SlideShare una empresa de Scribd logo
“ El proyecto interdisciplinar
como ejemplo del fomento de la
Investigación en Bachillerato ”
Javier Medina Domínguez (Dpto. CCNN; IES Alpajés, Aranjuez).
Julio Martínez Maganto. (Dpto. Gª e Hª; IES Alpajés, Aranjuez).
Desarrollo de la presentación….
 I. El planteamiento previo: El Bachillerato.
 La problemática del Bachillerato.
 Los límites del currículo.
 El origen del “Proyecto Nautilus”
 II. Las fases del Trabajo del “Proyecto Nautilus”.
 Fase inicial: Temas y documentación
 La recopilación de información y el trabajo de campo.
 III. La concreción de resultados.
 La revisión del trabajo de campo: Las TICs
 A modo de conclusión
I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO
I.1.- La problemática del BachilleratoI.1.- La problemática del Bachillerato
La proximidad de las pruebas de acceso a la Universidad amenazan con convertir esta etapa en un
“desierto pedagógico”, en un mero curso preparatorio de acceso a la Universidad, donde todo lo que se
aleje del aprendizaje tradicional, aquello que no se produzca en el marco “irreemplazable” del aula, es
considerado opuesto a los propios intereses y objetivos del curso.
I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO
I.2.- Los límites del currículoI.2.- Los límites del currículo
“Proyecto Nautilus” como punto de encuentro de dos disciplinas (Biología e Historia de
España) trabajando sobre una temática compartida y utilizando Internet como vía de
comunicación.
Este “cóctel didáctico” precisa una temática transgresora que fuera motor efectivo de
aprendizaje; así pues: El Mar como depositario del Patrimonio natural y cultural.
PROYECTO
NAUTILUS
I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO
I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”
II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación
EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)
(Temática en relación con el perfil del grupo)(Temática en relación con el perfil del grupo)
REGIÓN DE MURCIAREGIÓN DE MURCIA
El gran problema, laEl gran problema, la
distanciadistancia
II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación
DISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIADISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Distancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximoDistancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximo
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
CENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓNCENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓN
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
CENTRO DE BUCEO DE LA ARMADACENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
PARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATARPARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATAR
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
Fase inicial: Guionización
Elaboración del C.Trabajo – guía del viaje
Elaboración de libros digitales (vinculados)
8 LIBROS DIGITALES:
Fisiología del buceo
Restauración y conservación de los materiales sumergidos
Historia y tecnología del buceo
Garum y salazones. Ósmosis
Pesca y acuicultura
Explotación marina y Farmacología en la Antigüedad
Prospección y excavación submarina
Explotación de la sal en la historia y medios halófilos
.....
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
Exposición oral
Póster científico
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
Constelación de blogs: Un “blog nodriza” y 8
blogs “satélites” (integrados, pero autónomos)
(http://nautilusalpajes.blogspot.com.es/)
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y
MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…
Una revista para
Tablet
Una biblioteca
digital
Una fonoteca y
videoteca
Un repositorio de
imágenes sobre
el mar
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
Una
webteca
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y
MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…
Revistas on line
Blogs hermanos
Un tablero virtual
(compendio
general)
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
 Tres generaciones
de alumnos han
vivido la aventura
de aprender
 Han profundizado
en las técnicas de
investigación y de
la divulgación
científica
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
 … reforzando su propia
preparación en las
materias
 ... generando una alta y
fundada valoración
positiva de su trabajo
 … descubriendo
vocaciones
 …trabajando en
equipo y
construyendo un
grupo de amigos
 ... con espléndidos
resultados
académicos
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
 ¿Y los profesores?
… descubriendo y
disfrutando un método de
enseñanza enriquecedor,
completo, basado en la
interdisciplinariedad y en
el protagonismo del
alumno en su proceso de
aprendizaje...
Dejando y dejándonos
huella
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
¡¡¡ Muchas gracias !!!
.
Javier Medina Domínguez
Julio Martínez Maganto

Más contenido relacionado

PPT
El proyecto interdisciplinar como ejemplo del fomento de la Investigación en ...
PPT
Javier md julio mm_nautilus_interdidac
PDF
Fibrilação atrial durante Tilt Test : "FA vagal".
PPTX
Actividades 2 semestre segundo
PDF
2016 טופס הרשמה לכנס אילת לעיתונות
PDF
WWAE002 - RL - Waste Walk November 4 2015
PPT
OpenSearch 2010-09
El proyecto interdisciplinar como ejemplo del fomento de la Investigación en ...
Javier md julio mm_nautilus_interdidac
Fibrilação atrial durante Tilt Test : "FA vagal".
Actividades 2 semestre segundo
2016 טופס הרשמה לכנס אילת לעיתונות
WWAE002 - RL - Waste Walk November 4 2015
OpenSearch 2010-09

Destacado (12)

PDF
Investing in a low return world
DOCX
PDF
Overzicht Modern Marketing Academy 2015
DOCX
jovy's RESUME
PPT
Прикладная эконометрика. Лекция 4
PPSX
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
PPTX
Ud 2 arte griego 2 escultura
PPSX
Letras capitulares
PDF
Three step fix to employee engagement | London Business School
ODP
οδύσσεια ελευθερία ελένη μαρίλια
ODP
οδύσσεια νικόλας γεωργία
PDF
8 ways to negotiate your job offer | London Business School
Investing in a low return world
Overzicht Modern Marketing Academy 2015
jovy's RESUME
Прикладная эконометрика. Лекция 4
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
Ud 2 arte griego 2 escultura
Letras capitulares
Three step fix to employee engagement | London Business School
οδύσσεια ελευθερία ελένη μαρίλια
οδύσσεια νικόλας γεωργία
8 ways to negotiate your job offer | London Business School
Publicidad

