SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La evolución de la plancha
Se ubica el origen de la plancha, aproximadamente, en el siglo IV. Hay documentos que indican que los chinos utilizaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía un mango.
Recién en el siglo XVII aparece el término  plancha . Y las primeras planchas, generalmente realizadas en hierro, se calentaban al fuego.
Posteriormente aparecieron las planchas huecas que se cargaban de brasas, denominadas también  planchas a carbón .
 
En 1882 apareció la primera plancha eléctrica, y al año siguiente (1883) la máquina de planchar, un artefacto voluminoso de uso comercial .
El 6 de junio de 1882, el estadounidense Henry W. Seely inventó y patentó la primera plancha eléctrica, aunque en ese momento todavía no estaban instaladas las redes eléctricas en los hogares .
En 1924, Joseph W. Myers inventó la plancha eléctrica de termostato. En 1926, en Nueva York, la empresa Elder Co. sacó a la venta la plancha de uso doméstico a vapor.
 
Se conecta la plancha, la energía eléctrica pasa desde el cable a una unión entre la resistencia y el cable esto hace que la parte inferior de la plancha se caliente. También se pueden controlar los grados mediante un regulador que se encuentra en la parte superior externa de la plancha. FUNCIONAMIENTO DE LA PLANCHA
Cable Mango Resistencia Regulador de energía COMPONENTES DE LA PLANCHA
Resistencia.- es la oposición que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. La medición de esta resistencia nos dará la estabilidad de la plancha. Voltaje.-es la existencia de una diferencia de potencial (carga) entre dos objetos o puntos de un circuito. El voltaje es una constante en la red eléctrica. Amperaje.- es un flujo de portadores de carga eléctrica que pasa por un punto, o que va de un punto a otro. Regulador de energía  Es el que nos permite controlar los grados de calor de la plancha. Partes de la plancha
PARA QUE SIRVE Una plancha es un electrodoméstico que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas. La plancha trabaja aflojando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una resistencia calentadora con peso. Algunos materiales como el algodón requieren el empleo de agua para aflojar los lazos intermoleculares.
 

Más contenido relacionado

PPT
Jaime plancha 2010
PPT
Co Rt Ad Or De I Co Po R
PDF
Tarea04 capacitores
DOCX
Costo de la pérdida de calor a través de un techo
DOCX
cuadro entre soldadura oxiacetilenica y soldadura SMAW
DOCX
Evaluación d electrónica p.iii
PPTX
Electricidad
PPTX
Circuito eléctrico conlimones
Jaime plancha 2010
Co Rt Ad Or De I Co Po R
Tarea04 capacitores
Costo de la pérdida de calor a través de un techo
cuadro entre soldadura oxiacetilenica y soldadura SMAW
Evaluación d electrónica p.iii
Electricidad
Circuito eléctrico conlimones

La actualidad más candente (17)

PPTX
Experimentos eléctricos
PPTX
Soldaduraalarcoelectrico ept
PPTX
Aparato electrico
PPTX
Campos y potencias electrónicas
DOCX
Practica analisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
PPTX
Instalacion electrica clase 1
PPTX
La electricidad 147
PPTX
leider herrera componentes de un circuito electronico
PPT
Guía gráfica 1
PDF
Instalacion focos en falso techo
PPTX
Bobina de tesla industrial 5to ¨D¨
DOCX
PPSX
Las energías
PPTX
Ley de gauss clase 2a
PPT
Efecto joule
PPTX
Comparación entre las soldaduras
PDF
Efectos calorificos
Experimentos eléctricos
Soldaduraalarcoelectrico ept
Aparato electrico
Campos y potencias electrónicas
Practica analisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Instalacion electrica clase 1
La electricidad 147
leider herrera componentes de un circuito electronico
Guía gráfica 1
Instalacion focos en falso techo
Bobina de tesla industrial 5to ¨D¨
Las energías
Ley de gauss clase 2a
Efecto joule
Comparación entre las soldaduras
Efectos calorificos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación1
XLS
Solemne 1 (seccion 2)
 
