SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:  Caraguay  CarlosGalvez CarlosRomero Freddy
TEMATICAGestión del Conocimiento y Tecnologías emergentes de la Web
Debido al constante crecimiento de las tecnologías, principalmente las enfocadas a la web, el ser humano con el fin de poder llevar una mejor metodología de aprendizaje en los distintos campos del conocimiento, ha desarrollado métodos interactivos a través del internet.
INTRODUCCIONEl siguiente trabajo tiene el propósito de conocer las nuevas tendencias en tecnologías emergentes de la web como son el aprendizaje invisible y el sistema de educación virtual educa, que hoy en día son muy importantes para el desarrollo intelectual del ser humano.
DESARROLLOPara plantearnos y conocer de mejor manera el aprendizaje invisible que ha llegado a descubrir investigadores en las últimas fechas, debemos  estar al tanto de Los problemas del aprendizaje invisible en una era de constante cambio por la influencia de la globalización de sociedad de conocimiento.
Uno de los principales ejes en innovaciones sobre la gestión del conocimiento es el aprendizaje invisible este tema dictado, discutido e investigado a fondo por JhonMoravec prestigioso catedrático de la universidad de Minnesota.
SOCIEDAD 1.0Sociedad 1.0 refleja las normas y prácticas preindustriales de la civilización.Sociedad 1.0 naturalmente agrícola se refiere a la era industrial de la sociedad. Que formo parte del siglo 18 hasta el fin del siglo 20. En la parte temprana de este período, la actividad económica se centró en la familia y las empresas. Los niños aprendieron y trabajaron en casa. Los niños y adultos eran la cruz comprometida en el cambio generacional. En absoluto los niños eran las valiosas contribuciones a la economía. Este paradigma facilitó el aprendizaje “aprender haciendo" qué se adoptó formalmente por las organizaciones que tomaron en cuenta el principio que si usted enseña ideas de juventud y habilidades, ellos a su vez, enseñan a los demás.
SOCIEDAD 2.0Sociedad 2.0 se refiere a las transformaciones sociales radicales que están teniendo lugar principalmente debido al cambio tecnológicoLa apariencia de sociedad 2.0 es asociada con la emergencia de la sociedad de conocimiento que empezó en el siglo XX, la Información necesitó ser interpretada, mientras se hacía necesaria la creación de personas con mejor conocimiento. Sin embargo, como dijo Polyani (1968) la naturaleza del conocimiento es personal y compuesta de componentes tácitos y explícitos. Esto lleva personalmente a la creación de significados que desafían la objetividad absoluta de la sociedad 1.0 como modelo de información industrial. Los humanos conectan una red de computadoras y comparten su conocimiento personal en la vida de sistemas complejos. Este ecosistema creciente de dirección de conocimiento en la última mitad del siglo XX.
SOCIEDAD 3.0La sociedad 3.0 es un estado de sociedad que está en nuestro futuro cercano dónde acelerando el cambio tecnológico se proyecta para tener consecuencias de transformación enormes y transformaciones necesarias en la educación para satisfacer las necesidades de una sociedad que rápidamente se transforma, y tratar de afrontar los desafíos que enfrentan el aprendizaje invisible en una era de constante cambio.  Tres puntos  muy importantes nos están llevando a la formación de la sociedad 3.0, que describe un mundo que es un poco más allá del horizonte del actual estado de la técnica:l. La aceleración del cambio2. Continuando con la globalización3. La innovación impulsada por la sociedad knowmads
¿PORQUE APRENDIZAJE INVISIBLE?La comprensión que tienen los estudiantes de las tecnologías de información y comunicación (TIC) va más allá de la idea tradicional que se tiene sobre las tecnologías. Estos dispositivos son utilizados por la generación más joven en forma versátil y cambiante, como herramientas para comunicar, compartir, crear, etc. Estos dispositivos digitales son “invisibles” para los jóvenes estudiantes, porque lo que realmente les importa es lo que pueden hacer con estos instrumentos . En este sentido, un creciente reto que enfrenta el sector de la educación es la necesidad de actualizar los conocimientos de los docentes, sus estrategias pedagógicas, así como sus competencias en el uso y también en la comprensión de las TIC.
