SlideShare una empresa de Scribd logo
18th Consumers Internacional Congreso 29 October – 1º de november 2007-10-09  Sydney-Australia   “ CONSUMISMO Y ENDEUDAMIENTO” Jaime Delgado Zegarra Presidente de la Asociación peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC
EL CONSUMISMO “ La Cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar” (Eduardo Galeano)
CONSUMO, LUEGO EXISTO Cada día los consumidores estamos más perdidos y desubicados. Pensamos que la felicidad radica en la capacidad de comprar la mayor cantidad de cosas posibles. Nuestros paseos ya no son al campo, a los lagos, al mar o a los bosques, ahora la gente pasea en los supermercados.
CADA VEZ MÁS DESINFORMADA La mayoría de gente ya ni lee, solo ve en la televisión programas enlatados, tampoco conversa, ni es capaz de interactuar con otros semejantes, chatea con desconocidos ocultando su propia identidad. La importancia de las cosas es determinada por los medios, lo valores, la diversidad, la inter-culturalidad y el respeto a los demás son ahora cosas anticuadas.
NO DEJE QUE EL CONSUMO LO CONSUMA El hombre siempre ha buscado satisfacer sus necesidades. El hombre no necesita tantas cosas para vivir, pero el mercado de consumo nos hace creer que si. Las empresas ya no venden objetos para satisfacer necesidades objetivas, ahora se nos vende ilusiones. Ahora la gente se la pasa comprando, si no compra no es feliz. Hemos perdido la brújula de la vida.
LA PUBLICIDAD La publicidad casi nunca nos informa sobre las cualidades objetivas del producto, sino sobre lo que nos podemos convertir usando esas marcas. Usando un determinado jabón se ofrece a las mujeres convertirse en más bellas, tomando tal marca de café ofrecemos unión familiar y felicidad, bebiendo tal marca de cerveza seremos más atractivos con las mujeres, etc.
EL DINERO La gente trabaja por el dinero y nunca deja de hacerlo porque jamás llega a tener el dinero suficiente para cubrir sus necesidades. Mientras más dinero tiene más necesidades aparecen.
EL CREDITO No podemos dudar que el crédito es una facilidad para que adquiramos cosas. El crédito antes estaba reservado solo para realizar compras importantes, de gran valor, una casa, un auto, etc. Ahora hasta para comprar la entrada al cine utilizan la tarjeta de crédito y la pagan a plazos. Eso, aunque parezca absolutamente irracional, es una práctica muy común, especialmente en los estratos socioeconómicos de menores recursos. Un bien que cuesta al contado como 100 termina pagándose como 300, pero el consumidor no es conciente de ello.
TARJETAS MAGICAS Los emisores de las tarjetas de crédito se encargan de hacernos creer que compramos con dinero ajeno, como si no nos costara a nosotros, pero en realidad puede resultar siendo el dinero más caro. Es frecuente escuchar a los niños decir a sus padres “papa, si no tienes efectivo paga con la tarjeta”, ellos especialmente creen que la tarjeta es mágica.
EL GRAN NEGOCIO Los principales ingresos de las tarjetas de crédito son: Cargos fijos por mantenimiento y membresía. Cargos por portes y emisión de estados de cuenta Descuentos que realiza al establecimiento donde se hace la compra del bien o servicio con la tarjeta. Intereses sobre los saldos deudores Por esa razón siempre te inciden a que pagues la cuota mínima, así quedamos siempre enganchados con una deuda y con todos los cargos que esto significa.
FRASES PUBLICITARIAS PARA INDUCIRNOS AL ENDEUDAMIENTO “ Sin inicial, y cómodas cuotas mensuales” “ Crédito a sola firma” No lleves dinero en tu billetera, es peligroso, usa nuestra tarjeta” “ Crédito aprobado, aprovecha la oportunidad” (Pero nunca nos informan el costo total del crédito)
PUBLICIDAD ENGAÑOSA El Banco Wiese (Perú) anunciaba una cuenta “Crece Ahorros” por la que no cobraría mantenimiento, razón por la cual tuvo mucho afiliados. Para sorpresa de todos, meses después  comenzó a cobrar unos cargos mensuales. Ante la denuncia de los consumidores (ASPEC) argumentó que no cobraba por el mantenimiento de la cuenta, pero si por la tarjeta que era necesaria para realizar los movimientos.  Eso obviamente nunca se dijo en la publicidad.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA El Banco  de Chile, tras una denuncia de ODECU, fue declarado culpable por inducir a quienes visitaban su página a comprar en un servicio de casilla gratis en Miami, ofreciendo ventajas y ofertas que en definitiva no existían  (Chile)
CUANTAS TARJETAS HAY EN EL MUNDO Se calcula que actualmente circulan más de 1,500 millones de tarjetas en el mundo.  En América Latina se calcula que existen más de 120 millones de tarjetas. Ahora cada negocio crea su propia tarjeta, tiendas, supermercados, etc.  Por eso la gente carga en su billetera 3,4, 5 o más tarjetas.  Algunos tienen todas, como si fueran coleccionistas.  Un signo de poder es mostrar cuantas tarjetas tiene.