PPS
Obrasdearteguardalasparati
DOCX
Aporte a las diapositivas "Internet"
PPTX
Fuentes Powerpoint
PPTX
Claudio ivan beltran b.
PPT
Proyecto integrado 1
DOC
revista
XLS
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) paola
PPT
ana y daniel
PPTX
Ejercicios de direccion
PPTX
Expo-teleinformatica 2010
PPT
Presentacion de pilas
PPTX
Que es un blog
DOC
PDF
PORQUE LAS MOSCAS NO VAN A CINE
PPTX
Equipo de mejoramiento
PPT
Para el arbol
PPS
Cañóndelcolorad obasi
PPT
Caso 3 de factorizacion liz
Presentación1
Solemne 1 (seccion 2)
 
Obrasdearteguardalasparati
Aporte a las diapositivas "Internet"
Fuentes Powerpoint
Claudio ivan beltran b.
Proyecto integrado 1
revista
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) paola
ana y daniel
Ejercicios de direccion
Expo-teleinformatica 2010
Presentacion de pilas
Que es un blog
PORQUE LAS MOSCAS NO VAN A CINE
Equipo de mejoramiento
Para el arbol
Cañóndelcolorad obasi
Caso 3 de factorizacion liz
Publicidad

Similar a Jaime plancha 2010 (20)

PPT
plancha 2010
PPT
plancha 2010
PPTX
La plancha
PPTX
La plancha de ropa
PPTX
La plancha de ropa
DOCX
Historia plachan 2
PPTX
La plancha
ODP
La plancha
PPTX
La Plancha
PPTX
La plancha
PPTX
Procedimiento tecnologico
PPTX
Maquinas
PPTX
Herramientas
PPT
Evolucion de la plancha
PPT
plancha
PPTX
Electricidad
PPTX
Electricidad 3 3
PPTX
Electricidad 3
PDF
Energia electrica cuadernillo
plancha 2010
plancha 2010
La plancha
La plancha de ropa
La plancha de ropa
Historia plachan 2
La plancha
La plancha
La Plancha
La plancha
Procedimiento tecnologico
Maquinas
Herramientas
Evolucion de la plancha
plancha
Electricidad
Electricidad 3 3
Electricidad 3
Energia electrica cuadernillo

Jaime plancha 2010

  • 1.  
  • 2. La evolución de la plancha
  • 3. Se ubica el origen de la plancha, aproximadamente, en el siglo IV. Hay documentos que indican que los chinos utilizaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía un mango.
  • 4. Recién en el siglo XVII aparece el término plancha . Y las primeras planchas, generalmente realizadas en hierro, se calentaban al fuego.
  • 5. Posteriormente aparecieron las planchas huecas que se cargaban de brasas, denominadas también planchas a carbón .
  • 6.  
  • 7. En 1882 apareció la primera plancha eléctrica, y al año siguiente (1883) la máquina de planchar, un artefacto voluminoso de uso comercial .
  • 8. El 6 de junio de 1882, el estadounidense Henry W. Seely inventó y patentó la primera plancha eléctrica, aunque en ese momento todavía no estaban instaladas las redes eléctricas en los hogares .
  • 9. En 1924, Joseph W. Myers inventó la plancha eléctrica de termostato. En 1926, en Nueva York, la empresa Elder Co. sacó a la venta la plancha de uso doméstico a vapor.
  • 10.  
  • 11. Se conecta la plancha, la energía eléctrica pasa desde el cable a una unión entre la resistencia y el cable esto hace que la parte inferior de la plancha se caliente. También se pueden controlar los grados mediante un regulador que se encuentra en la parte superior externa de la plancha. FUNCIONAMIENTO DE LA PLANCHA
  • 12. Cable Mango Resistencia Regulador de energía COMPONENTES DE LA PLANCHA
  • 13. Resistencia.- es la oposición que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. La medición de esta resistencia nos dará la estabilidad de la plancha. Voltaje.-es la existencia de una diferencia de potencial (carga) entre dos objetos o puntos de un circuito. El voltaje es una constante en la red eléctrica. Amperaje.- es un flujo de portadores de carga eléctrica que pasa por un punto, o que va de un punto a otro. Regulador de energía Es el que nos permite controlar los grados de calor de la plancha. Partes de la plancha
  • 14. PARA QUE SIRVE Una plancha es un electrodoméstico que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas. La plancha trabaja aflojando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una resistencia calentadora con peso. Algunos materiales como el algodón requieren el empleo de agua para aflojar los lazos intermoleculares.
  • 15.