Similar a Javier md julio mm_scientix (20)

PPTX
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
PPT
Nuestros pueblos power point final
PPT
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
PPT
1.0 centros de documentación (2)
PPTX
Presentación javi barto
DOCX
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
PPTX
Clases sociales en españa en la primera mitad
PPT
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
PDF
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
PDF
Tecnologias limpias en industrias extractivas
PDF
EL TRABAJO DE GRADO
PPT
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
PDF
Proyecto implementacion 2012
PDF
Divulgacion ensenanza2010
PPT
PDF
Informe Final Willie Torres DS_III
PPTX
Proyecto participativo 3°
DOC
Proyecto Biblioteca
PDF
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
Nuestros pueblos power point final
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
1.0 centros de documentación (2)
Presentación javi barto
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Clases sociales en españa en la primera mitad
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
Tecnologias limpias en industrias extractivas
EL TRABAJO DE GRADO
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
Proyecto implementacion 2012
Divulgacion ensenanza2010
Informe Final Willie Torres DS_III
Proyecto participativo 3°
Proyecto Biblioteca
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Javier md julio mm_scientix

  • 1. “ El proyecto interdisciplinar como ejemplo del fomento de la Investigación en Bachillerato ” Javier Medina Domínguez (Dpto. CCNN; IES Alpajés, Aranjuez). Julio Martínez Maganto. (Dpto. Gª e Hª; IES Alpajés, Aranjuez).
  • 2. Desarrollo de la presentación….  I. El planteamiento previo: El Bachillerato.  La problemática del Bachillerato.  Los límites del currículo.  El origen del “Proyecto Nautilus”  II. Las fases del Trabajo del “Proyecto Nautilus”.  Fase inicial: Temas y documentación  La recopilación de información y el trabajo de campo.  III. La concreción de resultados.  La revisión del trabajo de campo: Las TICs  A modo de conclusión
  • 3. I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.1.- La problemática del BachilleratoI.1.- La problemática del Bachillerato La proximidad de las pruebas de acceso a la Universidad amenazan con convertir esta etapa en un “desierto pedagógico”, en un mero curso preparatorio de acceso a la Universidad, donde todo lo que se aleje del aprendizaje tradicional, aquello que no se produzca en el marco “irreemplazable” del aula, es considerado opuesto a los propios intereses y objetivos del curso.
  • 4. I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.2.- Los límites del currículoI.2.- Los límites del currículo “Proyecto Nautilus” como punto de encuentro de dos disciplinas (Biología e Historia de España) trabajando sobre una temática compartida y utilizando Internet como vía de comunicación. Este “cóctel didáctico” precisa una temática transgresora que fuera motor efectivo de aprendizaje; así pues: El Mar como depositario del Patrimonio natural y cultural. PROYECTO NAUTILUS
  • 5. I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”
  • 6. II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus” II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009) (Temática en relación con el perfil del grupo)(Temática en relación con el perfil del grupo)
  • 7. REGIÓN DE MURCIAREGIÓN DE MURCIA El gran problema, laEl gran problema, la distanciadistancia II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus” II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación DISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIADISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Distancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximoDistancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximo
  • 8. II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS CENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓNCENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓN
  • 9. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA) II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 10. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS CENTRO DE BUCEO DE LA ARMADACENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 11. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS PARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATARPARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATAR II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 12. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec) II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 13. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO) II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 14. Fase inicial: Guionización Elaboración del C.Trabajo – guía del viaje Elaboración de libros digitales (vinculados) 8 LIBROS DIGITALES: Fisiología del buceo Restauración y conservación de los materiales sumergidos Historia y tecnología del buceo Garum y salazones. Ósmosis Pesca y acuicultura Explotación marina y Farmacología en la Antigüedad Prospección y excavación submarina Explotación de la sal en la historia y medios halófilos ..... III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
  • 15. Exposición oral Póster científico III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
  • 16. Constelación de blogs: Un “blog nodriza” y 8 blogs “satélites” (integrados, pero autónomos) (http://nautilusalpajes.blogspot.com.es/) III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
  • 17. NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO… Una revista para Tablet Una biblioteca digital Una fonoteca y videoteca Un repositorio de imágenes sobre el mar III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs Una webteca
  • 18. III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO… Revistas on line Blogs hermanos Un tablero virtual (compendio general)
  • 19. III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión  Tres generaciones de alumnos han vivido la aventura de aprender  Han profundizado en las técnicas de investigación y de la divulgación científica
  • 20. III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión  … reforzando su propia preparación en las materias  ... generando una alta y fundada valoración positiva de su trabajo
  • 21.  … descubriendo vocaciones  …trabajando en equipo y construyendo un grupo de amigos  ... con espléndidos resultados académicos III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
  • 22.  ¿Y los profesores? … descubriendo y disfrutando un método de enseñanza enriquecedor, completo, basado en la interdisciplinariedad y en el protagonismo del alumno en su proceso de aprendizaje... Dejando y dejándonos huella III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
  • 23. ¡¡¡ Muchas gracias !!! . Javier Medina Domínguez Julio Martínez Maganto