestion internacional 2014
PDF
My Visit to...Limkokwing university
PPTX
Instructivo ingreso plataforma
PPTX
Empresario y contabilidad
PDF
Fabricato Ejemplo
PDF
Marco conceptual elementos
PDF
Marco conceptual cualidades
PDF
Basicos contabilidad
PDF
Internacionalización contable
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Retos de la regulación
Construyendo la Propuesta de Investigación
Rally Contable 2014
Resultados concurso de camisetas
Lineamiento monografía
La contabilidad de gestion internacional 2014
My Visit to...Limkokwing university
Instructivo ingreso plataforma
Empresario y contabilidad
Fabricato Ejemplo
Marco conceptual elementos
Marco conceptual cualidades
Basicos contabilidad
Internacionalización contable

ISQC 01

  • 1. ISQC 1 International Standard on Quality Control 1 NICC 1 Norma Internacional de Control de Calidad 1 Francisco Tuset – Socio Mazars Auditores
  • 2. ISQC 1 y Normas Técnicas de Auditoría ISQC 1 es el marco de referencia internacional sobre el control de calidad de las firmas de auditoria. El ICAC ha anunciado que las Normas Técnicas de Auditoría actualmente vigentes evolucionaran “hacia los contenidos previstos hacia en las Normas Internacionales de Control de Calidad ISQC 1 y ISA 220”. 220” En este sentido y aun no siendo una norma adaptada , el ICAC está solicitando: “ a efectos de documentar el control que se realizará en el futuro, se hace preciso no demorar por su parte la realización de un estudio de su sistema de control de calidad para detectar aquellos aspectos que, teniendo en cuenta los referentes internacionales precitados, pudieran ser susceptibles de mejora de acuerdo con su estructura organizativa y profesional, así como implementar estas mejoras en un tiempo razonable y, como se indicaba , necesariamente próximo”. p próximo”. Por tanto, aunque ahora no sea aplicable a efectos ICAC, tampoco hay duda sobre el sentido que toma la adaptación de las Normas Técnicas. 2
  • 3. Indice NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD 1 CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS DE AUDITORÍA QUE REALIZAN AUDITORÍAS Y REVISIONES DE ESTADOS FINANCIEROS ASÍ COMO FINANCIEROS, OTROS ENCARGOS QUE PROPORCIONAN UN NIVEL DE SEGURIDAD Y SERVICIOS RELACIONADOS Introducción Apartado Alcance d esta NICC ...................................................................………………1-3 Al de CC 1 3 Aplicabilidad de esta NICC ..........................................................………………4-9 Fecha de entrada en vigor .............................................................……………….10 Objetivo .......................................................................................……………….11 Definiciones..................................................................................……………….12 Definiciones 12 Requerimientos Aplicación y cumplimiento de los requerimientos aplicables.......……………13-15 Elementos de un sistema de control de calidad.............................……………16-17 Responsabilidades de liderazgo de la calidad en la firma de auditoría….……18-19 espo s b d des de go c d de ud o ….…… 9 Requerimientos de ética aplicables ...............................................……………20-25 Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos específicos.....................................................................................……………26-28 Recursos Humanos .......................................................................……………29-31 Realización de los encargos ..........................................................……………32-47 Seguimiento ..................................................................................……………48-56 Documentación del sistema de control de calidad ........................……………57-59 Material de aplicación y otro material explicativo…………………… A1-A75 3
  • 4. ISQC 1 ALCANCE ( párrafos 1 a 3) La ISQC 1 trata de las responsabilidades que tiene una firma de auditoría en relación con su sistema de control de calidad. Entendiendo que un sistema de control de calidad se compone de: políticas diseñadas para alcanzar los objetivos que se definirán procedimientos necesarios para implementar las políticas seguimiento de su cumplimiento Lo que implica requerimientos sobre su diseño, su documentación, e co oc e to po pa te el conocimiento por parte de la firma, la implementación; y a a, a p e e tac ó ; también su control, la documentación de su control y el tratamiento de los incumplimientos y de su actualización. 4
  • 5. ISQC 1 APLICABILIDAD (párrafos 4 a 9) Aplica a todas las firmas de auditoría. La naturaleza y extensión de las políticas y de los procedimientos desarrollados por cada firma de auditoría dependerán de diversos factores tales como: la dimensión las características del funcionamiento de la firma de auditoría, su pertenencia o no a una red. En cuanto a la dimensión de las firmas, en los párrafos sobre Documentación del Sistema de control de calidad se establecen propuestas para facilitar su cumplimiento por las firmas de menor tamaño. 5
