SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMATICA
INTRODUCCION A LA NEUMATICA
El aire comprimido, como energía para su utilización y refuerzos de recursos
físicos, es una de las más antiguas que se conocen. La aplicación de la neumática
es como consecuencia de una necesidad cada vez mas acuciante de la
automotizacion y reacionalizacion del trabajo.
Se puede definir la neumática como la técnica de aplicación y utilización racional
del aire comprimido.
Las características que han contribuido para la gran aplicación del aire comprimido
se exponen a continuación, con sus ventajas y sus inconvenientes.
Ventajas del aire comprimido
-Abundante: es ilimitado y se encuentra disponible gratuitamente en cualquier
lugar. No precisa conductos de retorno. El aire utilizado pasa de nuevo a la
atmosfera.
-Almacenaje: almacenado y comprimido en acumuladores o depósitos, puede ser
transportado y utilizado donde y cuando se precise.
-Antideflagrante: está a prueba de explosiones. No hay riesgo

de chispas en

atmosferas explosivas. Puede utilizarse en lugares húmedos sin riesgo

de

electricidad estática.
-Temperatura: es fiable, incluso a temeperaturas extremas.
-Limpieza: cuando se produce escapes no es perjudicial y puede colocarse en las
líneas, depuradoas o estraqctores para mantener el aire limpio.
-Elementos: el diseño y constitución de elementos es masfacil y de simple
confeccion.
-Velocidad:

se obtienen

velocidades muy elevadas en

aplicacionde de

herramientas de montaje (atornilladores, llaves, etc.).
-Regulación: las velocidades y las fuerzas se pueden regular de forma continua y
escalonada, combinando con sistemas oleoneumaticos.
-Sobrecargas: se pueden llegar a los elementos neumáticos de trabajo hasta su
total parada, sin riesgo de sobrecarga o tendencia al calentamiento.
Inconvenientes del aire comprimido
-Preparación: es preciso eliminar impurezas y humedades previas a su utilización.
-velocidad: debido a su gran compresibilidad, no se obtienen

