SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Temas y subtemas de las fichas 1 y 2
Jeronimo Gutiérrez
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología
9-4
Cali
2025
Tabla de Contenido
Ficha 1: Luces y Códigos
1. Conceptos:
o Algoritmo
o Programa
o Programador
o Procesador
o Microbit
o MakeCode
o Depurar
o Validar
o Variable
o ¿Cómo funciona la variable en Microbit?
o Variable Booleana
Ficha 2: Luces y Códigos
1. Conceptos:
o Diagrama de Flujo
o Bucles
o Condicionales
o Sensor
o Microbit (Continuación)
2. Partes de la micro:bit:
o Pantalla de LEDs
o Botones A y B
o Sensor de Movimiento (Acelerómetro)
o Brújula (Magnetómetro)
o Pines de Entrada/Salida
o Conexión USB
o Conexión Bluetooth
o Conexión de Batería
Ficha 1: Luces y Códigos:
Conceptos:
ALGORITMO: secuencia de pasos específica, clara y lógica para llevar a cabo el
proceso
PROGRAMA: es una secuencia de instrucciones que hace realizar tareas
específicas del procesador, es la serie de instrucciones que cumple el procesador,
gracias al programa el procesador puede realizar y cumplir las tareas propuestas
debido a la serie de instrucciones.
PROGRAMADOR: persona que desarrolla, crea y escribe el programa para que el
procesador funcione correctamente
PROCESADOR: es el dispositivo que entiende las instrucciones mandadas desde el
programa y las ejecuta correctamente
MICROBIT: tarjeta pequeña la cual contiene un procesador que elabora las
instrucciones de un programa, sirve de microcontrolador.
MAKECODE: es un editor el cual permite depurar y validar el programa, también
sirve para programar el procesador con un lenguaje especial
DEPURAR: corregir, cambiar o eliminar las fallas o errores que hacen que no
funcionen correctamente
VALIDAR: cerciorarse que el programa cumple con su labor y hace lo que debe de
hacer
VARIABLE: Una variable es un espacio de almacenamiento en la memoria del
computador que puede contener datos y cuyo valor puede cambiar durante la
ejecución de un programa. Las variables se utilizan para almacenar información que
puede ser referenciada y manipulada en el código. Cada variable tiene un nombre
(identificador) y un tipo de dato asociado, que define qué tipo de información puede
almacenar.
¿Cómo funciona la variable en Microbit?
Este programa usa una variable Ilamada "count" (en inglés, "cuenta") para
recordar la cuenta actual. Al empezar, la establece a 0. Cada vez que
presionas el botón B, incrementa la variable de conteo en 1 y la muestra en la
pantalla LED.
BOOLEANA: Una variable booleana es un tipo específico de variable que solo
puede tener uno de dos valores posibles: verdadero o falso. Las variables booleanas
se utilizan comúnmente en lógica de control de flujo, como en condiciones de
estructuras if- e1se, para tomar decisiones en el código. Por ejemplo, se pueden
usar para verificar si una condición es verdadera antes de ejecutar un bloque de
código determinado.
FICHA 2: Luces y Códigos:
Conceptos:
DIAGRAMA DE FLUJO: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un
proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos
campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos
que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender
BUCLES: Los bucles son un concepto importante en la programación de
ordenadores ya que ahorran repetir el mismo código muchas veces, haciendo
el programa más compacto. Esto también se conoce como iteración.
Podríamos programar en el micro:bit las mismas notas múltiples veces, pero es
mucho más fácil iterar (también conocido como bucle). Este programa usa bucles
que tocan cada compás dos veces, de manera que cada compás sólo hay que
programarlo una vez
CONDICIONALES: Los condicionales son estructuras de control que permiten tomar
decisiones en un programa según si una condición es verdadera o falsa. Las
estructuras condicionales más comunes son if, e1se if y else. Estas estructuras
permiten que el programa ejecute diferentes bloques de código dependiendo del
resultado de una condición lógica.
SENSOR: Un sensor es un dispositivo que detecta y responde a algún tipo de
entrada del entorno físico. La entrada específica puede ser Iuz, calor, movimiento,
humedad, presión, etc. El sensor convierte esta información física en datos que
