SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE MAQUINAS
TEMA: Cojinetes , Rodamiento y Engranajes
Autor: Javier A Rojas E
Asignatura: Elementos de Maquinas TIE-0953
Profesor: Ing. Pedro Guedez
Introducción
 Para mejorar el rendimiento mecánico de las
maquinas se emplean diferentes instrumentos
que ayudan la movilidad de estas. Uno de estos
son los Cojinetes, los cuales alargan la vida útil
de las piezas rotacionales, dando una mayor
durabilidad y control de la temperatura en los
puntos de fricción.
Introducción
 Los Egipcios representan el transporte de enormes bloques de piedra, destinados a la construcción de
monumentos.
 En el siglo XV, Leonardo da Vinci descubrió el principio del rodamiento. Este último se dió cuenta de
que la fricción sería menos importante si las bolas no se tocaran. Entonces, desarrolló separadores que
permitían a las bolas evolucionar libremente.
 Siglo XVIII se patentó, en Inglaterra, un eje para coches de caballos equipados con una corona de bolas
en rotación.
 En el siglo XIX, se asiste al nacimiento de una multitud de aplicaciones y de perfeccionamientos de los
rodamientos, gracias a los progresos realizados en la misma época en el sector de la metalurgia y de la
técnica.
Cojinete, Definición.
 Es la pieza o conjunto de ellas sobre las que se
soporta y gira el árbol transmisor de momento
giratorio de una máquina.
 Son puntos de apoyo de ejes y árboles para
evitarsostener su peso, guiarlos en su rotación y
deslizamientos.
 El material debe tener un coeficiente de rozamiento
reducido.
 El material tiene que ser un buen transmisor del calor
para que no se produzca una acumulación excesiva de
calor, dañando o perjudicando el ajuste creado.
 El material debe poseer una cierta dureza que ayude
a soportar, sin que se deforme el cojinete, la carga
que puede actuar sobre él.
Cojinete, Cualidades.
Cojinete, Clasificación.
COJINETES
COJINETES DE
DESLIZAMIENTO
RODAMIENTOS
POR LA DIRECCIÓN DEL ESFUERZO.
Cojinetes Radiales .
Cojinetes Axiales.
Cojinetes de Contacto Angular.
Rodamiento, Definición.
 Es un cojinete de rodadura mecánica que funciona entre dos elementos de los cuales uno
posee un movimiento relativo respecto al otro que está fijo, por lo que su tarea principal es
disminuir la fricción(que es la resistencia al movimiento entre dos superficies en contacto) y
garantizar sus posiciones exactas bajo carga.
Rodamientos, Esfuerzos.
Desde el punto de vista cinemático, pueden
clasificarse en tres categorías:
Rodamientos, Tipos.
Rodamientos, Tipos, elementos Rodantes.
Rodamientos, Tipos.
Rodamientos, Tipos.
Rodamiento de bolas:
 Son capaces de operar en velocidades
elevadas.
 Requieren poco mantenimiento Son
baratos.
Rodamientos, Tipos.
Rodamientos de bolas de dos hileras:
Rodamientos, Tipos.
Rodamiento de bolas de contacto angular:
Rodamientos, Tipos.
Rodamiento de agujas
 Poseen rodillos cilíndricos muy delgados y largos
respecto a su diámetro.
 Gran capacidad de carga.
 Utilizados en espacios donde el espacio radial es
limitado.
Rodamientos de rodillos cilíndricos:
 Soportan pesadas cargas axiales o radiales.
 Son insensibles a los choques.
 Son rodamientos de una sola dirección y solo
aceptan cargas axiales en una dirección.
Rodamientos, Tipos.
Rodamientos de agujas:
 Similares a los de rodillos cilíndricos, pero con
un diámetro de rodillos menor.
 La capacidad de empuje y desalineación es
pobre.
 Gran capacidad de carga y adaptación a
aplicaciones con espacio radial limitado.
Rodamientos, Tipos.
Rodamientos de rodillos cónicos:
 Este tipo de rodamientos están diseñados para
soportar cargas de empuje sustanciales con cargas
radiales altas.
 Adecuado para resistir cargas radiales y axiales
simultáneas.
