SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIBIÓTICOS



           Norma Cruz Tapia
Antecedentes históricos


Alexander Fleming

   Descubrió la lisozima


   Penicilina (Penicillium notatum)
Paul Ehrlich (1908):
                                             Estructura química del Salvarsan
Creó el primer compuesto químico sintético
                                                  (“La bala mágica”)
(Salvarsan) que podía curar una infección,
la sífilis (Treponema pallidum).
Características de las bacterias

                 No flageladas             Reproducion: asexual


      flageladas               movilidad


Saprofitas
                          Nutricion           Clasificación de acuerdo al O2:
Simbioticas                                             Aerobias
                                                      Anaerobias

  Clasifican por la tinción Gram:              Clasifican por su forma:
          Gram – negativa                               cocos
             Gram - positiva                           bacilos
                                                      espirilos




 Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas




     Tetano
                                    Colera                     Sífilis
Clostridium tetani
                               Vibrio Cholerae           Treponema pallidum
                                                                                         Infección de garganta
                                                                                       Streptococcus pneumoniae


                     Botulismo
                     Clostridium                                              Antrax
                     botulinum                                           Bacillus anthracis

                                                                                                       Gonorrea
                                   Neumonía, infecciones del oído,                            Neisseria gonorrhoeae
                                      Staphylococcus aureus
Origen de los antibióticos




Foto original tomada por Fleming   Foto actual

    El hongo Penicillium notatum impide
      el crecimiento de Staphylococcus
                  aureus...
¿Antibiótico?

       Es un fármaco producido por un ser vivo o derivada sintético de él, que a baja
       concentraciones mata o detiene el crecimiento de otro microorganismo.




 Bactericida                                                               Bacteriostática
                                                                          (impide el crecimiento)
(mata la bacteria)




                                         Treponema pallidum
                                     Bacteria causante de la sífilis




                                        Bacteriolíticos
                              (mata a los microorganismos por lisis)
Requerimiento

1.- Especificidad:
Se refiere al espectro de la actividad antimicrobiana, definida por su capacidad
de unión a un sitio específico de la bacteria.

2.- Eficacia “in vivo”:
Debe ser bacteriostático o bactericida in vivo, es decir, su acción no debe ser
revertida en el interior del organismo.

3.- Toxicidad selectiva:
Debe ser tóxico para el microorganismo, pero ser inocuo para el hospedero.
Esto es indispensable para la utilización del antimicrobiano en clínica.




                                                        Especificidad de los
                                                           antibióticos
Clasificación de los antibióticos

                 Reversibilidad
                  de su efecto




Mecanismo de                      Espectro de
   acción                            acción




  Toxicidad                       Estructura
                                    química




                    Tipo de
                   resistencia
Reversibilidad de su efecto


               Reversibles o primariamente

                       BACTERIOSTÁTICOS
             Beta-lactámicos (Penicilinas y
             cefalosporinas)
             Aminoglucósidos (Estreptomicina)




               Irreversibles o primariamente
                     BACTERICIDAS
                        Tetraciclinas
                        Cloranfenicol
Mecanismo de acción de los
          antibióticos

M     Inhibición de la síntesis de la pared celular
e
c
a       Inhibición de la síntesis de los ácidos
c                     núcleicos
c
i
ò         Inhibición de la síntesis proteica
n
Mecanismo de acción


              ADN girasa          PARED CELULAR:
 ÁCIDOS                            Peptidoglicano
NUCLEICOS


                                  VÍAS METABÓLICAS
    ARN-
 polimerasa




                       SÍNTESIS
                      PROTEÍNAS

   MEMBRANA
Síntesis de los ácidos núcleicos




        Enzima

A
              A           Quinolona
    B               GyrA/ParC
          B
                                       Muerte celular
GyrB/ParE
Síntesis de proteínas



Ribosomas bacterianos (70S):
   Subunidades: 30S y 50 S.       F-Met

   Composición química.
   Características funcionales.                      50S




                                     A U G    C G C   G G A   U C




                                   ARNm
                                             30S
Síntesis de proteínas


 Iniciación.
 Elongación:

     Transferencia
     Reconocimiento
     Translocación
 Terminación.
Síntesis de proteínas



Subunidad 30S:
 Aminoglicósidos: estreptomicina…
 Tetraciclinas
Subunidad 50S:
 Cloranfenicol
 Macrólidos: eritromicina…
Síntesis de proteínas

