SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
• Que es un izaje o movimiento de carga
Mover o levantar por medio mecanico una estructura, desplazándola de un mismo o distinto
nivel.
• Que maquinaria se utiliza para izaje de cargas
GRUAS! SOLO GRUAS! Grua telescópica, camión grua, son los mas comunes.
• Que accesorios se utilizan para izaje de carga
Accesorios de Izaje
Elementos utilizados para amarar la carga para el izaje.
_Cable de Carga “Hoist Rope”: Cable Principal de levantamiento.
_Cable de pluma “Whip Line” o “Auxiliar Hoist Line” Cable Auxiliar de Levantamiento principal
(en el asta).
_Cable Estacionario “Pendant Line - Jib Stay Line” Cable que mantiene la pluma en posición
fija (tirante de estacado de la cuba).
_Eslinga “Sling”: Conjunto de dispositivos que incluye: banda, manivela, estirador, etc.,
utilizados para amarre de la carga al gancho.
• Quienes son las personas que intervienen en el izaje de carga
Solo el operador de grua y riggers, en un inicio ingenieros y syso en reunión con ellos para plantear la solicitud.
De allí en adelante nadie puede intervenir, ni por gritos o señales manuales ya que pueden confundirse entre la
maniobra y causar confusiones.
Tanto el operador como el riggers deben contar con carnet de certificación vigente para la actividad.
• Cuando y como saber si estamos levantando correctamente la carga sin correr riesgos de acuerdo al peso
Lo sabemos cuando hacemos el calculo de resistencia de carga, que es el siguiente, tomando en cuenta que el %
de utilización no debe pasar de 85, de ser asi la maniobra no es aprobada. Inmediatamente nos damos cuenta
que la maquinaria no aguantara el peso y de volcara.
La mayoría de los datos son proporcionados por el operador quien manejara perfectamente este tema junto a la
tabla de carga de la grua, calculo a realizarce en área al instante NO ANTES NI DESPUES. NO SUPONGA O
IMPROVISE.
• Que documentos deben presentarse al mover una carga
Documentos a presentar: carnet de certificación de los operadores y
riggers, aviso de operaciones y poliza de la grua, seguro de danos y de vida
de los operadores y riggers, manual de mantenimiento mensual, tabla de
carga, manual de grua.
• Que inspecciones son importantes antes de una maniobra
Inspeccion de las condiciones de seguridad del área, inspección mecánica
de la grua, inspección de seguridad de accesorios de izaje, realizar una
documentación escrita que valide esta información siendo responsable el
operador de la grua. (Permiso de trabajo, Lista o inspección de seguridad).
• Como debo señalizar el área donde se hara la maniobra
Delimitar completamente el área con letrero de PROHIBIDO EL PASO o
MOVIMIENTO DE CARGA, asi evitamos personas caminando debajo de la
carga situación que es prohibida en una maniobra. Nadie mas que el
operador y el riggers deben estar dentro del perímetro delimitado de
maniobra
• Reglas mecánicas indispensables en el equipo de elevación.
• Riesgos a los que se exponen
Principales Peligros / Riesgos identificados en la actividad, que deben ser
evaluados en
ART (Análisis de Riesgo en el Trabajo):
- Caída Accidental de Material por mal amarre de la estructura, por
accesorios de izaje defectuosos.
- Vuelco por terreno inestable, por mal nivelación de las patas
estabilizadoras, por choque contra objetos móviles producto de personal no
certificado en maniobras de izaje.
- Colapso de Estructuras y Sistemas por personal no apto en izajes.
- Atrapamiento / Aplastamiento por o Entre Objeto por personal no apto
para izajes.
- Choque Eléctrico / Arco Eléctrico (Interferencia Eléctrica) por no guardar la
distancia de seguridad de 3.05 metros a 5 metros de las lines eléctricas.