 Generalmente es necesario un
rodamiento de rodillos cónicos
segundo
montados
simétricamente para el guiado en sentido opuesto.
Rodamientos, Tipos.
Rodamientos esféricos:
 Alta capacidad de soportar cargas radiales, o
axiales, en cualquier dirección y cargas
combinadas.
 También son adecuados para aplicaciones donde
se presenten vibraciones y cargas de choque.
Rodamientos, Tipos.
Rodamientos, Características Resumen.
Rodamientos, Factores de Selección.
Rodamientos, Selección.
Rodamientos, Factores de Selección, Ejemplo.
Cojinetes de deslizamiento (Fricción).
 Están formados por un soporte que acopla perfectamente
sobre un casquillo de metal duro, que es el cojinete
propiamente dicho. Si el lubricante pudiese mantener el
gorrón y el casquillo, no existiría rozamiento alguno, pero
esto es imposible y siempre se produce rozamiento por ello
los materiales de los elementos deben cumplir ciertas
condiciones.
Chumaceras, Definición.
 Los cojinetes de deslizamiento o de contacto plano, como
elementos de máquinas se emplean
ejes, permitiendo que giren las
para guiar árboles y
piezas libremente y
soportando las cargas que actúan sobre éstos.
Chumaceras, Tipos.
Se clasifican según la carga que se ejerce en ellas:
 Carga axial
 Carga radial
 Carga mixta (radial- axial)
Chumaceras, Aplicaciones.
 Para guiar árboles con elevadaprecisión.
 En máquinas con vibraciones, fuertes.
 Golpes, como lasprensas.
 Para trabajar en medios agresivos, por ejemploel
 Donde no puedan existir elementos o la
industria de alimentos.
 En apoyos de árboles acodados, ej. los cigüeñales.
Engranajes
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a
otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y
la menor piñón Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas
dentadas.
Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde
el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico,
hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas
está conectada por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje
que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está
compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren.
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es
que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión
Características de los engranes
Los engranes son empleados en la ingeniería como piezas fundamentales del diseño mecánico, con la
finalidad de transmitir la potencia mecánica de una aplicación a otra.
Para cumplir con esta función, deben poseer ciertas características, las cuales se detallan a continuación:
Están conformados por ruedas dentadas
Los engranes generalmente están constituidos por dos ruedas dentadas, una pequeña y otra grande,
denominadas corona y piñón, respectivamente.
Los dientes de las ruedas pueden variar, y tener forma recta o helicoidal, dependiendo de la aplicación
mecánica.
A su vez, si el sistema está formado por más de dos ruedas dentadas, el sistema de engranes se denomina
tren de engranajes.
Las ruedas dentadas tienen parámetros similares
Los dientes de las ruedas que conforman el engrane tienen las mismas dimensiones. Esto permite el
acople perfecto entre ambas piezas, y en consecuencia, la transmisión adecuada del movimiento.
Las ruedas dentadas se mueven en sentido contrario
Las ruedas dentadas que constituyen el engrane se mueven en sentido contrario una respecto a la otra. Este
mecanismo facilita la transmisión de movimiento entre ambas piezas.
No se deslizan entre sí
Las trasmisiones de movimiento por engranes no patinan o se deslizan entre sí, como en el caso de las poleas.
Esto favorece una relación de transmisión de potencia exacta entre las piezas del engrane, lo que garantiza que el
resultado y el impacto del movimiento dentro del sistema siempre sea el mismo.
Pueden ser de diferentes tipos
Dependiendo de la disposición de los ejes de rotación los engranes pueden ser paralelos, perpendiculares u oblicuos.
Los engranes paralelos, a su vez, pueden ser cilíndricos o helicoidales. En cambio, los engranes perpendiculares son
cónicos, helicoidales o de rueda y tornillo sin fin. Los engranes oblicuos tienen configuraciones mixtas.
Ocupan poco espacio dentro del diseño
Es un mecanismo sumamente eficiente que garantiza la transmisión de movimiento dentro del sistema, empleando un
espacio sumamente reducido dentro de la aplicación.
Pueden ser ruidosos
Si el sistema no se encuentra debidamente lubricado, los engranes pueden ser muy ruidosos mientras se lleva a cabo
el proceso de trasmisión de potencia en el sistema.