COMPLEJO DE INICIACIÓN: Aminoglicósidos



                 F-Met




                                   50S



                           AMINOGLICOSID
                   U A C   O
                   A U G     C G C   G G A   U C



                ARNm
                           30S
Síntesis de proteínas

LECTURA ERRÓNEA: Aminoglicósidos
Síntesis de proteínas

ELONGACIÓN:   RECONOCIMIENTO
                        Tetraciclinas



               F-Met




                U A C   Tetraciclina
                A U G   sC G C       G G A   U C



              ARNm
Síntesis de proteínas

ELONGACIÓN:    Transferencia
                     Cloranfenicol y Macrólidos



      F-Met    Arg                        F-Met        Arg




                                                   ANTIBIÓTIC
                                                   O
       U A C    G C G                      U A C         G C G
       A U G    C G C     G G A    U C     A U G         C G C   G G A



    ARNm                                 ARNm
Síntesis de proteínas

ELONGACIÓN:
                                   Macrólidos




           F-Met   Arg                      F-Met   Arg




                   G C G                            G C G
      A U G        C G C   G G A        A U G       C G C   G G A



    ARNm                             ARNm
Tipo de resistencia

Capacidad de una cepa de resistir a la acción de una concentración dada
de un antibiótico en un medio de cultivo.




PBP modificadas, que no pueden ser reconocidas por el
                      antibiótico
INÓCULO de CULTIVO PURO
                          INÓCULO de CULTIVO
                            C0N SENSIDISCOS
Antibiograma por difusión


              “(Técnica de Kirby-Bauer)”


          •   Es el método más usado…
          •   Es práctico y sencillo de realizar e
              implementar…
          •   Permite analizar un gran número
              de antibióticos al mismo tiempo y
              bajo las mismas condiciones…
          •   Entrega       un      resultado
              cualitativo… (bacteria sensible
              o resistente)
HALO DE
INHIBICIÓN
Antibiograma por difusión

                   “(Técnica de Kirby-Bauer)”




     Análisis de            Resistente          Sensible
 varios antibióticos      (No hay halo de   (Presencia de halos
en un mismo ensayo          inhibición)       de inhibición)
Ivº medio
Antibiograma por dilución…

      Técnica de referencia en la mayoría de los estudios clínicos de
      susceptibilidad a antimicrobianos.
      Entrega un resultado cuantitativo, ya que permite determinar la
      concentración inhibitoria mínima (CIM).
      Se puede realizar en medio líquido (dilución en caldo) o en medio
      sólido (dilución en agar).
      Método complejo y de alto costo.


                                                     Lectura del CIM




           Dilución seriada en caldo                         CIM
ANTIBIOGRAMA: DILUCIÓN EN CALDO
ANTIBIOGRAMA: E-TEST
MÉTODOS AUTOMATIZADOS
Ivº medio

Más contenido relacionado

PPTX
Monobactamicos
PPTX
Antibioticos
PPT
Tema 5.1antimicrobianos
PPT
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
PPTX
Antiparkinsonianos
PPT
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
PPTX
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
PPTX
Control de microorganismos
Monobactamicos
Antibioticos
Tema 5.1antimicrobianos
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
Antiparkinsonianos
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Control de microorganismos

La actualidad más candente (20)

PPTX
La diversidad de los microorganismos
PPT
Antibiotico
PPT
Antibióticos
PDF
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
PPTX
Fármacos antieméticos
PPSX
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
ODP
PPT
TINCIÓN GRAM
PPT
Bacterias definicion-y-clases
PDF
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
PPTX
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
PPTX
Agonista dopaminergicos
PPTX
Tetraciclinas
PPTX
Polimixina
PDF
PPTX
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
PPT
Antibioticos
PPTX
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
PPTX
Metoclopramina
PPTX
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
La diversidad de los microorganismos
Antibiotico
Antibióticos
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
Fármacos antieméticos
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
TINCIÓN GRAM
Bacterias definicion-y-clases
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Agonista dopaminergicos
Tetraciclinas
Polimixina
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
Metoclopramina
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
La columna de winogradsky
DOCX
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica
DOCX
Practica 4 ing,jessica
DOCX
Practica 3- Microbiologia
DOCX
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
PDF
Antimicrobianos dra. toro_
PPTX
PPTX
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
PPT
Presentación metodo de kirby bauer
PDF
Cultivo y aislamiento de bacterias
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
PPTX
Pasos para un buen informe de laboratorio
La columna de winogradsky
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica
Practica 4 ing,jessica
Practica 3- Microbiologia
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Antimicrobianos dra. toro_
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Presentación metodo de kirby bauer
Cultivo y aislamiento de bacterias
Medios de cultivo
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Pasos para un buen informe de laboratorio
Publicidad