velocidades

uniformes en los elementos de trabajo.
-Ruidos: el aire que escapa a la atmosfera a veces produce bastante molestos. Se
superan mediante dispositivos silenciadores.
-Esfuerzos: son limitados (2.000 a 3.000 kilogramos con presión de trabajo de 7
Kg/cm2).
-Coste: es una fuente de energía cara, pero compensada con el buen rendimiento
y facilidad de implantación.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE
Se precisa conocer algunas de las características físicas del aire comprimido
antes de proceder al cálculo y razonamiento de algunos conceptos fundamentales,
básicos para su empleo como fuente de energía neumática.
Aire
Se define aire como la mezcla de gases que envuelven la esfera terrestre
formando la atmosfera.
Composición volumétrica
-78 % de nitrógeno.
-20% de oxígeno.
-1,3% de argón.
-0,05% de helio, hidrogeno, dióxido de carbono, etc., y cantidades variables de
agua y polvo.
Peso especifico
Es el peso por unidad de volumen. Para el aire= 1,293 kg/m3 a 0 c y una
atmosfera de presión.
Volumen especifico
Es el volumen de la unidad de peso. Para el aire= 0,773 m3/kg a 0 c.
Nota:
Al peso de una columna de aire de 1 cm2 de base y que desde el lugar de
observación tiene por altura el límite de la atmosfera, se llama presión atmosférica.
PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA
Presión
Es la fuerza aplicada por unidad de superficie.
Es el cociente entre la fuerza y la superficie que recibe sub acción. Es decir.
p=F/S
Principio de pascal
La presión ejercida sobre un fluido (líquido o gaseoso) encerrado en un recipiente
se transmite con igualdad intensidad en todas las direcciones.
P=P1=P2=P3
Nota:
No confundir presión con fuerza en este caso; las presiones esigual, pero las
fuerzas desarrolladas por los correspondientes émbolos son directamente
proporcionales a la superficie de los mismos.
Experimento de Torricelli
Comprueba la presión atmosférica y mide su valor,
Se elige un tubo de unos 85 cm de longitud cerrados por un extremo. Se llena con
mercurio y se tapa con el dedo el extremo abierto. Se invierte el tubo y se
introduce en la cubeta conteniendo mercurio. Quitando el dedo desciende algo el
mercurio, tras algunas oscilaciones, queda en equilibrio alcanzando su nivel una
altura de 76 cm.
Conclusión:
Sobre el mercurio de la cubeta actúa una fuerza debida al peso del aire que es
igual a la ejercida por una columna de mercurio de 76 cm de altura.
El espacio vacion de la parte alta del tubo se llama altura barométrica.
Atmosfera
Presión atmosférica o normal (o altura barométrica normal). Es la presión de una
columna de mercurio de 760 mm de altura a nivel del mar.
El valor de la atmosfera es de 1, 033 kg/cm2.
Se puede razonar de la manera siguiente:
Realizamos el experimento de Torricelli con un tubo de sección = 1cm2
El volumen de la columna de Hg será:
V=s=1x76=76 cm3
El peso de la columna será:
P=v=76x13,596=1033 g/cm2= 1,033 kg/cm2= 1atm.
Nota:
Peso específico para mercurio (Hg)= 13,596.
PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA
El resultado de dividir todas las fuerzas ejercidas sobre los elementos de una
superficie, entre dicha superficie, da como resultado la presión.
Esta presión se denomina presión absoluta y la miden los barómetros.
Todos los cuerpos, normalmente, están sometidos a presión atmosférica.
La diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica es la que
generalmente se emplea en los diferentes cálculos; la miden los manómetros y la
denominamos presión relativa.
Caudal
Se puede definir como la cantidad de fluido que pasa por una determinada sección
de un conductor por unidad de tiempo.
Caudal=volumen/tiempo
Existen dos formas de expresar el caudal
1.- Caudal másico. Cantidad de masa de un fluido que pasa por la sección en la
unidad de tiempo
2.- caudal volumétrico. Volumen de fluido que pasa por la sección en la unidad de
tiempo.
En ambos caos está relacionado con la densidad de fluido, que en los gases es
variable con la presión y la temperatura.
Cuando se habla de caudal de aire libre, es decir caudal volumétrico referido a la
atmosfera normal de referencia (ANR), nos estamos refiriendo a un caudal másico,
puesto que en estas condiciones normales la densidad esta constante.
Conociendo la velocidad del fluido y la sección de tubería por donde circula, se
puede hallar el caudal de la manera siguiente.
Volumen= sección x longitud
Velocidad= longitud/tiempo
Luego,
Q= sección x longitud/tiempo = sección x velocidad
Calor y temperatura
Calor
Es la manifestación de la energía que provoca variaciones en algunas
propiedades físicas de los cuerpos. El calor pasa de un cuerpo caliente a otro frio
hasta que ambos adquieran la misma temperatura.
Temperatura
Calor es lo que produce el aumento de la temperatura.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS GASES
El aire no tiene forma determinas y tiende a repartirse uniformemente dentro del
recipiente que lo contiene.
La presión de un gas encerrado en un recipiente se encuentra en equilibrio en
todos los puntos de su masa y mantiene la misma presión en cualquier punto del
recipiente.
La densidad de un gas depende de su presión y temperatura.
La masa de un gas opone muy poca resistencia a los esfuerzos de corte.
El aire permite ser comprimido (compresión) y tiene tendencia a la dilatación
(expansión).
Ley de Boyle-Mariotte
A temperatura constante, la presión de un gas en inversamente proporcional a su
volumen, es decir, el producto de la presión absoluta por el volumen es una
constante para una determinada masa de gas.
Ley de Gay-Lussac
El volumen de una determinada cantidad de gas varía proporcionalmente a la
temperatura. A presión constante, el volumen ocupado por un gas es proporcional
a su temperatura absoluta. A volumen constante, la presión de un gas es
proporcional a su temperatura absoluta.
Unidades de medida
Unidades de presión
La unidad de presión según el SI (Sistema internacional), es el Nm2 (Newton por
metro cuadrado), que normalmente recibe el nombre de Pascal.