¿Cuál es la relación entre el “Aprendizaje invisible”  y  “Aprendizaje informal”?!=Se recomienda que el proceso de aprendizaje sea valorado desde en una perspectiva más amplia. Mientras más atención se preste al concepto de aprendizaje para toda la vida, más relevante resulta el aprendizaje informal y no formal, así como su certificación. “Las escuelas y la educación superior están dejando de ser los únicos lugares para profundizar en la adquisición de conocimientos y experiencias”
¿Qué tan bien preparado está el sistema educativo para evaluar y validar la adquisición de las competencias a través de enfoques no formales?Eso es algo que deberá explorarse en futuros estudios conforme vaya evolucionando las investigaciones acerca de lo que es el aprendizaje invisible.
VIRTUAL EDUCA Virtual  Educa  es  una  iniciativa  de  cooperación  multilateral  en  materia  de  educación, formación e innovacion. Son instituciones signatarias, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).Fue adoptada como proyecto adscrito a la  Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Virtual  Educa,  iniciativa  que  ejemplifica  la relevancia de fortalecer la educación a distancia y la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación e información en nuestra región.
Las líneas de actuación de Virtual Educa son:Acción I.- Iniciativas  multilaterales  y  gubernamentales  para  la  innovación  en educación y formación Acción II.- Una escuela para el futuro Acción III.-La universidad en la sociedad del conocimiento
Acción IV.- Formación continua, profesional y corporativa Acción V.- Modelos,	recursos	tecnológicos	y	mecanismos	de	gestión	del conocimiento en 	educación y formación Acción VI.- Las industrias culturales de la era digital: 	propuestas educativas Acción VII.- Medidas  para  la  inclusión  digital,  la  cohesión  	social  y  el  desarrollo sostenible
CONCLUSIONESEs de vital importancia la implementación de tecnología en gestión del conocimiento con la ayuda de herramientas con las que hoy en día cuenta la web 2.0.
El aprendizaje invisible es diferente al aprendizaje formal.
El cambio de la sociedad ha ayudado de forma excepcional al desarrollo de la tecnología para el bien común del hombre.*Las investigaciones llevadas a cabo en lo que se relaciona a gestión del conocimiento ayudan a mejorar las diferentes metodologias de aprendizaje que se aplica en instituciones.*El impacto tecnológico con el que se encuentran hoy en día los niños y jóvenes ayuda a que los mismos se prepararen  para poder afrontar de mejor manera la nueva sociedad es decir la 3.0.
RECOMENDACIONES-   Una principal recomendación es aprovechar al máximo todas las herramientas que nos ofrece el internet para operar de forma paralela con el aprendizaje invisible para el mejor entendimiento de cualquier tipo de temática puesta en marcha.-   Se debe actualizar constantemente las diferentes metodologias de estudio para el mejoramiento del aprendizaje de cualquier tipo de tema.-   Seguir apoyando iniciativas que busquen el mejoramiento de los métodos de educación e impartición de conocimientos
isummitloxa

Más contenido relacionado

DOCX
Las tic y la educación superior del siglo xxi
PDF
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
PPT
15085305 Ti Cs En Educacion
PPTX
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
PDF
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
PPT
Exposición nuevas tecnologías
PPSX
Uso de las tics como herramienta informática educativa
DOCX
Cuadro comparativo TP 1
Las tic y la educación superior del siglo xxi
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
15085305 Ti Cs En Educacion
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Exposición nuevas tecnologías
Uso de las tics como herramienta informática educativa
Cuadro comparativo TP 1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Powerpoint tema 1
PPTX
Educación en la era digital
DOCX
Análisis critico y comparativo de los tic
PPTX
PPTX
David buckingham, cultura digital
PDF
Top 100 innovaciones educativas 2016
PDF
Competencias Docentes
PPT
Sentido y alcance de la educación 2
PPTX
Las tics en la educación de adultos terminado
PDF
Sesión 1 Innovación Educativa I
PPTX
Asesoría para el uso de las tic
PPTX
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
DOCX
Ensayo casiana genesis
PDF
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
PDF
Repensar El Aprendizaje En La Era De La Cultura Digital. David Buckingham
Powerpoint tema 1
Educación en la era digital
Análisis critico y comparativo de los tic
David buckingham, cultura digital
Top 100 innovaciones educativas 2016
Competencias Docentes
Sentido y alcance de la educación 2
Las tics en la educación de adultos terminado
