SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONUn líder Sabe que se debe hacer. Un administrador solo sabe como hacerloINTRODUCCIONLa administración, como su nombre lo indica, es la que se encarga de administrar, tanto los recursos financieros, como los materiales y humanos de una empresa. Una correcta administración, origina una buena producción buenas utilidades, etc., pero por el contrario si se lleva una muy mala administración, la empresa puede irse a la quiebra. La administración es una ciencia, una técnica y un arte.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONCAPITULO 1
VARIAS DEFINICIONESE. F. L. BRECH:  “Es un proceso social que llevaconsigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado.J. D. Mooney:  “Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y claroconocimiento de la naturalezahumana.”Peterson and Plowman:  “Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y realizan los propósitos y objetivos de un grupo humano particular.”
MAS DEFINICIONESKoontz and O’ Donnell:  “Es la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.”G. P. Terry:  “Consiste en lograr un objetivopredeterminado, mediante el esfuerzoajeno.”F. Tannenbaum:  “El empleo de la autoridad para organizar, dirigir, y controlar a subordinadosresponsables (y consiguientemente, a los grupos que elloscomandan), con el fin de que todos los servicios que se prestanseandebidamentecoordinados en el logro del fin de la empresa.”
Mas definicionesHenry Fayol:  “Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.”“La función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros”, u “obtenerresultados a través de otros.”
Hoja de Trabajo 1
ELEMENTOSOBJETIVOEFICACIAEFICIENCIAGRUPO SOCIALCOORDINACION DE RECURSOSPRODUCTIVIDAD
OBJETIVOLa administración siempreestáenfocada a lograr fines o resultados.
EFICACIAConsiste en lograr los objetivossatisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo.
EFICIENCIASe refiere a “hacer las cosasbien.”  Es lograr los objetivosgarantizando los recursos disponibles al mínimocosto y con la máxima calidad.
EFICACIAEFICIENCIA EFECTIVIDAD+
GRUPO SOCIALPara que la administración exista, es necesario que se de siempredentro de un grupo social.
   El hombre se agrupa en sociedad, principalmente por su insuficiencia para lograr todos sus fines por sí solo.
COORDINACION DE RECURSOSPara administrar, se require combinarsistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin común.
PRODUCTIVIDADEs la relación entre la cantidad de insumosnecesarios para producir un determinadobien o servicio.  Es la obtención de los máximosresultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
DEFINICIONPROCESO CUYO OBJETO ES LA COORDINACION EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS DE UN GRUPO SOCIAL PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS CON LA MAXIMA PRODUCTIVIDAD.
SU FINALIDADAl buscar el hombre satisfacer sus necesidades en la sociedad, lo hace con la mirainmediata de lograr esto a través del mejoramiento de una serie de funciones que él solo no podríarealizar, o bien, que lograría más imperfectamente.
Jajajajajajaj
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIONUNIVERSALIDADVALOR INSTRUMENTALUNIDAD TEMPORALAMPLITUD DE EJERCICIOESPECIFICIDADFLEXIBILIDAD
UNIVERSALIDADExiste en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que: en el ejército, en un hospital, en un eventodeportivo, etc.
VALOR INSTRUMENTALDado que su finalidad es eminentementepráctica, la admón resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en símisma:  mediante ésta se buscaobtenerdeterminadosresultados.
UNIDAD TEMPORALAunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el procesoadministrativo, esto no significa que existanaisladamente.  La admón es un procesodinámico en el que todas sus partesexistensimultaneamente.
AMPLITUD DE EJERCICIOSe aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
ESPECIFICIDADAunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico.  Es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la contabilidad o la ingeniería industrial.
FLEXIBILIDADLos principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican.  La rigidez en la administración es inoperante.
SU IMPORTANCIALa admón se da donde  quiera que existe un organismo social, aunque logicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste.El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su buena administración, y solo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc.  con que ese organismo cuenta.
conclusiónSimplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos, part lograr mayor rapidez y efectividad.La productividad y eficiencia de cualquier empresa están en relación directa con la aplicación de una buena administración.
conclusiónPara las grandes empresas, la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica.  En ellas es, guía, donde la función administrativa puede aislarse mejor de las demás.
conclusiónA través de sus principios la administración contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos, todo lo cual tiene múltiples connotaciones en diversas actividades del hombre.
conclusiónEn especial para los países que están desarrollandose, quizá uno de los requisitos substanciales es mejorar la calidad de su administración, porque para crear la capitalización, desarrollar la calificación de su desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica de coordinación de todos los elementos, la que viene a ser, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo.
SU CARACTER:  CIENCIA, TECNICA, ARTE
CIENCIAS Y TECNICAS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIONEXACTASSOCIALESMATEMATICASINGENIERIA INDUSTRIALCONTABILIDADERGONOMIACIBERNETICASOCIOLOGIAPSICOLOGIADERECHOECONOMIAANTROPOLO- GIA