INDUCCION AL SOBRE ENDEUDAMIENTO Las empresas inducen que los consumidores se endeuden. Crean incentivos para que la gente no compre al contado, sino al crédito A los empleados les pagan comisiones solo por ventas al crédito, no al contado A los consumidores los obligan a tener determinada tarjeta para acogerse a ciertas ofertas. Les hacen creer que pagando al crédito es más cómodo y fácil. Les ocultan la veraz información del costo real del crédito. No evalúan la capacidad de pago de los consumidores
INTERESES ABUSIVOS Generalmente en todos los países se ha dejado al libre mercado la fijación de los intereses compensatorios y moratorios. Pero en realidad ese libre mercado significa la voluntad unilateral del acreedor. Cuando un deudor se atrasa en los pagos es algo terrible. El monto de la deuda puede crecer hasta el infinito. Nosotros conocemos de caso en que una deuda de 1,500 dólares se convirtió al cabo de 2 años en 21,000 dólares. Nadie sabe explicar como ocurren estas cosas.
CONSECUENCIAS DEL SOBRE ENDEUDAMIENTO La gente vive con mucha angustia e infelicidad Obtienen nuevos créditos para pagar los anteriores. Tapan un hueco para abrir otro, que es cada día más grande. Acuden a prestamistas, pagando intereses de hasta 30% mensual para tratar de salir de la crisis. La gente entra en un estado de mucha infelicidad Los deudores se deprimen y eso afecta su salud y las relaciones familiares. Pierden todos sus bienes. Muchos terminan con el suicidio.
METODOS ABUSIVOS DE COBRANZA Cuando los consumidores tienen dificultades en pagar, comienzan a acosarlos de muchas maneras, incluso con métodos que resultan a todas luces abusivos: Por ejemplo: Hombrecitos vestidos de amarillo con letreros frente a la casa u oficina del deudor, exigiéndole que pague su deuda. Pegando notificaciones en su puerta del domicilio con supuestas órdenes de embargo y remate de bienes, etc. Notificaciones de cobranza que llegan al centro de trabajo del deudor. Llamadas telefónicas a la media noche al domicilio del deudor. Avisos en periódicos notificando a los deudores a que paguen. Etc.
UN SISTEMA LEGAL INJUSTO Pero los mecanismos legales para cobrar a los deudores están especialmente diseñados para ejecutarlos inmediatamente, sin muchos trámites y con pocas oportunidades para que el deudor pueda defenderse apropiadamente, a esos trámites se les llama “Ejecutivos”. (Familia Colchado) Cuando los consumidores inician un proceso judicial para reclamar sus derechos pueden pasar muchos años sin encontrar justicia. (Juicio de 18 años)
PROPUESTAS PROMOVER UNA EDUCACION FINANCIERA CONTROLAR LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA CONTROL DE CLAUSULAS ABUSIVAS APROBAR LEY DE QUIBRAS O INSOLVENCIA PARA LOS HOGARES  CENTRALES DE RIESGO RECONOCER EL DERECHO AL PRE PAGO RECONOCER EL DERECHO DE RETRACTO EN VENTAS AGRESIVAS
PROMOVER UNA EDUCACION FINANCIERA Se tiene que educar a los consumidores en el uso adecuado de sus recursos y del crédito. La gente no puede vivir endeudada toda su vida.
DEBE CONTROLARSE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA No hay que permitir que las empresas abusen de los consumidores y los mal informen sobre sus ofertas o beneficios en el crédito.  Las organizaciones de consumidores estamos llamadas a denunciar estas prácticas. Las autoridades deben sancionarlas.
