SlideShare una empresa de Scribd logo
Col. Tec. Mons. Maximiliano SpillercontabilidadLic. Martha SánchezJadira LedesmaAño lectivo2010 - 2011
La EmpresaLa empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
El Proceso ContableEstado de situación financieraBalance general ( e.s.f.)Análisis de documentación soporte de la transacción1Balance de comprobación9Libro diario ( archivo de asientos  C.)2Estado de comprobación8Libro mayor ( control individual de acentos contables3Ajustes Contables7Balance de comprobación simple465
Libro DiariosLibro  MayorLibro ObligatorioP. Vista LegalRegistros ComprasRegistro VentaLibros EspecialesLibro DiarioLibro MayorLibro Caja o IngresosLibro BancosLibro InventarioLibros ContablesRegistrosPrincipalesP. Vista  TécnicaLibro Caja ChicaLibro ComprasLibro Ventas Libro ClienteLibro ProveedoresLibro ActivosRegistros Auxiliares
Libro MayorEl Libro Mayor es un libro no obligatorio, a pesar de que en la práctica resulta imprescindible llevarlo. En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas. La secuencia para hacer un asiento es la siguiente: primero se anota en el libro diario y después se pasa ese asiento a la ficha individual de cada cuenta.
Libro CajaEl Libro Caja es un libro de doble foliación legalizado, donde se registran las operaciones donde afecta económicamente a la empresa, recibe y entrega dinero, cancela a proveedores y nos paga el cliente, También se registran documentos como: N/C, N/A y otros según la necesidad de la empresa.Al final del mes se suman las columnas que hayan intervenido y se centralizan el Libro Diario con el debido asiento contable. CLASES:La clasificación responde según sea el rayado del Libro Caja. Tenemos los siguientes:a.   Caja Italiana o Caja Simpleb.   Caja Americana o Caja Tabularc.    Caja Bancos
Arqueo de CajaUna sana política de control interno en lo referente a la Caja establece que cada cierto tiempo y de manera sorpresiva  se deben hacer arqueos, por una persona autorizada de la empresa en lo referente a los fondos de la Caja Chica, para comprobar la eficiencia y el correcto uso que se está haciendo de este dinero, por parte de las personas responsables.  
Contabilidad BancariaPermite controlar el movimiento económico de la empresa es decir verificar el saldo que envía un banco en el Estado de cuenta corriente que coincida con l saldo que tenemos en el libro bancos, saldo q generalmente no van hacer iguales porque los bancos en su mayoría cierran sus operaciones mensuales 1 o 2 días antes de finalizar  el mes en consecuencias los depósitos efectuados por la empresa los días 30 – 31 no van a estar registrados en ese mes.
Asiento de Relaciones de la Cuenta MercaderíaPara designar las existencias que la empresa tiene en su poder, se utilizarán cuentas integrantes del grupo 3, «Existencias» , que deben figurar en el activo del balance valoradas al precio de adquisición o al coste de producción. Al final del período, habrá que proceder a dar de baja las existencias poseídas al comienzo del ejercicio y, también, a dar de alta las existentes en ese momento. Las contrapartidas de estas bajas y estas altas se representan contablemente por medio de cuentas de los subgrupos 61 ó 71, «Variación de existencias», vistas en el referido capítulo. Posteriormente, los saldos de las cuentas de ambos subgrupos se traspasarán a la cuenta 129, «Pérdidas y ganancias».
Balance de ComprobaciónSe muestra el siguiente cuadro del Balance de Comprobación, que se ha  preparado siguiendo el orden establecido en su procedimiento y tomando los datos del Libro Mayor, desarrollado en el punto anterior.En este balance se observa que las sumas de las columnas del Debe y Haber  son iguales en la cantidad de S/. 63.500.00, la misma que a su vez coincide con la suma acumulada de todos los asientos en el Libro Diario (F°3) según punto (1.9)También se observa la otra igualdad de la partida doble  A = P + C, es decir la suma de los saldos deudores por S/. 35.500.00 es igual  a la suma de los saldos acreedores (ver funciones  punto 2)
Baja de un Activo FijoLa baja de un activo fijo es la eliminación de un activo fijo o parte de un activo fijo procedente del patrimonio de activos fijos. Esta eliminación de un activo fijo (o de parte de un activo fijo) se contabiliza desde un punto de vista contable como una baja de activo fijo. Dependiendo de las consideraciones empresariales o de la operación empresarial que conducen a la baja, puede distinguir entre las siguientes clases de baja. *Un activo fijo vendido da como resultado ingresos realizados. La venta se         	  	 contabiliza con un deudor. 	*Un activo fijo vendido da como resultado ingresos realizados. La venta se 	contabiliza contra una cuenta de compensación. 	*Es necesario desguazar el activo fijo sin ningún ingreso realizado. 	*Un activo fijo se vende a una empresa asociada

