“Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre
                                                      reinos,
para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar,
                               para edificar y para plantar.”
                                                    Jer. 1:10
I.- TÍTULO

     En Hebreo Jeremías
     ○ hymry
     ○ yiremiah
 “Jehová   lanza” o “Jehová
    establece”
II.- AUTOR

     Jeremías Hijo de Hilcías,
     descendiente de Elí, sacerdote
      de Silo,
     auxiliado por su secretario
      Baruc (Jer. 36)
III.- FORMA LITERARIA.

 La mayor parte escrita en poesía
  como Discurso Profético.
 Y el resto en prosa con material
  autobiográfico.
IV.- FECHA
    Jeremías inició su ministerio a la edad
  de 20 años, en el año 627 a. C (año 13
  del Rey Josías) y lo continuo hasta poco
  después de la tercera deportación a
  Babilonia en 582 a.C. en Egipto cubriendo
  un lapso de cerca de 50 años.
    El libro como tal fue escrito en partes.
  Sus mensajes no siguen un orden
  cronológico, por lo que es posible que su
  edición final lo realizará Barúc.
V.- CONTEXTO HISTÓRICO
Jeremías profetizó bajo cinco reyes, principalmente en
  Jerusalén:
 JOSÍAS (640–609 a.C.),
   a partir de 627 repudió la política de sumisión a Asiria
    introducida por su abuelo MANASÉS (687–642 a.C.).
   Seis años después, Josías lanzó la REFORMA
    DEUTERONÓMICA (612 a.C.), que resultó en la purificación del
    culto y el repudio de las costumbres cananeas (2 R 23).
   Al principio Jeremías apoyó la reforma (11:1–8), pero la
    hipocresía de los líderes religiosos y del pueblo le llevó a
    repudiarla (8:8–12), y a anunciar un Nuevo Pacto basado en
    una ley escrita no en un libro, sino el corazón del pueblo
    (31.31–34).
Ministerio de Jeremías
   JOACAZ, también llamado Salum
    (22:11),
     quien reinó apenas tres meses hasta que le
      depuso el faraón NECAO II (2 R 23.31–33).
     Este puso en el trono a otro hijo de Josías,
      Eliaquim (también llamado JOACIM, 2 R
      23.34; 2 Cr 36.3, 5).
Ministerio de Jeremías
   Joacim (607–597 a.C.),
     NABUCODONOSOR, príncipe heredero de Babilonia, derrotó a
      Egipto en la batalla de CARQUEMIS (605 a.C., cf. Jer 46).
     Ascendió al trono, y dominó prontamente toda la región
      (25.15ss), inclusive la ciudad filistea de ASCALÓN (47:1–7; Sof
      2.4–7), que capturó en 604 a.C.
     Por tres años Judá pagó tributo a Babilonia, pero cuando
      Nabucodonosor fracasó en su intento de invadir Egipto en 601
      y las tropas babilónicas regresaron a Mesopotamia, Joacim
      creyó que era el momento oportuno para revelarse contra el
      Imperio y se negó a pagar tributo (2 R 24.1ss).
     Tres años después Nabucodonosor, habiendo restaurado su
      ejército, marchó a Judá para poner fin a la rebeldía.
Ministerio de Jeremías
   JOAQUÍN (también llamado Conías, 22:24 o
    Jeconías, 24:1)
     joven de dieciocho años que solo reinó tres meses (2 R
      24.8)
     Jerusalén cayó el 16 de marzo de 597.
     Joaquín tuvo que rendirse y fue llevado cautivo a
      Babilonia junto con la reina madre, el harén, los
      cortesanos, la aristocracia, el ejército y la artesanía.
     Nabucodonosor saqueó tanto el templo como el palacio
      real y se llevó el botín a Babilonia (2 R 24.10–16).
Ministerio de Jeremías
   Matanías, (SEDEQUÍAS)
     el hijo menor de Josías, hermano de Joacaz y medio
      hermano de Josías,
     Gobernó por once años del 597 al 587 a.C. (37.1; 2 R
      24.17s).
     Durante su gobierno se dividió la opinión popular.
         Hananías Ben Azur, favorecían al rey cautivo.
         Jeremías, rechazaban a Joaquín y aconsejaban someterse a Babilonia
          (22:24–30).
      A lo largo de su reinado, Sedequías vaciló entre ambas
         posiciones, situación que se agravó porque el cuerpo
         diplomático y los oficiales del gobierno habían sido llevados al
         cautiverio.
Ministerio de Jeremías
   En 591, Sedequías dejó de pagar tributo a Babilonia,
     los ejércitos de Babilonia pusieron sitio a Jerusalén.
     El asedio duró dos años.
     En julio de 587 los caldeos abrieron brecha en los muros e
      irrumpieron en la ciudad.
     Sedequías fue capturado mientras trataba de escapar. Lo
      llevaron prisionero al cuartel general de
      Nabucodonosor, quien pasó sentencia sobre el infortunado
      monarca:
      ○ degollar a sus hijos en su presencia,
      ○ sacarle los ojos
V.- Contexto Histórico
   En agosto de 587, por órdenes de Nabucodonosor,
     los caldeos quemaron Jerusalén, incluso el templo y el palacio real,
     y arrasaron los muros de la ciudad.
     A los que habían sobrevivido el sitio y la conquista se los llevaron a
      Babilonia (2 R 25.18–11),
     A los líderes religiosos, militares y civiles, ejecutaron por órdenes de
      Nabucodonosor (2 R 25.18–21).
     Solamente quedaron en Jerusalén «los pobres de la tierra», a quienes se les
      distribuyeron las tierras (2 R 25.12; Ez 11.15).
     Nabucodonosor nombró a GEDALÍAS Ben Ahicam Ben Safán (sobre la
      tierra),