  • 6. ISQC 1 OBJETIVO ( párrafo 11) El objetivo es el establecimiento y el mantenimiento de un sistema de control de calidad que proporcione a la firma una seguridad razonable de que: la firma de auditoría y su personal cumplen las normas p profesionales y los requerimientos normativos aplicables; y q p los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios de los encargos son adecuados a las circunstancias. Supone el marco de procedimientos de control interno de la actividad de la firma de auditoria. 6
  • 7. ISQC 1 y Normas Técnicas de Auditoría NTA CONTROL DE CALIDAD 1993 ISQC 1 Los objetivos básicos del control de calidad Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos específicos establecidos en el párrafo 1.4.10 de las 26. La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos para la aceptación y la Normas Técnicas de Auditoría son los continuidad de las relaciones con clientes y de encargos específicos diseñados para específicos, siguientes: proporcionarle una seguridad razonable de que únicamente iniciará o continuará relaciones y encargos en los que la firma de auditoría: c) Aceptación y continuidad de clientes. (a) Tenga la competencia para realizar el encargo y la capacidad, incluidos el tiempo y los Permitir la decisión sobre la aceptación y recursos, para hacerlo; (Ref: Apartados A18, A23) continuidad de los clientes, teniendo en (b) Pueda cumplir los requerimientos de ética aplicables; y consideración la independencia del auditor y (c) Haya considerado la integridad del cliente y no disponga de información que le llevara a la capacidad para proporcionar un servicio concluir que el cliente carece de integridad. (Ref: Apartados A19-A20, A23). adecuado, y la integridad de la dirección y 27. Dichas políticas y procedimientos requerirán: accionistas del cliente. (a) Que la firma de auditoría obtenga la información que considere necesaria en las circunstancias, antes de aceptar un encargo de un nuevo cliente, para decidir si debe El desarrollo de los objetivos básicos de continuar un encargo existente, y cuando esté considerando la aceptación de un nuevo control de calidad anteriormente enumerados,, encargo de un cliente existente. (Ref: Apartados A21, A23) g ( p , ) es el siguiente: (b) Que, si se identifica un posible conflicto de intereses para la aceptación de un encargo 3.8. Establecer reglas para la aceptación y de un cliente nuevo o existente, la firma de auditoría determine si es adecuado aceptar el la conservación de la clientela. encargo. Deberá evaluar periódicamente a todos los (c) Que, si se han identificado cuestiones problemáticas y la firma de auditoría decide clientes para considerar la conveniencia de aceptar o continuar la relación con el cliente o un encargo específico, la firma de auditoría continuar con ellos, atendiendo a los documente el modo en que fueron resueltas dichas cuestiones. problemas que hubieran surgido de las auditorías respectivas y especialmente, 28. La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos, relativos a la decisión de atendiendo a situaciones que, como por continuar con un encargo y a la relación con el cliente, que cubran las situaciones en las ejemplo el impago de honorarios, la que la firma de auditoría obtiene información que, de haber estado disponible con modificación de situaciones personales del anterioridad, le hubiesen llevado a rechazar dicho encargo. Dichas políticas y auditor o de la entidad, o la existencia de procedimientos incluirán la consideración de: incompatibilidades sobrevenidas, pudieran i tibilid d b id di (a) Las ( ) L responsabilidades profesionales y l bilid d f i l legales que son aplicables en l circunstancias, l li bl las i t i afectar la independencia del auditor de incluido si existe un requerimiento de que la firma de auditoría informe a la persona o las cuentas para un nuevo trabajo personas que realizaron el nombramiento o, en algunos casos, al regulador; y (b) La posibilidad de renunciar al encargo o bien al encargo y a la relación con el cliente. (Ref: Apartados A22-23) 7
  • 8. ISQC 1 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD ( párrafos 16 y 17) Los elementos que deben incorporarse en el sistema de control de calidad son los siguientes: los responsables del liderazgo de la calidad en la firma de p g auditoría, los requerimientos de ética aplicables, los procedimientos de aceptación y continuidad de clientes y de realización encargos específicos, los recursos humanos, la l realización d l encargos, li ió de los el seguimiento de los procedimientos 8
