COMUNICACIÓN
  INTEGRAL
      20N
María José Baños Moreno
       28/05/2012
¿Por qué IU?
   Menos estudiado que el PP y el PSOE, las dos
    fuerzas políticas tradicionalmente más votadas.
   Es distinta, funcionamiento es federal-jerárquico.
     Las     peculiaridades organizativas de IU le
       proporcionan       unos     perfiles   ciertamente
       complejos. En IU coexisten dentro de la misma
       organización partidos políticos, facciones e
       individuos sin más afiliación que su pertenencia a
       IU. Se trata de un modelo que apenas tiene
       paralelos en los sistemas de partidos de Europa
       Occidental. (RAMIRO, L., 2000)
La Organización
•   Definición según Registro de Partidos Políticos: Es
    una Federación, con denominación genérica, La
    Izquierda (1992)
•   Objetivo: Transformar gradualmente el sistema
    capitalista en un sistema socialista democrático,
    (…), organizado conforme un Estado social y
    democrático de derecho, federal y republicano.
•   Ideología: Plural, de la izquierda.
•   Formado      por    plataformas,    organizaciones,
    asociaciones, individuos y partidos, siendo el PCE
    el más importante históricamente
Objeto de análisis: 20N
 Proceso   de creación y difusión de una
  idea política, que comienza a gestarse
  tras los resultados electorales del 09M.
 Elecciones Generales de 2011 (20N) y,
  concretamente, en la campaña
  electoral.
¡Debacle electoral!
 Elecciones Generales 09 de marzo de




   306492
 2008, golpe para IU:


     1263043        1269532
                                    963040




       2000           2004           2008


 Resultados   = Replanteamiento.
Montando un programa
desde cero (I)
 Debate   que culmina en IX Asamblea
  Federal: Pérdida de esencia del
  Partido  Propuesta del PCE
 Refundación de IU: Nuevo Movimiento
  Político y Social resultado de un
  proceso de convergencia política y
  social de carácter federal:
    IU anuncia en rueda de prensa el inicio del
     proceso de Convocatoria Social
Democracia Real Ya
 ¿Quéocurre apenas dos meses antes de
 esa Convocatoria Social? 15-M.
     Hartazgo del sistema electoral.
     Decisiones en manos del mercado.
     Escasa representatividad del pueblo.
     Apertura de procesos asamblearios.


     Asimilación   de ideas por parte de IU
Para que “otro Gobierno dé
más certidumbre”
 Menos de un mes después, Rodríguez
 Zapatero anuncia el adelanto de las
 Elecciones.
Montando un programa
desde cero (II)
 Comunicación          interna / externa:
    Asambleas abiertas.
    Asambleas regionales.
    Foros sectoriales: 7 Revoluciones.

    05/10/11: Lanzamiento
     www.convocatoriasocial.org

    08/10/11: Asamblea Federal de Convocatoria
     Social  Nuevo Programa Político.
Tres reflexiones
 Refundación:   DEMOCRACIA frente a
  MERCADOS.
 15M: Votos rebeldes, de quienes no se
  conforman con ser mercancía de los
  mercados.
 Historia (voto útil): Pedimos el voto a los
  desencantados del PSOE, pero también a
  los que no votan, a los que votan en
  blanco o nulo.
Dos ideas, 1 mensaje

        No votes al PPSOE

       No votes a la UE, los
mercados, las Agencias de
 Calificación, defiende tus
                  derechos

 VOTA IZQUIERDA UNIDA
Delimitaciones legales (I)
   Ley      Régimen      Electoral
    Géneral: Desde convocatoria
    de las elecciones hasta el
    inicio legal de la campaña,
    queda        prohibida       la
    realización de publicidad o
    propaganda electoral (…)
Delimitaciones legales (II)
 Sólopuede pedir el voto en el periodo de
  campaña electoral (04/11 – 18/11).
 Espacios comunicativos a la mitad:
     Radio y Televisión:15’ en RTVE.
     Lugares para colocar carteles, pancartas y
      banderolas en Ayuntamientos: Preferencias de
      los partidos, según número de votos.
     Medios privados: Financiación de acuerdo a nº
      escaños
Comunicación integrada
Defiende tus derechos
Campaña electoral
 Arrancael 4 de noviembre, con la
 emisión de 2 spots:
                      Somos más   Voto útil