Esta unidad

presenta el inconveniente de resultar demasiado pequeña para la mayor parte d
ellas aplicaciones.
Tradicionalmente se venía empleando como unidad de presión la atmosfera física
o bien el Kg/cm, pero actualmente, según el SI, la unidad mas empleada en la
práctica es el bar: 1 bar=10x Pa=1xdNcm2 (decaNewton por centímetro
cuadrado).
El valor del bar es muy próximo al de las unidades tradicionales, es decir, a la
atmosfera y el kilogramo.
1atm=1,033 Kg/cm2= 1,013 bar
Si no es necesario gran precisión, estas unidades se pueden considerar
equivalentes en la práctica.
1atm= 1 Kg/cm2= 1 bar
Unidades de caudal
El caudal másico se exprés en Kg/s (quilogramos por segundos) y el volumen en
m3/m (metros cúbicos por minuto) seguido de la referencia normal. No obstante,
es más corriente expresar el caudal volumétrico en l/min (litros por minuto) en
m3/h (metros cúbicos por hora).
Escalas termométricas
Los instrumentos para medir la temperatura (termómetros) están basados en el
hecho de que casi todos los cuerpos sufren alteraciones en sus propiedades
físicas al variar la temperatura. Para medir la temperatura existen varios tipos de
escalas termométricas. Las más usuales son:
Escala centígrada.
Escala Fahrenheit.
Escala kelvin o absoluta.
Estas escalas están basadas en una serie de divisiones (grados) que miden
escalonadamente las faces por donde pasa el agua, y que van desde la
temperatura inferior, que consideramos cuando el hielo funde, a la temperatura
superior, que es cuando el agua hierve. Ambas temperaturas a presión
atmosférica.
1.- escala centígrada dividida en 100 partes, el cero corresponde a la temperatura
de fusión del hielo y el 100 a la de ebullición del agua. Se representa por el
número de grados seguidos de la letra c.
2.- Escala Fahrenheit.
La temperatura de Fusion del hielo corresponde 32 y la de ebullición a 212. Se
representa por un número de grados seguidos de la letra F.
3.-Escala kelvin o absoluta.
Se obtiene sumando 273 a la temperatura centígrada. Se representa por el
número de grados seguidos de la letra K.
PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO

Más contenido relacionado

PDF
1. propiedades del aire. leyes de los gases perfectos
PPTX
Cuaderno 1 neumatica
PDF
PDF
57244875 8-compresores
PPT
Ventilacion cap 2
PDF
DOC
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
PPTX
La presion
1. propiedades del aire. leyes de los gases perfectos
Cuaderno 1 neumatica
57244875 8-compresores
Ventilacion cap 2
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
La presion

La actualidad más candente (18)

PDF
Termodinamica presion
PPTX
Termodinamica presion
PPT
DOCX
Presión
PPT
Temperatura, humedad relativa y presión atmosférica
PPTX
La presion
PPTX
Instrumentos de medida de las presiones
PPT
La Presion
PPTX
Humidificacion adiabatica
PPTX
MECÁNICA DE FLUIDOS
PPT
Medidas De Presion
PPT
3. altimetria y admosfera estandar
PPT
2. altimetria y admosfera estandar
PPTX
Instrumentación y control para presión
DOCX
Calefactor de aire
PPTX
La presion
PDF
Mezcla aire vapor de agua
PPTX
Analisis energetico de un compresor
Termodinamica presion
Termodinamica presion
Presión
Temperatura, humedad relativa y presión atmosférica
La presion
Instrumentos de medida de las presiones
La Presion
Humidificacion adiabatica
MECÁNICA DE FLUIDOS
Medidas De Presion
3. altimetria y admosfera estandar
2. altimetria y admosfera estandar
Instrumentación y control para presión
Calefactor de aire
La presion
Mezcla aire vapor de agua
Analisis energetico de un compresor
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
empresa
PDF
Целостный подход к социальному бизнесу должен быть направлен на создание само...
DOCX
Reporte de metodos
DOCX
Portfolio
PPTX
Empresa
PDF
Стратегические направления деятельности АНО "Агентство по технологическому ра...
PPTX
Editorial
PPTX
Las 4 principales problemas actuales de la economía.
PDF
Marli Quadros Leite Memorial
PDF
Travel management concept
PPTX
Fuerza electromotriz
empresa
Целостный подход к социальному бизнесу должен быть направлен на создание само...
Reporte de metodos
Portfolio
Empresa
Стратегические направления деятельности АНО "Агентство по технологическому ра...
Editorial
Las 4 principales problemas actuales de la economía.
Marli Quadros Leite Memorial
Travel management concept
Fuerza electromotriz
Publicidad