CONTROL DE CLAUSULAS ABUSIVAS El Estado debe controlar el uso de cláusulas abusivas en los contratos. Hemos encontrado cláusulas abusivas impresionantes, como: Que el consumidor acepta que los intereses pactados puedan modificarse unilateralmente por el acreedor, en cualquier momento y sin previo aviso al deudor. Que el consumidor acepta que el acreedor pueda cambiar la moneda pactada para el pago, en cualquier momento y de manera unilateral. Que el consumidor acepta que en caso sea enjuiciado por el acreedor los jueces competentes serán los de una ciudad, que probablemente no es donde radica el deudor, lo cual le origina un tremendo problema para su defensa legal.
APROBAR LEY DE QUIBRAS O INSOLVENCIA PARA LOS HOGARES  Así como las empresas tienen mecanismos de reestructuración empresarial o de quiebra para tener una oportunidad de organizar adecuadamente su crisis económica, los consumidores deberíamos tener lo propio, eso daría mucho respaldo a la gente para no perder todos sus bienes sin posibilidad de levantarse nunca. Varios países ya cuentan con estos mecanismos. Por supuesto que a las empresas no les gusta esto y se oponen a ello.
CENTRALES DE RIESGO Las empresas deben evaluar apropiadamente la capacidad de pago de los consumidores antes de otorgarles un crédito, de lo contrario nos exponemos a un sobre endeudamiento y a la imposibilidad de pago. Debe existir un sistema de registro del endeudamiento.
RECONOCER EL DERECHO AL PRE PAGO Este es un mecanismo por el cual los deudores pueden anticipar el pago de la deuda, beneficiándose de una reducción de los intereses de los saldos pendientes.  Muchas legislaciones ya han introducido este mecanismo.  Frecuentemente las empresas se oponen a la reducción de intereses por pagos anticipados. Las organizaciones de consumidores estamos llamadas a exigir y hacer respetar este derecho.
RECONOCER EL DERECHO DE RETRACTO EN VENTAS AGRESIVAS Cada día aparecen nuevas estrategias de venta para forzar a los consumidores a realizar compras bajo presión. Simulan entrega de premios Ofrecen almuerzos y cenas completamente gratis Ofrecen ciertos reconocimientos públicos, Etc. Frente a eso se requiere un plazo de meditación, antes que el contrato se perfeccione. A eso se llama Derecho de Retracto o Derecho de Arrepentimiento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
PPTX
Análisis película
PDF
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Tribuna Express
PPSX
¿Qué hubiera hecho usted?
PDF
PDF
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
DOCX
La carta de slim a sus empleados
DOC
La importancia del precio
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Análisis película
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Tribuna Express
¿Qué hubiera hecho usted?
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
La carta de slim a sus empleados
La importancia del precio

Destacado (8)

PPTX
Situação de aprendizagem de leitura
PDF
Claro tv 2
PPTX
Educação parte ii
PPT
C:\Fakepath\Sala Delfines 2010
PPS
Smirnoff
DOCX
A arte expressiva e engraçada de valery barykin
PDF
08 Sagrada Escritura
Situação de aprendizagem de leitura
Claro tv 2
Educação parte ii
C:\Fakepath\Sala Delfines 2010
Smirnoff
A arte expressiva e engraçada de valery barykin
08 Sagrada Escritura
Publicidad

Similar a Jaime Delgado (20)

PDF
PDF
Finanzas Personales | ¿No te alcanza el dinero? Aprende cómo mejorar tus fina...
PDF
310276082 libro-como-salir-de-las-deudas
PDF
Concursante
PPTX
Protección al consumidor
PPT
Inspiracion frente a la Crisis
PPT
40 Crisis Parte1
PDF
Diccionario financiero de ADICAE
PDF
REFUNDICIÓN DE DEUDAS..pdf
PDF
El banco ideal aún no existe
PDF
Viviremos del plastico
PPT
American Processing Center Presentation
PDF
Que hacer ante una crisis financiera
PPTX
El consumidor en el mundo de los asteríscos - Julián Pérez | Eivos
PPTX
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
PPTX
Finanazass
PPTX
EL PAGO MÁGICO
Finanzas Personales | ¿No te alcanza el dinero? Aprende cómo mejorar tus fina...