Más contenido relacionado

PPTX
Administración
DOC
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
PPT
Naturaleza de la Gerencia
PPTX
Dyanna gutierrez
PPTX
Exposicion administracion
PPT
Organización como fase del proceso administrativo
PPTX
Administración Conceptos básicos
DOCX
Características e importancia de la administración
Administración
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
Naturaleza de la Gerencia
Dyanna gutierrez
Exposicion administracion
Organización como fase del proceso administrativo
Administración Conceptos básicos
Características e importancia de la administración

La actualidad más candente (20)

PPS
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
PPTX
DOC
Ensayo de administración Ruben castellano.
PPTX
Etapas de la Administración-Dirección
DOCX
Dirección, ventajas, características
DOCX
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
PPSX
PPTX
Tipos de organización empresarial
PPTX
Articulo administracion y perspectivas futuras
PDF
2. gerencia
PPT
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
PPT
Conceptos generales de la dirección y el ciclo
PPT
Tema VIII. Administración de Empresas
PPSX
Proceso Administrativo
DOCX
Activida de aprendizaje 8 carrera de administración de empresas
DOCX
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
PPTX
Desarrollo Organizacional
PPT
Organización
DOCX
Taller administracion
PPTX
Gerencia segun autores
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
Ensayo de administración Ruben castellano.
Etapas de la Administración-Dirección
Dirección, ventajas, características
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
Tipos de organización empresarial
Articulo administracion y perspectivas futuras
2. gerencia
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
Conceptos generales de la dirección y el ciclo
Tema VIII. Administración de Empresas
Proceso Administrativo
Activida de aprendizaje 8 carrera de administración de empresas
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Desarrollo Organizacional
Organización
Taller administracion
Gerencia segun autores
Publicidad

Similar a Jajajajajajaj (20)

PPTX
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PPTX
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
DOCX
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
DOCX
DOCX
Unidad 1 administración
PPTX
2. Definición de administración.pptx
DOCX
Fundamentos de la administracion
DOCX
Monografia adm
DOC
1.1 conceptos de administración
PPTX
Administración de Empresas
PPTX
Introducción a la administración
PPTX
Sesion 1 administración general
PPTX
Oscar cardenas administracion
PPTX
Importancia de la administración Completo.pptx
DOCX
r148275.docx
DOCX
r148275.docx
DOCX
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
PPTX
Presentac..
DOCX
U04 g442013 1
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS ...
Unidad 1 administración
2. Definición de administración.pptx
Fundamentos de la administracion
Monografia adm
1.1 conceptos de administración
Administración de Empresas
Introducción a la administración
Sesion 1 administración general
Oscar cardenas administracion
Importancia de la administración Completo.pptx
r148275.docx
r148275.docx
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
Presentac..
U04 g442013 1
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Jajajajajajaj