Similar a Ivº medio (20)

PPSX
Farmacologia atb
PPT
Resistencia antibióticos 2
PPTX
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
PPT
PDF
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
PDF
Antibioticos3
PPT
Antibioticos
PPT
Antibioticos
PPT
Antibioticos
PPT
Antibioticos
PPT
Resistencia bacteriana
PPT
Mec acción antimicrobianos.ppt
PPTX
Seminario
PPT
Antigenos
PPTX
Grampositivos farmacologia clinica
PPT
Farmacologia de los antimicrobianos
PPTX
Mesa Terapéutica Antibióticos
PPT
Clase de antibióticos
PPT
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
PPTX
Antibacterianos mv
Farmacologia atb
Resistencia antibióticos 2
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
Antibioticos3
Antibioticos
Antibioticos
Antibioticos
Antibioticos
Resistencia bacteriana
Mec acción antimicrobianos.ppt
Seminario
Antigenos
Grampositivos farmacologia clinica
Farmacologia de los antimicrobianos
Mesa Terapéutica Antibióticos
Clase de antibióticos
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
Antibacterianos mv

Más de Norma Cruz (20)

PPTX
Endoc
PPTX
S.n.c 2012
PPTX
Fotosíntesis 2013
PPTX
Impulso nervioso 2013 clase 2
PPTX
Inmunidad 2013
DOCX
Guia para colorear cel euc iºmedio
PPTX
Metabolismo iº medio 2013
PPTX
Homeostasis 2013
DOC
Diferenciaciondelmusculo y comuc
DOCX
Rubrica trabajo iº medio
PPTX
Celula eucariotica 2013
DOCX
Laboratorio transporte
PPTX
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
PPTX
Iiiº medio impulso nervioso 2012
PPTX
Inmunidad adaptativa I
PPT
Recap evol humana
PPTX
Clasificacion binomial
PPTX
Diferenciación celular 2012
PPTX
Diferenciación celular 2012
PPT
Hematop
Endoc
S.n.c 2012
Fotosíntesis 2013
Impulso nervioso 2013 clase 2
Inmunidad 2013
Guia para colorear cel euc iºmedio
Metabolismo iº medio 2013
Homeostasis 2013
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Rubrica trabajo iº medio
Celula eucariotica 2013
Laboratorio transporte
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Inmunidad adaptativa I
Recap evol humana
Clasificacion binomial
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
Hematop