310276082 libro-como-salir-de-las-deudas
Concursante
Protección al consumidor
Inspiracion frente a la Crisis
40 Crisis Parte1
Diccionario financiero de ADICAE
REFUNDICIÓN DE DEUDAS..pdf
El banco ideal aún no existe
Viviremos del plastico
American Processing Center Presentation
Que hacer ante una crisis financiera
El consumidor en el mundo de los asteríscos - Julián Pérez | Eivos
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
Finanazass
EL PAGO MÁGICO
Publicidad

Más de Gordon Renouf (20)

PPS
7 Moynihan Drug promotion
PDF
1 Wu Sustainable Consumption
PPT
Cpa Egypt Fringe Fahim Shedid
PPT
Cpa Egypt Fringe Fahim Shedid
PPT
3 A Bryden I S O Sust Cons
PPT
ACCC Pacific Consumers Consultation Case Study (2)
PPT
ACCC Consultation And Consumer Representation (2) (2)
PPT
Fringe Food Silverglade Dump Soda
PPT
Food Fringe CAG India Marketing To Children
PPT
ACCC Ci Consumer Group 29 Oct Connie Lau
PPT
ACCC Consumer Congress Oct 07
PPT
Food Fringe Hughes Industry Regulation
PPT
EDC Premila Kumar
PPT
EDC Eunsook Moon (1029)
PPT
EDC Connie Lau
PPT
3 Miller Sustainable Consumption
PPT
ACCC Sylvan
PPT
EDC Michael Hansen
PPS
Lazzarini Presidents Panel
PPS
10b Tanguay Credit and Debt
7 Moynihan Drug promotion
1 Wu Sustainable Consumption
Cpa Egypt Fringe Fahim Shedid
Cpa Egypt Fringe Fahim Shedid
3 A Bryden I S O Sust Cons
ACCC Pacific Consumers Consultation Case Study (2)
ACCC Consultation And Consumer Representation (2) (2)
Fringe Food Silverglade Dump Soda
Food Fringe CAG India Marketing To Children
ACCC Ci Consumer Group 29 Oct Connie Lau
ACCC Consumer Congress Oct 07
Food Fringe Hughes Industry Regulation
EDC Premila Kumar
EDC Eunsook Moon (1029)
EDC Connie Lau
3 Miller Sustainable Consumption
ACCC Sylvan
EDC Michael Hansen
Lazzarini Presidents Panel
10b Tanguay Credit and Debt

Jaime Delgado

  • 1. 18th Consumers Internacional Congreso 29 October – 1º de november 2007-10-09 Sydney-Australia “ CONSUMISMO Y ENDEUDAMIENTO” Jaime Delgado Zegarra Presidente de la Asociación peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC
  • 2. EL CONSUMISMO “ La Cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar” (Eduardo Galeano)
  • 3. CONSUMO, LUEGO EXISTO Cada día los consumidores estamos más perdidos y desubicados. Pensamos que la felicidad radica en la capacidad de comprar la mayor cantidad de cosas posibles. Nuestros paseos ya no son al campo, a los lagos, al mar o a los bosques, ahora la gente pasea en los supermercados.
  • 4. CADA VEZ MÁS DESINFORMADA La mayoría de gente ya ni lee, solo ve en la televisión programas enlatados, tampoco conversa, ni es capaz de interactuar con otros semejantes, chatea con desconocidos ocultando su propia identidad. La importancia de las cosas es determinada por los medios, lo valores, la diversidad, la inter-culturalidad y el respeto a los demás son ahora cosas anticuadas.
  • 5. NO DEJE QUE EL CONSUMO LO CONSUMA El hombre siempre ha buscado satisfacer sus necesidades. El hombre no necesita tantas cosas para vivir, pero el mercado de consumo nos hace creer que si. Las empresas ya no venden objetos para satisfacer necesidades objetivas, ahora se nos vende ilusiones. Ahora la gente se la pasa comprando, si no compra no es feliz. Hemos perdido la brújula de la vida.
  • 6. LA PUBLICIDAD La publicidad casi nunca nos informa sobre las cualidades objetivas del producto, sino sobre lo que nos podemos convertir usando esas marcas. Usando un determinado jabón se ofrece a las mujeres convertirse en más bellas, tomando tal marca de café ofrecemos unión familiar y felicidad, bebiendo tal marca de cerveza seremos más atractivos con las mujeres, etc.
  • 7. EL DINERO La gente trabaja por el dinero y nunca deja de hacerlo porque jamás llega a tener el dinero suficiente para cubrir sus necesidades. Mientras más dinero tiene más necesidades aparecen.
  • 8. EL CREDITO No podemos dudar que el crédito es una facilidad para que adquiramos cosas. El crédito antes estaba reservado solo para realizar compras importantes, de gran valor, una casa, un auto, etc. Ahora hasta para comprar la entrada al cine utilizan la tarjeta de crédito y la pagan a plazos. Eso, aunque parezca absolutamente irracional, es una práctica muy común, especialmente en los estratos socioeconómicos de menores recursos. Un bien que cuesta al contado como 100 termina pagándose como 300, pero el consumidor no es conciente de ello.