Se emplean en múltiples aplicaciones
El uso de los engranes se ha extendido en todo tipo de aplicaciones automotrices, industriales y de ingeniería en
general. También se emplean en pequeña escala en relojería fina, juguetes, electrodomésticos, entre otras.
Javier rodamientos
Un engranaje es un elemento destinado a transmitir el movimiento sin deslizar, para ello los engranajes presentan
una superficie dentada, destinada a engranar uno con otro, de modo que ese movimiento sea posible, realizando
una transmisión del desplazamiento exacta. Además de utilizarlo para transmisión de movimiento circular - circular
entre piñones, puede dedicarse a conversor de movimiento circular - lineal y viceversa, por medio del mecanismo
piñón cremallera.

Más contenido relacionado

PPTX
Engranajes y-acoples
PPTX
Oneider Leon
DOCX
Teoría Exposición D
PDF
Operadores mecanicos
PPTX
Elementos de Máquina
PPTX
Clase Elementos de Máquinas
PPTX
Operadores mecánicos
PDF
Guía didáctica operadores basicos
Engranajes y-acoples
Oneider Leon
Teoría Exposición D
Operadores mecanicos
Elementos de Máquina
Clase Elementos de Máquinas
Operadores mecánicos
Guía didáctica operadores basicos

La actualidad más candente (18)

DOCX
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)
PPTX
Expo de elementos dimencionales
PPSX
Maquinas simples y operadores mecanicos
PDF
Operadores Mecanicos //HIKOO
PPT
mecanismos de transmision de movimiento
DOCX
SISTEMAS MECANICOS
PPTX
Presentación elementos de máquinas
PPTX
Los operadores mecánicos
PPT
Mecanismos 2
PPTX
Operadores mecanicos
PPTX
Operadores mecánicos
PDF
Equipo 6 levas y engranajes
PPTX
Sistemas mecanicos diapositivas
DOCX
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
PPTX
Operadores mecanicos
PPTX
Operadores mecanicos y efectos encadenados
PPTX
Elementos de maquina dayana araque
PPT
Operadores mecánicos básicos
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)
Expo de elementos dimencionales
Maquinas simples y operadores mecanicos
Operadores Mecanicos //HIKOO
mecanismos de transmision de movimiento
SISTEMAS MECANICOS
Presentación elementos de máquinas
Los operadores mecánicos
Mecanismos 2
Operadores mecanicos
Operadores mecánicos
Equipo 6 levas y engranajes
Sistemas mecanicos diapositivas
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
Operadores mecanicos
Operadores mecanicos y efectos encadenados
Elementos de maquina dayana araque
Operadores mecánicos básicos
Publicidad

Similar a Javier rodamientos (20)

PDF
Soporte rodamiento engranaje 1
PPTX
Elemento de maquina
DOCX
Engranajes
PPTX
ELEMENTO DE MÁQUINAS
PPTX
Soporte y cojinetes
DOCX
Sistemadecadenas 180814190247
PPTX
Cojinetes
PDF
Cojinetes rodamientos y engranajes
PPTX
Elemento de maquinas
PPTX
Cojinetes, rodamientos y engranajes
PDF
Operadores mecanicos
DOCX
Jeanpaulcastellanos
PDF
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
PPTX
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
DOCX
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
PPTX
Instenalco
PPTX
trabajo info 3 periodo
PPTX
ENGRANES_HISTORIA.pptx
DOCX
Dinamica de maquinas transmisiones
DOCX
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte rodamiento engranaje 1
Elemento de maquina
Engranajes
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Soporte y cojinetes
Sistemadecadenas 180814190247
Cojinetes
Cojinetes rodamientos y engranajes
Elemento de maquinas
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Operadores mecanicos
Jeanpaulcastellanos
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Instenalco
trabajo info 3 periodo
ENGRANES_HISTORIA.pptx
Dinamica de maquinas transmisiones
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Javier rodamientos

  • 1. ELEMENTOS DE MAQUINAS TEMA: Cojinetes , Rodamiento y Engranajes Autor: Javier A Rojas E Asignatura: Elementos de Maquinas TIE-0953 Profesor: Ing. Pedro Guedez
  • 2. Introducción  Para mejorar el rendimiento mecánico de las maquinas se emplean diferentes instrumentos que ayudan la movilidad de estas. Uno de estos son los Cojinetes, los cuales alargan la vida útil de las piezas rotacionales, dando una mayor durabilidad y control de la temperatura en los puntos de fricción.