 Alque luego se añadirán muchos más,
 como el de Mi voto no lo regalo, girando
 alrededor de ideas presentadas: No a la
 dictadura de los mercados, no al
 bipartidismo.
       Bipartidismo
Convencer en la web,
difundir en la red
 Paralelamente a todo mensaje
 comunicado por medios tradicionales,
 esas dos ideas se difunden a través de las
 redes, con un nexo común en el que
 todas convergen: La web oficial de IU
IU 2.0: Convencer en la
web, difundir en la red
 Enlazando   a:
    Spots.
    Materia de campaña.
    Web Convocatoria Social.
    Grupo Ciberagitadores.
    Redes Sociales.
Algunos mensajes
   Denunciar la hipocresía de quienes hoy se visten de
    izquierda para gobernar mañana desde la derecha y de
    quienes ya se ven en el Gobierno.
   Nos dirán que tienen propuestas diferentes y no es cierto
   Es la hora de la rebelión de los de abajo frente a quienes
    desde arriba han convertido la Constitución en papel
    mojado. 
   Voy a pedir el voto a los desencantados del PSOE, a los que
    votan nulo o en blanco. 
   Contra el sistema bipartidista que opera  al son de la mano
    que mueve la cuna. Frente a todo ello, y con todos
    aquellos que quieran caminar con nosotros, nos rebelamos
Facebook (I)
Facebook (II)
 Equo,partido del que más se habla.
 Amaiur, Equo y UPyD generan interés y
  conversan con sus fans. IU les sigue.
 PP y PSOE, partidos mayoritarios en
  Facebook, por la cantidad de
  admiradores, pero no en cuanto a su
  capacidad de involucrar a sus fans.
 Cayo Lara, no logra involucrar a su
  comunidad.

El engagement en Facebook de los candidatos a las elecciones generales del 20 N
(estudio comprendido entre 07/10 y 01/11)
Twitter (I)
   Cuentas: @iunida, @iloveiu,
    @JovenesIU, @cayo_lara, …
   Hastags: #ConvocatoriaSocial
    antes y #tueliges durante la
    campaña electoral.
Twitter (II)
               PARTIDO   ENVIADOS
               UPyD         1º
               IU           2º
               CIU          3º
               PP           4º
               PSOE         5º
Twitter (III)
                PARTIDO   ENVIADOS   RECIBIDOS
                UPyD         1º         1º
                IU           2º         4º
                CIU          3º         5º
                PP           4º         2º
                PSOE         5º         3º
Twitter (IV)
           PARTIDO   ENVIADOS   RECIBIDOS   IMPRESIONES
           UPyD         1º         1º           1º
           IU           2º         4º           4º
           CIU          3º         5º           5º
           PP           4º         2º           3º
           PSOE         5º         3º           4º
Twitter (VI), amigos Cayo
Candidatos: Nº menciones + (menciones positivas – negativas)
                                                               Twitter (VII)
Facebook + Twitter
Twitter (VIII)
   Elecciones   más tuiteadas de la historia.
   Claro protagonismo de esta red: 2,7
    millones de tuits, 110 tuits por minuto.
   El PP salió claramente beneficiado.
   Tuits CIU y UPyD x 10, los de IU x 2.
   RT: @UPyD, @democraciareal, @iunida,
    @conRubalcaba y @marianorajoy.
   Los    políticos se limitan a lanzar
    información unidireccional (…) y dejar de
    lado      la    comunicación        con    los
    ciudadanos
Resultados electorales




PARTIDO      2008         2011         DIFERENCIA
PSOE         11.289.335   6.978.880    -4.310.455
PP           10.278.020   10.830.693    +552,673
IU           969.946      1.650.810     +680.864
                                                    2.302.538
CIU          779.425      1.014.263     +234.838
UPyD         306.079      1.140.242     +834.163
RESULTADOS   23.622.805   21,614,888   -2.007.917
Conclusiones (I)- Problemas
    Ley de Régimen Electoral General.
    Intentar ser una alternativa al PSOE.
    Intentar ser una alternativa para el 15M.
    Excesiva confianza en redes sociales, pero:
     Ni Facebook ni Twitter facilitan el voto en sí,
     puesto que ya lo tiene (en su grandísima
     mayoría, son los propios simpatizantes los
     que se hacen amigos o seguidores).
Conclusiones / Problemas
  80%  voto decidido de antemano.
  Resultados, más relacionados con
   lo bien o mal que lo hagan el
   resto de partidos, especialmente
   PSOE y UPyD, con quienes se la
   juegan en la captación de votos.
Últimos resultados
        ELECCIONES        CIS         Simple Lógica
         (20/11/11)   (abril, 2012)     (25/05/12)
 PP      44,62%         40,6%            39,9%
 PSOE    28,73%         29,6%            27,1%
 UPyD    4,69%           5,1%            6,5%


 IU       6,92%          8,6%           10,5%
Bibliografía (I)
   20-N en Twitter: hace historia en Españav [Internet]. Tecnofans. 2011 [cited 2012 May
    20]. Available from:
    http://www.tecnofans.es/internet/articulo/20-n-en-twitter-hace-historia-en-espana/30431/

   Izquierda Unida. 5 ciber-acciones para difundir la Convocatoria Social [Internet].
    Izquierda Unida. 2011. Available from:
    http://es-es.facebook.com/note.php?note_id=10150394881891136
   Análisis en Twitter de los partidos políticos mayoritarios en España #20N [Internet].
    Pirendo. 2011 [cited 2012 May 22]. Available from:
    http://pirendo.com/es/2011/11/20/analisis_twitter_partidos_politicos_elecciones_2011/

   Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Barómetro de abril. Tabulación por
    recuerdo de voto y escala de ideología [Internet]. Centro de Investigaciones
    Sociológicas (CIS); 2012 abril. Report No.: 2941. Available from:
    http://datos.cis.es/pdf/Es2941rei_A.pdf
   El Mundo. Cómo se mide la “influencia” en Twitter de los candidatos. El Mundo
    [Internet]. 2011 Nov 11; Available from:
    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/11/navegante/1321026751.html
Bibliografía (II)
   Beroiz J, Peytibi X. El engagement en Facebook de los candidatos a las elecciones
    generales del 20 N [Internet]. 11/11. Available from:
    http://www.gutierrez-rubi.es/wp-content/uploads/2011/11/Engagement-en-Facebook-Generales-2011_B

   Holgado González M. El papel de los medios de comunicación en la campaña
    electoral. Ámbitos. 2003;9-10 (no especial), 2o Semestre 2002:471–84.
   Europa Press. El PP pierde más de un 4% desde el 20-N; el PSOE, casi un 2%. Europa
    Press [Internet]. 2012 May 25; Available from:
    http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/3995089/05/12/Ultimo-sondeo-de-Simple-Logica-El-PP

   El País. Elecciones Generales 9 de marzo de 2008 / Congreso / Total España. El País
    [Internet]. 2008 Oct 3; Available from:
    http://www.elpais.com/especial/elecciones-generales/congreso
   Ramiro L. Entre coalición y partido: la evolución del modelo organizativo de
    Izquierda Unida. Revista Española de Ciencia Política. 2000 abril;1(2):237–68.
   Euronews. España 20N: Y los partidos descubrieron las redes sociales. Euronews
    [Internet]. 2011 Nov 18; Available from:
    http://es.euronews.com/2011/11/18/espana-20n-y-los-partidos-descubrieron-las-redes-sociales
Bibliografía (III)
   Izquierda Unida. Guía para la Refundación de la Izquierda [Internet]. 2009 [cited
    2012 May 23]. Available from:
    http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/GUIA_REFUNDACION_OCT09.pdf
   Reventós L. Internet no da la victoria (sobre todo si se usa mal). El País [Internet].
    2011 Aug 11; Available from:
    http://politica.elpais.com/politica/2011/11/08/actualidad/1320715040_757397.html
   Servimedia. Iu lanza la web convocatoriasocial.org para que los ciudadanos
    aporten sus ideas. El Economista [Internet]. 2011 May 10; Available from:
    http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/3428650/10/11/Iu-lanza-la-web-convocatoriasocialor

   Wikipedia contributors. Izquierda Unida [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre.
    Wikimedia Foundation, Inc.; 2012 [cited 2012 May 23]. Available from:
    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Izquierda_Unida&oldid=56391656
   La Historia de Facebook. NotiActual [Internet]. 2010 Sep 11; Available from:
    http://www.notiactual.com/la-historia-de-facebook/
   Martín Jiménez A, Screti F. Las páginas web de tres partidos políticos (PSOE, PP e IU)
    durante la campaña electoral de las Elecciones Generales Españolas de 2008.
    Análisis semiótico-lingüístico y retórico. Revista Electrónica de Estudios Filológicos
    [Internet]. 07/09;17. Available from:
    http://www.um.es/tonosdigital/znum17/secciones/estudios-12-webpartidos.htm
Bibliografía (IV)
   Franco G, García D. Los efectos de las redes sociales on line en las campañas
    electorales [Internet]. Universidad Carlos III de Madrid. Available from:
    http://www.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/redes_y_politica

   Polo JL, Polo F. Los políticos españoles aún no se creen que también se la juegan en
    las redes sociales [Internet]. 2012. Available from:
    http://www.expansion.com/2012/02/14/empresas/tmt/1329242503.html
   Público. Menciones en twitter de los candidatos. Público [Internet]. Available from:
    http://www.publico.es/especial/elecciones-generales/2011/twitter.php
   Izquierda Unida. Página oficial de Izquierda Unida [Internet]. Available from:
    http://izquierda-unida.es
   Politica 2.0 España [Internet]. 2009. Available from:
    http://www.dailymotion.com/video/xa92pk_politica-2-0-espana-http-
    enlacedigi_news
   Top Position. Redes sociales y las elecciones del 20N [Internet]. Top Position; 2011
    Nov. Available from: http://posicionamientoenbuscadoreswebseo.es/redes-
    sociales-y-las-elecciones-del-20n/
Bibliografía (V)
   Wikipedia contributors. Refundación de la Izquierda [Internet]. Wikipedia, la
    enciclopedia libre. Wikimedia Foundation, Inc.; 2012 [cited 2012 May 23]. Available
    from: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refundaci
    %C3%B3n_de_la_Izquierda&oldid=56399478
   Registro de Partidos Políticos [Internet]. 2012. Available from:
    https://servicio.mir.es/nfrontal/webpartido_politico.html
   El Mundo. Resultados Elecciones Generales 2011. El Mundo [Internet]. 11AD 11;
    Available from: http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-
    generales/resultados/
   Guadián C. Topología de la comunidad política española en Twitter. Los amigos de
    los candidatos en Twitter [Internet]. Autoritas; 2011 Sep. Available from:
    http://dl.dropbox.com/u/343660/analisis-amigos-candidatos-twitter11.pdf
   Garea F. Zapatero convoca el 20-N para que “otro Gobierno dé certidumbre.”El
    País [Internet]. 2011 Jul 29; Available from:
    http://politica.elpais.com/politica/2011/07/29/actualidad/1311929850_613039.html