• Medidas de seguridad en general
- Utilizar todos los Equipos de Protección Personal (EPP) y de Protección Colectiva (EPC) específica
para la actividad. El equipo mínimo de protección personal recomendado para el personal que trabaja
en estos trabajos son: casco, botas de seguridad, guantes, lentes de seguridad, chaleco o ropa
reflectiva. Los demás EPP’s se utilizarán de acuerdo a las necesidades y riesgos;
- Solamente las personas calificadas por sus conocimientos técnicos, experiencia profesional y
cumplimiento de los requerimientos legales existentes, podrán ser considerados para ejecutar
actividades con grúas y otros equipos de izaje;
- Todas las áreas de almacenaje de materiales deben ser aisladas de manera de proteger la circulación
de personas y equipos;
- Recordamos que las charlas diarias son obligatorias antes de realizar las labores, conforme el instructivo
de trabajo
- Para evitar atropellos estar atento a la circulación de vehículos, equipos pesados y livianos. Para realizar
el cruce de la vía pública se deben utilizar: los puentes peatonales existentes que han sido habilitados
para el acceso del personal, los cruces peatonales marcados, y en caso que no se cuente con ninguno
de los recursos mencionados anteriormente, cruzar la vía con el apoyo de un banderillero.
- Las personas que trabajen en este sector deben tener completo conocimiento de las reglas de trabajo,
las señales y demás normas de la empresa;
- Jamás hacer las actividades u operaciones si las condiciones de seguridad estuvieren comprometidas.
Paralizar siempre las operaciones en condiciones inseguras;
- Antes de iniciar las actividades, verificar las condiciones de seguridad del área, en caso de encontrar
alguna anomalía comunicar a los encargados y/o técnico de seguridad;
- No se debe operar ningún equipo sin autorización ni capacitación, no acceder a espacios restringidos
sin permiso de trabajo. Los responsables deben estar atentos a esto;
- Todas las personas deben estar familiarizadas con el sonido de las señales auditivas y visuales
establecidas para cada actividad donde estén involucrados trabajos de Izaje de carga;
- Transite solo donde está permitido y jamás en áreas de riesgo;
- Deben mantenerse siempre limpios de cualquier derrame de aceite u otro material peligroso los sectores
por donde el personal transita para evitar caídas u otros daños;
- Las señalizaciones, avisos y recomendaciones de seguridad deben estar siempre limpios, en un lugar
visible para que se puedan identificar;
- Cuidado con cables o mangueras hidráulicas que están bajo presión o cables electrificados
(energizados). Daños llamar a los expertos;
- No permitir a personal no autorizado operar o realizar ajustes a equipos;
- Cuando vaya a realizar trabajos arriba de 1.80 metros, Será obligatorio el uso de arnés de seguridad tipo paracaidista verificando que
el anclaje sea en un lugar fijo y con respectiva prueba de carga;
- No mantener la carga suspendida en altura. Si la espera se prolonga, se descenderá la carga hasta el
nivel del suelo, a la espera de una nueva orden para colocarla.
- Para evitar confusiones entre el operador y el aparejador / rigger, es preciso usar siempre señales de
mando.
• - Previo a realizar la maniobra los supervisores/líderes/encargados de la actividad
deben coordinar con los operadores y rigger la actividad a realizar, el lugar donde se
va a posicionar la grúa, la ubicación de la carga, y las tareas a seguir.
• - Garantizar la buena iluminación en horarios nocturnos para los trabajos de
movilización de carga;
• - Ante el riesgo de lluvias excesivas y tormenta eléctrica se debe suspender de
inmediato las actividades de movilización de carga. Seguir el procedimiento MP2-990-
M41-PR-00039 – Actuación en Caso de Tormenta Eléctrica.
• - Todos los equipos de izaje de carga deben tener un Aparejador de Carga (Rigger)
certificado.
• - Para trabajos en ambientes húmedos se recomienda el uso de botas de caucho;
• - Se debe delimitar el área de trabajo antes de realizar las maniobras de
levantamiento de carga.
• - Para la carga y descarga de material con auxilio de otra grúa, el operador de camión
grúa que transporta debe estacionar el equipo, colocar el freno de mano, apagar el
equipo y bajar del mismo hasta el término de la carga y descarga o la autorización del
capataz o rigger que se movilice.
- Respetar las limitaciones de carga indicadas por el fabricante.
