Biología I
BLOQUE 4:
DESCRIBES EL
METABOLISMO DE
LOS SERES VIVOS
Desempeños de los estudiantes
 Describe los procesos energéticos que se
desarrollan en los seres vivos y que
mantienen la vida.
 Reconoce las formas de nutrición que
realizan los seres vivos para obtener su
energía.
Objetos de aprendizaje
T1. Tipos de energía
T2. Reacción exotérmica y endotérmica.
T3. ATP (adenosintrifosfato).
T4. Metabolismo (anabolismo, catabolismo,
enzimas).
T5. Procesos anabólicos (quimiosíntesis y
fotosíntesis).
T6. Procesos catabólicos (respiración celular y
fermentación).
T7. Formas de nutrición autótrofa y heterótrofa.
T1. Tipos de energía
 Energía: Capacidad de un cuerpo para realizar un
trabajo
 Energía potencial: Es la energía química
almacenada en los enlaces moleculares
 Energía cinética: Energía de cuerpos en
movimiento
IV. Metabolismo
T2. Reacciones endotérmicas y
exotérmicas
 Reacción exotérmica Reacción endotérmica
 Reacción química: Es un proceso que forma o
rompe enlaces químicos que mantienen unidos a
los átomos. Las reacciones químicas convierten
un conjunto de sustancia químicas , los reactivos,
en otro conjunto, los productos
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
T3. Adenosíntrifosfato (ATP)
 Estructura y función
 El ATP es un nucleótido formado por la base
nitrogenada adenina, el azúcar ribosa y tres
grupos fosfato
 En las reacciones acopladas que se llevan a cabo
dentro de las células, por lo regular, la energía se
transfiere de un lugar a otro mediante moléculas
portadoras de energía, como el ATP.
 La energía liberada en las células por la
descomposición de glucosa se utiliza para sintetizar
ATP a partir de difosfato de adenosina (ADP) y
fosfato.
 El ATP almacena esta energía dentro de sus enlaces
químicos y la transporta a lugares donde se
efectúan reacciones que requieren energía, como
la síntesis de proteínas o la contracción muscular.
Ahí, el ATP se descompone en ADP y fosfato
 Ciclo del ATP
 Síntesis de ATP
 Descomposición de ATP
IV. Metabolismo
T4. Metabolismo (catabolismo, anabolismo,
enzimas)
 Las reacciones químicas del metabolismo se enlazan
en las llamadas vías metabólicas
 Enzimas: Proteínas que funcionan como catalizador
biológico, reduciendo la energía de activación
 Los catalizadores aceleran las reacciones, aunque
sólo pueden acelerar aquellas reacciones que de
todos modos serían espontáneas, no se consumen ni
cambian permanentemente en las reacciones que
promueven.
Metabolismo
 Anabolismo
Procesos mediante los cuales se sintetizan
moléculas complejas a partir de elementos
simples
 Catabolismo
Procesos mediante los cuales se reducen
moléculas complejas a sus subunidades o
componentes primarios
Enzimas
Enzimas
T5. Procesos anabólicos (quimiosíntesis y
fotosíntesis)
 Fotosíntesis
 La fotosíntesis es el proceso químico más
importante de la Tierra, ya que provee
oxígeno y alimento para todos los seres vivos
 Más del 70% del oxígeno del mundo es
producido por el fitoplancton en los océanos
 30% del oxígeno del planeta se produce en
las selvas
 Existen 5 tipos de clorofila: a, b, c, d y f
Fotosíntesis
 6CO2 + 6H2O + luz → C6H12O6 + 6O2
Fotosíntesis: Fase luminosa
Fotosíntesis: Fase oscura
Procesos anabólicos
 Quimiosíntesis
Es un proceso mediante el cual un organismo
aprovecha la energía de reacciones químicas
realizadas por elementos inorgánicos para producir
sus biomoléculas
-Forma de nutrición autótrofa
-Utilizan amoniaco, ácido sulfúrico, nitratos, fierro y
azufre
-Se ha postulado como el primer proceso metabólico
en la historia evolutiva
-A partir de su realización se obtiene ATP y NADH
T6. Procesos catabólicos (respiración celular y
fermentación)
 Respiración celular
 Proceso mediante el cual lo organismos
degradan glucosa para obtener ATP
 Respiración aeróbica:
 C6 H12 O6 → 6CO2+6H2O+38ATP+ calor
 Glucolisis → Ciclo de Krebs→ Cadena de
transporte de electrones
Respiración aerobia (glucolisis)
El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos
tricarboxílicos
Hans Adolf Krebs, alemán, Nobel en el 1953
Esta ruta metabólica es la tercera etapa de la respiración
celular, el proceso de producción de energía en las células.
Forma parte de la respiración aerobia, es decir, se realiza en
presencia de oxígeno y se desarrolla entre los procesos
de glucolisis y cadena respiratoria.
Obtención de NADH, una molécula con poder reductor, que se
utiliza para la producción de ATP mediante la cadena
respiratoria.
Respiración aerobia (glucolisis)
Respiración aerobia (ciclo de Krebs)
 El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico o ciclo de los
ácidos tricarboxílicos
 Hans Adolf Krebs, alemán, Nobel en el 1953
 Esta ruta metabólica es la tercera etapa de la respiración
celular, el proceso de producción de energía en las células.
 Forma parte de la respiración aerobia, es decir, se realiza en
presencia de oxígeno y se desarrolla entre los procesos
de glucolisis y cadena respiratoria
 Obtención de NADH, una molécula con poder reductor, que
se utiliza para la producción de ATP mediante la cadena
respiratoria
Respiración aerobia (ciclo de Krebs)
Respiración aerobia (cadena de transporte de
electrones)
 Fermentación
 Proceso catabólico de oxidación incompleta,
totalmente anaeróbico, siendo el producto final un
compuesto orgánico. Estos productos finales son
los que caracterizan los diversos tipos de
fermentaciones.
 Láctica, alcohólica, acética y butírica
 Fermentación láctica
 Fermentación alcohólica
T7. Formas de nutrición autótrofa y
heterótrofa
 Autótrofo
Organismo capaz de sintetizar sus propias
moléculas orgánicas a partir de compuestos
inorgánicos
 Heterótrofo
Organismo incapaz de elaborar compuestos
orgánicos a partir del CO2 por lo que debe
obtener carbono directamente de otros
organismos
 Nutrición holozoica: Se da cuando un
organismo obtiene su alimento a partir de
partículas sólidas que debe procesar en su
interior (ingerir, digerir, absorber y desechar)
 Nutrición saprótrofa: Ocurre cuando un
organismo se nutre a partir de materia
orgánica muerta o en descomposición
 Nutrición parásita: Un organismo obtiene su
alimento por ingestión, digestión y absorción
de partículas sólidas o líquidos de los tejidos
de un organismo hospedero
IV. Metabolismo
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