   El monarca babilonio trató bondadosamente a Jeremías, pero el
    profeta rehusó la oferta de ir a Babilonia. Prefirió quedarse con los
    que permanecieron en Judá bajo el gobernador Gedalías (40.1–6).
V.- Contexto Histórico
 Ismael Ben Netanías Ben Elisama, un descendiente de David, pero no de
  la línea de los reyes de Judá, encabezó un pequeño grupo de
  conspiradores quienes tras de cenar con Gedalías lo asesinaron así como
  a la guarnición caldea que le servía (40.13–41.9).
 Temerosos de las represalias de Nabucodonosor, muchos de los judíos
  que quedaban en Judá huyeron a Egipto, donde hallaron refugio entre los
  judíos que desde hacía mucho tiempo vivían en las riberas del Nilo (43.4–
  7).
 No tardó Judá en sentir el furor de la ira de Nabucodonosor. En 582 un
  tercer grupo de judíos fue deportado a Babilonia.
 Jeremías estuvo entre los que huyeron a Egipto tras el asesinato de
  Gedalías (42.1–43.7). Allí se pierde su historia. Lo último que sabemos de
  él es que ministraba a los refugiados, anunciaba que Egipto caería (43.8–
  13) y reprendía a su pueblo por su persistencia en la idolatría (44.1ss).
VI.- PROPÓSITO
  El propósito del libro es claramente definido en el propio
  llamamiento de Jeremías:

   “Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre
                               reinos,
para arrancar y para destruir,
para arruinar y para derribar,
para edificar y para plantar.”