  • 3. Introducción  Los Egipcios representan el transporte de enormes bloques de piedra, destinados a la construcción de monumentos.  En el siglo XV, Leonardo da Vinci descubrió el principio del rodamiento. Este último se dió cuenta de que la fricción sería menos importante si las bolas no se tocaran. Entonces, desarrolló separadores que permitían a las bolas evolucionar libremente.  Siglo XVIII se patentó, en Inglaterra, un eje para coches de caballos equipados con una corona de bolas en rotación.  En el siglo XIX, se asiste al nacimiento de una multitud de aplicaciones y de perfeccionamientos de los rodamientos, gracias a los progresos realizados en la misma época en el sector de la metalurgia y de la técnica.
  • 4. Cojinete, Definición.  Es la pieza o conjunto de ellas sobre las que se soporta y gira el árbol transmisor de momento giratorio de una máquina.  Son puntos de apoyo de ejes y árboles para evitarsostener su peso, guiarlos en su rotación y deslizamientos.
  • 5.  El material debe tener un coeficiente de rozamiento reducido.  El material tiene que ser un buen transmisor del calor para que no se produzca una acumulación excesiva de calor, dañando o perjudicando el ajuste creado.  El material debe poseer una cierta dureza que ayude a soportar, sin que se deforme el cojinete, la carga que puede actuar sobre él. Cojinete, Cualidades.
  • 6. Cojinete, Clasificación. COJINETES COJINETES DE DESLIZAMIENTO RODAMIENTOS POR LA DIRECCIÓN DEL ESFUERZO. Cojinetes Radiales . Cojinetes Axiales. Cojinetes de Contacto Angular.
  • 7. Rodamiento, Definición.  Es un cojinete de rodadura mecánica que funciona entre dos elementos de los cuales uno posee un movimiento relativo respecto al otro que está fijo, por lo que su tarea principal es disminuir la fricción(que es la resistencia al movimiento entre dos superficies en contacto) y garantizar sus posiciones exactas bajo carga.
  • 8. Rodamientos, Esfuerzos. Desde el punto de vista cinemático, pueden clasificarse en tres categorías:
  • 13. Rodamiento de bolas:  Son capaces de operar en velocidades elevadas.  Requieren poco mantenimiento Son baratos. Rodamientos, Tipos.
  • 14. Rodamientos de bolas de dos hileras: Rodamientos, Tipos. Rodamiento de bolas de contacto angular:
  • 15. Rodamientos, Tipos. Rodamiento de agujas  Poseen rodillos cilíndricos muy delgados y largos respecto a su diámetro.  Gran capacidad de carga.  Utilizados en espacios donde el espacio radial es limitado.
  • 16. Rodamientos de rodillos cilíndricos:  Soportan pesadas cargas axiales o radiales.  Son insensibles a los choques.  Son rodamientos de una sola dirección y solo aceptan cargas axiales en una dirección. Rodamientos, Tipos.
  • 17. Rodamientos de agujas:  Similares a los de rodillos cilíndricos, pero con un diámetro de rodillos menor.  La capacidad de empuje y desalineación es pobre.  Gran capacidad de carga y adaptación a aplicaciones con espacio radial limitado. Rodamientos, Tipos.
  • 18. Rodamientos de rodillos cónicos:  Este tipo de rodamientos están diseñados para soportar cargas de empuje sustanciales con cargas radiales altas.  Adecuado para resistir cargas radiales y axiales simultáneas.  Generalmente es necesario un rodamiento de rodillos cónicos segundo montados simétricamente para el guiado en sentido opuesto. Rodamientos, Tipos.
  • 19. Rodamientos esféricos:  Alta capacidad de soportar cargas radiales, o axiales, en cualquier dirección y cargas combinadas.  También son adecuados para aplicaciones donde se presenten vibraciones y cargas de choque. Rodamientos, Tipos.
  • 23. Rodamientos, Factores de Selección, Ejemplo.