Sesión 1 Innovación Educativa I
Asesoría para el uso de las tic
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Ensayo casiana genesis
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Repensar El Aprendizaje En La Era De La Cultura Digital. David Buckingham
Publicidad

Similar a isummitloxa (20)

PPTX
INFORMATION COMMUNICATION TECHNOLOGIES (ICT)
DOCX
Taller Integral De Internet LMPCH
DOCX
Conocimiento jaime
PPTX
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
RTF
Taller integral de internet
RTF
Taller integral de internet
PDF
Hacia nuevos escenarios educativos
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
PPT
Sentido Y Alcance De La EducacióN 2
DOCX
Efecto de las tic's en la educación
DOCX
Tecnologia tarea
PDF
Movil en mano_telecom
DOCX
Las tic y la educación superior del siglo xxi
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
PPTX
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
PDF
Trabajo de Tecnologia Educativa
PPT
Las tics en educacion superior
PPT
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
PPT
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
INFORMATION COMMUNICATION TECHNOLOGIES (ICT)
Taller Integral De Internet LMPCH
Conocimiento jaime
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Sociedad de la información y del conocimiento
Taller integral de internet
Taller integral de internet
Hacia nuevos escenarios educativos
Sociedad de la información y del conocimiento
Sentido Y Alcance De La EducacióN 2
Efecto de las tic's en la educación
Tecnologia tarea
Movil en mano_telecom
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Sociedad de la información y del conocimiento
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Trabajo de Tecnologia Educativa
Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
Publicidad

isummitloxa

  • 1. Integrantes: Caraguay CarlosGalvez CarlosRomero Freddy
  • 2. TEMATICAGestión del Conocimiento y Tecnologías emergentes de la Web
  • 3. Debido al constante crecimiento de las tecnologías, principalmente las enfocadas a la web, el ser humano con el fin de poder llevar una mejor metodología de aprendizaje en los distintos campos del conocimiento, ha desarrollado métodos interactivos a través del internet.
  • 4. INTRODUCCIONEl siguiente trabajo tiene el propósito de conocer las nuevas tendencias en tecnologías emergentes de la web como son el aprendizaje invisible y el sistema de educación virtual educa, que hoy en día son muy importantes para el desarrollo intelectual del ser humano.
  • 5. DESARROLLOPara plantearnos y conocer de mejor manera el aprendizaje invisible que ha llegado a descubrir investigadores en las últimas fechas, debemos estar al tanto de Los problemas del aprendizaje invisible en una era de constante cambio por la influencia de la globalización de sociedad de conocimiento.
  • 6. Uno de los principales ejes en innovaciones sobre la gestión del conocimiento es el aprendizaje invisible este tema dictado, discutido e investigado a fondo por JhonMoravec prestigioso catedrático de la universidad de Minnesota.
  • 7. SOCIEDAD 1.0Sociedad 1.0 refleja las normas y prácticas preindustriales de la civilización.Sociedad 1.0 naturalmente agrícola se refiere a la era industrial de la sociedad. Que formo parte del siglo 18 hasta el fin del siglo 20. En la parte temprana de este período, la actividad económica se centró en la familia y las empresas. Los niños aprendieron y trabajaron en casa. Los niños y adultos eran la cruz comprometida en el cambio generacional. En absoluto los niños eran las valiosas contribuciones a la economía. Este paradigma facilitó el aprendizaje “aprender haciendo" qué se adoptó formalmente por las organizaciones que tomaron en cuenta el principio que si usted enseña ideas de juventud y habilidades, ellos a su vez, enseñan a los demás.
  • 8. SOCIEDAD 2.0Sociedad 2.0 se refiere a las transformaciones sociales radicales que están teniendo lugar principalmente debido al cambio tecnológicoLa apariencia de sociedad 2.0 es asociada con la emergencia de la sociedad de conocimiento que empezó en el siglo XX, la Información necesitó ser interpretada, mientras se hacía necesaria la creación de personas con mejor conocimiento. Sin embargo, como dijo Polyani (1968) la naturaleza del conocimiento es personal y compuesta de componentes tácitos y explícitos. Esto lleva personalmente a la creación de significados que desafían la objetividad absoluta de la sociedad 1.0 como modelo de información industrial. Los humanos conectan una red de computadoras y comparten su conocimiento personal en la vida de sistemas complejos. Este ecosistema creciente de dirección de conocimiento en la última mitad del siglo XX.