- Está prohibido descansar o dormir bajo equipos pesados;
- Todo el perímetro del área de riesgo debe estar señalizado. Deben usarse cintas,
conos, caballetes y letreros que adviertan peligro y evite el ingreso de personas
ajenas a la actividad del área de riesgo.
_Debe evaluarse la necesidad de colocar vigías para evitar el ingreso de personal no
autorizado;
- No se deberá movilizar cargas elevándolas por encima de personas. Cuando dicha
situación sea inevitable, se tomarán todas las precauciones necesarias para la
maniobra y se establecerá un sistema de señalización audiovisual del peligro.
- Las operaciones con grúas deben suspenderse cuando las condiciones atmosféricas
incrementen el riesgo de las maniobras, tales como: lluvias, descargas eléctricas a
menos de 3 millas, neblina, velocidad del viento (menor de 44km/h ó 29 mph), etc.;
- Deberá darse especial atención a la evaluación de interferencias para la
movilización de carga asociada a la red eléctrica, observándose las siguientes
distancias mínimas exigidas.
- La movilización de carga debe realizarse lo más cerca posibles del suelo.
- El izaje debe hacerse con la mesa de giro destrabada, siempre que sea posible.
- Nunca dejar piezas sueltas sobre la carga a ser izada.
- La plataforma de carga empleada debe estar a disposición del operador dentro de la cabina y de dominio
del rigger, responsable de la operación, así como el Plan de Rigging / Carga.
- Siempre deben utilizarse cuerdas guía para controlar el movimiento de las cargas. Los cables deben
estar fijos en un número de puntos necesarios para evitar el desequilibrio y rotación de la carga durante
la movilización. Los cables deben tener una longitud adecuada que permita operarlos de forma segura, sin tener que
posicionarse muy cerca o debajo de la carga. Los trabajadores que participen en las
actividades nunca deben enrollarse cable / cuerdas en las manos;
- Bajo ninguna circunstancia se debe iniciar cualquier maniobra sin que los estabilizadores (patolas) del
equipo estén extendidos en su totalidad y debidamente apoyados;
- No se usarán objetos inestables o de resistencia desconocida (bloque de concreto, cilindros vacíos,
rocas, etc.) para apoyo o soporte de estructuras de gran peso;
- Sobre terrenos inestables o en levantamiento de grandes cargas, para incrementar el área de apoyo
sobre el piso, se utilizará platos de apoyo “pads” (durmientes o planchas metálicas) debajo de los
estabilizadores de los equipos. Los platos de apoyo “pads” deben ser de una sola pieza y deben cubrir
dos veces el área de la base del estabilizador.
- Todas las maniobras de izaje, movilización, seguridad de la operación, aseguramiento de la carga y
condiciones ambientales deben ser guiadas por personal calificado (Rigger y/o señalizador), mediante
códigos de señales estandarizados.
- Cuando el lugar de elevación o aplicación de la carga no sea visible para el operador, debe utilizarse un
sistema de comunicación visual. Cuando la comunicación visual no sea posible o sea deficiente, debe
haber comunicación permanente vía radio para orientar las maniobras;
- Durante los trabajos de izaje de cargas, los operadores, riggers, señalizadores y demás trabajadores,
no deben dedicarse a otras actividades para que no pierdan atención a la maniobra. Está prohibido
hablar/chatear por celular, utilizar reproductores de música portátil y equipos similares que puedan
causar distracción durante la actividad;
- En caso de emergencia, estando la carga elevada del suelo y siendo necesario la evacuación del local,
el operador debe adoptar las siguientes rutinas operativas:
1. Trabar la máquina de carga incluso cuando la carga esté suspendida;
2. Apagar el motor;
3. Amarrar las cuerdas guía (de estar en uso) en estructuras y nunca a tuberías o equipos.
4. Desplazarse del área siguiendo la orientación del Plan de Respuesta a Emergencias del Proyecto
y/o del cliente.
