SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación C, una nueva audiencia
    que plantea nuevos retos
• Quienes hablan ya de la generación C no tienen
  en cuenta a un segmento de población en
  función de su edad. Se refieren más bien a un
  nuevo público que se caracteriza por sus hábitos
  de consumo de medios y su actitud frente a
  éstos. La generación C -C se refiere a contenidos-
  está formada por aquellos que no se limitan a
  una acción pasiva frente a los medios. No les
  basta con mirar, leer o escuchar, sino que
  prefieren crear, producir y participar, ayudados
  por las inmensas posibilidades que hoy brindan
  las nuevas tecnologías
¿Qué plantea la generación C?
•    la generación C plantea nuevos retos a las
    compañías de medios, pero también proporciona
    nuevas oportunidades. Las herramientas del
    periodismo cambian a ojos vista, y a medida que
    estas se generalizan y difunden, los ciudadanos, que
    antes eran sólo usuarios, juegan un papel cada vez
    más importante en la recogida de información. La
    audiencia ahora tiene mucho más poder.
Jacqueline 1º general
• Generación C y moblogs tienen mucho que ver, pero
  también ha de hablarse de los bloggers, otro fenómeno que
  empiezan a aceptar -y a adoptar- cada vez más
  organizaciones periodísticas. Los ejecutivos de algunas
  compañías de medios observan este modelo de
  participación como una fórmula barata y eficaz de servir a
  los lectores con un plus de información "aterrizada" en los
  intereses de la audiencia. Muchas organizaciones
  periodísticas empiezan a incluir weblogs en todos sus
  medios online para favorecer esa propina informativa y de
  servicio. También lo hacen porque consideran que ésto les
  proporciona una nueva forma de relación con sus
  audiencias, sobre todo con las nuevas generaciones.
¿Quiénes son la generación C?
• Hablar de la generación C es hacerlo de
  fenómenos como el moblog, emparentado con el
  de los weblog, y que se refiere a los sitios en los
  que usuarios equipados con teléfonos o
  dispositivos móviles crean bitácoras digitales.
  Utilizando las capacidades de Internet móvil, las
  imágenes digitales pueden ser publicadas y
  compartidas instantáneamente por otros
  usuarios. Y el tipo de noticias que se comparten
  cubren ya todo el espectro posible.
Algunas herramienta extraordinarias…
• Las cámaras y los teléfonos móviles suponen
  una herramienta extraordinaria en la tarea
  de capturar hechos con una inmediatez que
  las organizaciones periodísticas tradicionales
  no se pueden permitir.
Algunas estimaciones…
• Algunas estimaciones, que incluso se dan como
  bastante conservadoras, preciden que para
  2008, se habrán vendido 380 millones de
  teléfonos móviles equipados con cámara... Lo que
  supone un número igual de potenciales usuarios
  que pueden convertirse en reporteros en el
  mismo lugar y tiempo del acontecimiento que
  incorporen la noticia a los flujos de información
  de manera inmediata, en tiempo real. Todo un
  reto y una ¿oportunidad? para las organizaciones
  periodísticas.
Las redes sociales son estructuras sociales
compuestas de grupos de personas, las
cuales están conectadas por uno o varios
tipos de relaciones, tales como
amistad, parentesco, intereses comunes o
que comparten conocimientos, e ideas de
libre expresión. Puede haber muchos tipos
de lazos entre los nodos. La investigación
multidisciplinar ha mostrado que las redes
sociales operan en muchos niveles, desde
las relaciones de parentesco hasta las
relaciones de organizaciones a nivel estatal
(se habla en este caso de Redes
políticas), desempeñando un papel crítico
en la determinación de la agenda política y
el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o
reciben influencias.
Termino amigo en las redes sociales
• El término “amigo "en las redes sociales, tiene un
significado diferente al tradicional que recibe en la
   vida real. En las redes sociales, "amigo” es todo
   aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal
   en la red. Y funciona de la siguiente manera: un
   usuario envía mensajes a diferentes personas
   invitándolas a ver a su sitio. Los que aceptan, se
   convierten en “amigos” y repiten el
   proceso, invitando a amigos suyos a esa red. Así, va
   creciendo el número de “amigos", de miembros en
   la comunidad y de enlaces en la red.
Jacqueline 1º general
¿Qué se necesita un adolescente
          para ser popular?
• Amigos, humor y espontaneidad. Ser popular
  es tener muchos amigos. La identidad de los
  adolescentes no puede entenderse sin sus
  amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil
  comprender los usos que hacen de los
  medios y las tecnologías. Los chicos de hoy –
  aun rodeados de pantallas- valoran a los
  amigos tanto como los de ayer. Solo que
  Internet generó nuevas maneras de
  relacionarse, nuevas formas de sociabilidad.
¿Cuáles son las más conocidas?
• Facebook (www.facebook.com): Es la más popular en la
  actualidad. Fue creada en el año 2004 por estudiantes de la
  Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Hoy en día
  funciona como una red para hacer nuevos amigos o re
  encontrarse con antiguos. Los usuarios publican información
  personal y profesional, suben fotos, comparten música o
  videos, chatean y son parte de grupos según intereses afines.
• MySpace ( www.MySpace.com ) : Nació en
  2003 y es la segunda más visitada de Internet.
  Si bien se define como un sitio social, ganó su
  popularidad al permitir crear perfiles para
  músicos, convirtiéndose en una plataforma de
  promoción de bandas. Los usuarios de esta
  red pueden subir y escuchar música en forma
  legal.
• Twitter (www.twitter.com) No es aun de las
  más masivas. Pero es posiblemente, una de las
  que más creció en los últimos años, desde que
  nació en el 2006. Su particularidad es que
  permite a los usuarios enviar mini-
  textos, mensajes muy breves denominados
  “tweets”, de no más de 140 caracteres. Las
  estadísticas dicen que circulan más de 3
  millones de“tweets” por día.