  • 9. TARJETAS MAGICAS Los emisores de las tarjetas de crédito se encargan de hacernos creer que compramos con dinero ajeno, como si no nos costara a nosotros, pero en realidad puede resultar siendo el dinero más caro. Es frecuente escuchar a los niños decir a sus padres “papa, si no tienes efectivo paga con la tarjeta”, ellos especialmente creen que la tarjeta es mágica.
  • 10. EL GRAN NEGOCIO Los principales ingresos de las tarjetas de crédito son: Cargos fijos por mantenimiento y membresía. Cargos por portes y emisión de estados de cuenta Descuentos que realiza al establecimiento donde se hace la compra del bien o servicio con la tarjeta. Intereses sobre los saldos deudores Por esa razón siempre te inciden a que pagues la cuota mínima, así quedamos siempre enganchados con una deuda y con todos los cargos que esto significa.
  • 11. FRASES PUBLICITARIAS PARA INDUCIRNOS AL ENDEUDAMIENTO “ Sin inicial, y cómodas cuotas mensuales” “ Crédito a sola firma” No lleves dinero en tu billetera, es peligroso, usa nuestra tarjeta” “ Crédito aprobado, aprovecha la oportunidad” (Pero nunca nos informan el costo total del crédito)
  • 12. PUBLICIDAD ENGAÑOSA El Banco Wiese (Perú) anunciaba una cuenta “Crece Ahorros” por la que no cobraría mantenimiento, razón por la cual tuvo mucho afiliados. Para sorpresa de todos, meses después comenzó a cobrar unos cargos mensuales. Ante la denuncia de los consumidores (ASPEC) argumentó que no cobraba por el mantenimiento de la cuenta, pero si por la tarjeta que era necesaria para realizar los movimientos. Eso obviamente nunca se dijo en la publicidad.
  • 13. PUBLICIDAD ENGAÑOSA El Banco de Chile, tras una denuncia de ODECU, fue declarado culpable por inducir a quienes visitaban su página a comprar en un servicio de casilla gratis en Miami, ofreciendo ventajas y ofertas que en definitiva no existían (Chile)
  • 14. CUANTAS TARJETAS HAY EN EL MUNDO Se calcula que actualmente circulan más de 1,500 millones de tarjetas en el mundo. En América Latina se calcula que existen más de 120 millones de tarjetas. Ahora cada negocio crea su propia tarjeta, tiendas, supermercados, etc. Por eso la gente carga en su billetera 3,4, 5 o más tarjetas. Algunos tienen todas, como si fueran coleccionistas. Un signo de poder es mostrar cuantas tarjetas tiene.
  • 15. INDUCCION AL SOBRE ENDEUDAMIENTO Las empresas inducen que los consumidores se endeuden. Crean incentivos para que la gente no compre al contado, sino al crédito A los empleados les pagan comisiones solo por ventas al crédito, no al contado A los consumidores los obligan a tener determinada tarjeta para acogerse a ciertas ofertas. Les hacen creer que pagando al crédito es más cómodo y fácil. Les ocultan la veraz información del costo real del crédito. No evalúan la capacidad de pago de los consumidores
  • 16. INTERESES ABUSIVOS Generalmente en todos los países se ha dejado al libre mercado la fijación de los intereses compensatorios y moratorios. Pero en realidad ese libre mercado significa la voluntad unilateral del acreedor. Cuando un deudor se atrasa en los pagos es algo terrible. El monto de la deuda puede crecer hasta el infinito. Nosotros conocemos de caso en que una deuda de 1,500 dólares se convirtió al cabo de 2 años en 21,000 dólares. Nadie sabe explicar como ocurren estas cosas.
  • 17. CONSECUENCIAS DEL SOBRE ENDEUDAMIENTO La gente vive con mucha angustia e infelicidad Obtienen nuevos créditos para pagar los anteriores. Tapan un hueco para abrir otro, que es cada día más grande. Acuden a prestamistas, pagando intereses de hasta 30% mensual para tratar de salir de la crisis. La gente entra en un estado de mucha infelicidad Los deudores se deprimen y eso afecta su salud y las relaciones familiares. Pierden todos sus bienes. Muchos terminan con el suicidio.
