SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Juan David Hernández
    Claudia Ortiz
 Andrés Felipe rojas
       Grado:
        11-2
    Año lectivo:
     2012-2013
   Presentado a:
  Margarita zapata
Tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia
                         DECRETO 2566 DE 2009 (JULIO 7 DE 2009)

1. Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías,
tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y
otros productos cerámicos, fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice.
Trabajos de desmolde y desbarbado en las fundiciones. Fabricación y
conservación de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena
y esmeril.

2. Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas de carbón,
carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.

3. Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de
amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de
tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado, tejido). Fabricación o manipulación
de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y de productos de
fibrocemento.

4. Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Trabajadores de minas de talco y
yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios,
aisladores par bujías, industria farmacéutica.

5. Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y
trabajadores de minas.

6. Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario,
manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario.

7. Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y
manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.

8. Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o
mármol.

9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.

10. Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la
caña de azúcar, papelera.

11. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del cáñamo.

12. Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco.

13. Saturnismo (Polvo y sus compuestos): extracción, tratamiento preparación y
empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los
productos que lo contengan.

14. Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento,
preparación, empleo y manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus
combinaciones y de todo producto que lo contenga.
15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos: Tratamiento,
manipulación y empleo de cadmio y sus compuestos.

16. Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción preparación,
transporte y empleo del manganeso y sus compuestos.

17. Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación
del ácido crómico, cromatos y bicromatos.

18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o sus
compuestos.

19. Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos: Obtención y
empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan.

20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación
del arsénico.

21. Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación
del fósforo y sus compuestos.

22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados,
fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus derivados.

23. Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro, purificación de
agua, desinfección.

24. Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en operaciones
como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; fabricación de aparatos
médicos para radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en
laboratorios; fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos;
fabricación y aplicación de productos luminiscentes con sustancias radiactivas;
trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias
radiactivas; y trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en
clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en
otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y
ultra baja densidad.

25. Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en
operaciones tales como:
Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y demás ocupaciones con
exposición a este tipo de radiación.

26. Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y
lesiones de córnea): En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva, arcos
de soldar, sopletes de plasma, Rayos láser o máser, trabajos de impresión,
procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos con exposición a
este tipo de radiación.
27. Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga ocular,
nistagmus.

28. Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.

29. Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o
superior a 85 decibeles.

30. Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y
máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar,
prensar, o por exposición a cuerpo entero.

31. Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con movimientos
repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos.

32. Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras,
frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas
tolerables.

33. Enfermedades por temperaturas altas, superiores a las máximas toleradas,
tales como Calambres por calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolacíón o
Sincope por calor.

34. Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio
fundición de metales.

35. Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a
presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios bruscos
de la misma.

36. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles.

37. Otras lesiones osteomusculares y ligamentosas: Trabajos que requieran
sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas.

38. Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a
riesgos biológicos: Tales como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios;
veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos
infecciosos; trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de
contaminación biológica.

39. Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados:
Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten el
funcionamiento normal del organismo humano.

40. Asma ocupacional y neumonitis inmunológica.

41. Cáncer de origen ocupacional.

42. Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajos con sobrecarga
cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo
repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de
producciones en masa, repetitivas o monótonas o combinadas con ritmo o control
impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes
físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y
depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares,
Hipertensión arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon irritable.

Más contenido relacionado

DOCX
Enfermedades profecionales
DOCX
Enfermedades profecionales
DOCX
Enfermedades profecionales
DOCX
Enfermedades profesionales
DOCX
Listado de enfermedades profesionales
PPTX
Enfermedades profesionales
DOCX
Tabla De Riegos
DOCX
Enfermedades profesionales
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
Enfermedades profesionales
Listado de enfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Tabla De Riegos
Enfermedades profesionales

La actualidad más candente (17)

DOCX
Imforme de emfermedades profecionales
DOCX
Imforme de emfermedades profecionales
PPTX
Residuos industriales peligrosos
DOCX
Portafolio 2 do hemisemestre
PDF
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
PDF
Mi toxico y yo segudo hemisemestre
DOCX
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
PDF
Toxicologia diario 4
PDF
Mi toxico y yo
PDF
Alimentos procesados
PPTX
Aldehídos SEMINARIO
PDF
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
PPTX
Mercancias peligrosas examen
PPT
Reciclaluminio08
PPTX
ACIDO CLORHIDRICO
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
Residuos industriales peligrosos
Portafolio 2 do hemisemestre
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Mi toxico y yo segudo hemisemestre
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
Toxicologia diario 4
Mi toxico y yo
Alimentos procesados
Aldehídos SEMINARIO
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Mercancias peligrosas examen
Reciclaluminio08
ACIDO CLORHIDRICO
Publicidad