Más contenido relacionado

PPTX
El fenómeno Podemos
PPTX
La palabra "Podemos"
PPTX
Boda Andrés y Mónica
ODP
Pasive smoking
DOCX
Pampat animateur filière figue de barbarie bio kasserine
PDF
Factsheet bdo restructuring services
PPTX
formas de acoso en internet
PPT
John Conlon Barclaycard 180313
El fenómeno Podemos
La palabra "Podemos"
Boda Andrés y Mónica
Pasive smoking
Pampat animateur filière figue de barbarie bio kasserine
Factsheet bdo restructuring services
formas de acoso en internet
John Conlon Barclaycard 180313

Similar a Comunicación integral de IU en elecciones 20N (20)

PPTX
Análisis de las elecciones andaluzas del 25 m 2012 en twitter
PDF
Análisis del uso político y presencia en Twitter de los candidatos en la camp...
PDF
Redes sociales noche 20d evercom
PPT
Elecciones 20N en twitter
PPT
Elecciones 20n en Twitter
PDF
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
PDF
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
PDF
Análisis Internacional: Elecciones autonómicas y municipales en España, 2015
PPTX
Las elecciones a vista de pájaro
PPT
claves en la elaboración de un programa: la red, nuestra aliada
PDF
20N: Estado de la Política 2.0, agosto de 2011
PPSX
10 momentos memorables del 20D
PPTX
psoe pedro sanchez campaña permanente.pptx
PPT
Trabajo pp3
PPS
Parlamentos 2.0
PPS
Consumo de noticias durante la campaña electoral
PDF
El voto temático (issue voting) y la competición partidista en un modelo espa...
PDF
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
PDF
Charla en el Congreso ALICE 2012
PPTX
Ep2014 viralidad en_twitter
Análisis de las elecciones andaluzas del 25 m 2012 en twitter
Análisis del uso político y presencia en Twitter de los candidatos en la camp...
Redes sociales noche 20d evercom
Elecciones 20N en twitter
Elecciones 20n en Twitter
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
Análisis Internacional: Elecciones autonómicas y municipales en España, 2015
Las elecciones a vista de pájaro
claves en la elaboración de un programa: la red, nuestra aliada
20N: Estado de la Política 2.0, agosto de 2011
10 momentos memorables del 20D
psoe pedro sanchez campaña permanente.pptx
Trabajo pp3
Parlamentos 2.0
Consumo de noticias durante la campaña electoral
El voto temático (issue voting) y la competición partidista en un modelo espa...
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
Charla en el Congreso ALICE 2012
Ep2014 viralidad en_twitter
Publicidad

Más de María José Baños Moreno (6)

PDF
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
PPTX
Groundswell. La estrategia 2.0 de la Sexta
PPS
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
PDF
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
PPS
Las bases para una estrategia de marca
PPT
Qué es la marca
Metadatos en noticias: un análisis internacional para la representación de co...
Groundswell. La estrategia 2.0 de la Sexta
Propuesta de actualización de macrotesau- ros a partir de noticias de divulga...
Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación
Las bases para una estrategia de marca
Qué es la marca
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Comunicación integral de IU en elecciones 20N