  • 9. ISQC 1 Responsabilidades de liderazgo de la calidad en la firma de auditoría. ( párrafos 18 y 19) La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para promover una cultura interna, donde se reconozca que la calidad en la realización de los encargos es esencial. La responsabilidad ultima del sistema de control de calidad corresponde al presidente ejecutivo o al consejo directivo de socios. Las personas a las que se asigne las responsabilidad del funcionamiento del control interno deben tener: la experiencia, la capacidad suficiente y adecuada, así como l autoridad suficiente . í la t id d fi i t 9
  • 10. ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables ( párrafo 20 ) La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que la firma de auditoría y su personal cumplen los requerimientos de ética aplicables. El Código de ética de IFAC ( y el del Instituto de Censores) establece los principios fundamentales de ética profesional que incluyen: (a) la integridad; (b) la objetividad; (c) la competencia y diligencia profesionales; (d) la confidencialidad; y (e) el comportamiento profesional profesional. 10
  • 11. ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables - Independencia (párrafos 20 a 25 ) Las políticas y procedimientos para asegurar la independencia requerida por las normas de ética permitirán: comunicar al personal sus requerimientos de independencia y es y, su caso, a otras personas sujetas a los mismos, identificar y evaluar las circunstancias y relaciones que originen amenazas a la independencia, adoptar las medidas (salvaguardas) adecuadas para eliminarlas o p ( g ) p reducirlas a nivel aceptable, o renunciar al encargo 11
  • 12. ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables - Independencia (párrafos 20 a 25 ) El procedimiento requerirá: que los socios proporcionen la información relevante de los encargos y del alcance de los servicios, que el personal notifique con prontitud las situaciones que originen amenazas de independencia, que se recoja y se comunique la información relevante al personal apropiado para que la firma de auditoría pueda: determinar si se satisfacen los requerimientos de independencia mantener y actualizar los registros internos sobre independencia adoptar las medidas adecuadas si las amenazas están a nivel no p aceptable que se comunique con prontitud a la personas adecuadas los incumplimientos d l requerimientos d i d i li i t de los i i t de independencia d i 12
  • 13. ISQC 1 Requerimientos de ética aplicables - Independencia (párrafos 20 a 25 ) El procedimiento requerirá: que al menos una vez al año se obtenga una confirmación escrita de todo el personal que deba ser independiente del cumplimiento de las políticas y procedimientos relativos a independencia as po t cas p oced e tos e at os depe de c a También deben contemplarse las políticas y procedimientos en cuanto a: las salvaguardas para reducir las amenazas de familiaridad en personal significativo del equipo en encargos prolongados, al seguimiento y cumplimiento de la rotación del socio y , en su caso, del socio responsable de la revisión de control de calidad del encargo o de cualquier otra persona obligada obligada. 13
  • 14. ISQC 1 Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos específicos (párrafos 26 a 28 ) Las políticas y procedimientos de la firma deberán permitir asegurar que únicamente se iniciará o continuará relaciones y encargos en los que la firma de auditoría: te ga a co pete c a pa a ea a e e ca go tenga la competencia para realizar el encargo y la capacidad, a capac dad, incluidos el tiempo y los recursos, para hacerlo, p pueda cumplir los requerimientos de ética aplicables; y p q p haya considerado la integridad del cliente y no disponga de información que le llevara a concluir que el cliente carece de integridad. i t id d 14
  • 15. ISQC 1 Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos específicos (párrafos 26 a 28 ) El procedimiento requerirá: obtener la información que se considere necesaria antes de aceptar: el encargo de un nuevo cliente la continuidad de un encargo existente un nuevo encargo de un cliente existente que si se identifica un conflicto de interés se determine si es adecuado o no aceptar el encargo documentar como se han resuelto las cuestiones problemáticas si se ha decidido aceptar o continuar el encargo considerar la obligaciones de información a quien realizó el encargo o al regulador, si se ponen de manifiesto, con posterioridad a la aceptación, situaciones que hubieran llevado al rechazo de ser conocidas con anterioridad; y las posibilidades de renunciar al encargo. 15
  • 16. ISQC 1 Recursos humanos (párrafos 29 a 31 ) La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que dispone de suficiente personal con la competencia, capacidad y compromiso con los principios de ética necesarios para: realizar los encargos de conformidad con las normas profesionales y con los requerimientos normativos aplicables; y permitir a la firma de auditoría o a los socios de los encargos la emisión de informes adecuados a las circunstancias. 16