pueden ser medidos y analizados. Los sensores se utilizan en una amplia variedad
de aplicaciones, desde la automatización industrial hasta dispositivos electrónicos de
consumo como teléfonos inteligentes y termostatos.
MICROBIT: La micro
es una pequeña computadora programable diseñada para la educación y para que
los estudiantes aprendan conceptos básicos de programación y electrónica. Tiene
varias características y componentes que permiten a los usuarios crear una amplia
variedad de proyectos interacti/OS.
Partes de la micro:bit:
1. Pantalla de LEDs: Una matriz de 5x5 LEDs que puede mostrar texto, números
y gráficos simples.
2. Botones A y B: Dos botones que pueden ser programados para realizar
acciones cuando se presionan.
3. Sensor de movimiento (acelerómetro): Detecta movimiento y orientación.
4. Brújula (magnetómetro): Detecta campos magnéticos y puede utilizarse
como una brújula.
5. Pines de entrada/salida: Conectores que permiten conectar la micro
a otros dispositivos electrónicos.
6. Conexión USB: Para conectar la micro
a una computadora y cargar programas.
7. Conexión Bluetooth: Permite la comunicación inalámbrica con otros
dispositivos.
8. Conexión de bateria: Para alimentar la micro
cuando no está conectada a través del USB.
Conceptos
Generales:
1. Definición y Propósito de Conceptos Clave:
o Algoritmo: Es crucial para la programación ya que proporciona una
secuencia clara de pasos que el procesador debe seguir para ejecutar
una tarea específica.
o Programa: Un conjunto de instrucciones esenciales para que el
procesador realice funciones específicas. La calidad del programa
determina la eficiencia del procesador en ejecutar tareas.
o Programador: Juega un rol vital en la creación y mantenimiento de
programas. Su habilidad para desarrollar código influye directamente
en el rendimiento del procesador.
2. Elementos del Hardware y Software:
o Procesador: El núcleo de cualquier dispositivo programable que
ejecuta instrucciones y realiza tareas.
o Microbit: Una herramienta educativa que simplifica la comprensión de
conceptos básicos de programación y electrónica mediante la práctica
interactiva.
o MakeCode: Un editor que no solo facilita la programación de la
Microbit, sino que también permite depurar y validar programas,
asegurando que funcionen correctamente.
3. Conceptos Avanzados de Programación:
o Variables y Booleanas: Las variables son fundamentales para
almacenar y manipular datos en los programas. Las variables
booleanas, en particular, son esenciales para la toma de decisiones
dentro del código.
o Bucles y Condicionales: Son estructuras de control críticas que
optimizan la ejecución de tareas repetitivas (bucles) y permiten la toma
de decisiones basada en condiciones específicas (condicionales).
4. Interacción con el Entorno:
o Sensores: Dispositivos clave que permiten a la Microbit interactuar con
su entorno físico, proporcionando datos que pueden ser utilizados en
programas para responder a condiciones específicas.
5. Componentes de la Microbit:
o La Microbit es una plataforma versátil con múltiples componentes
(pantalla de LEDs, botones, sensores, pines de entrada/salida,
conexión USB, Bluetooth y batería) que permiten una amplia gama de
aplicaciones prácticas en proyectos de programación y electrónica.
Conclusiones Específicas sobre el Uso de Microbit:
1. Educación y Aprendizaje:
o La Microbit está diseñada para facilitar el aprendizaje de la
programación y la electrónica a estudiantes. Su estructura simple pero
funcional permite a los usuarios principiantes comprender y aplicar
conceptos complejos de manera intuitiva.
2. Desarrollo de Proyectos Interactivos:
o La combinación de sensores y componentes programables de la
Microbit permite el desarrollo de proyectos interactivos que responden
a estímulos físicos, como movimiento o Iuz, lo cual enriquece la
experiencia de aprendizaje.
3. Eficiencia en la Programación:
o El uso de herramientas como MakeCode y la capacidad de depuración
y validación permiten a los programadores identificar y corregir errores
de manera eficiente, asegurando que los programas funcionen
correctamente antes de su implementación final.
LINK DE BLOG