  • 1. COMUNICACIÓN INTEGRAL 20N María José Baños Moreno 28/05/2012
  • 2. ¿Por qué IU?  Menos estudiado que el PP y el PSOE, las dos fuerzas políticas tradicionalmente más votadas.  Es distinta, funcionamiento es federal-jerárquico.  Las peculiaridades organizativas de IU le proporcionan unos perfiles ciertamente complejos. En IU coexisten dentro de la misma organización partidos políticos, facciones e individuos sin más afiliación que su pertenencia a IU. Se trata de un modelo que apenas tiene paralelos en los sistemas de partidos de Europa Occidental. (RAMIRO, L., 2000)
  • 3. La Organización • Definición según Registro de Partidos Políticos: Es una Federación, con denominación genérica, La Izquierda (1992) • Objetivo: Transformar gradualmente el sistema capitalista en un sistema socialista democrático, (…), organizado conforme un Estado social y democrático de derecho, federal y republicano. • Ideología: Plural, de la izquierda. • Formado por plataformas, organizaciones, asociaciones, individuos y partidos, siendo el PCE el más importante históricamente
  • 4. Objeto de análisis: 20N  Proceso de creación y difusión de una idea política, que comienza a gestarse tras los resultados electorales del 09M.  Elecciones Generales de 2011 (20N) y, concretamente, en la campaña electoral.
  • 5. ¡Debacle electoral!  Elecciones Generales 09 de marzo de 306492 2008, golpe para IU: 1263043 1269532 963040 2000 2004 2008  Resultados = Replanteamiento.
  • 6. Montando un programa desde cero (I)  Debate que culmina en IX Asamblea Federal: Pérdida de esencia del Partido  Propuesta del PCE  Refundación de IU: Nuevo Movimiento Político y Social resultado de un proceso de convergencia política y social de carácter federal:  IU anuncia en rueda de prensa el inicio del proceso de Convocatoria Social
  • 7. Democracia Real Ya  ¿Quéocurre apenas dos meses antes de esa Convocatoria Social? 15-M.  Hartazgo del sistema electoral.  Decisiones en manos del mercado.  Escasa representatividad del pueblo.  Apertura de procesos asamblearios.  Asimilación de ideas por parte de IU
  • 8. Para que “otro Gobierno dé más certidumbre”  Menos de un mes después, Rodríguez Zapatero anuncia el adelanto de las Elecciones.
  • 9. Montando un programa desde cero (II)  Comunicación interna / externa:  Asambleas abiertas.  Asambleas regionales.  Foros sectoriales: 7 Revoluciones.  05/10/11: Lanzamiento www.convocatoriasocial.org  08/10/11: Asamblea Federal de Convocatoria Social  Nuevo Programa Político.
  • 10. Tres reflexiones  Refundación: DEMOCRACIA frente a MERCADOS.  15M: Votos rebeldes, de quienes no se conforman con ser mercancía de los mercados.  Historia (voto útil): Pedimos el voto a los desencantados del PSOE, pero también a los que no votan, a los que votan en blanco o nulo.
  • 11. Dos ideas, 1 mensaje No votes al PPSOE No votes a la UE, los mercados, las Agencias de Calificación, defiende tus derechos VOTA IZQUIERDA UNIDA
  • 12. Delimitaciones legales (I)  Ley Régimen Electoral Géneral: Desde convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña, queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral (…)
  • 13. Delimitaciones legales (II)  Sólopuede pedir el voto en el periodo de campaña electoral (04/11 – 18/11).  Espacios comunicativos a la mitad:  Radio y Televisión:15’ en RTVE.  Lugares para colocar carteles, pancartas y banderolas en Ayuntamientos: Preferencias de los partidos, según número de votos.  Medios privados: Financiación de acuerdo a nº escaños
  • 15. Defiende tus derechos Campaña electoral  Arrancael 4 de noviembre, con la emisión de 2 spots: Somos más Voto útil  Alque luego se añadirán muchos más, como el de Mi voto no lo regalo, girando alrededor de ideas presentadas: No a la dictadura de los mercados, no al bipartidismo. Bipartidismo
  • 16. Convencer en la web, difundir en la red  Paralelamente a todo mensaje comunicado por medios tradicionales, esas dos ideas se difunden a través de las redes, con un nexo común en el que todas convergen: La web oficial de IU
  • 17. IU 2.0: Convencer en la web, difundir en la red  Enlazando a:  Spots.  Materia de campaña.  Web Convocatoria Social.  Grupo Ciberagitadores.  Redes Sociales.