VELOCIDAD DEL VIENTO
El viento puede influir significativamente en las cargas elevadas por una grúa. Las fuerzas del viento afectan en
forma distinta a la grúa, dependiendo de la dirección del viento (es decir, el viento en la parte trasera de la pluma
podría ocasionar que disminuya la estabilidad delantera, el viento debajo de la pluma podría ocasionar que
disminuya la estabilidad trasera). Para ayudar a determinar las condiciones del viento, consulte la “Tabla de
Velocidad del Viento”.
Se recomienda no elevar una carga, si el viento puede ocasionar una pérdida de control al manejarla. Si las
velocidades del viento llegan a alcanzar velocidades de por encima de 44 Km/h (29 mph), se suspenderán las
actividades de movilización de carga.

Más contenido relacionado

PDF
Curso izaje de cargas
PPTX
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
PPTX
Rigging safety 7
PDF
Izaje seguro
PPT
Liftingproedure
PPT
Seguridad del montacargas
PDF
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
PPTX
Grua Viajera.pptx
Curso izaje de cargas
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
Rigging safety 7
Izaje seguro
Liftingproedure
Seguridad del montacargas
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
Grua Viajera.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Rigging and lifting
PPTX
2016 izaje de cargas
PPTX
trabajo ,izaje de cargas suspendidas .pptx
PPTX
Manejo seguro de montacargas
DOCX
Instructivo bajado de tuberia
PDF
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
PPT
P284
PDF
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
PPTX
Manejo seguro de montacargas
PDF
Trabajo seguro izaje_carga
DOCX
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
PDF
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
PPT
Seguridad en izaje de cargas
PPT
Prl puente grua
PPT
Curso rigger-2010
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
PDF
Checklist soldadura
PDF
Guia de izaje
PPTX
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
Rigging and lifting
2016 izaje de cargas
trabajo ,izaje de cargas suspendidas .pptx
Manejo seguro de montacargas
Instructivo bajado de tuberia
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
P284
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
Manejo seguro de montacargas
Trabajo seguro izaje_carga
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Seguridad en izaje de cargas
Prl puente grua
Curso rigger-2010
Seguridad en izaje_de_cargas
Checklist soldadura
Guia de izaje
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
Publicidad

Similar a Izaje basico (20)

PPTX
IZAJE (1).pptx
PPTX
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
PDF
Estandar de Seguridad para el izaje de cargas.pdf
PPTX
PDF
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
PPTX
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
DOC
Tendido de conductores_v00
PPTX
Sistema de Izaje.pptx
PDF
4.- IZAJE DE CARGAS ECOAMBIENTAL ACM INGENIEROS.pdf
PDF
Capacitación recomendación vigías Kallpa V2.pdf
PPT
Regras de oro tolerancia cero
DOC
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
PPTX
DOC
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
PPTX
Difusión Izaje y Linea de Fuego 2024.pptx
DOCX
PUENTE GRUA.docx
DOC
Procedimiento izaje montaje
PDF
PPTX
TRACTOCAMION DE VOLTEO34677776ttyyyu.pptx
PPTX
PREASENTACION POWER APARATOS DE ELEVACION
IZAJE (1).pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
Estandar de Seguridad para el izaje de cargas.pdf
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
Tendido de conductores_v00
Sistema de Izaje.pptx
4.- IZAJE DE CARGAS ECOAMBIENTAL ACM INGENIEROS.pdf
Capacitación recomendación vigías Kallpa V2.pdf
Regras de oro tolerancia cero
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Difusión Izaje y Linea de Fuego 2024.pptx
PUENTE GRUA.docx
Procedimiento izaje montaje
TRACTOCAMION DE VOLTEO34677776ttyyyu.pptx
PREASENTACION POWER APARATOS DE ELEVACION
Publicidad

Último (20)

PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx

Izaje basico

  • 1. • Que es un izaje o movimiento de carga Mover o levantar por medio mecanico una estructura, desplazándola de un mismo o distinto nivel. • Que maquinaria se utiliza para izaje de cargas GRUAS! SOLO GRUAS! Grua telescópica, camión grua, son los mas comunes. • Que accesorios se utilizan para izaje de carga Accesorios de Izaje Elementos utilizados para amarar la carga para el izaje. _Cable de Carga “Hoist Rope”: Cable Principal de levantamiento. _Cable de pluma “Whip Line” o “Auxiliar Hoist Line” Cable Auxiliar de Levantamiento principal (en el asta). _Cable Estacionario “Pendant Line - Jib Stay Line” Cable que mantiene la pluma en posición fija (tirante de estacado de la cuba). _Eslinga “Sling”: Conjunto de dispositivos que incluye: banda, manivela, estirador, etc., utilizados para amarre de la carga al gancho.
