2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
JALEA REAL
La primera operación que se realiza para producir jalea en grandes cantidades, es dejar a la colmena sin reina. Las abejas, en unas horas, se dan cuenta de su ausencia y comienzan la construcción de celdas reales. Para poder extraer la jalea con comodidad, los apicultores proporcionan a las colonias, pequeñas cúpulas (celdas artificiales) que llevan larvas recién nacidas. Las abejas nodrizas intentan hacer con estas larvas, nuevas  reinas, llenando las cúpulas con jalea real. Estas celdas artificiales se retiran de la colmena a los 3 días, y la jalea real se aspira a un envase. Una nueva tanda de cúpulas se vuelve a introducir en la colonia huérfana y tres días después se vuelven a extraer. Si se quiere introducir nuevas tandas de cúpulas,  a la colonia se le ayuda con abejas nodrizas de otras  colonias. Las abejas no tienen capacidad para almacenar la jalea real, solo se produce cuando se necesita y siempre, tiene que haber en la colmena grandes cantidades de miel, polen y agua.
 
La jalea real es una sustancia segregada por las gl á ndulas hipofar í ngeas de la cabeza de abejas obreras j ó venes de la especie Apis mellifera, de entre 5 y 15 d í as, que mezcla con secreciones estomacales y que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres d í as de vida. S ó lo la abeja reina y las larvas de celdas reales que dar á n origen a una nueva reina son alimentadas con jalea real. Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor  á cido. Todas las larvas consumen esta jalea, mas aquellas que ser á n las futuras reinas reciben una jalea pura, sin polen, mientras que las que ser á n obreras la reciben con algunos granos de polen. Al tercer d í a las obreras dejan de recibir jalea y pasan a consumir un concentrado de miel, agua y polen, mientras que las futuras reinas contin ú an consumiendo la jalea real toda su vida. Esto asegura la supervivencia de las abejas reinas, su mayor tama ñ o y gran vitalidad para la reproducci ó n. Cabe acotar que la esperanza de vida de una abeja obrera es de 30 a 45 d í as, mientras que una reina puede llegar a vivir hasta 5 a ñ os. Las abejas generan entre 250 g y 300 g de jalea para la alimentaci ó n de las reinas.
 
La jalea real es el alimento exclusivo de la abeja reina ("Apis millifera"). Su composición bioquímica es tan compleja como interesante desde el punto de vista funcional y terapéutico. El análisis bromatológico informa de su contenido en agua (50-60%), proteínas (18%), carbohidratos simples, sobre todo glucosa y fructosa (15%), lípidos (3%), sales minerales y oligoelementos (1,5%, entre los que destacan fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio) y vitaminas C, E, A y del grupo B (B1, B2, B, B6, ácido fólico). Ésta es, en resumen, la composición bioquímica de la jalea real según una reciente revisión titulada "Propiedades funcionales de la miel, el propóleo y la jalea real", llevada a cabo por investigadores del Grupo de Industrialización de Productos de Origen Animal (IPOA) de la Generalitat Valenciana, junto con el Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández en Orihuela (Alicante, España). Además de estos nutrientes, se han detectado un gran número de sustancias bioactivas con propiedades muy específicas: antioxidantes, vasodilatadoras, inmunomoduladoras y antibacterianas.
 