  • 18. Algunos mensajes  Denunciar la hipocresía de quienes hoy se visten de izquierda para gobernar mañana desde la derecha y de quienes ya se ven en el Gobierno.  Nos dirán que tienen propuestas diferentes y no es cierto  Es la hora de la rebelión de los de abajo frente a quienes desde arriba han convertido la Constitución en papel mojado.   Voy a pedir el voto a los desencantados del PSOE, a los que votan nulo o en blanco.   Contra el sistema bipartidista que opera  al son de la mano que mueve la cuna. Frente a todo ello, y con todos aquellos que quieran caminar con nosotros, nos rebelamos
  • 20. Facebook (II)  Equo,partido del que más se habla.  Amaiur, Equo y UPyD generan interés y conversan con sus fans. IU les sigue.  PP y PSOE, partidos mayoritarios en Facebook, por la cantidad de admiradores, pero no en cuanto a su capacidad de involucrar a sus fans.  Cayo Lara, no logra involucrar a su comunidad. El engagement en Facebook de los candidatos a las elecciones generales del 20 N (estudio comprendido entre 07/10 y 01/11)
  • 21. Twitter (I)  Cuentas: @iunida, @iloveiu, @JovenesIU, @cayo_lara, …  Hastags: #ConvocatoriaSocial antes y #tueliges durante la campaña electoral.
  • 22. Twitter (II) PARTIDO ENVIADOS UPyD 1º IU 2º CIU 3º PP 4º PSOE 5º
  • 23. Twitter (III) PARTIDO ENVIADOS RECIBIDOS UPyD 1º 1º IU 2º 4º CIU 3º 5º PP 4º 2º PSOE 5º 3º
  • 24. Twitter (IV) PARTIDO ENVIADOS RECIBIDOS IMPRESIONES UPyD 1º 1º 1º IU 2º 4º 4º CIU 3º 5º 5º PP 4º 2º 3º PSOE 5º 3º 4º
  • 26. Candidatos: Nº menciones + (menciones positivas – negativas) Twitter (VII)
  • 28. Twitter (VIII)  Elecciones más tuiteadas de la historia.  Claro protagonismo de esta red: 2,7 millones de tuits, 110 tuits por minuto.  El PP salió claramente beneficiado.  Tuits CIU y UPyD x 10, los de IU x 2.  RT: @UPyD, @democraciareal, @iunida, @conRubalcaba y @marianorajoy.  Los políticos se limitan a lanzar información unidireccional (…) y dejar de lado la comunicación con los ciudadanos
  • 29. Resultados electorales PARTIDO 2008 2011 DIFERENCIA PSOE 11.289.335 6.978.880 -4.310.455 PP 10.278.020 10.830.693 +552,673 IU 969.946 1.650.810 +680.864 2.302.538 CIU 779.425 1.014.263 +234.838 UPyD 306.079 1.140.242 +834.163 RESULTADOS 23.622.805 21,614,888 -2.007.917
  • 30. Conclusiones (I)- Problemas  Ley de Régimen Electoral General.  Intentar ser una alternativa al PSOE.  Intentar ser una alternativa para el 15M.  Excesiva confianza en redes sociales, pero: Ni Facebook ni Twitter facilitan el voto en sí, puesto que ya lo tiene (en su grandísima mayoría, son los propios simpatizantes los que se hacen amigos o seguidores).
  • 31. Conclusiones / Problemas  80% voto decidido de antemano.  Resultados, más relacionados con lo bien o mal que lo hagan el resto de partidos, especialmente PSOE y UPyD, con quienes se la juegan en la captación de votos.
  • 32. Últimos resultados ELECCIONES CIS Simple Lógica (20/11/11) (abril, 2012) (25/05/12) PP 44,62% 40,6% 39,9% PSOE 28,73% 29,6% 27,1% UPyD 4,69% 5,1% 6,5% IU 6,92% 8,6% 10,5%
  • 33. Bibliografía (I)  20-N en Twitter: hace historia en Españav [Internet]. Tecnofans. 2011 [cited 2012 May 20]. Available from: http://www.tecnofans.es/internet/articulo/20-n-en-twitter-hace-historia-en-espana/30431/  Izquierda Unida. 5 ciber-acciones para difundir la Convocatoria Social [Internet]. Izquierda Unida. 2011. Available from: http://es-es.facebook.com/note.php?note_id=10150394881891136  Análisis en Twitter de los partidos políticos mayoritarios en España #20N [Internet]. Pirendo. 2011 [cited 2012 May 22]. Available from: http://pirendo.com/es/2011/11/20/analisis_twitter_partidos_politicos_elecciones_2011/  Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Barómetro de abril. Tabulación por recuerdo de voto y escala de ideología [Internet]. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS); 2012 abril. Report No.: 2941. Available from: http://datos.cis.es/pdf/Es2941rei_A.pdf  El Mundo. Cómo se mide la “influencia” en Twitter de los candidatos. El Mundo [Internet]. 2011 Nov 11; Available from: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/11/navegante/1321026751.html