  • 2. • Quienes son las personas que intervienen en el izaje de carga Solo el operador de grua y riggers, en un inicio ingenieros y syso en reunión con ellos para plantear la solicitud. De allí en adelante nadie puede intervenir, ni por gritos o señales manuales ya que pueden confundirse entre la maniobra y causar confusiones. Tanto el operador como el riggers deben contar con carnet de certificación vigente para la actividad. • Cuando y como saber si estamos levantando correctamente la carga sin correr riesgos de acuerdo al peso Lo sabemos cuando hacemos el calculo de resistencia de carga, que es el siguiente, tomando en cuenta que el % de utilización no debe pasar de 85, de ser asi la maniobra no es aprobada. Inmediatamente nos damos cuenta que la maquinaria no aguantara el peso y de volcara. La mayoría de los datos son proporcionados por el operador quien manejara perfectamente este tema junto a la tabla de carga de la grua, calculo a realizarce en área al instante NO ANTES NI DESPUES. NO SUPONGA O IMPROVISE.
  • 3. • Que documentos deben presentarse al mover una carga Documentos a presentar: carnet de certificación de los operadores y riggers, aviso de operaciones y poliza de la grua, seguro de danos y de vida de los operadores y riggers, manual de mantenimiento mensual, tabla de carga, manual de grua. • Que inspecciones son importantes antes de una maniobra Inspeccion de las condiciones de seguridad del área, inspección mecánica de la grua, inspección de seguridad de accesorios de izaje, realizar una documentación escrita que valide esta información siendo responsable el operador de la grua. (Permiso de trabajo, Lista o inspección de seguridad). • Como debo señalizar el área donde se hara la maniobra Delimitar completamente el área con letrero de PROHIBIDO EL PASO o MOVIMIENTO DE CARGA, asi evitamos personas caminando debajo de la carga situación que es prohibida en una maniobra. Nadie mas que el operador y el riggers deben estar dentro del perímetro delimitado de maniobra
  • 4. • Reglas mecánicas indispensables en el equipo de elevación.
  • 5. • Riesgos a los que se exponen Principales Peligros / Riesgos identificados en la actividad, que deben ser evaluados en ART (Análisis de Riesgo en el Trabajo): - Caída Accidental de Material por mal amarre de la estructura, por accesorios de izaje defectuosos. - Vuelco por terreno inestable, por mal nivelación de las patas estabilizadoras, por choque contra objetos móviles producto de personal no certificado en maniobras de izaje. - Colapso de Estructuras y Sistemas por personal no apto en izajes. - Atrapamiento / Aplastamiento por o Entre Objeto por personal no apto para izajes. - Choque Eléctrico / Arco Eléctrico (Interferencia Eléctrica) por no guardar la distancia de seguridad de 3.05 metros a 5 metros de las lines eléctricas.