Propiedades de la jalea real Mejora y aumenta el metabolismo basal o en reposo. Es antioxidante, mejorando el metabolismo celular. Actúa como epitelizante, regenerando tejidos. Retarda el envejecimiento epitelial. Hidrata y otorga elasticidad a la piel. Ejerce una acción antiséptica. Aumenta las defensas. Ayuda a atacar tanto a virus, microbios, como todo tipo de toxinas. Ayuda a normalizar la tensión arterial, aumentándola en aquellas personas hipotensas, y  disminuyéndola en personas que sufren de tensión arterial alta. Esta acción se debe a las sustancias acetil colinérgicas que posee la jalea real.  Mejora la circulación de la sangre. Tonifica el hipotálamo. Ayuda a combatir la fatiga muscular y mental.  Ayuda a tratar la anorexia y astenia en niños. Disminuye la ansiedad y el nerviosismo. Ayuda a mejorar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Mejora el peristaltismo intestinal, ayudando al tratamiento de la constipación.
Indicaciones Favorece el crecimiento de los niños, para estudiantes aumenta la capacidad intelectual y la memoria, en los trastornos cardiovasculantes astenia, frigidez e impotencia sexual, disminuye de forma asombrosa el colesterol, indicada para estados posoperativos, anémicos y personas sometidas a un gran esfuerzo físico o intelectual, actual beneficiosamente sobre la piel, renovando las células y tonificando los tejidos. Modo de Empleo Tomar un gramo diario, con la cucharilla colocarla debajo de la lengua, las glándulas sublinguales la absorben rápidamente. Para el organismo note los beneficios de la Jalea Real, se recomienda tomarla durante un mes como mínimo. También puede mezclarse con miel a razón de 10 grs. de Jalea por 250 grs., de miel, tomar una cucharada diaria. Conservar en frigorífico y al amparo de la luz. Cómo podrás ver la jalea real no escatima en propiedades y beneficios, pero ten en cuenta que la jalea real está  totalmente contraindicada  en la Insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales o enfermedad de Addison. La jalea real posee otros efectos secundarios relacionados con el excesivo consumo de ésta. Cefaleas. Taquicardia. Elevación de la presión arterial.
COMO HACER MIEL, POLEN, JALEA REAL Y CRIAR ABEJAS de VV.AA. EDITORIAL SUSAETA LA MIEL, EL POLEN Y LA JALEA REAL Autor: ORIOL AVILA Editorial: Industrial Kadex S.A. Edicions Cedel   JALEA REAL Autor: P é rez Agust í , Adolfo  Editorial: Masters

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
PPTX
Apicultura
PPTX
Enfermedades de las abejas
PDF
Buenas practicas pecuarias
PPTX
Presentación de la raza gir olando, exposición
PDF
PPTX
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
DOCX
El agua en monogástricos
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Apicultura
Enfermedades de las abejas
Buenas practicas pecuarias
Presentación de la raza gir olando, exposición
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
El agua en monogástricos

La actualidad más candente (20)

PPT
Juzgamiento de Ganado
PPTX
Anatomia ubre bovina
PDF
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
 
PPTX
Productos de la Colmena
PDF
Nutrición apícola y plan de manejo
PPTX
Cálculo de lugares para granjas porcinas
PPTX
Morfologia y razas de ganado criolla y de carne
PPTX
Apicultura: Alimentación artificial
PPTX
Banco de proteina
PPTX
Nosemosis en abejas melíferas
PPT
Anatomia y fisiologia aviar
PDF
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PPTX
Nutricion de cerdos
PDF
Introducción a la acuicultura
PDF
Formulacion de raciones grupo 3
PPTX
Seleccion de reproductores bovinos
PPTX
Clasificación y procesamiento de los alimentos
PPTX
Zootecnia, clase 1
PPT
Juzgando Ganado Lechero
PPT
Juzgamiento de Ganado
Anatomia ubre bovina
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
 
Productos de la Colmena
Nutrición apícola y plan de manejo
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Morfologia y razas de ganado criolla y de carne
Apicultura: Alimentación artificial
Banco de proteina
Nosemosis en abejas melíferas
Anatomia y fisiologia aviar
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
Nutricion de cerdos
Introducción a la acuicultura
Formulacion de raciones grupo 3
Seleccion de reproductores bovinos
Clasificación y procesamiento de los alimentos
Zootecnia, clase 1
Juzgando Ganado Lechero
Publicidad

Similar a Jalea Real (20)