  • 34. Bibliografía (II)  Beroiz J, Peytibi X. El engagement en Facebook de los candidatos a las elecciones generales del 20 N [Internet]. 11/11. Available from: http://www.gutierrez-rubi.es/wp-content/uploads/2011/11/Engagement-en-Facebook-Generales-2011_B  Holgado González M. El papel de los medios de comunicación en la campaña electoral. Ámbitos. 2003;9-10 (no especial), 2o Semestre 2002:471–84.  Europa Press. El PP pierde más de un 4% desde el 20-N; el PSOE, casi un 2%. Europa Press [Internet]. 2012 May 25; Available from: http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/3995089/05/12/Ultimo-sondeo-de-Simple-Logica-El-PP  El País. Elecciones Generales 9 de marzo de 2008 / Congreso / Total España. El País [Internet]. 2008 Oct 3; Available from: http://www.elpais.com/especial/elecciones-generales/congreso  Ramiro L. Entre coalición y partido: la evolución del modelo organizativo de Izquierda Unida. Revista Española de Ciencia Política. 2000 abril;1(2):237–68.  Euronews. España 20N: Y los partidos descubrieron las redes sociales. Euronews [Internet]. 2011 Nov 18; Available from: http://es.euronews.com/2011/11/18/espana-20n-y-los-partidos-descubrieron-las-redes-sociales
  • 35. Bibliografía (III)  Izquierda Unida. Guía para la Refundación de la Izquierda [Internet]. 2009 [cited 2012 May 23]. Available from: http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/GUIA_REFUNDACION_OCT09.pdf  Reventós L. Internet no da la victoria (sobre todo si se usa mal). El País [Internet]. 2011 Aug 11; Available from: http://politica.elpais.com/politica/2011/11/08/actualidad/1320715040_757397.html  Servimedia. Iu lanza la web convocatoriasocial.org para que los ciudadanos aporten sus ideas. El Economista [Internet]. 2011 May 10; Available from: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/3428650/10/11/Iu-lanza-la-web-convocatoriasocialor  Wikipedia contributors. Izquierda Unida [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikimedia Foundation, Inc.; 2012 [cited 2012 May 23]. Available from: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Izquierda_Unida&oldid=56391656  La Historia de Facebook. NotiActual [Internet]. 2010 Sep 11; Available from: http://www.notiactual.com/la-historia-de-facebook/  Martín Jiménez A, Screti F. Las páginas web de tres partidos políticos (PSOE, PP e IU) durante la campaña electoral de las Elecciones Generales Españolas de 2008. Análisis semiótico-lingüístico y retórico. Revista Electrónica de Estudios Filológicos [Internet]. 07/09;17. Available from: http://www.um.es/tonosdigital/znum17/secciones/estudios-12-webpartidos.htm
  • 36. Bibliografía (IV)  Franco G, García D. Los efectos de las redes sociales on line en las campañas electorales [Internet]. Universidad Carlos III de Madrid. Available from: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/redes_y_politica  Polo JL, Polo F. Los políticos españoles aún no se creen que también se la juegan en las redes sociales [Internet]. 2012. Available from: http://www.expansion.com/2012/02/14/empresas/tmt/1329242503.html  Público. Menciones en twitter de los candidatos. Público [Internet]. Available from: http://www.publico.es/especial/elecciones-generales/2011/twitter.php  Izquierda Unida. Página oficial de Izquierda Unida [Internet]. Available from: http://izquierda-unida.es  Politica 2.0 España [Internet]. 2009. Available from: http://www.dailymotion.com/video/xa92pk_politica-2-0-espana-http- enlacedigi_news  Top Position. Redes sociales y las elecciones del 20N [Internet]. Top Position; 2011 Nov. Available from: http://posicionamientoenbuscadoreswebseo.es/redes- sociales-y-las-elecciones-del-20n/
  • 37. Bibliografía (V)  Wikipedia contributors. Refundación de la Izquierda [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikimedia Foundation, Inc.; 2012 [cited 2012 May 23]. Available from: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refundaci %C3%B3n_de_la_Izquierda&oldid=56399478  Registro de Partidos Políticos [Internet]. 2012. Available from: https://servicio.mir.es/nfrontal/webpartido_politico.html  El Mundo. Resultados Elecciones Generales 2011. El Mundo [Internet]. 11AD 11; Available from: http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones- generales/resultados/  Guadián C. Topología de la comunidad política española en Twitter. Los amigos de los candidatos en Twitter [Internet]. Autoritas; 2011 Sep. Available from: http://dl.dropbox.com/u/343660/analisis-amigos-candidatos-twitter11.pdf  Garea F. Zapatero convoca el 20-N para que “otro Gobierno dé certidumbre.”El País [Internet]. 2011 Jul 29; Available from: http://politica.elpais.com/politica/2011/07/29/actualidad/1311929850_613039.html