  • 6. • Medidas de seguridad en general - Utilizar todos los Equipos de Protección Personal (EPP) y de Protección Colectiva (EPC) específica para la actividad. El equipo mínimo de protección personal recomendado para el personal que trabaja en estos trabajos son: casco, botas de seguridad, guantes, lentes de seguridad, chaleco o ropa reflectiva. Los demás EPP’s se utilizarán de acuerdo a las necesidades y riesgos; - Solamente las personas calificadas por sus conocimientos técnicos, experiencia profesional y cumplimiento de los requerimientos legales existentes, podrán ser considerados para ejecutar actividades con grúas y otros equipos de izaje; - Todas las áreas de almacenaje de materiales deben ser aisladas de manera de proteger la circulación de personas y equipos; - Recordamos que las charlas diarias son obligatorias antes de realizar las labores, conforme el instructivo de trabajo - Para evitar atropellos estar atento a la circulación de vehículos, equipos pesados y livianos. Para realizar el cruce de la vía pública se deben utilizar: los puentes peatonales existentes que han sido habilitados para el acceso del personal, los cruces peatonales marcados, y en caso que no se cuente con ninguno de los recursos mencionados anteriormente, cruzar la vía con el apoyo de un banderillero. - Las personas que trabajen en este sector deben tener completo conocimiento de las reglas de trabajo, las señales y demás normas de la empresa; - Jamás hacer las actividades u operaciones si las condiciones de seguridad estuvieren comprometidas. Paralizar siempre las operaciones en condiciones inseguras;
  • 7. - Antes de iniciar las actividades, verificar las condiciones de seguridad del área, en caso de encontrar alguna anomalía comunicar a los encargados y/o técnico de seguridad; - No se debe operar ningún equipo sin autorización ni capacitación, no acceder a espacios restringidos sin permiso de trabajo. Los responsables deben estar atentos a esto; - Todas las personas deben estar familiarizadas con el sonido de las señales auditivas y visuales establecidas para cada actividad donde estén involucrados trabajos de Izaje de carga; - Transite solo donde está permitido y jamás en áreas de riesgo; - Deben mantenerse siempre limpios de cualquier derrame de aceite u otro material peligroso los sectores por donde el personal transita para evitar caídas u otros daños; - Las señalizaciones, avisos y recomendaciones de seguridad deben estar siempre limpios, en un lugar visible para que se puedan identificar; - Cuidado con cables o mangueras hidráulicas que están bajo presión o cables electrificados (energizados). Daños llamar a los expertos; - No permitir a personal no autorizado operar o realizar ajustes a equipos; - Cuando vaya a realizar trabajos arriba de 1.80 metros, Será obligatorio el uso de arnés de seguridad tipo paracaidista verificando que el anclaje sea en un lugar fijo y con respectiva prueba de carga; - No mantener la carga suspendida en altura. Si la espera se prolonga, se descenderá la carga hasta el nivel del suelo, a la espera de una nueva orden para colocarla. - Para evitar confusiones entre el operador y el aparejador / rigger, es preciso usar siempre señales de mando.
  • 8. • - Previo a realizar la maniobra los supervisores/líderes/encargados de la actividad deben coordinar con los operadores y rigger la actividad a realizar, el lugar donde se va a posicionar la grúa, la ubicación de la carga, y las tareas a seguir. • - Garantizar la buena iluminación en horarios nocturnos para los trabajos de movilización de carga; • - Ante el riesgo de lluvias excesivas y tormenta eléctrica se debe suspender de inmediato las actividades de movilización de carga. Seguir el procedimiento MP2-990- M41-PR-00039 – Actuación en Caso de Tormenta Eléctrica. • - Todos los equipos de izaje de carga deben tener un Aparejador de Carga (Rigger) certificado. • - Para trabajos en ambientes húmedos se recomienda el uso de botas de caucho; • - Se debe delimitar el área de trabajo antes de realizar las maniobras de levantamiento de carga. • - Para la carga y descarga de material con auxilio de otra grúa, el operador de camión grúa que transporta debe estacionar el equipo, colocar el freno de mano, apagar el equipo y bajar del mismo hasta el término de la carga y descarga o la autorización del capataz o rigger que se movilice.
  • 9. - Respetar las limitaciones de carga indicadas por el fabricante. - Está prohibido descansar o dormir bajo equipos pesados; - Todo el perímetro del área de riesgo debe estar señalizado. Deben usarse cintas, conos, caballetes y letreros que adviertan peligro y evite el ingreso de personas ajenas a la actividad del área de riesgo. _Debe evaluarse la necesidad de colocar vigías para evitar el ingreso de personal no autorizado; - No se deberá movilizar cargas elevándolas por encima de personas. Cuando dicha situación sea inevitable, se tomarán todas las precauciones necesarias para la maniobra y se establecerá un sistema de señalización audiovisual del peligro. - Las operaciones con grúas deben suspenderse cuando las condiciones atmosféricas incrementen el riesgo de las maniobras, tales como: lluvias, descargas eléctricas a menos de 3 millas, neblina, velocidad del viento (menor de 44km/h ó 29 mph), etc.; - Deberá darse especial atención a la evaluación de interferencias para la movilización de carga asociada a la red eléctrica, observándose las siguientes distancias mínimas exigidas.