Similar a Itse (20)

PPT
Clase neumatica
PDF
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
PDF
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
PPTX
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
PPTX
Neumatica
PPTX
1 neumática básica
PPT
Blog neumatica (8)
PPT
8âºpropiedad de los gases
PDF
8 compresores
PDF
8 compresores
PPTX
Cursillo Neumatica Basicam
PPTX
TEMERATURA.pptx
PPT
Teoria de los sistemas neumaticos
PDF
Automatismos_neumaticos.pdf
PDF
1 Generalidades Gases 1
DOC
Fundamentos fisicos aire comprimido
PDF
Compresores 2010
PPT
Unidad 2 conozcamos los fluidos
DOC
Presion propiedades
PDF
presion-y-estatica-de-fluidos
Clase neumatica
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
Neumatica
1 neumática básica
Blog neumatica (8)
8âºpropiedad de los gases
8 compresores
8 compresores
Cursillo Neumatica Basicam
TEMERATURA.pptx
Teoria de los sistemas neumaticos
Automatismos_neumaticos.pdf
1 Generalidades Gases 1
Fundamentos fisicos aire comprimido
Compresores 2010
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Presion propiedades
presion-y-estatica-de-fluidos

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Itse

  • 1. NEUMATICA INTRODUCCION A LA NEUMATICA El aire comprimido, como energía para su utilización y refuerzos de recursos físicos, es una de las más antiguas que se conocen. La aplicación de la neumática es como consecuencia de una necesidad cada vez mas acuciante de la automotizacion y reacionalizacion del trabajo. Se puede definir la neumática como la técnica de aplicación y utilización racional del aire comprimido. Las características que han contribuido para la gran aplicación del aire comprimido se exponen a continuación, con sus ventajas y sus inconvenientes. Ventajas del aire comprimido -Abundante: es ilimitado y se encuentra disponible gratuitamente en cualquier lugar. No precisa conductos de retorno. El aire utilizado pasa de nuevo a la atmosfera. -Almacenaje: almacenado y comprimido en acumuladores o depósitos, puede ser transportado y utilizado donde y cuando se precise. -Antideflagrante: está a prueba de explosiones. No hay riesgo de chispas en atmosferas explosivas. Puede utilizarse en lugares húmedos sin riesgo de electricidad estática. -Temperatura: es fiable, incluso a temeperaturas extremas. -Limpieza: cuando se produce escapes no es perjudicial y puede colocarse en las líneas, depuradoas o estraqctores para mantener el aire limpio. -Elementos: el diseño y constitución de elementos es masfacil y de simple confeccion.
  • 2. -Velocidad: se obtienen velocidades muy elevadas en aplicacionde de herramientas de montaje (atornilladores, llaves, etc.). -Regulación: las velocidades y las fuerzas se pueden regular de forma continua y escalonada, combinando con sistemas oleoneumaticos. -Sobrecargas: se pueden llegar a los elementos neumáticos de trabajo hasta su total parada, sin riesgo de sobrecarga o tendencia al calentamiento. Inconvenientes del aire comprimido -Preparación: es preciso eliminar impurezas y humedades previas a su utilización. -velocidad: debido a su gran compresibilidad, no se obtienen velocidades uniformes en los elementos de trabajo. -Ruidos: el aire que escapa a la atmosfera a veces produce bastante molestos. Se superan mediante dispositivos silenciadores. -Esfuerzos: son limitados (2.000 a 3.000 kilogramos con presión de trabajo de 7 Kg/cm2). -Coste: es una fuente de energía cara, pero compensada con el buen rendimiento y facilidad de implantación. FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE Se precisa conocer algunas de las características físicas del aire comprimido antes de proceder al cálculo y razonamiento de algunos conceptos fundamentales, básicos para su empleo como fuente de energía neumática. Aire Se define aire como la mezcla de gases que envuelven la esfera terrestre formando la atmosfera. Composición volumétrica