DOCX
Anfótero
PPT
El metabolismo celular
PPT
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
PPT
Vitaminas
PDF
Bioenergética y metabolismo
PPTX
Mitocondria y Cadena Respiratoria
PPTX
PPTX
03 Las Biomoleculas
Anfótero
El metabolismo celular
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Vitaminas
Bioenergética y metabolismo
Mitocondria y Cadena Respiratoria
03 Las Biomoleculas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
PDF
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
DOCX
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
PPT
Fosforilacion oxidativa2010
PPTX
Puntos de regulación
PDF
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
PPT
Tema 7 Tejido Sanguíneo
PPTX
PPT
Metabolismo
PPTX
Respiración anaerobia
DOCX
Glosario Quimica
PDF
Estructura atomica
PPTX
Estructura de Lewis
PPS
Mitocondria
PPT
Citoesqueleto y motilidad celular
PPTX
Transporte de electrones
PDF
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
PPTX
carbohidratos
PPT
configuracion electronica
PPTX
Mapa-conceptual-del-Transporte-Celular-3 (1).pptx
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Fosforilacion oxidativa2010
Puntos de regulación
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
Tema 7 Tejido Sanguíneo
Metabolismo
Respiración anaerobia
Glosario Quimica
Estructura atomica
Estructura de Lewis
Mitocondria
Citoesqueleto y motilidad celular
Transporte de electrones
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
carbohidratos
configuracion electronica
Mapa-conceptual-del-Transporte-Celular-3 (1).pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Compuestos del carbonos
PPTX
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
PPTX
III. La célula como unidad de vida (2)
PPTX
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
PPTX
III. La célula como unidad de vida (1)
PPTX
II. Características de los seres vivos (1)
PPTX
I.La biología como la ciencia de la vida
PPTX
II. Características de los seres vivos (2)
PPTX
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
PPTX
La circunferencia como lugar geométrico
PPTX
Biotecnología
PPTX
órganos de las plantas
PPTX
Clasificacion botanica de las malezas
PPTX
Mutaciones
PPTX
Genética mendeliana
PPT
Anatomía del Tallo
PPTX
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
PPTX
Mutaciones genómicas
Compuestos del carbonos
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
III. La célula como unidad de vida (2)
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
III. La célula como unidad de vida (1)
II. Características de los seres vivos (1)
I.La biología como la ciencia de la vida
II. Características de los seres vivos (2)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
La circunferencia como lugar geométrico
Biotecnología
órganos de las plantas
Clasificacion botanica de las malezas
Mutaciones
Genética mendeliana
Anatomía del Tallo
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Mutaciones genómicas
Publicidad