Notas del editor

  • #6: Entre 2000 y 2004, 6000 personas más voto a IU, pero el número de votantes había crecido 2,5 millones.
  • #7: Refundación de IU: Pretende aglutinar a toda la izquierda alternativa y transformadora en torno a una propuesta política anticapitalista. Carta Anguita: defendía la necesidad de una 'refundación' de IU, desde el compromiso de comenzar desde cero. Tres ideas: Democracia radical; Lucha por la III República; Federalismo. Junio, 2008. Conferencia Política del PCE, se acordó impulsar cambios en la próxima Asamblea Federal de IU. Noviembre, 2008 : IX Asamblea Federal Propuesta PCE: Por una Izquierda Unida anticapitalista, republicana, federal y alternativa, organizada como movimiento político y social: ¿Por qué malos resultados? Política de pactos con el PSOE, se debe volver a ser una alternativa de izquierdas . Necesidad de insertar mecanismos de democracia participativa . 04/07/11 : IU anuncia en rueda de prensa el inicio del proceso de Convocatoria Social , una invitación a la ciudadanía a participar en la elaboración de un programa con la convocatoria de asambleas abiertas
  • #8: 15M: Proceso de decisión muy similar al aprobado por IU, las asambleas
  • #9: 29/07/11, Zapatero anuncia adelanto de elecciones al 20N
  • #10: Durante todos esos meses (y antes), IU estaba llevando a cabo su proceso de Convergencia Social, mediante reuniones, asambleas abiertas, intercambio de ideas… 7 Revoluciones: Económica / Democrática / Servicios Públicos / Ambiental / para la Igualdad / Cultural / para la Paz Internet (especialmente las redes sociales) y el trato directo son las principales vías de comunicación. Participación: +15000 personas, 650 delegados, +30% sin afiliación a IU (integra personas del 15M)
  • #13: Ley General de la Publicidad : Queda fuera del concepto legal de publicidad, la que hace los partidos políticos, (…) , siempre que el mensaje que difunda sea una idea.
  • #14: 15 ” en RTVE: 30 inserciones en TVE y 30 cuñas en RNE Espacios comunicativos a la mitad… Como en 2008 habían bajado de un 5% del total de votos. Medios privados: En base al número de escaños, votos por escaño… Esto, ¿a qué nos lleva? A una tendencia a centrar la estrategia electoral en internet, y muy especialmente en las redes sociales.
  • #15: ¿Por qué gira todo a través de internet? Oportunidad de llegar a su público potencial: Jóvenes, que tradicionalmente no votan. Círculo rojo : Campaña electoral, comunicación interna y sobre todo externa Círculo verde : Precampaña electoral, comunicación más interna
  • #16: Inmediatamente, los mismos spots están disponibles en web, Youtube, y se difunden en redes sociales. Además de vídeos electorales, añaden otros de actores, escritores, activistas, personajes famosos que apoyan a IU así como de los candidatos por las distintas circunscripciones, combinando a todos en los distintos vídeos
  • #17: Como ciberagitador/a puedes ayudar con cinco ciberacciones:   1- Enlazando y compartiendo la web de Convocatoria Social  (www.convocatoriasocial.org)   en las redes sociales en la que participes y/o poniendo alguno de estos dos banner en tu web o blog: www.izquierda-unida.es/ftp/convocatoria_home_def.png www.izquierda-unida.es/ftp/convocatoria_dentro_1.png   2- Enviando tu propuesta o idea en la web, en esta sección:   www.convocatoriasocial.org/node/add/aportacion   3- Seguir, retuitear o comentar las informaciones de la Convocatoria Social en Twitter, que se identificarán con el hashtag #ConvocatoriaSocial.   4- Puedes ver y compartir en las redes sociales o en tu web el breve video de difusión de la Asamblea de Convocatoria Social, que podrás ver en: www.youtube.com/watch?v=r3p6wi119GI   5- También te agradeceríamos mucho que escribieses un artículo o entrada en blog sobre el proceso y sobre las propuestas de IU.
  • #18: Como ciberagitador/a puedes ayudar con cinco ciberacciones:   1- Enlazando y compartiendo la web de Convocatoria Social   en las redes sociales y/o poniendo alguno de estos dos banner en tu web o blog: 2- Enviando tu propuesta o idea en la web: 3- Seguir, retuitear o comentar las informaciones de la Convocatoria Social en Twitter. 4- Puedes ver y compartir en las redes sociales o en tu web el breve video de difusión de la Asamblea de Convocatoria Social, que podrás ver en: 5- También te agradeceríamos mucho que escribieses un artículo o entrada en blog sobre el proceso y sobre las propuestas de IU. Importancia de las redes sociales: - 36,5% de los votantes tienen cuenta en Facebook (12.800.000 millones de cuentas en España, mayores de edad) - 8,5% de los votantes españoles mayores de edad tienen cuenta en Twitter
  • #19: José Luis Centella Marga Ferré Cayo Lara Cayo Lara Cayo Lara
  • #26: Comunidad mucho más pequeña que las de Rubalcaba y Rajoy, aunque en ella está mucho mejor la posición de todos los usuarios. Color rojo: Medios y periodistas. Color lila: Militantes y cargos. Color azul claro: Usuarios más relevantes de toda la red, @acampadasol y @democraciareal que son canales representativos de las protestas del 15M, junto con cargos de IU como @gllamazares o @agarzon. Color verde: Usuarios relacionados con el proyecto de equo, cargos de IU o medios tan dispares como @tve o @rebelion_org.
  • #28: Mejores resultados en Facebook en cuanto a respuesta. Los segundos en Facebook, después de UPyD, con una gran diferencia. PP y PSOE, como en la vida real, ganan en seguidores, UPyD e IU les siguen y tienen un mayor índice de respuesta por parte de sus “fans”
  • #31: Redes sociales todavía poco representativas de la masa electoral española: 36,5 y 8,5 respectivamente.