PPTX
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
PDF
Mascarilla De Juventud
PDF
Jalea real, propiedades y beneficios
PPT
PPT
PPT
DOCX
Alimentación mágica
DOCX
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche
PPTX
El nopal
PDF
Editorial filantropia tao org 1
PPTX
PDF
Productos Apícolas
PPTX
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN AVES DOMESTICAS
PPTX
Modulo de Nutrición de aves- AVICULTURA AGRO
PPTX
El nopal
PDF
Propiedadesdela kiwicha
PPTX
ALIMENTACION SOxxxxxSTENIBLE PARA AVES.pptx
PPSX
Los productos de la colmena
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
Mascarilla De Juventud
Jalea real, propiedades y beneficios
Alimentación mágica
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche
El nopal
Editorial filantropia tao org 1
Productos Apícolas
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN AVES DOMESTICAS
Modulo de Nutrición de aves- AVICULTURA AGRO
El nopal
Propiedadesdela kiwicha
ALIMENTACION SOxxxxxSTENIBLE PARA AVES.pptx
Los productos de la colmena
Publicidad

Más de Julio Mata (20)

PPT
Olivo
PPT
Rabanos
PPT
Pies y Terapia Natural
PPT
Recetas saludables 4 (India)
PPT
Recetas saludables 2
PPT
Tai ji
PPT
Las algas
PPT
Recetas saludables 1
PPT
Genciana
PPT
Moringa oleifera
PPT
Alhova o Fenogreco
PPT
Calabaza
PPT
Laurel
PPT
Equinacea
PPT
Canela
PPT
Pimienta
PPT
Cilantro
PPT
Trigo
PPT
Quinoa
PPT
Piojos
Olivo
Rabanos
Pies y Terapia Natural
Recetas saludables 4 (India)
Recetas saludables 2
Tai ji
Las algas
Recetas saludables 1
Genciana
Moringa oleifera
Alhova o Fenogreco
Calabaza
Laurel
Equinacea
Canela
Pimienta
Cilantro
Trigo
Quinoa
Piojos