  Lo cual se demuestra al Denunciar el pecado de Judá que traerá
  como consecuencia el destierro. Pero a la vez anuncia la venida
  de un Nuevo Pacto escrito en el corazón (Jer. 31:31-34)
VII.- BOSQUEJO
I.- Profecías durante los reinados de Josías y Joacím 1:1-20:18

II.- Profecías durante los reinados de Joacím y Sedequías
      21:1-39.:18

III.- Profecías después de la caída de Jerusalén
      40:1-45:5

IV.- Profecías contra las naciones Paganas
     46:1-51:64

V.- Apéndice Histórico           52:1-34
VIII.- ENSEÑANZA
   El mayor aporte teológico de Jeremías fue
    su concepto del NUEVO PACTO (31.31–
    34).
     Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su
      pueblo porque este último había violado el
      anterior.
     Se necesitaba un pacto nuevo, un pacto de
      gracia y perdón escrito en el corazón
      humano, más que un pacto legal grabado en
      piedra.
VIII.- ENSEÑANZA
   Jeremías fue un maestro en el arte de utilizar figuras de dicción y
    lecciones objetivas para hacerse entender.
     En una ocasión se puso un yugo en el cuello para decir al pueblo de Judá que
      debían someterse a la inevitable dominación babilónica pagana (27.1–12).

     Observó a un alfarero rehacer una vasija que se le había dañado y convertirla
      en una pieza perfecta. Aplicó esta lección a Judá, nación que necesitaba
      someterse a la voluntad del Divino Alfarero mientras tuviera tiempo de
      hacerlo, para evitar que Dios la castigara (18.1–11).

     Pero quizás la más singular lección objetiva que les dio fue comprar una
      heredad en Anatot, como cinco kilómetros al nordeste de Jerusalén. Sabía que
      esa heredad no valdría nada cuando los babilonios se apoderaran de
      Jerusalén. Con la compra expresaba su esperanza futura. Un día Dios
      restauraría la nación y volverían a adorar en el templo. Dios le pidió al profeta
      que pusiera la carta de venta en una vasija de barro para que se
      conservara, pues un día volverían a comprarse casas, heredades y viñas en
      aquella tierra (32.15).

Más contenido relacionado

PPTX
Panorama general de la biblia 3
PPTX
El pecado destruye parte1
PPTX
Jeremías
PPTX
Libros historicos
PPTX
Repasando a los reyes de judá e israel
PPTX
Vivir en paz (parte 1)
PPTX
LA BIBLIA LIBROS HISTORICOS
PDF
Tabla cronologica. A.T.
Panorama general de la biblia 3
El pecado destruye parte1
Jeremías
Libros historicos
Repasando a los reyes de judá e israel
Vivir en paz (parte 1)
LA BIBLIA LIBROS HISTORICOS
Tabla cronologica. A.T.

La actualidad más candente (20)

PPT
Historicos
PPTX
Presentación libros históricos final
PPTX
Esquema reyes y profetas
PPTX
Panorama general de la biblia 4
PPTX
Castigo severo por pecar
DOC
Folleto 8
PPTX
El pecado destruye (parte2)
PPT
1 la división del reino
PPT
Profeta Jeremías
PPTX
Los reyes de judá e israel
PDF
Cronologia de profetas
PPTX
Dios responde a las oraciones
PPTX
Reyes de israel que rechazaron a dios
PPT
Sofonias, Nahum y Habacuc
PPT
Profeta Miqueas
PPTX
Esquema reyes y profetas
PPT
6 b jeremías
PPS
0.5. power. taller 4
PPT
Profeta jeremias
PPTX
Profetas menores
Historicos
Presentación libros históricos final
Esquema reyes y profetas
Panorama general de la biblia 4
Castigo severo por pecar
Folleto 8
El pecado destruye (parte2)
1 la división del reino
Profeta Jeremías
Los reyes de judá e israel
Cronologia de profetas
Dios responde a las oraciones
Reyes de israel que rechazaron a dios
Sofonias, Nahum y Habacuc
Profeta Miqueas
Esquema reyes y profetas
6 b jeremías
0.5. power. taller 4
Profeta jeremias
Profetas menores
Publicidad

Destacado (7)

PPT
(Final)Power Point Guadalinfo Jabon
DOCX
Ctsaa blog
DOCX
Proyectos(garby y lilia)
PDF
Educacion prohibida
PDF
Eurochap2010 final program
PPTX
Windows 8
PPT
(Final)Power Point Guadalinfo Jabon
Ctsaa blog
Proyectos(garby y lilia)
Educacion prohibida
Eurochap2010 final program
Windows 8
Publicidad