  • 9. SOCIEDAD 3.0La sociedad 3.0 es un estado de sociedad que está en nuestro futuro cercano dónde acelerando el cambio tecnológico se proyecta para tener consecuencias de transformación enormes y transformaciones necesarias en la educación para satisfacer las necesidades de una sociedad que rápidamente se transforma, y tratar de afrontar los desafíos que enfrentan el aprendizaje invisible en una era de constante cambio. Tres puntos muy importantes nos están llevando a la formación de la sociedad 3.0, que describe un mundo que es un poco más allá del horizonte del actual estado de la técnica:l. La aceleración del cambio2. Continuando con la globalización3. La innovación impulsada por la sociedad knowmads
  • 10. ¿PORQUE APRENDIZAJE INVISIBLE?La comprensión que tienen los estudiantes de las tecnologías de información y comunicación (TIC) va más allá de la idea tradicional que se tiene sobre las tecnologías. Estos dispositivos son utilizados por la generación más joven en forma versátil y cambiante, como herramientas para comunicar, compartir, crear, etc. Estos dispositivos digitales son “invisibles” para los jóvenes estudiantes, porque lo que realmente les importa es lo que pueden hacer con estos instrumentos . En este sentido, un creciente reto que enfrenta el sector de la educación es la necesidad de actualizar los conocimientos de los docentes, sus estrategias pedagógicas, así como sus competencias en el uso y también en la comprensión de las TIC.
  • 11. ¿Cuál es la relación entre el “Aprendizaje invisible” y “Aprendizaje informal”?!=Se recomienda que el proceso de aprendizaje sea valorado desde en una perspectiva más amplia. Mientras más atención se preste al concepto de aprendizaje para toda la vida, más relevante resulta el aprendizaje informal y no formal, así como su certificación. “Las escuelas y la educación superior están dejando de ser los únicos lugares para profundizar en la adquisición de conocimientos y experiencias”
  • 12. ¿Qué tan bien preparado está el sistema educativo para evaluar y validar la adquisición de las competencias a través de enfoques no formales?Eso es algo que deberá explorarse en futuros estudios conforme vaya evolucionando las investigaciones acerca de lo que es el aprendizaje invisible.
  • 13. VIRTUAL EDUCA Virtual Educa es una iniciativa de cooperación multilateral en materia de educación, formación e innovacion. Son instituciones signatarias, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).Fue adoptada como proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Virtual Educa, iniciativa que ejemplifica la relevancia de fortalecer la educación a distancia y la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación e información en nuestra región.
  • 14. Las líneas de actuación de Virtual Educa son:Acción I.- Iniciativas multilaterales y gubernamentales para la innovación en educación y formación Acción II.- Una escuela para el futuro Acción III.-La universidad en la sociedad del conocimiento
  • 15. Acción IV.- Formación continua, profesional y corporativa Acción V.- Modelos, recursos tecnológicos y mecanismos de gestión del conocimiento en educación y formación Acción VI.- Las industrias culturales de la era digital: propuestas educativas Acción VII.- Medidas para la inclusión digital, la cohesión social y el desarrollo sostenible
  • 16. CONCLUSIONESEs de vital importancia la implementación de tecnología en gestión del conocimiento con la ayuda de herramientas con las que hoy en día cuenta la web 2.0.
  • 17. El aprendizaje invisible es diferente al aprendizaje formal.
  • 18. El cambio de la sociedad ha ayudado de forma excepcional al desarrollo de la tecnología para el bien común del hombre.*Las investigaciones llevadas a cabo en lo que se relaciona a gestión del conocimiento ayudan a mejorar las diferentes metodologias de aprendizaje que se aplica en instituciones.*El impacto tecnológico con el que se encuentran hoy en día los niños y jóvenes ayuda a que los mismos se prepararen para poder afrontar de mejor manera la nueva sociedad es decir la 3.0.
  • 19. RECOMENDACIONES- Una principal recomendación es aprovechar al máximo todas las herramientas que nos ofrece el internet para operar de forma paralela con el aprendizaje invisible para el mejor entendimiento de cualquier tipo de temática puesta en marcha.- Se debe actualizar constantemente las diferentes metodologias de estudio para el mejoramiento del aprendizaje de cualquier tipo de tema.- Seguir apoyando iniciativas que busquen el mejoramiento de los métodos de educación e impartición de conocimientos