Similar a IV. Metabolismo (20)

PPT
PPT
Clase 9
PDF
8 metabolismo.pdf
PDF
8 metabolismo
DOCX
Metabolismo microbiano
PPTX
Metabolismo intermediarioL: viás metabólicas
PPT
Aspectos generales del Metabolismo
PDF
12. Metabolismo.B.pdf
PPT
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
PPT
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
PPTX
Presentación1
PPTX
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
PPTX
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
PPT
Metabolismo intermediario
PPTX
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
PPTX
metabolismo bacteriano. Rutas generadoras de energiapptx
PPTX
metabolismo bacteriano. Rutas consumidora de energiapptx
PPTX
Respiración celular
PPTX
METABOLISMO BACTERIANO y producción de energía.pptx
PPTX
respiracion celular aerobica y anaerobica seres vivo
Clase 9
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo
Metabolismo microbiano
Metabolismo intermediarioL: viás metabólicas
Aspectos generales del Metabolismo
12. Metabolismo.B.pdf
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Presentación1
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
Metabolismo intermediario
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
metabolismo bacteriano. Rutas generadoras de energiapptx
metabolismo bacteriano. Rutas consumidora de energiapptx
Respiración celular
METABOLISMO BACTERIANO y producción de energía.pptx
respiracion celular aerobica y anaerobica seres vivo

Más de Esteban Martínez (17)

PPTX
Curso inducción
PPTX
Condiciones astronómicas de la Tierra
PPTX
Plantilla fichas de árboles Satélite
PPTX
Evolución 1
PPTX
Contaminación
PPTX
Sistemas dispersos
PPTX
Estequiometría
PPTX
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
PPTX
Ciclo celular y mitosis
PPTX
PPTX
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
PPTX
Genética mendeliana
PPTX
Tipos de reproducción.
PPTX
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
PPTX
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Flujos de energía
Curso inducción
Condiciones astronómicas de la Tierra
Plantilla fichas de árboles Satélite
Evolución 1
Contaminación
Sistemas dispersos
Estequiometría
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Ciclo celular y mitosis
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Genética mendeliana
Tipos de reproducción.
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Ciclos biogeoquímicos
Flujos de energía