  • 24. Cojinetes de deslizamiento (Fricción).  Están formados por un soporte que acopla perfectamente sobre un casquillo de metal duro, que es el cojinete propiamente dicho. Si el lubricante pudiese mantener el gorrón y el casquillo, no existiría rozamiento alguno, pero esto es imposible y siempre se produce rozamiento por ello los materiales de los elementos deben cumplir ciertas condiciones.
  • 25. Chumaceras, Definición.  Los cojinetes de deslizamiento o de contacto plano, como elementos de máquinas se emplean ejes, permitiendo que giren las para guiar árboles y piezas libremente y soportando las cargas que actúan sobre éstos.
  • 26. Chumaceras, Tipos. Se clasifican según la carga que se ejerce en ellas:  Carga axial  Carga radial  Carga mixta (radial- axial)
  • 27. Chumaceras, Aplicaciones.  Para guiar árboles con elevadaprecisión.  En máquinas con vibraciones, fuertes.  Golpes, como lasprensas.  Para trabajar en medios agresivos, por ejemploel  Donde no puedan existir elementos o la industria de alimentos.  En apoyos de árboles acodados, ej. los cigüeñales.
  • 28. Engranajes Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren. La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión
  • 29. Características de los engranes Los engranes son empleados en la ingeniería como piezas fundamentales del diseño mecánico, con la finalidad de transmitir la potencia mecánica de una aplicación a otra. Para cumplir con esta función, deben poseer ciertas características, las cuales se detallan a continuación: Están conformados por ruedas dentadas Los engranes generalmente están constituidos por dos ruedas dentadas, una pequeña y otra grande, denominadas corona y piñón, respectivamente. Los dientes de las ruedas pueden variar, y tener forma recta o helicoidal, dependiendo de la aplicación mecánica. A su vez, si el sistema está formado por más de dos ruedas dentadas, el sistema de engranes se denomina tren de engranajes. Las ruedas dentadas tienen parámetros similares Los dientes de las ruedas que conforman el engrane tienen las mismas dimensiones. Esto permite el acople perfecto entre ambas piezas, y en consecuencia, la transmisión adecuada del movimiento. Las ruedas dentadas se mueven en sentido contrario Las ruedas dentadas que constituyen el engrane se mueven en sentido contrario una respecto a la otra. Este mecanismo facilita la transmisión de movimiento entre ambas piezas.
  • 30. No se deslizan entre sí Las trasmisiones de movimiento por engranes no patinan o se deslizan entre sí, como en el caso de las poleas. Esto favorece una relación de transmisión de potencia exacta entre las piezas del engrane, lo que garantiza que el resultado y el impacto del movimiento dentro del sistema siempre sea el mismo. Pueden ser de diferentes tipos Dependiendo de la disposición de los ejes de rotación los engranes pueden ser paralelos, perpendiculares u oblicuos. Los engranes paralelos, a su vez, pueden ser cilíndricos o helicoidales. En cambio, los engranes perpendiculares son cónicos, helicoidales o de rueda y tornillo sin fin. Los engranes oblicuos tienen configuraciones mixtas. Ocupan poco espacio dentro del diseño Es un mecanismo sumamente eficiente que garantiza la transmisión de movimiento dentro del sistema, empleando un espacio sumamente reducido dentro de la aplicación. Pueden ser ruidosos Si el sistema no se encuentra debidamente lubricado, los engranes pueden ser muy ruidosos mientras se lleva a cabo el proceso de trasmisión de potencia en el sistema. Se emplean en múltiples aplicaciones El uso de los engranes se ha extendido en todo tipo de aplicaciones automotrices, industriales y de ingeniería en general. También se emplean en pequeña escala en relojería fina, juguetes, electrodomésticos, entre otras.
  • 32. Un engranaje es un elemento destinado a transmitir el movimiento sin deslizar, para ello los engranajes presentan una superficie dentada, destinada a engranar uno con otro, de modo que ese movimiento sea posible, realizando una transmisión del desplazamiento exacta. Además de utilizarlo para transmisión de movimiento circular - circular entre piñones, puede dedicarse a conversor de movimiento circular - lineal y viceversa, por medio del mecanismo piñón cremallera.