  • 17. ISQC 1 Recursos humanos (párrafos 29 a 31 ) Los procesos que se consideran relevantes son ( párrafo A24): • Selección de personal. • Evaluación del desempeño. • Capacidad, Capacidad incluido el tiempo para realizar el trabajo asignado asignado. • Competencia. • Desarrollo de la carrera profesional. • Promoción. Promoción • Remuneración. • Estimación de las necesidades de personal La asignación de equipos debe permitir identificar los responsables del encargo, asegurar que tengan la competencia y capacidad necesaria, necesaria definiendo y comunicando las responsabilidades del socio. De forma que se asegure que los encargos se realicen de conformidad con los requerimientos aplicables y se emitan los informes adecuados a l circunstancias i f d d las i t i 17
  • 18. ISQC 1 Realización de encargos (párrafos 32 y 33 ) La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que los encargos se realizan de conformidad con las normas profesionales y con los requerimientos normativos aplicables, y de que la firma de auditoría o el socio del encargo emite informes que son adecuados a las circunstancias circunstancias. Dichas políticas y procedimientos incluirán: consistencia en la calidad de la reali ación de los encargos realización responsabilidades de supervisión; y responsabilidades de revisión La consistencia de la calidad se logra mediante (párrafo A32): manuales escritos o electrónicos, herramientas i f h i t informáticas u áti otras formas de documentación estandarizada y guías especificas. 18
  • 19. ISQC 1 Consultas (párrafo 34 ) La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que: se realizan las consultas adecuadas se disponga de recursos suficientes se documente la naturaleza, el alcance de dichas consultas y las conclusiones resultantes se aceptan y se implementan las conclusiones resultantes de las consultas. Las firmas de reducida dimensión pueden acudir al asesoramiento p de los Organismos Profesionales o de otras firmas, 19
  • 20. ISQC 1 Revisión de control de calidad de los encargos (párrafos 35 a 42 ) La firma de auditoría establecerá los procedimientos de revisión de calidad de los encargos que proporcionen una evaluación objetiva: de los juicios significativos del equipo del encargo os ju c os s g cat os de equ po de e ca go de las conclusiones alcanzadas a efectos de informe La revisión de control de calidad de los encargos se realizará para todas las auditorías de entidades cotizadas. La firma establecerá los criterios para identificar y evaluar aquellos p q encargos sobre los que deba realizarse en control de calidad de encargos. El i f informe d auditoría no podrá ser f h d h t l fi li de dit í dá fechado hasta la finalización d l ió del control de calidad del encargo. 20
  • 21. ISQC 1 Revisión de control de calidad de los encargos (párrafos 35 a 42 ) El control de calidad del encargo, a realizar durante el desarrollo del mismo, consistirá en: la discusión de los asuntos significativas con el socio del encargo la revisión de los estados financieros y del informe la revisión de la documentación seleccionada sobre los juicios de asuntos significativos la evaluación de las conclusiones la revisión de la evolución realizada de la independencia la revisión de las consultas realizadas El revisor de control de calidad del encargo deberá tener: g cualificación, experiencia técnica y autoridad suficiente, objetividad El control deberá quedar documentado y finalizado en la fecha del informe o antes. 21
  • 22. ISQC 1 Diferencias de opinión (párrafos 43 y 44 ) En el supuesto de diferencias de opinión en el seno de equipo o en su caso entre el socio del encargo y el revisor de control de calidad del encargo: Las conclusiones alcanzadas deberán de documentarse y de as co c us o es a ca adas debe á docu e ta se implementarse No se feche el informe hasta que no se resuelvan q 22
  • 23. ISQC 1 Documentación del encargo (párrafos 45 a 47 ) Los procedimientos deberán permitir asegurar en relacion con la documentación del encargo: la compilación del archivo final de auditoría la confidencialidad la custodia segura integridad accesibilidad recuperación de la documentación la conservación durante el plazo previsto por la normativa legal que resulte de aplicación al encargo. 23
  • 24. ISQC 1 Seguimiento - Monitoring (párrafos 48 a 56 ) El proceso de seguimiento (monitoring) deberá permitir asegurar que l políticas y procedimientos sean pertinentes, adecuados y las líti di i t ti t d d operen eficazmente, para ello el proceso incluirá: la inspección de al menos un encargo por cada socio que q e se asigne ese seg imiento a un eq ipo de socios o persoans seguimiento n equipo de experiencia para asumir esa responsabilidad que sean distintos quienes realicen el encargo o la revisión de control de calidad del encargo 24