  • 1. REFLEXIONUn líder Sabe que se debe hacer. Un administrador solo sabe como hacerloINTRODUCCIONLa administración, como su nombre lo indica, es la que se encarga de administrar, tanto los recursos financieros, como los materiales y humanos de una empresa. Una correcta administración, origina una buena producción buenas utilidades, etc., pero por el contrario si se lleva una muy mala administración, la empresa puede irse a la quiebra. La administración es una ciencia, una técnica y un arte.
  • 2. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONCAPITULO 1
  • 3. VARIAS DEFINICIONESE. F. L. BRECH: “Es un proceso social que llevaconsigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado.J. D. Mooney: “Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y claroconocimiento de la naturalezahumana.”Peterson and Plowman: “Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y realizan los propósitos y objetivos de un grupo humano particular.”
  • 4. MAS DEFINICIONESKoontz and O’ Donnell: “Es la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.”G. P. Terry: “Consiste en lograr un objetivopredeterminado, mediante el esfuerzoajeno.”F. Tannenbaum: “El empleo de la autoridad para organizar, dirigir, y controlar a subordinadosresponsables (y consiguientemente, a los grupos que elloscomandan), con el fin de que todos los servicios que se prestanseandebidamentecoordinados en el logro del fin de la empresa.”
  • 5. Mas definicionesHenry Fayol: “Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.”“La función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros”, u “obtenerresultados a través de otros.”
  • 9. EFICACIAConsiste en lograr los objetivossatisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo.
  • 10. EFICIENCIASe refiere a “hacer las cosasbien.” Es lograr los objetivosgarantizando los recursos disponibles al mínimocosto y con la máxima calidad.
  • 12. GRUPO SOCIALPara que la administración exista, es necesario que se de siempredentro de un grupo social.
  • 13. El hombre se agrupa en sociedad, principalmente por su insuficiencia para lograr todos sus fines por sí solo.
  • 14. COORDINACION DE RECURSOSPara administrar, se require combinarsistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin común.
  • 15. PRODUCTIVIDADEs la relación entre la cantidad de insumosnecesarios para producir un determinadobien o servicio. Es la obtención de los máximosresultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
  • 16. DEFINICIONPROCESO CUYO OBJETO ES LA COORDINACION EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS DE UN GRUPO SOCIAL PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS CON LA MAXIMA PRODUCTIVIDAD.
  • 17. SU FINALIDADAl buscar el hombre satisfacer sus necesidades en la sociedad, lo hace con la mirainmediata de lograr esto a través del mejoramiento de una serie de funciones que él solo no podríarealizar, o bien, que lograría más imperfectamente.
  • 19. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIONUNIVERSALIDADVALOR INSTRUMENTALUNIDAD TEMPORALAMPLITUD DE EJERCICIOESPECIFICIDADFLEXIBILIDAD
  • 20. UNIVERSALIDADExiste en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que: en el ejército, en un hospital, en un eventodeportivo, etc.
  • 21. VALOR INSTRUMENTALDado que su finalidad es eminentementepráctica, la admón resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en símisma: mediante ésta se buscaobtenerdeterminadosresultados.
  • 22. UNIDAD TEMPORALAunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el procesoadministrativo, esto no significa que existanaisladamente. La admón es un procesodinámico en el que todas sus partesexistensimultaneamente.
  • 23. AMPLITUD DE EJERCICIOSe aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
  • 24. ESPECIFICIDADAunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. Es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la contabilidad o la ingeniería industrial.
  • 25. FLEXIBILIDADLos principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.
  • 26. SU IMPORTANCIALa admón se da donde quiera que existe un organismo social, aunque logicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste.El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su buena administración, y solo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta.
  • 27. conclusiónSimplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos, part lograr mayor rapidez y efectividad.La productividad y eficiencia de cualquier empresa están en relación directa con la aplicación de una buena administración.
  • 28. conclusiónPara las grandes empresas, la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica. En ellas es, guía, donde la función administrativa puede aislarse mejor de las demás.
  • 29. conclusiónA través de sus principios la administración contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos, todo lo cual tiene múltiples connotaciones en diversas actividades del hombre.
  • 30. conclusiónEn especial para los países que están desarrollandose, quizá uno de los requisitos substanciales es mejorar la calidad de su administración, porque para crear la capitalización, desarrollar la calificación de su desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica de coordinación de todos los elementos, la que viene a ser, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo.
  • 31. SU CARACTER: CIENCIA, TECNICA, ARTE
  • 32. CIENCIAS Y TECNICAS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIONEXACTASSOCIALESMATEMATICASINGENIERIA INDUSTRIALCONTABILIDADERGONOMIACIBERNETICASOCIOLOGIAPSICOLOGIADERECHOECONOMIAANTROPOLO- GIA