Más contenido relacionado

PPTX
Impacto de las redes sociales en la sociedad y negocios
PPTX
Redes sociales
PPTX
6. redes sociales mas utilizadas
PPTX
Redes sociales-Josue Osmar Rosales F Grado: 1 Grupo: 5
PPTX
Redes sociales ppt
PPTX
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
PPTX
Redes sociales power point
PPT
Redes Sociales en Internet
Impacto de las redes sociales en la sociedad y negocios
Redes sociales
6. redes sociales mas utilizadas
Redes sociales-Josue Osmar Rosales F Grado: 1 Grupo: 5
Redes sociales ppt
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Redes sociales power point
Redes Sociales en Internet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Carrera palacios vicente david
PPTX
Las Redes Sociales ¡
ODT
Las redes sociales 3
PPTX
Las Redes Sociales
PPTX
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
PDF
Taller de iniciación a las redes sociales en internet
PDF
Redes Sociales 2017
PPTX
Redes sociales mas usadas
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Utilidades de las redes sociales
PPTX
Impacto de la redes sociales alfonso luis_lopez_sierra
PPTX
Redes sociales
DOCX
Crear un ensayo ventajas y desventajas
PPT
Presentacion introduccion redes sociales
PDF
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
PPTX
PPSX
Impacto de las redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Carrera palacios vicente david
Las Redes Sociales ¡
Las redes sociales 3
Las Redes Sociales
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Taller de iniciación a las redes sociales en internet
Redes Sociales 2017
Redes sociales mas usadas
Redes sociales
Redes sociales
Utilidades de las redes sociales
Impacto de la redes sociales alfonso luis_lopez_sierra
Redes sociales
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Presentacion introduccion redes sociales
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
Impacto de las redes sociales
Publicidad

Similar a Jacqueline 1º general (20)

PPTX
Generación c, una nueva audiencia que plantea
PPTX
Generacion
PPTX
Generacion
PPT
77295 633518346398593750
PPTX
Diapocitiva de gaby
PPTX
Katherib
PDF
Redes sociales y periodismo
PPTX
Alejandro rodas hernandez
PPT
Presentación1 computacion
PPTX
Generación c una nueva audiencia..
PPT
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPT
Web 2.0
PDF
Redes sociales y periodismo
PPTX
Tipos de redes sociales presentacion
PDF
Coliva
PDF
Coliva
PDF
Redes Sociales y Jovenes
PDF
REDES SOCIALES Y JOVENES
Generación c, una nueva audiencia que plantea
Generacion
Generacion
77295 633518346398593750
Diapocitiva de gaby
Katherib
Redes sociales y periodismo
Alejandro rodas hernandez
Presentación1 computacion
Generación c una nueva audiencia..
Redes sociales
Redes sociales
Web 2.0
Redes sociales y periodismo
Tipos de redes sociales presentacion
Coliva
Coliva
Redes Sociales y Jovenes
REDES SOCIALES Y JOVENES
Publicidad