  • 25. ISQC 1 Seguimiento - Monitoring (párrafos 48 a 56 ) La firma de auditoría deberá evaluar y comunicar a los responsables del encargo las deficiencias identificadas y las recomendaciones correctoras. Por lo menos una vez al año se comunicara los resultados del seguimiento del sistema de control de calidad, a los socios y al consejo directivo de la firma. La comunicación deberá permitir adoptar, con prontitud, las medidas adecuadas cuando resulte necesario. Deberá establecerse un procedimiento para tratar y resolver adecuadamente las quejas y denuncias por incumplimiento del sistema. sistema 25
  • 26. ISQC 1 Documentación del sistema de control de calidad (párrafos 57 a 59 ) La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos que requieran una documentación que sea adecuada para proporcionar evidencia del funcionamiento de cada elemento de su sistema de control de calidad. Esto incluye la conservación de la documentación durante un periodo suficiente para permitir a quienes realizan los p procedimientos de seguimiento evaluar su cumplimiento o durante g p un periodo más largo si lo requiere la normativa legal o regulatoria. La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos que requieran que se d i documenten l quejas y d t las j denuncias, así como l i í las respuestas a las mismas. Las firmas de auditoría de pequeña dimensión pueden utilizar métodos más informales para la documentación de sus sistemas de control de calidad, tales como notas manuscritas, listados de comprobaciones y formularios. p 26
  • 27. Conclusión ISQC 1 supone el marco de procedimientos de control interno de la actividad de la firma de auditoria. Estos deben estar formalizados y deben ser conocidos por la firma de auditoría. No puede plantearse un contenido standard de un Manual que los incluya, cada firma de auditoria debe establecer el propio adaptado a su organización. El propio diseño del Manual o del conjunto de políticas y procedimientos, a p p j p p medida de la firma, supone reafirmar y promover en interno la calidad. La mejor guía para la implementación es el seguimiento de la Norma que esta traducida y en estos momentos en fase de revisión revisión. A continuación a modo de ejemplo ilustrativo, sin animo de exhaustividad, se presenta un contenido tipo de un Manual de Control de Calidad. 27
  • 28. Contenido tipo ( ejemplo) de Manual de Control de Calidad Introducción de objetivos y marco normativo de referencia Presentación de la organización de la firma de auditoría Organigrama Funciones y responsabilidades Líneas de negocio - Actividades Organización operativa Dispositivo de control de calidad ( responsables, funciones) Estructura Responsabilidad de la dirección Funciones técnicas: Responsables Funciones ( normas, doctrina, consultas, metodología, control calidad,…) Normas aplicables al conjunto de trabajos de auditoria Normas éticas Normas de independencia y objetividad Sistemas de protección de la independencia Definición de entidades de interés publico Control Rotación Gestión conflictos Aceptación y continuidad Aceptación de un nuevo cliente Continuidad de cliente y encargo Procedimientos dimisión Aceptación otros servicios 28
  • 29. Contenido tipo ( ejemplo) de Manual de Control de Calidad Normas y metodología de auditoria Manual / Practica Profesional normativa Enfoque sectorial E f t i l Software de auditoria Recursos humanos Contratación, Formación,, Evaluación, Promoción Remuneración Asignación y supervisión encargos Consulta técnica Situaciones que requieren consulta Procedimiento Documentación y conservación consultas Revisión independiente ( control calidad encargo) Trabajos sometidos a revisión independiente Objetivos, procedimiento, documentación, rotación Control de calidad Alcances, selección y programa Documentación Información a la firma y a la dirección Reclamaciones y alegaciones Responsabilidad y seguimiento Alegaciones y acciones legales Seguro de responsabilidad, 29
  • 30. Contenido tipo ( ejemplo) de Manual de Control de Calidad Una vez formalizadas las políticas y los procedimientos de la firma, p p , hay que formalizar su realización y cumplimiento, así como su revisión; pueden utilizarse diversos cuestionarios para facilitar y e de c a a ea ac ó evidenciar la realización de los procedimientos: os p oced e tos Revisión anual de la independencia : Socios y colaboradores Cuestionario de aceptación y continuidad de clientes y trabajos Cuestionario de otros servicios a clientes de auditoria Inventario de servicios a clientes de auditoría Cuestionarios de Recursos Humanos ( evaluación, promoción, formación, remuneración) Cuestionarios del Control de Calidad del Encargo Cuestionarios d C t l d C lid d C ti i de Control de Calidad Información para realización de consultas Contenido de los cursos de formación sobre calidad y sobre control de calidad. etc. 30