  • 18. METODOS ABUSIVOS DE COBRANZA Cuando los consumidores tienen dificultades en pagar, comienzan a acosarlos de muchas maneras, incluso con métodos que resultan a todas luces abusivos: Por ejemplo: Hombrecitos vestidos de amarillo con letreros frente a la casa u oficina del deudor, exigiéndole que pague su deuda. Pegando notificaciones en su puerta del domicilio con supuestas órdenes de embargo y remate de bienes, etc. Notificaciones de cobranza que llegan al centro de trabajo del deudor. Llamadas telefónicas a la media noche al domicilio del deudor. Avisos en periódicos notificando a los deudores a que paguen. Etc.
  • 19. UN SISTEMA LEGAL INJUSTO Pero los mecanismos legales para cobrar a los deudores están especialmente diseñados para ejecutarlos inmediatamente, sin muchos trámites y con pocas oportunidades para que el deudor pueda defenderse apropiadamente, a esos trámites se les llama “Ejecutivos”. (Familia Colchado) Cuando los consumidores inician un proceso judicial para reclamar sus derechos pueden pasar muchos años sin encontrar justicia. (Juicio de 18 años)
  • 20. PROPUESTAS PROMOVER UNA EDUCACION FINANCIERA CONTROLAR LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA CONTROL DE CLAUSULAS ABUSIVAS APROBAR LEY DE QUIBRAS O INSOLVENCIA PARA LOS HOGARES CENTRALES DE RIESGO RECONOCER EL DERECHO AL PRE PAGO RECONOCER EL DERECHO DE RETRACTO EN VENTAS AGRESIVAS
  • 21. PROMOVER UNA EDUCACION FINANCIERA Se tiene que educar a los consumidores en el uso adecuado de sus recursos y del crédito. La gente no puede vivir endeudada toda su vida.
  • 22. DEBE CONTROLARSE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA No hay que permitir que las empresas abusen de los consumidores y los mal informen sobre sus ofertas o beneficios en el crédito. Las organizaciones de consumidores estamos llamadas a denunciar estas prácticas. Las autoridades deben sancionarlas.
  • 23. CONTROL DE CLAUSULAS ABUSIVAS El Estado debe controlar el uso de cláusulas abusivas en los contratos. Hemos encontrado cláusulas abusivas impresionantes, como: Que el consumidor acepta que los intereses pactados puedan modificarse unilateralmente por el acreedor, en cualquier momento y sin previo aviso al deudor. Que el consumidor acepta que el acreedor pueda cambiar la moneda pactada para el pago, en cualquier momento y de manera unilateral. Que el consumidor acepta que en caso sea enjuiciado por el acreedor los jueces competentes serán los de una ciudad, que probablemente no es donde radica el deudor, lo cual le origina un tremendo problema para su defensa legal.
  • 24. APROBAR LEY DE QUIBRAS O INSOLVENCIA PARA LOS HOGARES Así como las empresas tienen mecanismos de reestructuración empresarial o de quiebra para tener una oportunidad de organizar adecuadamente su crisis económica, los consumidores deberíamos tener lo propio, eso daría mucho respaldo a la gente para no perder todos sus bienes sin posibilidad de levantarse nunca. Varios países ya cuentan con estos mecanismos. Por supuesto que a las empresas no les gusta esto y se oponen a ello.
  • 25. CENTRALES DE RIESGO Las empresas deben evaluar apropiadamente la capacidad de pago de los consumidores antes de otorgarles un crédito, de lo contrario nos exponemos a un sobre endeudamiento y a la imposibilidad de pago. Debe existir un sistema de registro del endeudamiento.
  • 26. RECONOCER EL DERECHO AL PRE PAGO Este es un mecanismo por el cual los deudores pueden anticipar el pago de la deuda, beneficiándose de una reducción de los intereses de los saldos pendientes. Muchas legislaciones ya han introducido este mecanismo. Frecuentemente las empresas se oponen a la reducción de intereses por pagos anticipados. Las organizaciones de consumidores estamos llamadas a exigir y hacer respetar este derecho.
  • 27. RECONOCER EL DERECHO DE RETRACTO EN VENTAS AGRESIVAS Cada día aparecen nuevas estrategias de venta para forzar a los consumidores a realizar compras bajo presión. Simulan entrega de premios Ofrecen almuerzos y cenas completamente gratis Ofrecen ciertos reconocimientos públicos, Etc. Frente a eso se requiere un plazo de meditación, antes que el contrato se perfeccione. A eso se llama Derecho de Retracto o Derecho de Arrepentimiento.