  • 3. -78 % de nitrógeno. -20% de oxígeno. -1,3% de argón. -0,05% de helio, hidrogeno, dióxido de carbono, etc., y cantidades variables de agua y polvo. Peso especifico Es el peso por unidad de volumen. Para el aire= 1,293 kg/m3 a 0 c y una atmosfera de presión. Volumen especifico Es el volumen de la unidad de peso. Para el aire= 0,773 m3/kg a 0 c. Nota: Al peso de una columna de aire de 1 cm2 de base y que desde el lugar de observación tiene por altura el límite de la atmosfera, se llama presión atmosférica. PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA Presión Es la fuerza aplicada por unidad de superficie. Es el cociente entre la fuerza y la superficie que recibe sub acción. Es decir. p=F/S Principio de pascal La presión ejercida sobre un fluido (líquido o gaseoso) encerrado en un recipiente se transmite con igualdad intensidad en todas las direcciones. P=P1=P2=P3 Nota:
  • 4. No confundir presión con fuerza en este caso; las presiones esigual, pero las fuerzas desarrolladas por los correspondientes émbolos son directamente proporcionales a la superficie de los mismos. Experimento de Torricelli Comprueba la presión atmosférica y mide su valor, Se elige un tubo de unos 85 cm de longitud cerrados por un extremo. Se llena con mercurio y se tapa con el dedo el extremo abierto. Se invierte el tubo y se introduce en la cubeta conteniendo mercurio. Quitando el dedo desciende algo el mercurio, tras algunas oscilaciones, queda en equilibrio alcanzando su nivel una altura de 76 cm. Conclusión: Sobre el mercurio de la cubeta actúa una fuerza debida al peso del aire que es igual a la ejercida por una columna de mercurio de 76 cm de altura. El espacio vacion de la parte alta del tubo se llama altura barométrica. Atmosfera Presión atmosférica o normal (o altura barométrica normal). Es la presión de una columna de mercurio de 760 mm de altura a nivel del mar. El valor de la atmosfera es de 1, 033 kg/cm2. Se puede razonar de la manera siguiente: Realizamos el experimento de Torricelli con un tubo de sección = 1cm2 El volumen de la columna de Hg será: V=s=1x76=76 cm3 El peso de la columna será: P=v=76x13,596=1033 g/cm2= 1,033 kg/cm2= 1atm.
  • 5. Nota: Peso específico para mercurio (Hg)= 13,596. PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA El resultado de dividir todas las fuerzas ejercidas sobre los elementos de una superficie, entre dicha superficie, da como resultado la presión. Esta presión se denomina presión absoluta y la miden los barómetros. Todos los cuerpos, normalmente, están sometidos a presión atmosférica. La diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica es la que generalmente se emplea en los diferentes cálculos; la miden los manómetros y la denominamos presión relativa. Caudal Se puede definir como la cantidad de fluido que pasa por una determinada sección de un conductor por unidad de tiempo. Caudal=volumen/tiempo Existen dos formas de expresar el caudal 1.- Caudal másico. Cantidad de masa de un fluido que pasa por la sección en la unidad de tiempo 2.- caudal volumétrico. Volumen de fluido que pasa por la sección en la unidad de tiempo. En ambos caos está relacionado con la densidad de fluido, que en los gases es variable con la presión y la temperatura. Cuando se habla de caudal de aire libre, es decir caudal volumétrico referido a la atmosfera normal de referencia (ANR), nos estamos refiriendo a un caudal másico, puesto que en estas condiciones normales la densidad esta constante.