Similar a Jdha (20)

PPTX
Decreto 2566 de 2009
PPTX
Exposicion industria
PPTX
Decreto 2566
PPTX
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
DOCX
Imforme de emfermedades profecionales
PPTX
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
DOCX
Jorge zambrano 2
DOCX
Salud enfermedades
DOC
Enfermedades Profesionales
DOCX
Salud ocupacional enfermedades profesionales
PDF
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
PDF
Decreto 2566
PPTX
Decreto 1832 de 1994
PDF
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
DOCX
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
DOC
Tabla de enfermedades dcto 1832
DOC
Anexo lista de enfermedades profesionales
PDF
Dec 2566 del 2009
DOCX
Enfermedades causadas por riesgo laboral jomaira
Decreto 2566 de 2009
Exposicion industria
Decreto 2566
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Imforme de emfermedades profecionales
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Jorge zambrano 2
Salud enfermedades
Enfermedades Profesionales
Salud ocupacional enfermedades profesionales
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Decreto 2566
Decreto 1832 de 1994
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Tabla de enfermedades dcto 1832
Anexo lista de enfermedades profesionales
Dec 2566 del 2009
Enfermedades causadas por riesgo laboral jomaira
Publicidad

Más de dah16 (20)

DOCX
Jdha
DOCX
Jdha
DOCX
David h
PPTX
Juan david
DOCX
Juan david
DOCX
Juan david
DOCX
Juan david
DOCX
Juan david
DOCX
Presentado por
PPTX
Juan david
DOCX
Juan david
DOCX
Juandavid
PPT
Juan david
PPT
Juan david
DOCX
David
DOCX
Claudia
DOCX
Andres
DOCX
David
PPTX
Juan david 11 2
PPTX
Enfermedades en empresas textiles
Jdha
Jdha
David h
Juan david
Juan david
Juan david
Juan david
Juan david
Presentado por
Juan david
Juan david
Juandavid
Juan david
Juan david
David
Claudia
Andres
David
Juan david 11 2
Enfermedades en empresas textiles

Jdha

  • 1. Presentado por: Juan David Hernández Claudia Ortiz Andrés Felipe rojas Grado: 11-2 Año lectivo: 2012-2013 Presentado a: Margarita zapata
  • 2. Tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia DECRETO 2566 DE 2009 (JULIO 7 DE 2009) 1. Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice. Trabajos de desmolde y desbarbado en las fundiciones. Fabricación y conservación de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril. 2. Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo. 3. Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado, tejido). Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y de productos de fibrocemento. 4. Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Trabajadores de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores par bujías, industria farmacéutica. 5. Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas. 6. Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario. 7. Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos. 8. Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o mármol. 9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón. 10. Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la caña de azúcar, papelera. 11. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del cáñamo. 12. Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco. 13. Saturnismo (Polvo y sus compuestos): extracción, tratamiento preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los productos que lo contengan. 14. Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus combinaciones y de todo producto que lo contenga.
  • 3. 15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos: Tratamiento, manipulación y empleo de cadmio y sus compuestos. 16. Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción preparación, transporte y empleo del manganeso y sus compuestos. 17. Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos. 18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o sus compuestos. 19. Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos: Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan. 20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del arsénico. 21. Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus compuestos. 22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus derivados. 23. Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro, purificación de agua, desinfección. 24. Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en operaciones como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; fabricación de aparatos médicos para radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y aplicación de productos luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultra baja densidad. 25. Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en operaciones tales como: Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación. 26. Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de córnea): En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de plasma, Rayos láser o máser, trabajos de impresión, procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos con exposición a este tipo de radiación.
  • 4. 27. Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga ocular, nistagmus. 28. Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes. 29. Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles. 30. Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero. 31. Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos. 32. Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas tolerables. 33. Enfermedades por temperaturas altas, superiores a las máximas toleradas, tales como Calambres por calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolacíón o Sincope por calor. 34. Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio fundición de metales. 35. Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios bruscos de la misma. 36. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles. 37. Otras lesiones osteomusculares y ligamentosas: Trabajos que requieran sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas. 38. Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos: Tales como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios; veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos infecciosos; trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica. 39. Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados: Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten el funcionamiento normal del organismo humano. 40. Asma ocupacional y neumonitis inmunológica. 41. Cáncer de origen ocupacional. 42. Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajos con sobrecarga
  • 5. cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producciones en masa, repetitivas o monótonas o combinadas con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon irritable.