Similar a Jeremas 16 9 (20)

PPTX
Profetas Exilico : La palabra de Dios a los Cautivos
DOCX
El exilio babilonico
PDF
Jeremias-Una-Confianza-Mal-Puesta.pdf
PDF
DANIEL | Capítulo 1
PDF
Capitulo 1
PDF
Capitulo 1
DOCX
2 reyes 15
PPTX
Esdras nehemias
PPTX
Jeremías (presentación)
PDF
1 y 2 Reyes.pdf estudio sobre los libros de reyes
PPTX
Renovacion espiritual parte 2
PPTX
Daniel Leccion1
PDF
Daniel 2 el futuro revelado
PPT
Profetas,exilio, regreso
PPTX
Cuatro Imperios En El Libro De Daniel
DOCX
Actividad de la clase de históricos
PDF
Línea de Tiempo DE LA SALVACIÓN DESDE LA CREACIÓN HASTA LA REDENCIÓNSESIÓN2.pdf
PPT
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
PPT
Hebreos
PPTX
Jeremías
Profetas Exilico : La palabra de Dios a los Cautivos
El exilio babilonico
Jeremias-Una-Confianza-Mal-Puesta.pdf
DANIEL | Capítulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
2 reyes 15
Esdras nehemias
Jeremías (presentación)
1 y 2 Reyes.pdf estudio sobre los libros de reyes
Renovacion espiritual parte 2
Daniel Leccion1
Daniel 2 el futuro revelado
Profetas,exilio, regreso
Cuatro Imperios En El Libro De Daniel
Actividad de la clase de históricos
Línea de Tiempo DE LA SALVACIÓN DESDE LA CREACIÓN HASTA LA REDENCIÓNSESIÓN2.pdf
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Hebreos
Jeremías

Más de Laura Davila (20)

PPTX
Principios hermenéuticos
PDF
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
PDF
Jimenez lumbrera a nuestro camino
PDF
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
PDF
Que es-la-biblia
PPTX
Principios hermenéuticos
PPTX
Física2
PPTX
PPTX
PPTX
Reacciones químicas
PPTX
Tabla Periodica
PPTX
Teoría atómica presentación
PPTX
Probabilidad final
PPTX
Estadistica
PPT
Libros poeticos
PPTX
Samuel
PPTX
PPTX
Jueces
PPTX
Josué
PPTX
Deuteronomio
Principios hermenéuticos
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
Jimenez lumbrera a nuestro camino
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Que es-la-biblia
Principios hermenéuticos
Física2
Reacciones químicas
Tabla Periodica
Teoría atómica presentación
Probabilidad final
Estadistica
Libros poeticos
Samuel
Jueces
Josué
Deuteronomio

