SlideShare una empresa de Scribd logo
Folklorista
Santiagueño
 1962 - 1991

    Autoras: Patricia Navarro y Rocío Paz
    Curso: 5º Año División A
    Colegio: Belén
    Materia: Informática
Ricardo Manuel
Gómez Oroná más
conocido por su
nombre artístico
Jacinto Piedra
(nacido en la ciudad
de Santiago del Estero
el 25 de Septiembre
de 1955 y fallecido
trágicamente el 25 de
Octubre de 1991,
cantante y músico.
Como buen
santiagueño cantó y
bailó desde muy chico.
Su padre don Manuel
fue un destacado
bailarín. A los siete
años Jacinto debutó
como cantante en el
viejo Club Belgrano.
Más tarde la familia viajó a Buenos Aires a
radicarse, donde empezó a abrirse camino
en el ambiente musical. Ya en su
juventud, Cuti Carabajal lo relaciona con
Horacio Guaraní, su ídolo de toda la vida,
quien lo bautiza “Jacinto
Piedra” y le posibilita la
primera grabación como
solista. El álbum se titula
“El incendio del
poniente”.
Jacinto aparece en el
ambiente artístico
santiagueño bajo la
tutela de Cuti que lo
presenta en el Festival
de la Chacarera en el
año 1983 realizado en el
Hipódromo, sobre la
margen derecha del Río
Dulce.
Posteriormente es
invitado por Don
Sixto Palavecino para
participar en la
grabación del L.P “Por
qué por quien”. Su
relación con León
Gieco le permitió
actuar con el grupo
del santafecino en
varias ciudades
argentinas.
En 1985 el “Chango
Farías Gómez” lo
convocó a formar
parte del grupo M.P.A
(Músicos Populares
Argentinos) junto a
Peteco Carabajal
M.P.A. grabó 2 discos
“Nadie, más que
nadie” en el 85 y
“Antes que cante el
gallo” en el 87.
Desvinculados de M.P.A. Jacinto y Peteco
forman “Santiagueños” que acercó a la
juventud de gran parte del país a las
expresiones folklóricas. El disco
“Transmisión Huaucke” aún sigue vigente y
recientemente fue
editado en CD, lo que
confirma su trascendencia
tanto artística como
comercial.
En la madrugada del 25 de octubre de 1991
  fallece en las cercanías de la localidad de
   San Carlos en el departamento Banda.
    Sus temas más conocidos: “Hermano
       Kakuy” (con letra de Juan Carlos
   Carabajal), “Te voy a contar un sueño”.
    “Canción del quenero”, “Los niños del
       mundo” y “Chacarera del amor”.

Más contenido relacionado

PPTX
Jacinto Piedra
PPTX
Jacinto piedra
PPTX
Jacinto piedra
PPT
Jacinto Piedraaa!
PPTX
Los gaiteros de san jacinto jhon m
DOCX
TRABAJO EN EQUIPO
PDF
Luis Lugo piano en Mendoza radio 2015
PPTX
Gaiteros de san jacinto
Jacinto Piedra
Jacinto piedra
Jacinto piedra
Jacinto Piedraaa!
Los gaiteros de san jacinto jhon m
TRABAJO EN EQUIPO
Luis Lugo piano en Mendoza radio 2015
Gaiteros de san jacinto

La actualidad más candente (14)