  • 10. - La movilización de carga debe realizarse lo más cerca posibles del suelo. - El izaje debe hacerse con la mesa de giro destrabada, siempre que sea posible. - Nunca dejar piezas sueltas sobre la carga a ser izada. - La plataforma de carga empleada debe estar a disposición del operador dentro de la cabina y de dominio del rigger, responsable de la operación, así como el Plan de Rigging / Carga. - Siempre deben utilizarse cuerdas guía para controlar el movimiento de las cargas. Los cables deben estar fijos en un número de puntos necesarios para evitar el desequilibrio y rotación de la carga durante la movilización. Los cables deben tener una longitud adecuada que permita operarlos de forma segura, sin tener que posicionarse muy cerca o debajo de la carga. Los trabajadores que participen en las actividades nunca deben enrollarse cable / cuerdas en las manos; - Bajo ninguna circunstancia se debe iniciar cualquier maniobra sin que los estabilizadores (patolas) del equipo estén extendidos en su totalidad y debidamente apoyados; - No se usarán objetos inestables o de resistencia desconocida (bloque de concreto, cilindros vacíos, rocas, etc.) para apoyo o soporte de estructuras de gran peso; - Sobre terrenos inestables o en levantamiento de grandes cargas, para incrementar el área de apoyo sobre el piso, se utilizará platos de apoyo “pads” (durmientes o planchas metálicas) debajo de los estabilizadores de los equipos. Los platos de apoyo “pads” deben ser de una sola pieza y deben cubrir dos veces el área de la base del estabilizador.
  • 11. - Todas las maniobras de izaje, movilización, seguridad de la operación, aseguramiento de la carga y condiciones ambientales deben ser guiadas por personal calificado (Rigger y/o señalizador), mediante códigos de señales estandarizados. - Cuando el lugar de elevación o aplicación de la carga no sea visible para el operador, debe utilizarse un sistema de comunicación visual. Cuando la comunicación visual no sea posible o sea deficiente, debe haber comunicación permanente vía radio para orientar las maniobras; - Durante los trabajos de izaje de cargas, los operadores, riggers, señalizadores y demás trabajadores, no deben dedicarse a otras actividades para que no pierdan atención a la maniobra. Está prohibido hablar/chatear por celular, utilizar reproductores de música portátil y equipos similares que puedan causar distracción durante la actividad; - En caso de emergencia, estando la carga elevada del suelo y siendo necesario la evacuación del local, el operador debe adoptar las siguientes rutinas operativas: 1. Trabar la máquina de carga incluso cuando la carga esté suspendida; 2. Apagar el motor; 3. Amarrar las cuerdas guía (de estar en uso) en estructuras y nunca a tuberías o equipos. 4. Desplazarse del área siguiendo la orientación del Plan de Respuesta a Emergencias del Proyecto y/o del cliente.
  • 12. VELOCIDAD DEL VIENTO El viento puede influir significativamente en las cargas elevadas por una grúa. Las fuerzas del viento afectan en forma distinta a la grúa, dependiendo de la dirección del viento (es decir, el viento en la parte trasera de la pluma podría ocasionar que disminuya la estabilidad delantera, el viento debajo de la pluma podría ocasionar que disminuya la estabilidad trasera). Para ayudar a determinar las condiciones del viento, consulte la “Tabla de Velocidad del Viento”. Se recomienda no elevar una carga, si el viento puede ocasionar una pérdida de control al manejarla. Si las velocidades del viento llegan a alcanzar velocidades de por encima de 44 Km/h (29 mph), se suspenderán las actividades de movilización de carga.