Más contenido relacionado

PDF
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
PDF
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
DOCX
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
PDF
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT 9-3 EQUIPO 6.
PDF
Trabajo sobre temas y subieras de la microbit
PDF
Micro: bit: actividad 4 tecnología 9-3
PDF
Taller 1 actividad 2 tecnologia liceo departamentl
DOCX
Taller 1 actividad 2 tecnologia liceo departamentl
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT 9-3 EQUIPO 6.
Trabajo sobre temas y subieras de la microbit
Micro: bit: actividad 4 tecnología 9-3
Taller 1 actividad 2 tecnologia liceo departamentl
Taller 1 actividad 2 tecnologia liceo departamentl

Similar a Jerónimo Gutierrez...................9.4 (20)

PDF
Tecnologia (3).pdf
PDF
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
PDF
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
PDF
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
PDF
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
PDF
Actividad grupal ficha 1 y 2 sobre la Micro:bit
PDF
Actividad grupal ficha 1 y 2. Samuel Melo Camacho 9-4
PDF
Actividad grupal ficha 1 y 2: Programación con makecode y la Micro:Bit
PDF
Copia de microbit.pdf
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docx
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
DOCX
funciones de la microbit .docx
PDF
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
PDF
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
PDF
Microbit - Gabriela Samboni
PDF
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
PDF
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN EL SIGLO XXI SEGÚN MICRO:BIT Y MAKECODE
PDF
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO TRABAJO COLABORATIVO
Tecnologia (3).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Actividad grupal ficha 1 y 2 sobre la Micro:bit
Actividad grupal ficha 1 y 2. Samuel Melo Camacho 9-4
Actividad grupal ficha 1 y 2: Programación con makecode y la Micro:Bit
Copia de microbit.pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
funciones de la microbit .docx
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Microbit - Gabriela Samboni
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN EL SIGLO XXI SEGÚN MICRO:BIT Y MAKECODE
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO TRABAJO COLABORATIVO
Publicidad

Último (20)

PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
DOCX
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
PDF
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PPTX
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
PPTX
Presentacion_Completa_Mayas_cultura_religion
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
Sesión-1.pdf gestion laborala dministrativa
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
Presentacion_Completa_Mayas_cultura_religion
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Sesión-1.pdf gestion laborala dministrativa
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Publicidad