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

IV. Metabolismo

  • 1. Biología I BLOQUE 4: DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS
  • 2. Desempeños de los estudiantes  Describe los procesos energéticos que se desarrollan en los seres vivos y que mantienen la vida.  Reconoce las formas de nutrición que realizan los seres vivos para obtener su energía.
  • 3. Objetos de aprendizaje T1. Tipos de energía T2. Reacción exotérmica y endotérmica. T3. ATP (adenosintrifosfato). T4. Metabolismo (anabolismo, catabolismo, enzimas). T5. Procesos anabólicos (quimiosíntesis y fotosíntesis). T6. Procesos catabólicos (respiración celular y fermentación). T7. Formas de nutrición autótrofa y heterótrofa.
  • 4. T1. Tipos de energía  Energía: Capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo  Energía potencial: Es la energía química almacenada en los enlaces moleculares  Energía cinética: Energía de cuerpos en movimiento
  • 6. T2. Reacciones endotérmicas y exotérmicas  Reacción exotérmica Reacción endotérmica  Reacción química: Es un proceso que forma o rompe enlaces químicos que mantienen unidos a los átomos. Las reacciones químicas convierten un conjunto de sustancia químicas , los reactivos, en otro conjunto, los productos
  • 9. T3. Adenosíntrifosfato (ATP)  Estructura y función  El ATP es un nucleótido formado por la base nitrogenada adenina, el azúcar ribosa y tres grupos fosfato
  • 10.  En las reacciones acopladas que se llevan a cabo dentro de las células, por lo regular, la energía se transfiere de un lugar a otro mediante moléculas portadoras de energía, como el ATP.  La energía liberada en las células por la descomposición de glucosa se utiliza para sintetizar ATP a partir de difosfato de adenosina (ADP) y fosfato.  El ATP almacena esta energía dentro de sus enlaces químicos y la transporta a lugares donde se efectúan reacciones que requieren energía, como la síntesis de proteínas o la contracción muscular. Ahí, el ATP se descompone en ADP y fosfato
  • 12.  Síntesis de ATP  Descomposición de ATP
  • 14. T4. Metabolismo (catabolismo, anabolismo, enzimas)  Las reacciones químicas del metabolismo se enlazan en las llamadas vías metabólicas  Enzimas: Proteínas que funcionan como catalizador biológico, reduciendo la energía de activación  Los catalizadores aceleran las reacciones, aunque sólo pueden acelerar aquellas reacciones que de todos modos serían espontáneas, no se consumen ni cambian permanentemente en las reacciones que promueven.
  • 15. Metabolismo  Anabolismo Procesos mediante los cuales se sintetizan moléculas complejas a partir de elementos simples  Catabolismo Procesos mediante los cuales se reducen moléculas complejas a sus subunidades o componentes primarios
  • 18. T5. Procesos anabólicos (quimiosíntesis y fotosíntesis)  Fotosíntesis  La fotosíntesis es el proceso químico más importante de la Tierra, ya que provee oxígeno y alimento para todos los seres vivos  Más del 70% del oxígeno del mundo es producido por el fitoplancton en los océanos  30% del oxígeno del planeta se produce en las selvas  Existen 5 tipos de clorofila: a, b, c, d y f
  • 19. Fotosíntesis  6CO2 + 6H2O + luz → C6H12O6 + 6O2
  • 22. Procesos anabólicos  Quimiosíntesis Es un proceso mediante el cual un organismo aprovecha la energía de reacciones químicas realizadas por elementos inorgánicos para producir sus biomoléculas -Forma de nutrición autótrofa -Utilizan amoniaco, ácido sulfúrico, nitratos, fierro y azufre -Se ha postulado como el primer proceso metabólico en la historia evolutiva -A partir de su realización se obtiene ATP y NADH
  • 23. T6. Procesos catabólicos (respiración celular y fermentación)  Respiración celular  Proceso mediante el cual lo organismos degradan glucosa para obtener ATP  Respiración aeróbica:  C6 H12 O6 → 6CO2+6H2O+38ATP+ calor  Glucolisis → Ciclo de Krebs→ Cadena de transporte de electrones
  • 24. Respiración aerobia (glucolisis) El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos Hans Adolf Krebs, alemán, Nobel en el 1953 Esta ruta metabólica es la tercera etapa de la respiración celular, el proceso de producción de energía en las células. Forma parte de la respiración aerobia, es decir, se realiza en presencia de oxígeno y se desarrolla entre los procesos de glucolisis y cadena respiratoria. Obtención de NADH, una molécula con poder reductor, que se utiliza para la producción de ATP mediante la cadena respiratoria.
  • 26. Respiración aerobia (ciclo de Krebs)  El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos  Hans Adolf Krebs, alemán, Nobel en el 1953  Esta ruta metabólica es la tercera etapa de la respiración celular, el proceso de producción de energía en las células.  Forma parte de la respiración aerobia, es decir, se realiza en presencia de oxígeno y se desarrolla entre los procesos de glucolisis y cadena respiratoria  Obtención de NADH, una molécula con poder reductor, que se utiliza para la producción de ATP mediante la cadena respiratoria
  • 28. Respiración aerobia (cadena de transporte de electrones)
  • 29.  Fermentación  Proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.  Láctica, alcohólica, acética y butírica
  • 32. T7. Formas de nutrición autótrofa y heterótrofa  Autótrofo Organismo capaz de sintetizar sus propias moléculas orgánicas a partir de compuestos inorgánicos
  • 33.  Heterótrofo Organismo incapaz de elaborar compuestos orgánicos a partir del CO2 por lo que debe obtener carbono directamente de otros organismos
  • 34.  Nutrición holozoica: Se da cuando un organismo obtiene su alimento a partir de partículas sólidas que debe procesar en su interior (ingerir, digerir, absorber y desechar)  Nutrición saprótrofa: Ocurre cuando un organismo se nutre a partir de materia orgánica muerta o en descomposición  Nutrición parásita: Un organismo obtiene su alimento por ingestión, digestión y absorción de partículas sólidas o líquidos de los tejidos de un organismo hospedero