  • 6. Conociendo la velocidad del fluido y la sección de tubería por donde circula, se puede hallar el caudal de la manera siguiente. Volumen= sección x longitud Velocidad= longitud/tiempo Luego, Q= sección x longitud/tiempo = sección x velocidad Calor y temperatura Calor Es la manifestación de la energía que provoca variaciones en algunas propiedades físicas de los cuerpos. El calor pasa de un cuerpo caliente a otro frio hasta que ambos adquieran la misma temperatura. Temperatura Calor es lo que produce el aumento de la temperatura. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS GASES El aire no tiene forma determinas y tiende a repartirse uniformemente dentro del recipiente que lo contiene. La presión de un gas encerrado en un recipiente se encuentra en equilibrio en todos los puntos de su masa y mantiene la misma presión en cualquier punto del recipiente. La densidad de un gas depende de su presión y temperatura. La masa de un gas opone muy poca resistencia a los esfuerzos de corte. El aire permite ser comprimido (compresión) y tiene tendencia a la dilatación (expansión). Ley de Boyle-Mariotte
  • 7. A temperatura constante, la presión de un gas en inversamente proporcional a su volumen, es decir, el producto de la presión absoluta por el volumen es una constante para una determinada masa de gas. Ley de Gay-Lussac El volumen de una determinada cantidad de gas varía proporcionalmente a la temperatura. A presión constante, el volumen ocupado por un gas es proporcional a su temperatura absoluta. A volumen constante, la presión de un gas es proporcional a su temperatura absoluta. Unidades de medida Unidades de presión La unidad de presión según el SI (Sistema internacional), es el Nm2 (Newton por metro cuadrado), que normalmente recibe el nombre de Pascal. Esta unidad presenta el inconveniente de resultar demasiado pequeña para la mayor parte d ellas aplicaciones. Tradicionalmente se venía empleando como unidad de presión la atmosfera física o bien el Kg/cm, pero actualmente, según el SI, la unidad mas empleada en la práctica es el bar: 1 bar=10x Pa=1xdNcm2 (decaNewton por centímetro cuadrado). El valor del bar es muy próximo al de las unidades tradicionales, es decir, a la atmosfera y el kilogramo. 1atm=1,033 Kg/cm2= 1,013 bar Si no es necesario gran precisión, estas unidades se pueden considerar equivalentes en la práctica. 1atm= 1 Kg/cm2= 1 bar Unidades de caudal
  • 8. El caudal másico se exprés en Kg/s (quilogramos por segundos) y el volumen en m3/m (metros cúbicos por minuto) seguido de la referencia normal. No obstante, es más corriente expresar el caudal volumétrico en l/min (litros por minuto) en m3/h (metros cúbicos por hora). Escalas termométricas Los instrumentos para medir la temperatura (termómetros) están basados en el hecho de que casi todos los cuerpos sufren alteraciones en sus propiedades físicas al variar la temperatura. Para medir la temperatura existen varios tipos de escalas termométricas. Las más usuales son: Escala centígrada. Escala Fahrenheit. Escala kelvin o absoluta. Estas escalas están basadas en una serie de divisiones (grados) que miden escalonadamente las faces por donde pasa el agua, y que van desde la temperatura inferior, que consideramos cuando el hielo funde, a la temperatura superior, que es cuando el agua hierve. Ambas temperaturas a presión atmosférica. 1.- escala centígrada dividida en 100 partes, el cero corresponde a la temperatura de fusión del hielo y el 100 a la de ebullición del agua. Se representa por el número de grados seguidos de la letra c. 2.- Escala Fahrenheit. La temperatura de Fusion del hielo corresponde 32 y la de ebullición a 212. Se representa por un número de grados seguidos de la letra F. 3.-Escala kelvin o absoluta. Se obtiene sumando 273 a la temperatura centígrada. Se representa por el número de grados seguidos de la letra K.
  • 9. PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO