SlideShare una empresa de Scribd logo
	Colegio de bachilleres del estado de Oaxaca.Putla Villa de Guerrero.Informática 1.Profr: OscarJerlin Marroquín Martínez.Bulmaro Alejandro Serrano MárquezTema: Construcción del conocimiento en ciencias sociales.
Se trata de todo aquello que es real desde la experiencia de las persona aquello que forma parte de su mundo de vida.Entonces esto que se sabe y que se usa para satisfacer necesidades de cualquier tipo es el conocimiento.DEFINICION DE CONOCIMIENTOS.
Intuitivo.Empírico.Religioso.Filosófico.Científico.Tipos de conocimientos.
Una primera forma que tiene la persona para acercarse a algo que desconoce es la intuición.La intuición es una forma de conocimiento relacionada con las creencias, la sospecha o desconfianza hacia algo o hacia alguien, es suponer que algo puede ocurrir sin saber a ciencia cierta porque se sospecha.Intuitivo.
Es el conocimiento generado a traves de la experiencia personal como de la experiencia social. Algunos de estos se transmiten de generación en generación y son guardados en secreto por la familia. Un ejemplo son las rectas de la abuela las cuales se les transmite a sus hijas sucesivamente.Empírico.
Los conocimientos se han opuesto a los avances de la ciencia y la tecnología.La religión le ofrece a sus seguidores numerosas experiencias,conocimientos empíricos que les pueden servir en el presente también numerosos ejemplos de comportamientos.Religioso
A través de la historia la necesidad por lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia donde nos dirigimos a sido una inquietud la filosofía se ha visto en la necesidad de ramificarse para abordar cada una de estas problemáticas del hombre, de la vida y del mundo.Filosófico.
Es el conocimiento sistemático apoyado en supuestos y su comprobación que sigue un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas  independientes de la voluntad o subjetividad de las personas que participaron en el proceso de investigación. Este se apoya en la investigación.Cientifico.
Humanidades, Ciencias Formales y Ciencias Facticas.
Se ha entendido como la esencia o sustancia del hombre. Es aquello que ha sido producto del hombre y que solo puede ser entendido por el hombre.El humanismo es reconocer el valor del hombre a través de sus obras mas importantes plasmadas en el arte.Humanidades
Son la lógica y la matemática. Son ciencias porque sus principios son racionales, sistemáticos y sus resultados se verifican.Su objeto de trabajo son entes ideales, no existen en la realidad natural o social sino en la mete humana.Ciencias formales
Tienen su objeto de estudio delimitado. Por ejemplo, La biología se interesa en los seres vivos. Trabajan con conceptos y con datos extraídos de la realidad empírica.Ciencias Fácticas
Filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales.
Es el conocimiento riguroso mas antiguo que se conoce, porque su surgimiento y desarrollo van a la par con el ser humano.Es sabiduría, y esta se da para ventaja del hombre, con la filosofía coinciden saber y hacer.Filosofia
Contrariamente a la filosofía, han tenido un contexto histórico para su aparición.Las ciencias sociales se encargan de estudiar el comportamiento humano de acuerdo en una sociedad.Ciencias Sociales
Las ciencias naturales no están involucradas con las teorías y la metodología de la sociedad, lo principal en conocer la naturaleza y sus diversas facetas. No estudia toda la naturaleza sino un perfil de esta entre mas especializado mas delimitado es su objeto de estudio.Ciencias Experimentales
EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
La ciencia avanza a medida que se tiene un mayor numero de registros de la realidad. Su método permite al estudioso de lo social diferenciar entre las opiniones de sentido común o también llamadas prenociones de las elaboraciones conceptuales o nociones.Empirismo
Se entendió como la facultad de todo ser humano en decidir en las opiniones de la vida política y social en el siglo XVII. el ser humano era el centro de atencion del universo y se creaban tipos de ignorancia hacia asociaciones civiles.Racionalismo
En la ciencia social desde el positivismo Augusto Comte se refirió a explicar el movimiento o desarrollo de la sociedad, y su equilibro o estabilidad.El Positivismo
OBJETO, PRINCIPIOS, METODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS  SOCIALES
La antropología se ha ocupado de lo que se ha llamado, sociedades simples o primitivas, precapitalistas, preindustriales o tradicionales.La antropologiaesunadisciplinacuyoobjetoes el estudio de lassociedadeslejanas al contexto occidental. Se trataba de unadisciplinaque se ocupaba del estudio de la cultura.Antropologia
La cienciapoliticatienesusfundamentosteoricos y origenes en la sociologia, susmiembrosmantienendiferencias y desigualdades, el poderesuna forma reconocida de influencia y dominacionqueexiste en el interior de los diversosgrupossociales, es el poder y lasformas en que se ejerce lo queconstituye el objeto de la cienciapolitica.CienciaPolitica
Cadasociedad ha creadoformas de conviencia y de organizacionque les permitefuncionar con ciertoorden. Las sociedades se sostienenporunaserie de inmstitucioneslasinstituciones son aceptadaspor la mayoria de las personas de unasociedad, porqueellasestablecen los valores.Derecho
La economia en si, es el dinero que tiene una sociedad y el aporte economico entendido por ello basicamente la produccion, la reproduccion, la distribucion y consumo de bienes es parte de la vida diaria de los individuos y de las sociedades.Economia
El ser humano desde sus origenes se vio obligado a conocer un territorio y todo lo que en el se integra: montañas, rios, vegetacion, fauna, clima.Es unarama de la cienciaqueconsiste en demostrarcomoes el territorio en una region, de un pais, de un continente o del planeta.La geografiafisica, clasifica la naturaleza y le colocanombre.Geografia Humana
La historia se ha encargado de rescataresosprocesos y acontecimientos a traves de evidenciasdocumentales, estadisciplina se ocupa del estudio del pasado y los acontecimientosque lo conforman.Historia
Es el estudio del comportamiento. Tiene dos dimensiones la social y la indivudual.La psicologiatienecomoobjeto de estudio a la persona. Estudia la naturaleza social del ser humano y la manera en queeste se desarrolla.Psicologia
Explicacomofuncionanlassociedadesmodernas, puedeaseverarseque la sociologiacomodisciplina a seguido dos caminosprincipales: la sociologiacademica y el marxismo.Sociologia
CONCEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL
La sociedades la forma obligada en quelas personas organizan la vida en colectivo de acuerdo con circunstanciashistoricas, politicas y economicas.La sociedadesuna forma de organizacion de relacioneshumanascomplejas.Sociedad
Unaclase social se refiere a unamanera de clasificar a la sociedad de acuerdo con referentes de tipoeconomico o dicho de otramaneraunaclase social es un granagrupamiento de individuosquetiene un nivel o posicion en la gerarquia social y quecompartenintereseseconomicossimilares.Clase
Los sereshumanosviven en colectividadparasusubsistencia. Existen dos tipos de grupossociales: el primario y el secundario. El primario se refiere a la familia. Y el secunadario a todonuestroentorno social amigos compañeros de trabajos etc.Grupo Social
Todoprocesoesunaserie de etapaasqueconforman un fenomeno los procesossocialescorresponden a fenomesnos en movimientosquetienlugar en tiempos y espaciosdeterminados, y quedancuenta de diversascuestionescomo los cambiossociales, la migracion e incluso la crisis economica.Proceso social .
Las practicas son accionesquecorrespondenhacia un podercentralizado y son llevados a cabopor personas comunesquetienequebuscarmecanismosadecuados y accsesiblesparasalvar los obstaculosque se les presentendurantesuvidadiaria.Las practicassocialescomomaneras de hacer, que les permiten a los sereshumanos y a los grupossocialesestar en el mundo y y ser de determinadamanera.Practica social.
Es un proceso natural de la socedad,puestoqueestaesbasicamentedinamica,esdecir se  mantien en constantemovimientopor lo que el cambio social esdificilidefinir con precision se manifiesta en la transformacion de instituciones.Cambio social.
Es otroproceso social de granimportancia en el mundo se refiere a los movimientos de poblacion con el objeto de cambiarsurecidencia en busca de mejorescondiciones de vidapordiversasrazones, ya se a una region rural a unaurbana o de un pais a otro.La migracion.
Maseu un proceso en simismacorresponde a unaetapa del procesoeconomico en el cual se vive uunarecesion o un retraso se caracterisaporque la economia de unapais se detiene la industria se estanca y los diversossectores se estacanahyinflacionperdida de poderadquisitivo y desempleo.Crisis economica.
Religion.Historia regional.Los sereshumanostenemos la capacidad de comunicarnos a traves de unaserie de signos. Los signosformanpalabraslaspalabrasfrases y varias de estospensamientos. La lenguaes indispensable en todavidahumanaesuno de los rasgosidentitarios de lasculturas o gruposhumanosque les permitedistinguirse de otros.Tipos de practicassociales.
La religion esunasitema de creenciasqueguialaspracticas de  los sereshumanosestableceunaserie de presectosmoralesnecesarios en la actuaciondiariaestospreceptos son particularesoseavalidosparasusseguidores.Como el conjunto de creencias y practicasqueadoptan los miembros de unacomunidad y queincluyeunaserie de simbolos a los queveneran,rindenculto y estanrelacionadas con lo sagrado.La religion.
Se haceprimeroseñalarque la historiatienecomoobjeto el conociemiento de pasqado la historia regional porsu parte ha hecho de la region suobjeto, pero al ocuparnos de lo quesignifica, esta idea puedetenerconotacionesvariadas.Historia regional.

Más contenido relacionado

PPTX
Eliezer trabajo de info
PPTX
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
PPTX
Introducción a las ciencias sociales
PPTX
PPTX
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
PDF
Epistemología ciencias sociales
DOCX
Ciencias sociales
PPT
Introducción Ciencias Sociales
Eliezer trabajo de info
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
Epistemología ciencias sociales
Ciencias sociales
Introducción Ciencias Sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
Introduccion a las ciencias sociales
PPTX
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
PPT
CIENCIAS SOCIALES
PDF
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
PPTX
Naturaleza de la sociologia y antropologia
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
PPTX
Introducción alas ciencias sociales
PPT
Conceptos de socializacion diap no. 1
PPTX
Resumen de sociología general
PPT
Antropología
PPTX
40 diapositivas
PPTX
Antropología psicológica
DOCX
Sociologia tarea 1
PPTX
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
PPT
Introduccion a las ciencias sociales 1
PPTX
40 diapocitivas
PPTX
Construcción del conocimiento en ciencias sociales
PPTX
Introducción alas ciencias sociales
PDF
las ciencias_sociales
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Introduccion a las ciencias sociales
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Introducción alas ciencias sociales
Conceptos de socializacion diap no. 1
Resumen de sociología general
Antropología
40 diapositivas
Antropología psicológica
Sociologia tarea 1
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
Introduccion a las ciencias sociales 1
40 diapocitivas
Construcción del conocimiento en ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
las ciencias_sociales
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
DOCX
Investigación diabetes
PPT
Objetivos Medio Ambiente
DOC
Tesis De Maltrato Infantil
DOCX
Monografia de maltrato infantil
DOCX
Trabajo investigacion completo
PDF
Proyecto de investigacion el aborto
PPTX
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Investigación diabetes
Objetivos Medio Ambiente
Tesis De Maltrato Infantil
Monografia de maltrato infantil
Trabajo investigacion completo
Proyecto de investigacion el aborto
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Publicidad

Similar a Jerlin k aul itz (20)

ODP
Introducción alas ciencias sociales
PPTX
Edgar,jorge,jose armano131
PPTX
Edgar,jorge,jose armano131
PPTX
40 diapositivas 1
PPTX
40 diapositivas
PPTX
Josemanuel
PPTX
Josemanuel
PPTX
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
PPTX
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
PPTX
Basurto & brandon
PPTX
Introducción a las ciencias sociales
PPTX
PRIMERA UNIDAD - EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA - CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
PPTX
Rosa y mariana
PPTX
Sociedad informacional
PPTX
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
DOCX
cuadro-sinoptico.docx
PPTX
Sociología
PDF
DOCX
Sociologia
Introducción alas ciencias sociales
Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131
40 diapositivas 1
40 diapositivas
Josemanuel
Josemanuel
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
Basurto & brandon
Introducción a las ciencias sociales
PRIMERA UNIDAD - EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA - CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Rosa y mariana
Sociedad informacional
Presentación sobre la vinculacion de la sociologia y otras areas del pensamiento
cuadro-sinoptico.docx
Sociología
Sociologia

Jerlin k aul itz

  • 1. Colegio de bachilleres del estado de Oaxaca.Putla Villa de Guerrero.Informática 1.Profr: OscarJerlin Marroquín Martínez.Bulmaro Alejandro Serrano MárquezTema: Construcción del conocimiento en ciencias sociales.
  • 2. Se trata de todo aquello que es real desde la experiencia de las persona aquello que forma parte de su mundo de vida.Entonces esto que se sabe y que se usa para satisfacer necesidades de cualquier tipo es el conocimiento.DEFINICION DE CONOCIMIENTOS.
  • 4. Una primera forma que tiene la persona para acercarse a algo que desconoce es la intuición.La intuición es una forma de conocimiento relacionada con las creencias, la sospecha o desconfianza hacia algo o hacia alguien, es suponer que algo puede ocurrir sin saber a ciencia cierta porque se sospecha.Intuitivo.
  • 5. Es el conocimiento generado a traves de la experiencia personal como de la experiencia social. Algunos de estos se transmiten de generación en generación y son guardados en secreto por la familia. Un ejemplo son las rectas de la abuela las cuales se les transmite a sus hijas sucesivamente.Empírico.
  • 6. Los conocimientos se han opuesto a los avances de la ciencia y la tecnología.La religión le ofrece a sus seguidores numerosas experiencias,conocimientos empíricos que les pueden servir en el presente también numerosos ejemplos de comportamientos.Religioso
  • 7. A través de la historia la necesidad por lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia donde nos dirigimos a sido una inquietud la filosofía se ha visto en la necesidad de ramificarse para abordar cada una de estas problemáticas del hombre, de la vida y del mundo.Filosófico.
  • 8. Es el conocimiento sistemático apoyado en supuestos y su comprobación que sigue un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas independientes de la voluntad o subjetividad de las personas que participaron en el proceso de investigación. Este se apoya en la investigación.Cientifico.
  • 9. Humanidades, Ciencias Formales y Ciencias Facticas.
  • 10. Se ha entendido como la esencia o sustancia del hombre. Es aquello que ha sido producto del hombre y que solo puede ser entendido por el hombre.El humanismo es reconocer el valor del hombre a través de sus obras mas importantes plasmadas en el arte.Humanidades
  • 11. Son la lógica y la matemática. Son ciencias porque sus principios son racionales, sistemáticos y sus resultados se verifican.Su objeto de trabajo son entes ideales, no existen en la realidad natural o social sino en la mete humana.Ciencias formales
  • 12. Tienen su objeto de estudio delimitado. Por ejemplo, La biología se interesa en los seres vivos. Trabajan con conceptos y con datos extraídos de la realidad empírica.Ciencias Fácticas
  • 13. Filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales.
  • 14. Es el conocimiento riguroso mas antiguo que se conoce, porque su surgimiento y desarrollo van a la par con el ser humano.Es sabiduría, y esta se da para ventaja del hombre, con la filosofía coinciden saber y hacer.Filosofia
  • 15. Contrariamente a la filosofía, han tenido un contexto histórico para su aparición.Las ciencias sociales se encargan de estudiar el comportamiento humano de acuerdo en una sociedad.Ciencias Sociales
  • 16. Las ciencias naturales no están involucradas con las teorías y la metodología de la sociedad, lo principal en conocer la naturaleza y sus diversas facetas. No estudia toda la naturaleza sino un perfil de esta entre mas especializado mas delimitado es su objeto de estudio.Ciencias Experimentales
  • 17. EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
  • 18. La ciencia avanza a medida que se tiene un mayor numero de registros de la realidad. Su método permite al estudioso de lo social diferenciar entre las opiniones de sentido común o también llamadas prenociones de las elaboraciones conceptuales o nociones.Empirismo
  • 19. Se entendió como la facultad de todo ser humano en decidir en las opiniones de la vida política y social en el siglo XVII. el ser humano era el centro de atencion del universo y se creaban tipos de ignorancia hacia asociaciones civiles.Racionalismo
  • 20. En la ciencia social desde el positivismo Augusto Comte se refirió a explicar el movimiento o desarrollo de la sociedad, y su equilibro o estabilidad.El Positivismo
  • 21. OBJETO, PRINCIPIOS, METODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 22. La antropología se ha ocupado de lo que se ha llamado, sociedades simples o primitivas, precapitalistas, preindustriales o tradicionales.La antropologiaesunadisciplinacuyoobjetoes el estudio de lassociedadeslejanas al contexto occidental. Se trataba de unadisciplinaque se ocupaba del estudio de la cultura.Antropologia
  • 23. La cienciapoliticatienesusfundamentosteoricos y origenes en la sociologia, susmiembrosmantienendiferencias y desigualdades, el poderesuna forma reconocida de influencia y dominacionqueexiste en el interior de los diversosgrupossociales, es el poder y lasformas en que se ejerce lo queconstituye el objeto de la cienciapolitica.CienciaPolitica
  • 24. Cadasociedad ha creadoformas de conviencia y de organizacionque les permitefuncionar con ciertoorden. Las sociedades se sostienenporunaserie de inmstitucioneslasinstituciones son aceptadaspor la mayoria de las personas de unasociedad, porqueellasestablecen los valores.Derecho
  • 25. La economia en si, es el dinero que tiene una sociedad y el aporte economico entendido por ello basicamente la produccion, la reproduccion, la distribucion y consumo de bienes es parte de la vida diaria de los individuos y de las sociedades.Economia
  • 26. El ser humano desde sus origenes se vio obligado a conocer un territorio y todo lo que en el se integra: montañas, rios, vegetacion, fauna, clima.Es unarama de la cienciaqueconsiste en demostrarcomoes el territorio en una region, de un pais, de un continente o del planeta.La geografiafisica, clasifica la naturaleza y le colocanombre.Geografia Humana
  • 27. La historia se ha encargado de rescataresosprocesos y acontecimientos a traves de evidenciasdocumentales, estadisciplina se ocupa del estudio del pasado y los acontecimientosque lo conforman.Historia
  • 28. Es el estudio del comportamiento. Tiene dos dimensiones la social y la indivudual.La psicologiatienecomoobjeto de estudio a la persona. Estudia la naturaleza social del ser humano y la manera en queeste se desarrolla.Psicologia
  • 29. Explicacomofuncionanlassociedadesmodernas, puedeaseverarseque la sociologiacomodisciplina a seguido dos caminosprincipales: la sociologiacademica y el marxismo.Sociologia
  • 30. CONCEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL
  • 31. La sociedades la forma obligada en quelas personas organizan la vida en colectivo de acuerdo con circunstanciashistoricas, politicas y economicas.La sociedadesuna forma de organizacion de relacioneshumanascomplejas.Sociedad
  • 32. Unaclase social se refiere a unamanera de clasificar a la sociedad de acuerdo con referentes de tipoeconomico o dicho de otramaneraunaclase social es un granagrupamiento de individuosquetiene un nivel o posicion en la gerarquia social y quecompartenintereseseconomicossimilares.Clase
  • 33. Los sereshumanosviven en colectividadparasusubsistencia. Existen dos tipos de grupossociales: el primario y el secundario. El primario se refiere a la familia. Y el secunadario a todonuestroentorno social amigos compañeros de trabajos etc.Grupo Social
  • 34. Todoprocesoesunaserie de etapaasqueconforman un fenomeno los procesossocialescorresponden a fenomesnos en movimientosquetienlugar en tiempos y espaciosdeterminados, y quedancuenta de diversascuestionescomo los cambiossociales, la migracion e incluso la crisis economica.Proceso social .
  • 35. Las practicas son accionesquecorrespondenhacia un podercentralizado y son llevados a cabopor personas comunesquetienequebuscarmecanismosadecuados y accsesiblesparasalvar los obstaculosque se les presentendurantesuvidadiaria.Las practicassocialescomomaneras de hacer, que les permiten a los sereshumanos y a los grupossocialesestar en el mundo y y ser de determinadamanera.Practica social.
  • 36. Es un proceso natural de la socedad,puestoqueestaesbasicamentedinamica,esdecir se mantien en constantemovimientopor lo que el cambio social esdificilidefinir con precision se manifiesta en la transformacion de instituciones.Cambio social.
  • 37. Es otroproceso social de granimportancia en el mundo se refiere a los movimientos de poblacion con el objeto de cambiarsurecidencia en busca de mejorescondiciones de vidapordiversasrazones, ya se a una region rural a unaurbana o de un pais a otro.La migracion.
  • 38. Maseu un proceso en simismacorresponde a unaetapa del procesoeconomico en el cual se vive uunarecesion o un retraso se caracterisaporque la economia de unapais se detiene la industria se estanca y los diversossectores se estacanahyinflacionperdida de poderadquisitivo y desempleo.Crisis economica.
  • 39. Religion.Historia regional.Los sereshumanostenemos la capacidad de comunicarnos a traves de unaserie de signos. Los signosformanpalabraslaspalabrasfrases y varias de estospensamientos. La lenguaes indispensable en todavidahumanaesuno de los rasgosidentitarios de lasculturas o gruposhumanosque les permitedistinguirse de otros.Tipos de practicassociales.
  • 40. La religion esunasitema de creenciasqueguialaspracticas de los sereshumanosestableceunaserie de presectosmoralesnecesarios en la actuaciondiariaestospreceptos son particularesoseavalidosparasusseguidores.Como el conjunto de creencias y practicasqueadoptan los miembros de unacomunidad y queincluyeunaserie de simbolos a los queveneran,rindenculto y estanrelacionadas con lo sagrado.La religion.
  • 41. Se haceprimeroseñalarque la historiatienecomoobjeto el conociemiento de pasqado la historia regional porsu parte ha hecho de la region suobjeto, pero al ocuparnos de lo quesignifica, esta idea puedetenerconotacionesvariadas.Historia regional.