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Jeremas 16 9

  • 1. “Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar.” Jer. 1:10
  • 2. I.- TÍTULO  En Hebreo Jeremías ○ hymry ○ yiremiah  “Jehová lanza” o “Jehová establece”
  • 3. II.- AUTOR  Jeremías Hijo de Hilcías,  descendiente de Elí, sacerdote de Silo,  auxiliado por su secretario Baruc (Jer. 36)
  • 4. III.- FORMA LITERARIA.  La mayor parte escrita en poesía como Discurso Profético.  Y el resto en prosa con material autobiográfico.
  • 5. IV.- FECHA  Jeremías inició su ministerio a la edad de 20 años, en el año 627 a. C (año 13 del Rey Josías) y lo continuo hasta poco después de la tercera deportación a Babilonia en 582 a.C. en Egipto cubriendo un lapso de cerca de 50 años.  El libro como tal fue escrito en partes. Sus mensajes no siguen un orden cronológico, por lo que es posible que su edición final lo realizará Barúc.
  • 6. V.- CONTEXTO HISTÓRICO Jeremías profetizó bajo cinco reyes, principalmente en Jerusalén:  JOSÍAS (640–609 a.C.),  a partir de 627 repudió la política de sumisión a Asiria introducida por su abuelo MANASÉS (687–642 a.C.).  Seis años después, Josías lanzó la REFORMA DEUTERONÓMICA (612 a.C.), que resultó en la purificación del culto y el repudio de las costumbres cananeas (2 R 23).  Al principio Jeremías apoyó la reforma (11:1–8), pero la hipocresía de los líderes religiosos y del pueblo le llevó a repudiarla (8:8–12), y a anunciar un Nuevo Pacto basado en una ley escrita no en un libro, sino el corazón del pueblo (31.31–34).
  • 7. Ministerio de Jeremías  JOACAZ, también llamado Salum (22:11),  quien reinó apenas tres meses hasta que le depuso el faraón NECAO II (2 R 23.31–33).  Este puso en el trono a otro hijo de Josías, Eliaquim (también llamado JOACIM, 2 R 23.34; 2 Cr 36.3, 5).
  • 8. Ministerio de Jeremías  Joacim (607–597 a.C.),  NABUCODONOSOR, príncipe heredero de Babilonia, derrotó a Egipto en la batalla de CARQUEMIS (605 a.C., cf. Jer 46).  Ascendió al trono, y dominó prontamente toda la región (25.15ss), inclusive la ciudad filistea de ASCALÓN (47:1–7; Sof 2.4–7), que capturó en 604 a.C.  Por tres años Judá pagó tributo a Babilonia, pero cuando Nabucodonosor fracasó en su intento de invadir Egipto en 601 y las tropas babilónicas regresaron a Mesopotamia, Joacim creyó que era el momento oportuno para revelarse contra el Imperio y se negó a pagar tributo (2 R 24.1ss).  Tres años después Nabucodonosor, habiendo restaurado su ejército, marchó a Judá para poner fin a la rebeldía.
  • 9. Ministerio de Jeremías  JOAQUÍN (también llamado Conías, 22:24 o Jeconías, 24:1)  joven de dieciocho años que solo reinó tres meses (2 R 24.8)  Jerusalén cayó el 16 de marzo de 597.  Joaquín tuvo que rendirse y fue llevado cautivo a Babilonia junto con la reina madre, el harén, los cortesanos, la aristocracia, el ejército y la artesanía.  Nabucodonosor saqueó tanto el templo como el palacio real y se llevó el botín a Babilonia (2 R 24.10–16).
  • 10. Ministerio de Jeremías  Matanías, (SEDEQUÍAS)  el hijo menor de Josías, hermano de Joacaz y medio hermano de Josías,  Gobernó por once años del 597 al 587 a.C. (37.1; 2 R 24.17s).  Durante su gobierno se dividió la opinión popular.  Hananías Ben Azur, favorecían al rey cautivo.  Jeremías, rechazaban a Joaquín y aconsejaban someterse a Babilonia (22:24–30). A lo largo de su reinado, Sedequías vaciló entre ambas posiciones, situación que se agravó porque el cuerpo diplomático y los oficiales del gobierno habían sido llevados al cautiverio.
  • 11. Ministerio de Jeremías  En 591, Sedequías dejó de pagar tributo a Babilonia,  los ejércitos de Babilonia pusieron sitio a Jerusalén.  El asedio duró dos años.  En julio de 587 los caldeos abrieron brecha en los muros e irrumpieron en la ciudad.  Sedequías fue capturado mientras trataba de escapar. Lo llevaron prisionero al cuartel general de Nabucodonosor, quien pasó sentencia sobre el infortunado monarca: ○ degollar a sus hijos en su presencia, ○ sacarle los ojos
  • 12. V.- Contexto Histórico  En agosto de 587, por órdenes de Nabucodonosor,  los caldeos quemaron Jerusalén, incluso el templo y el palacio real,  y arrasaron los muros de la ciudad.  A los que habían sobrevivido el sitio y la conquista se los llevaron a Babilonia (2 R 25.18–11),  A los líderes religiosos, militares y civiles, ejecutaron por órdenes de Nabucodonosor (2 R 25.18–21).  Solamente quedaron en Jerusalén «los pobres de la tierra», a quienes se les distribuyeron las tierras (2 R 25.12; Ez 11.15).  Nabucodonosor nombró a GEDALÍAS Ben Ahicam Ben Safán (sobre la tierra),  El monarca babilonio trató bondadosamente a Jeremías, pero el profeta rehusó la oferta de ir a Babilonia. Prefirió quedarse con los que permanecieron en Judá bajo el gobernador Gedalías (40.1–6).
  • 13. V.- Contexto Histórico  Ismael Ben Netanías Ben Elisama, un descendiente de David, pero no de la línea de los reyes de Judá, encabezó un pequeño grupo de conspiradores quienes tras de cenar con Gedalías lo asesinaron así como a la guarnición caldea que le servía (40.13–41.9).  Temerosos de las represalias de Nabucodonosor, muchos de los judíos que quedaban en Judá huyeron a Egipto, donde hallaron refugio entre los judíos que desde hacía mucho tiempo vivían en las riberas del Nilo (43.4– 7).  No tardó Judá en sentir el furor de la ira de Nabucodonosor. En 582 un tercer grupo de judíos fue deportado a Babilonia.  Jeremías estuvo entre los que huyeron a Egipto tras el asesinato de Gedalías (42.1–43.7). Allí se pierde su historia. Lo último que sabemos de él es que ministraba a los refugiados, anunciaba que Egipto caería (43.8– 13) y reprendía a su pueblo por su persistencia en la idolatría (44.1ss).
  • 14. VI.- PROPÓSITO El propósito del libro es claramente definido en el propio llamamiento de Jeremías: “Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar.” Lo cual se demuestra al Denunciar el pecado de Judá que traerá como consecuencia el destierro. Pero a la vez anuncia la venida de un Nuevo Pacto escrito en el corazón (Jer. 31:31-34)
  • 15. VII.- BOSQUEJO I.- Profecías durante los reinados de Josías y Joacím 1:1-20:18 II.- Profecías durante los reinados de Joacím y Sedequías 21:1-39.:18 III.- Profecías después de la caída de Jerusalén 40:1-45:5 IV.- Profecías contra las naciones Paganas 46:1-51:64 V.- Apéndice Histórico 52:1-34
  • 16. VIII.- ENSEÑANZA  El mayor aporte teológico de Jeremías fue su concepto del NUEVO PACTO (31.31– 34).  Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su pueblo porque este último había violado el anterior.  Se necesitaba un pacto nuevo, un pacto de gracia y perdón escrito en el corazón humano, más que un pacto legal grabado en piedra.
  • 17. VIII.- ENSEÑANZA  Jeremías fue un maestro en el arte de utilizar figuras de dicción y lecciones objetivas para hacerse entender.  En una ocasión se puso un yugo en el cuello para decir al pueblo de Judá que debían someterse a la inevitable dominación babilónica pagana (27.1–12).  Observó a un alfarero rehacer una vasija que se le había dañado y convertirla en una pieza perfecta. Aplicó esta lección a Judá, nación que necesitaba someterse a la voluntad del Divino Alfarero mientras tuviera tiempo de hacerlo, para evitar que Dios la castigara (18.1–11).  Pero quizás la más singular lección objetiva que les dio fue comprar una heredad en Anatot, como cinco kilómetros al nordeste de Jerusalén. Sabía que esa heredad no valdría nada cuando los babilonios se apoderaran de Jerusalén. Con la compra expresaba su esperanza futura. Un día Dios restauraría la nación y volverían a adorar en el templo. Dios le pidió al profeta que pusiera la carta de venta en una vasija de barro para que se conservara, pues un día volverían a comprarse casas, heredades y viñas en aquella tierra (32.15).