DOC
Pacho villalba, un talento escondido
PPTX
Música en ecuador
PPT
Musicos 2003
PDF
battlefield
ODP
Mujeres trabajadoras
PPTX
Musicos Y Cantantes.Peruanos
PDF
Luis lugo piano entrevista en radio Mendoza 2015
PPT
Nuevos Talentos De Nuestro Folklore
PPTX
Pop en español yisel garcia
PPTX
Gaiteros de san jacinto
PDF
Luis Lugo El piano de cuba fm Uruguay
DOCX
Guayacan orquesta. laura guasco
PPT
D:\Generos MúSicales
PPT
La Musica, Batidora De Culturas
Pacho villalba, un talento escondido
Música en ecuador
Musicos 2003
battlefield
Mujeres trabajadoras
Musicos Y Cantantes.Peruanos
Luis lugo piano entrevista en radio Mendoza 2015
Nuevos Talentos De Nuestro Folklore
Pop en español yisel garcia
Gaiteros de san jacinto
Luis Lugo El piano de cuba fm Uruguay
Guayacan orquesta. laura guasco
D:\Generos MúSicales
La Musica, Batidora De Culturas
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
LIFE Iny= 2014
PPTX
11월 1주차 중부총괄팀 소식지
PPTX
Facilitation of Global Group Activities and Integration Efforts
PPTX
Seattle community college district lean presentation october
PPTX
Devuelve lo que consigues!
PPT
Informática
ODP
Si fa presto a dire "opensource"
PDF
B E T T E R I N T E R I O R S April 2007
LIFE Iny= 2014
11월 1주차 중부총괄팀 소식지
Facilitation of Global Group Activities and Integration Efforts
Seattle community college district lean presentation october
Devuelve lo que consigues!
Informática
Si fa presto a dire "opensource"
B E T T E R I N T E R I O R S April 2007
Publicidad

Similar a Jacinto Piedra (8)

PPTX
Jacinto piedra
PPTX
Jacinto piedra
PPTX
Jacinto piedra
PDF
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
PPTX
Algunos Cantantes vallenatos
PPTX
Las mejores canciones argentinas 1967- 1999
PPTX
El vallenato
Jacinto piedra
Jacinto piedra
Jacinto piedra
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
Algunos Cantantes vallenatos
Las mejores canciones argentinas 1967- 1999
El vallenato

Jacinto Piedra

  • 1. Folklorista Santiagueño 1962 - 1991 Autoras: Patricia Navarro y Rocío Paz Curso: 5º Año División A Colegio: Belén Materia: Informática
  • 2. Ricardo Manuel Gómez Oroná más conocido por su nombre artístico Jacinto Piedra (nacido en la ciudad de Santiago del Estero el 25 de Septiembre de 1955 y fallecido trágicamente el 25 de Octubre de 1991, cantante y músico.
  • 3. Como buen santiagueño cantó y bailó desde muy chico. Su padre don Manuel fue un destacado bailarín. A los siete años Jacinto debutó como cantante en el viejo Club Belgrano.
  • 4. Más tarde la familia viajó a Buenos Aires a radicarse, donde empezó a abrirse camino en el ambiente musical. Ya en su juventud, Cuti Carabajal lo relaciona con Horacio Guaraní, su ídolo de toda la vida, quien lo bautiza “Jacinto Piedra” y le posibilita la primera grabación como solista. El álbum se titula “El incendio del poniente”.
  • 5. Jacinto aparece en el ambiente artístico santiagueño bajo la tutela de Cuti que lo presenta en el Festival de la Chacarera en el año 1983 realizado en el Hipódromo, sobre la margen derecha del Río Dulce.
  • 6. Posteriormente es invitado por Don Sixto Palavecino para participar en la grabación del L.P “Por qué por quien”. Su relación con León Gieco le permitió actuar con el grupo del santafecino en varias ciudades argentinas.
  • 7. En 1985 el “Chango Farías Gómez” lo convocó a formar parte del grupo M.P.A (Músicos Populares Argentinos) junto a Peteco Carabajal M.P.A. grabó 2 discos “Nadie, más que nadie” en el 85 y “Antes que cante el gallo” en el 87.
  • 8. Desvinculados de M.P.A. Jacinto y Peteco forman “Santiagueños” que acercó a la juventud de gran parte del país a las expresiones folklóricas. El disco “Transmisión Huaucke” aún sigue vigente y recientemente fue editado en CD, lo que confirma su trascendencia tanto artística como comercial.
  • 9. En la madrugada del 25 de octubre de 1991 fallece en las cercanías de la localidad de San Carlos en el departamento Banda. Sus temas más conocidos: “Hermano Kakuy” (con letra de Juan Carlos Carabajal), “Te voy a contar un sueño”. “Canción del quenero”, “Los niños del mundo” y “Chacarera del amor”.