Más contenido relacionado

PPTX
Contabilidad i
PPTX
Ciclo Contable
DOCX
Teneduria De Libros
PPT
Ciclos contables
PPTX
Contabilidad
PPTX
Unidad didactica nº 3
PPT
Registros Contables
PPTX
Aprendiendo a elaborar el Balance de Comprobaciónl
Contabilidad i
Ciclo Contable
Teneduria De Libros
Ciclos contables
Contabilidad
Unidad didactica nº 3
Registros Contables
Aprendiendo a elaborar el Balance de Comprobaciónl

La actualidad más candente (19)

PPTX
Libro mayor
DOCX
INFORMACION BASICA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DOCX
Efectos por cobrar teoria y registros
PDF
Ciclo contable
PPT
Registros contables
PPTX
Libros auxiliares Registrando mas allá..
DOCX
LIBRO MAYOR
PPTX
Unidad didáctica nº 4
PPTX
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
PPTX
Los Registros Contables
PPTX
Papi jefo mmmm
PPTX
Papi jefo mmmm
PPTX
Proceso Contable
PPT
02 tecnicas contables
PPTX
libro diario por Carmen Agama
PPTX
Que es contabilidad
PDF
Libros Auxiliares
DOCX
Concepto del libro mayor
PPTX
Libros auxiliares
Libro mayor
INFORMACION BASICA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Efectos por cobrar teoria y registros
Ciclo contable
Registros contables
Libros auxiliares Registrando mas allá..
LIBRO MAYOR
Unidad didáctica nº 4
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Los Registros Contables
Papi jefo mmmm
Papi jefo mmmm
Proceso Contable
02 tecnicas contables
libro diario por Carmen Agama
Que es contabilidad
Libros Auxiliares
Concepto del libro mayor
Libros auxiliares
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
SiCADAF
PPT
Los mercados financieros!
PPTX
Deleon contabilidad-ii-niif
PDF
Baja de activos
PDF
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
PPTX
Activos Fijos Y Niif Sh
PPTX
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
PPT
nic 16
PPS
Activos fijos
PDF
Presentacion activo fijo tangible
PPSX
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
PPTX
Administración financiera.
SiCADAF
Los mercados financieros!
Deleon contabilidad-ii-niif
Baja de activos
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Activos Fijos Y Niif Sh
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
nic 16
Activos fijos
Presentacion activo fijo tangible
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Administración financiera.
Publicidad

Similar a Jadira (20)

DOCX
Contabilidad
PPTX
Libros auxiliares
PPTX
Libros auxiliares
PPTX
Contabilidad
PPTX
Libros auxiliares
PPTX
Libros auxiliares rafael
DOCX
Falconi pablo conta
DOCX
República bolivariana de venezuela
PPTX
PPTX
Libros auxiliares
PPTX
Proceso contable torres
PPTX
Proceso contable torres muñoz
PPTX
Proceso contable torres muñoz
PPTX
proceso contable
PPTX
Contabilidad "Libros auxiliares"
PPTX
Libros Auxiliares
PPTX
LIBROS AUXILIARES
PPTX
Presentación1 admin
DOCX
DOCX
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Contabilidad
Libros auxiliares
Libros auxiliares
Contabilidad
Libros auxiliares
Libros auxiliares rafael
Falconi pablo conta
República bolivariana de venezuela
Libros auxiliares
Proceso contable torres
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
proceso contable
Contabilidad "Libros auxiliares"
Libros Auxiliares
LIBROS AUXILIARES
Presentación1 admin
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa

Jadira

  • 1. Col. Tec. Mons. Maximiliano SpillercontabilidadLic. Martha SánchezJadira LedesmaAño lectivo2010 - 2011
  • 2. La EmpresaLa empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
  • 3. El Proceso ContableEstado de situación financieraBalance general ( e.s.f.)Análisis de documentación soporte de la transacción1Balance de comprobación9Libro diario ( archivo de asientos C.)2Estado de comprobación8Libro mayor ( control individual de acentos contables3Ajustes Contables7Balance de comprobación simple465
  • 4. Libro DiariosLibro MayorLibro ObligatorioP. Vista LegalRegistros ComprasRegistro VentaLibros EspecialesLibro DiarioLibro MayorLibro Caja o IngresosLibro BancosLibro InventarioLibros ContablesRegistrosPrincipalesP. Vista TécnicaLibro Caja ChicaLibro ComprasLibro Ventas Libro ClienteLibro ProveedoresLibro ActivosRegistros Auxiliares
  • 5. Libro MayorEl Libro Mayor es un libro no obligatorio, a pesar de que en la práctica resulta imprescindible llevarlo. En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas. La secuencia para hacer un asiento es la siguiente: primero se anota en el libro diario y después se pasa ese asiento a la ficha individual de cada cuenta.
  • 6. Libro CajaEl Libro Caja es un libro de doble foliación legalizado, donde se registran las operaciones donde afecta económicamente a la empresa, recibe y entrega dinero, cancela a proveedores y nos paga el cliente, También se registran documentos como: N/C, N/A y otros según la necesidad de la empresa.Al final del mes se suman las columnas que hayan intervenido y se centralizan el Libro Diario con el debido asiento contable. CLASES:La clasificación responde según sea el rayado del Libro Caja. Tenemos los siguientes:a.   Caja Italiana o Caja Simpleb.   Caja Americana o Caja Tabularc.    Caja Bancos
  • 7. Arqueo de CajaUna sana política de control interno en lo referente a la Caja establece que cada cierto tiempo y de manera sorpresiva se deben hacer arqueos, por una persona autorizada de la empresa en lo referente a los fondos de la Caja Chica, para comprobar la eficiencia y el correcto uso que se está haciendo de este dinero, por parte de las personas responsables.  
  • 8. Contabilidad BancariaPermite controlar el movimiento económico de la empresa es decir verificar el saldo que envía un banco en el Estado de cuenta corriente que coincida con l saldo que tenemos en el libro bancos, saldo q generalmente no van hacer iguales porque los bancos en su mayoría cierran sus operaciones mensuales 1 o 2 días antes de finalizar el mes en consecuencias los depósitos efectuados por la empresa los días 30 – 31 no van a estar registrados en ese mes.
  • 9. Asiento de Relaciones de la Cuenta MercaderíaPara designar las existencias que la empresa tiene en su poder, se utilizarán cuentas integrantes del grupo 3, «Existencias» , que deben figurar en el activo del balance valoradas al precio de adquisición o al coste de producción. Al final del período, habrá que proceder a dar de baja las existencias poseídas al comienzo del ejercicio y, también, a dar de alta las existentes en ese momento. Las contrapartidas de estas bajas y estas altas se representan contablemente por medio de cuentas de los subgrupos 61 ó 71, «Variación de existencias», vistas en el referido capítulo. Posteriormente, los saldos de las cuentas de ambos subgrupos se traspasarán a la cuenta 129, «Pérdidas y ganancias».
  • 10. Balance de ComprobaciónSe muestra el siguiente cuadro del Balance de Comprobación, que se ha  preparado siguiendo el orden establecido en su procedimiento y tomando los datos del Libro Mayor, desarrollado en el punto anterior.En este balance se observa que las sumas de las columnas del Debe y Haber  son iguales en la cantidad de S/. 63.500.00, la misma que a su vez coincide con la suma acumulada de todos los asientos en el Libro Diario (F°3) según punto (1.9)También se observa la otra igualdad de la partida doble  A = P + C, es decir la suma de los saldos deudores por S/. 35.500.00 es igual  a la suma de los saldos acreedores (ver funciones  punto 2)
  • 11. Baja de un Activo FijoLa baja de un activo fijo es la eliminación de un activo fijo o parte de un activo fijo procedente del patrimonio de activos fijos. Esta eliminación de un activo fijo (o de parte de un activo fijo) se contabiliza desde un punto de vista contable como una baja de activo fijo. Dependiendo de las consideraciones empresariales o de la operación empresarial que conducen a la baja, puede distinguir entre las siguientes clases de baja. *Un activo fijo vendido da como resultado ingresos realizados. La venta se contabiliza con un deudor. *Un activo fijo vendido da como resultado ingresos realizados. La venta se contabiliza contra una cuenta de compensación. *Es necesario desguazar el activo fijo sin ningún ingreso realizado. *Un activo fijo se vende a una empresa asociada