Ivº medio

  • 1. ANTIBIÓTICOS Norma Cruz Tapia
  • 2. Antecedentes históricos Alexander Fleming  Descubrió la lisozima  Penicilina (Penicillium notatum)
  • 3. Paul Ehrlich (1908): Estructura química del Salvarsan Creó el primer compuesto químico sintético (“La bala mágica”) (Salvarsan) que podía curar una infección, la sífilis (Treponema pallidum).
  • 4. Características de las bacterias No flageladas Reproducion: asexual flageladas movilidad Saprofitas Nutricion Clasificación de acuerdo al O2: Simbioticas Aerobias Anaerobias Clasifican por la tinción Gram: Clasifican por su forma: Gram – negativa  cocos Gram - positiva  bacilos  espirilos Enfermedades bacterianas
  • 5. Enfermedades bacterianas Tetano Colera Sífilis Clostridium tetani Vibrio Cholerae Treponema pallidum Infección de garganta Streptococcus pneumoniae Botulismo Clostridium Antrax botulinum Bacillus anthracis Gonorrea Neumonía, infecciones del oído, Neisseria gonorrhoeae Staphylococcus aureus
  • 6. Origen de los antibióticos Foto original tomada por Fleming Foto actual El hongo Penicillium notatum impide el crecimiento de Staphylococcus aureus...
  • 7. ¿Antibiótico? Es un fármaco producido por un ser vivo o derivada sintético de él, que a baja concentraciones mata o detiene el crecimiento de otro microorganismo. Bactericida Bacteriostática (impide el crecimiento) (mata la bacteria) Treponema pallidum Bacteria causante de la sífilis Bacteriolíticos (mata a los microorganismos por lisis)
  • 8. Requerimiento 1.- Especificidad: Se refiere al espectro de la actividad antimicrobiana, definida por su capacidad de unión a un sitio específico de la bacteria. 2.- Eficacia “in vivo”: Debe ser bacteriostático o bactericida in vivo, es decir, su acción no debe ser revertida en el interior del organismo. 3.- Toxicidad selectiva: Debe ser tóxico para el microorganismo, pero ser inocuo para el hospedero. Esto es indispensable para la utilización del antimicrobiano en clínica. Especificidad de los antibióticos
  • 9. Clasificación de los antibióticos Reversibilidad de su efecto Mecanismo de Espectro de acción acción Toxicidad Estructura química Tipo de resistencia
  • 10. Reversibilidad de su efecto Reversibles o primariamente BACTERIOSTÁTICOS Beta-lactámicos (Penicilinas y cefalosporinas) Aminoglucósidos (Estreptomicina) Irreversibles o primariamente BACTERICIDAS Tetraciclinas Cloranfenicol
  • 11. Mecanismo de acción de los antibióticos M Inhibición de la síntesis de la pared celular e c a Inhibición de la síntesis de los ácidos c núcleicos c i ò Inhibición de la síntesis proteica n
  • 12. Mecanismo de acción ADN girasa PARED CELULAR: ÁCIDOS Peptidoglicano NUCLEICOS VÍAS METABÓLICAS ARN- polimerasa SÍNTESIS PROTEÍNAS MEMBRANA
  • 13. Síntesis de los ácidos núcleicos Enzima A A Quinolona B GyrA/ParC B Muerte celular GyrB/ParE
  • 14. Síntesis de proteínas Ribosomas bacterianos (70S):  Subunidades: 30S y 50 S. F-Met  Composición química.  Características funcionales. 50S A U G C G C G G A U C ARNm 30S
  • 15. Síntesis de proteínas  Iniciación.  Elongación:  Transferencia  Reconocimiento  Translocación  Terminación.
  • 16. Síntesis de proteínas Subunidad 30S: Aminoglicósidos: estreptomicina… Tetraciclinas Subunidad 50S: Cloranfenicol Macrólidos: eritromicina…
  • 17. Síntesis de proteínas COMPLEJO DE INICIACIÓN: Aminoglicósidos F-Met 50S AMINOGLICOSID U A C O A U G C G C G G A U C ARNm 30S
  • 18. Síntesis de proteínas LECTURA ERRÓNEA: Aminoglicósidos
  • 19. Síntesis de proteínas ELONGACIÓN: RECONOCIMIENTO Tetraciclinas F-Met U A C Tetraciclina A U G sC G C G G A U C ARNm
  • 20. Síntesis de proteínas ELONGACIÓN: Transferencia Cloranfenicol y Macrólidos F-Met Arg F-Met Arg ANTIBIÓTIC O U A C G C G U A C G C G A U G C G C G G A U C A U G C G C G G A ARNm ARNm
  • 21. Síntesis de proteínas ELONGACIÓN: Macrólidos F-Met Arg F-Met Arg G C G G C G A U G C G C G G A A U G C G C G G A ARNm ARNm
  • 22. Tipo de resistencia Capacidad de una cepa de resistir a la acción de una concentración dada de un antibiótico en un medio de cultivo. PBP modificadas, que no pueden ser reconocidas por el antibiótico
  • 23. INÓCULO de CULTIVO PURO INÓCULO de CULTIVO C0N SENSIDISCOS
  • 24. Antibiograma por difusión “(Técnica de Kirby-Bauer)” • Es el método más usado… • Es práctico y sencillo de realizar e implementar… • Permite analizar un gran número de antibióticos al mismo tiempo y bajo las mismas condiciones… • Entrega un resultado cualitativo… (bacteria sensible o resistente)
  • 26. Antibiograma por difusión “(Técnica de Kirby-Bauer)” Análisis de Resistente Sensible varios antibióticos (No hay halo de (Presencia de halos en un mismo ensayo inhibición) de inhibición)
  • 28. Antibiograma por dilución… Técnica de referencia en la mayoría de los estudios clínicos de susceptibilidad a antimicrobianos. Entrega un resultado cuantitativo, ya que permite determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM). Se puede realizar en medio líquido (dilución en caldo) o en medio sólido (dilución en agar). Método complejo y de alto costo. Lectura del CIM Dilución seriada en caldo CIM