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Jalea Real

  • 2. La primera operación que se realiza para producir jalea en grandes cantidades, es dejar a la colmena sin reina. Las abejas, en unas horas, se dan cuenta de su ausencia y comienzan la construcción de celdas reales. Para poder extraer la jalea con comodidad, los apicultores proporcionan a las colonias, pequeñas cúpulas (celdas artificiales) que llevan larvas recién nacidas. Las abejas nodrizas intentan hacer con estas larvas, nuevas  reinas, llenando las cúpulas con jalea real. Estas celdas artificiales se retiran de la colmena a los 3 días, y la jalea real se aspira a un envase. Una nueva tanda de cúpulas se vuelve a introducir en la colonia huérfana y tres días después se vuelven a extraer. Si se quiere introducir nuevas tandas de cúpulas,  a la colonia se le ayuda con abejas nodrizas de otras  colonias. Las abejas no tienen capacidad para almacenar la jalea real, solo se produce cuando se necesita y siempre, tiene que haber en la colmena grandes cantidades de miel, polen y agua.
  • 3.  
  • 4. La jalea real es una sustancia segregada por las gl á ndulas hipofar í ngeas de la cabeza de abejas obreras j ó venes de la especie Apis mellifera, de entre 5 y 15 d í as, que mezcla con secreciones estomacales y que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres d í as de vida. S ó lo la abeja reina y las larvas de celdas reales que dar á n origen a una nueva reina son alimentadas con jalea real. Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor á cido. Todas las larvas consumen esta jalea, mas aquellas que ser á n las futuras reinas reciben una jalea pura, sin polen, mientras que las que ser á n obreras la reciben con algunos granos de polen. Al tercer d í a las obreras dejan de recibir jalea y pasan a consumir un concentrado de miel, agua y polen, mientras que las futuras reinas contin ú an consumiendo la jalea real toda su vida. Esto asegura la supervivencia de las abejas reinas, su mayor tama ñ o y gran vitalidad para la reproducci ó n. Cabe acotar que la esperanza de vida de una abeja obrera es de 30 a 45 d í as, mientras que una reina puede llegar a vivir hasta 5 a ñ os. Las abejas generan entre 250 g y 300 g de jalea para la alimentaci ó n de las reinas.
  • 5.  
  • 6. La jalea real es el alimento exclusivo de la abeja reina ("Apis millifera"). Su composición bioquímica es tan compleja como interesante desde el punto de vista funcional y terapéutico. El análisis bromatológico informa de su contenido en agua (50-60%), proteínas (18%), carbohidratos simples, sobre todo glucosa y fructosa (15%), lípidos (3%), sales minerales y oligoelementos (1,5%, entre los que destacan fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio) y vitaminas C, E, A y del grupo B (B1, B2, B, B6, ácido fólico). Ésta es, en resumen, la composición bioquímica de la jalea real según una reciente revisión titulada "Propiedades funcionales de la miel, el propóleo y la jalea real", llevada a cabo por investigadores del Grupo de Industrialización de Productos de Origen Animal (IPOA) de la Generalitat Valenciana, junto con el Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández en Orihuela (Alicante, España). Además de estos nutrientes, se han detectado un gran número de sustancias bioactivas con propiedades muy específicas: antioxidantes, vasodilatadoras, inmunomoduladoras y antibacterianas.
  • 7.  
  • 8. Propiedades de la jalea real Mejora y aumenta el metabolismo basal o en reposo. Es antioxidante, mejorando el metabolismo celular. Actúa como epitelizante, regenerando tejidos. Retarda el envejecimiento epitelial. Hidrata y otorga elasticidad a la piel. Ejerce una acción antiséptica. Aumenta las defensas. Ayuda a atacar tanto a virus, microbios, como todo tipo de toxinas. Ayuda a normalizar la tensión arterial, aumentándola en aquellas personas hipotensas, y disminuyéndola en personas que sufren de tensión arterial alta. Esta acción se debe a las sustancias acetil colinérgicas que posee la jalea real. Mejora la circulación de la sangre. Tonifica el hipotálamo. Ayuda a combatir la fatiga muscular y mental. Ayuda a tratar la anorexia y astenia en niños. Disminuye la ansiedad y el nerviosismo. Ayuda a mejorar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Mejora el peristaltismo intestinal, ayudando al tratamiento de la constipación.
  • 9. Indicaciones Favorece el crecimiento de los niños, para estudiantes aumenta la capacidad intelectual y la memoria, en los trastornos cardiovasculantes astenia, frigidez e impotencia sexual, disminuye de forma asombrosa el colesterol, indicada para estados posoperativos, anémicos y personas sometidas a un gran esfuerzo físico o intelectual, actual beneficiosamente sobre la piel, renovando las células y tonificando los tejidos. Modo de Empleo Tomar un gramo diario, con la cucharilla colocarla debajo de la lengua, las glándulas sublinguales la absorben rápidamente. Para el organismo note los beneficios de la Jalea Real, se recomienda tomarla durante un mes como mínimo. También puede mezclarse con miel a razón de 10 grs. de Jalea por 250 grs., de miel, tomar una cucharada diaria. Conservar en frigorífico y al amparo de la luz. Cómo podrás ver la jalea real no escatima en propiedades y beneficios, pero ten en cuenta que la jalea real está totalmente contraindicada en la Insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales o enfermedad de Addison. La jalea real posee otros efectos secundarios relacionados con el excesivo consumo de ésta. Cefaleas. Taquicardia. Elevación de la presión arterial.
  • 10. COMO HACER MIEL, POLEN, JALEA REAL Y CRIAR ABEJAS de VV.AA. EDITORIAL SUSAETA LA MIEL, EL POLEN Y LA JALEA REAL Autor: ORIOL AVILA Editorial: Industrial Kadex S.A. Edicions Cedel JALEA REAL Autor: P é rez Agust í , Adolfo Editorial: Masters