Jacqueline 1º general

  • 1. Generación C, una nueva audiencia que plantea nuevos retos
  • 2. • Quienes hablan ya de la generación C no tienen en cuenta a un segmento de población en función de su edad. Se refieren más bien a un nuevo público que se caracteriza por sus hábitos de consumo de medios y su actitud frente a éstos. La generación C -C se refiere a contenidos- está formada por aquellos que no se limitan a una acción pasiva frente a los medios. No les basta con mirar, leer o escuchar, sino que prefieren crear, producir y participar, ayudados por las inmensas posibilidades que hoy brindan las nuevas tecnologías
  • 3. ¿Qué plantea la generación C? • la generación C plantea nuevos retos a las compañías de medios, pero también proporciona nuevas oportunidades. Las herramientas del periodismo cambian a ojos vista, y a medida que estas se generalizan y difunden, los ciudadanos, que antes eran sólo usuarios, juegan un papel cada vez más importante en la recogida de información. La audiencia ahora tiene mucho más poder.
  • 5. • Generación C y moblogs tienen mucho que ver, pero también ha de hablarse de los bloggers, otro fenómeno que empiezan a aceptar -y a adoptar- cada vez más organizaciones periodísticas. Los ejecutivos de algunas compañías de medios observan este modelo de participación como una fórmula barata y eficaz de servir a los lectores con un plus de información "aterrizada" en los intereses de la audiencia. Muchas organizaciones periodísticas empiezan a incluir weblogs en todos sus medios online para favorecer esa propina informativa y de servicio. También lo hacen porque consideran que ésto les proporciona una nueva forma de relación con sus audiencias, sobre todo con las nuevas generaciones.
  • 6. ¿Quiénes son la generación C? • Hablar de la generación C es hacerlo de fenómenos como el moblog, emparentado con el de los weblog, y que se refiere a los sitios en los que usuarios equipados con teléfonos o dispositivos móviles crean bitácoras digitales. Utilizando las capacidades de Internet móvil, las imágenes digitales pueden ser publicadas y compartidas instantáneamente por otros usuarios. Y el tipo de noticias que se comparten cubren ya todo el espectro posible.
  • 7. Algunas herramienta extraordinarias… • Las cámaras y los teléfonos móviles suponen una herramienta extraordinaria en la tarea de capturar hechos con una inmediatez que las organizaciones periodísticas tradicionales no se pueden permitir.
  • 8. Algunas estimaciones… • Algunas estimaciones, que incluso se dan como bastante conservadoras, preciden que para 2008, se habrán vendido 380 millones de teléfonos móviles equipados con cámara... Lo que supone un número igual de potenciales usuarios que pueden convertirse en reporteros en el mismo lugar y tiempo del acontecimiento que incorporen la noticia a los flujos de información de manera inmediata, en tiempo real. Todo un reto y una ¿oportunidad? para las organizaciones periodísticas.
  • 9. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. Puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
  • 10. Termino amigo en las redes sociales • El término “amigo "en las redes sociales, tiene un significado diferente al tradicional que recibe en la vida real. En las redes sociales, "amigo” es todo aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal en la red. Y funciona de la siguiente manera: un usuario envía mensajes a diferentes personas invitándolas a ver a su sitio. Los que aceptan, se convierten en “amigos” y repiten el proceso, invitando a amigos suyos a esa red. Así, va creciendo el número de “amigos", de miembros en la comunidad y de enlaces en la red.
  • 12. ¿Qué se necesita un adolescente para ser popular? • Amigos, humor y espontaneidad. Ser popular es tener muchos amigos. La identidad de los adolescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías. Los chicos de hoy – aun rodeados de pantallas- valoran a los amigos tanto como los de ayer. Solo que Internet generó nuevas maneras de relacionarse, nuevas formas de sociabilidad.
  • 13. ¿Cuáles son las más conocidas? • Facebook (www.facebook.com): Es la más popular en la actualidad. Fue creada en el año 2004 por estudiantes de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Hoy en día funciona como una red para hacer nuevos amigos o re encontrarse con antiguos. Los usuarios publican información personal y profesional, suben fotos, comparten música o videos, chatean y son parte de grupos según intereses afines.
  • 14. • MySpace ( www.MySpace.com ) : Nació en 2003 y es la segunda más visitada de Internet. Si bien se define como un sitio social, ganó su popularidad al permitir crear perfiles para músicos, convirtiéndose en una plataforma de promoción de bandas. Los usuarios de esta red pueden subir y escuchar música en forma legal.
  • 15. • Twitter (www.twitter.com) No es aun de las más masivas. Pero es posiblemente, una de las que más creció en los últimos años, desde que nació en el 2006. Su particularidad es que permite a los usuarios enviar mini- textos, mensajes muy breves denominados “tweets”, de no más de 140 caracteres. Las estadísticas dicen que circulan más de 3 millones de“tweets” por día.