Jerónimo Gutierrez...................9.4

  • 1. Tema: Temas y subtemas de las fichas 1 y 2 Jeronimo Gutiérrez Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología 9-4 Cali 2025
  • 2. Tabla de Contenido Ficha 1: Luces y Códigos 1. Conceptos: o Algoritmo o Programa o Programador o Procesador o Microbit o MakeCode o Depurar o Validar o Variable o ¿Cómo funciona la variable en Microbit? o Variable Booleana Ficha 2: Luces y Códigos 1. Conceptos: o Diagrama de Flujo o Bucles o Condicionales o Sensor o Microbit (Continuación) 2. Partes de la micro:bit: o Pantalla de LEDs o Botones A y B o Sensor de Movimiento (Acelerómetro) o Brújula (Magnetómetro) o Pines de Entrada/Salida o Conexión USB o Conexión Bluetooth o Conexión de Batería
  • 3. Ficha 1: Luces y Códigos: Conceptos: ALGORITMO: secuencia de pasos específica, clara y lógica para llevar a cabo el proceso PROGRAMA: es una secuencia de instrucciones que hace realizar tareas específicas del procesador, es la serie de instrucciones que cumple el procesador, gracias al programa el procesador puede realizar y cumplir las tareas propuestas debido a la serie de instrucciones. PROGRAMADOR: persona que desarrolla, crea y escribe el programa para que el procesador funcione correctamente PROCESADOR: es el dispositivo que entiende las instrucciones mandadas desde el programa y las ejecuta correctamente
  • 4. MICROBIT: tarjeta pequeña la cual contiene un procesador que elabora las instrucciones de un programa, sirve de microcontrolador. MAKECODE: es un editor el cual permite depurar y validar el programa, también sirve para programar el procesador con un lenguaje especial DEPURAR: corregir, cambiar o eliminar las fallas o errores que hacen que no funcionen correctamente VALIDAR: cerciorarse que el programa cumple con su labor y hace lo que debe de hacer
  • 5. VARIABLE: Una variable es un espacio de almacenamiento en la memoria del computador que puede contener datos y cuyo valor puede cambiar durante la ejecución de un programa. Las variables se utilizan para almacenar información que puede ser referenciada y manipulada en el código. Cada variable tiene un nombre (identificador) y un tipo de dato asociado, que define qué tipo de información puede almacenar. ¿Cómo funciona la variable en Microbit? Este programa usa una variable Ilamada "count" (en inglés, "cuenta") para recordar la cuenta actual. Al empezar, la establece a 0. Cada vez que presionas el botón B, incrementa la variable de conteo en 1 y la muestra en la pantalla LED. BOOLEANA: Una variable booleana es un tipo específico de variable que solo puede tener uno de dos valores posibles: verdadero o falso. Las variables booleanas se utilizan comúnmente en lógica de control de flujo, como en condiciones de estructuras if- e1se, para tomar decisiones en el código. Por ejemplo, se pueden
  • 6. usar para verificar si una condición es verdadera antes de ejecutar un bloque de código determinado. FICHA 2: Luces y Códigos: Conceptos: DIAGRAMA DE FLUJO: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender BUCLES: Los bucles son un concepto importante en la programación de ordenadores ya que ahorran repetir el mismo código muchas veces, haciendo el programa más compacto. Esto también se conoce como iteración. Podríamos programar en el micro:bit las mismas notas múltiples veces, pero es mucho más fácil iterar (también conocido como bucle). Este programa usa bucles que tocan cada compás dos veces, de manera que cada compás sólo hay que programarlo una vez
  • 7. CONDICIONALES: Los condicionales son estructuras de control que permiten tomar decisiones en un programa según si una condición es verdadera o falsa. Las estructuras condicionales más comunes son if, e1se if y else. Estas estructuras permiten que el programa ejecute diferentes bloques de código dependiendo del resultado de una condición lógica. SENSOR: Un sensor es un dispositivo que detecta y responde a algún tipo de entrada del entorno físico. La entrada específica puede ser Iuz, calor, movimiento, humedad, presión, etc. El sensor convierte esta información física en datos que pueden ser medidos y analizados. Los sensores se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la automatización industrial hasta dispositivos electrónicos de consumo como teléfonos inteligentes y termostatos. MICROBIT: La micro es una pequeña computadora programable diseñada para la educación y para que los estudiantes aprendan conceptos básicos de programación y electrónica. Tiene varias características y componentes que permiten a los usuarios crear una amplia variedad de proyectos interacti/OS.
  • 8. Partes de la micro:bit: 1. Pantalla de LEDs: Una matriz de 5x5 LEDs que puede mostrar texto, números y gráficos simples. 2. Botones A y B: Dos botones que pueden ser programados para realizar acciones cuando se presionan. 3. Sensor de movimiento (acelerómetro): Detecta movimiento y orientación. 4. Brújula (magnetómetro): Detecta campos magnéticos y puede utilizarse como una brújula. 5. Pines de entrada/salida: Conectores que permiten conectar la micro a otros dispositivos electrónicos. 6. Conexión USB: Para conectar la micro a una computadora y cargar programas. 7. Conexión Bluetooth: Permite la comunicación inalámbrica con otros dispositivos. 8. Conexión de bateria: Para alimentar la micro cuando no está conectada a través del USB. Conceptos Generales: 1. Definición y Propósito de Conceptos Clave: o Algoritmo: Es crucial para la programación ya que proporciona una secuencia clara de pasos que el procesador debe seguir para ejecutar una tarea específica. o Programa: Un conjunto de instrucciones esenciales para que el procesador realice funciones específicas. La calidad del programa determina la eficiencia del procesador en ejecutar tareas. o Programador: Juega un rol vital en la creación y mantenimiento de programas. Su habilidad para desarrollar código influye directamente en el rendimiento del procesador. 2. Elementos del Hardware y Software: o Procesador: El núcleo de cualquier dispositivo programable que ejecuta instrucciones y realiza tareas. o Microbit: Una herramienta educativa que simplifica la comprensión de conceptos básicos de programación y electrónica mediante la práctica interactiva. o MakeCode: Un editor que no solo facilita la programación de la Microbit, sino que también permite depurar y validar programas, asegurando que funcionen correctamente. 3. Conceptos Avanzados de Programación: o Variables y Booleanas: Las variables son fundamentales para almacenar y manipular datos en los programas. Las variables
  • 9. booleanas, en particular, son esenciales para la toma de decisiones dentro del código. o Bucles y Condicionales: Son estructuras de control críticas que optimizan la ejecución de tareas repetitivas (bucles) y permiten la toma de decisiones basada en condiciones específicas (condicionales). 4. Interacción con el Entorno: o Sensores: Dispositivos clave que permiten a la Microbit interactuar con su entorno físico, proporcionando datos que pueden ser utilizados en programas para responder a condiciones específicas. 5. Componentes de la Microbit: o La Microbit es una plataforma versátil con múltiples componentes (pantalla de LEDs, botones, sensores, pines de entrada/salida, conexión USB, Bluetooth y batería) que permiten una amplia gama de aplicaciones prácticas en proyectos de programación y electrónica. Conclusiones Específicas sobre el Uso de Microbit: 1. Educación y Aprendizaje: o La Microbit está diseñada para facilitar el aprendizaje de la programación y la electrónica a estudiantes. Su estructura simple pero funcional permite a los usuarios principiantes comprender y aplicar conceptos complejos de manera intuitiva. 2. Desarrollo de Proyectos Interactivos: o La combinación de sensores y componentes programables de la Microbit permite el desarrollo de proyectos interactivos que responden a estímulos físicos, como movimiento o Iuz, lo cual enriquece la experiencia de aprendizaje. 3. Eficiencia en la Programación: o El uso de herramientas como MakeCode y la capacidad de depuración y validación permiten a los programadores identificar y corregir errores de manera eficiente, asegurando que los programas funcionen correctamente antes de su implementación final. LINK DE BLOG