SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DE BASE
1ºTEMA: DISEÑO

Concepto: Proceso de creación visual con un propósito, el cual cumple con exigencias
practicas. Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de ``algo`` cuyo
creación no debe ser solo estética sino también funcional. A lo largo de toda la carrera
de Publicidad, mención creatividad y gerencia, pocas son las Materias que sean tan
completas y esenciales para la carrera como lo es el Diseño. En este Breve reporte de
diferentes temas del Diseño Bidimensional se espera el despierte de la creatividad y la
funcionalidad del estudiante. Este Resumen abarca los temas de Introducción, Forma,
Repetición, Estructura, Similitud, Gradación y Radiación.

CONTORNO:Podemos definir el contorno como el objeto gráfico creado cuando el
trazo de una línea se une en un mismo punto. Es decir, cuando una línea continua
empieza y acaba en un mismo punto.




Todo contorno delimita dos zonas, una acotada (el contorno y su interior) y otra infinita
(el fondo), creándose un sub-mundo gráfico particular en cada forma definida por cada
contorno.
La línea base de un contorno define la complejidad de éste y sus propiedades. Cuando
una línea se cierra sobre sí misma, el contorno creado determina un espacio interno,
creándose una tensión entre este espacio y sus límites, otorgando a la línea creadora
un gran poder de atracción visual.




Las cualidades gráficas de un contorno estarán definidas por las líneas que lo crean y
las propiedades de éstas.

Los principales contornos son el cuadrado, la circunferencia y el triángulo, a los que
podemos añadir los contornos mixtos y los orgánicos.
FORMAS: La forma tiene relación con la materia, una visión filosófica, desde la
metafísica, menciona que la forma es una figura interna que puede captar la mente y
que no se identifica con la forma exterior de un objeto. Es decir la forma es un
concepto abstracto. Aristóteles desarrolló una influyente teoría metafísica de la materia
y la forma, para explicar el cambio, según Aristóteles, toda entidad se compone de
materia y forma; la forma es aquello que determina y precisa la materia de la que está
formado un objeto determinado, y siempre debe entenderse en relación con la materia.
Así, cuando se produce un cambio, es posible que éste afecte a la materia (cambio
material) o sólo a la forma (cambio formal), que es menos radical. En cierto sentido,
pues, la forma es el principio de individuación de una entidad.

CONCEPTO DE FORMA:Todos los elementos visuales constituyen lo que generalmente
conocemos como forma. De este modo encontramos que la forma visual se puede
clasificar en bi o tridimensional.

FORMA NATURAL:Forma figurativa derivada de un organismo vivo, planta, objeto
inanimado o algo que exista en el mundo natural.

FORMA NEGATIVA: Figura vacía rodeada por áreas rellenas sólidamente.

PROPORCIÓN:Esto se corrige con la práctica constante y recordando que es muy
importante la observación para que podamos relacionar correctamente todos los
elementos del objeto a dibujar y lograr así una representación correcta.

2ºARQUITECTONICO:En la arquitectura el dibujo a mano alzada es muy utilizada. Es la
parte más esencial e inmediata del dibujo arquitectónico, normalmente realizados con
medios muy inmediatos y cotidianos: lápiz, pluma estilográfica, carboncillos, etc. El
dibujo a mano alzada en la arquitectura se utiliza para realizar el croquis, el boceto y el
apunte. Para trabajar en estos procedimientos se utilizan proyección usual y algunos
procedimientos de trabajo para dibujarlos, como la toma de medidas, la aplicación de
sombras y otros detalles a tener en cuenta.
EL DISEÑO INDUSRTIAL: es un tema del diseño que busca crear o modificar objetos o ideas
para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de satisfacer
las necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma
sino también las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando
lograr un producto final innovador.
El diseño industrial sintetiza conocimientos, métodos, técnicas, creatividad y tiene
como meta la concepción de objetos de producción industrial, atendiendo a sus
funciones, sus cualidades estructurales, formales y estético-simbólicas, así como
todos los valores y aspectos que hacen a su producción, comercialización y utilización,
teniendo al ser humano como usuario. Es una actividad creativa, que establece las
cualidades polifacéticas de objetos, de procesos, de servicios y de sus sistemas en
ciclos vitales enteros. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización
innovadora de tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural.
El diseñador industrial desarrolla todos aquellos objetos que son susceptibles de ser
diseñados o rediseñados, ya sea en la industria electrónica, automoción, juguetera,
mueblería, instalaciones sanitarias, aplicación de la ergonomía en diseño de
maquinas, en fin fabricación en general.Un iPod desarrollado por Apple es un ejemplo
de diseño industrial
EL DISEÑO GRAFICOes una profesión cuya actividad es la acción de concebir,
programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por
medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales
determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas,
hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación,
factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce
con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la
palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes
visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los
impresos.

Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de
diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de
nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que
escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.

EL DISEÑO PUBLICITARIOcomprende la creación, maquetación y diseño de
publicaciones impresas, tal cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos,... y
también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet.

A lo largo del tiempo han ido apareciendo diversos métodos y formas de
comunicación, desde los grafitis, (las famosas pintadas en la pared que realizaban los
romanos para comunicar alguna noticia), los carteles, las primeras publicaciones de
prensa (diarios) y luego las revistas. Después ya se extendió a la televisión, la radio,
internet, el móvil, ...

En esta fase desarrollo de los medios de comunicación, es cuando se une a su vez al
desarrollo del mercado, los productos de mercado, las empresas, serán puntos fuertes
que defenderán en gran medida de los diferentes medios.

Durante la historia, el diseño publicitario ha ido evolucionando. En un principio toda la
técnica se elaboraba de forma manual. Hoy en día se usan tecnologías más
avanzadas de diseño y producción.

Antes de llevar a cabo un diseño publicitario, un diseñador y el resto del equipo de
trabajo deben tener en cuenta cuatro puntos muy importantes:
- el producto a diseñar,
- a quien va dirigido,
- los medios por los cuales se va a realizar la publicidad y
- la competencia.
Procesos de diseño: análisis de necesidades

El análisis de necesidades abarca el proceso de recoger información acerca de las necesidades
de los aprendices en cuanto al idioma meta. La información requerida generalmente estriba
en: información sobre las situaciones en las que la L2 se usa con frecuencia, información de las
situaciones en las que los aprendices enfrentan faltas o lagunas en sus habilidades
comunicativas en la L2, información acerca de la frecuencia de diferentes tipos de
interacciones, e información acerca de la dificultad percibida de ciertos aspectos lingüísticos
con que se topan los aprendices. Richards enfatiza que con frecuencia los aprendices,
especialmente al comenzar un curso, no están completamente conscientes de sus
necesidades, o al menos, no pueden articularlas. En adición, y tal vez más específicamente,
podríamos decir que el análisis de las necesidades es una batería diagnóstica, muchas veces de
varias facetas (triangulación) que pretende determinar: las necesidades lingüísticas (e.g.
lagunas en su conocimiento morfosintáctico, léxico, y/o pragmático), las necesidades
situacionales (¿cuáles son las situaciones específicas de comunicación en las cuáles estará
involucrado el aprendiz?), las necesidades estratégicas (¿qué estrategias de aprendizaje le
faltan al aprendiz?), los recursos necesarios (fuentes de apoyo en las que el curso depende
para desarrollarse adecuadamente, bien puede abarcar apoyo de la sociedad o la cultura,
hasta recursos tecnológicos como computadores para los estudiantes, etc.) y también se toma
en cuenta los intereses y actitudes de los estudiantes.

Más contenido relacionado

PDF
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
PPT
Que Es El DiseñO
PPS
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
DOC
Apunte 1 - Algo sobre la palabra Diseño
PPTX
Diseño gráfico y sus ramas
PDF
Mapa conseptual de diseño grafico
PPSX
Diseñografico
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
Que Es El DiseñO
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
Apunte 1 - Algo sobre la palabra Diseño
Diseño gráfico y sus ramas
Mapa conseptual de diseño grafico
Diseñografico

La actualidad más candente (20)

PPT
DISEÑO GRAFICO
PPSX
PPTX
DISEÑO GRAFICO
PPTX
PPTX
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
PPTX
Diseño grafico julian olaya
PDF
Monografia de diseño
PPTX
Diseño grafico
PPT
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
PDF
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
PPTX
Diseño grafico Diapositivas
PPTX
Diseño Gráfico antecedentes
PPT
La Comunicación Visual y el Diseño
PPS
diseno-grafico
PPTX
Diseño
PPTX
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
PPTX
Diseño grafico
PDF
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
PDF
Teoria del diseño grafico
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
Diseño grafico julian olaya
Monografia de diseño
Diseño grafico
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
Diseño grafico Diapositivas
Diseño Gráfico antecedentes
La Comunicación Visual y el Diseño
diseno-grafico
Diseño
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
Diseño grafico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Teoria del diseño grafico
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Brahiam
PPTX
Contabilidad
PPTX
trabajo N°2
PPTX
Chistes
PPTX
Ejercicio 2
PPTX
Metodos de busquedad
PPSX
Etats generaux arbitrage
PPTX
Deber de matematicas alysson pinzon_1eroc
PPTX
Resultados de una gymcana virtual
PPTX
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
PDF
Tríptico Semana Cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "SUPERANDO BAR...
PPTX
Actividad planeacion 7a
PPTX
Limiting the Offshore EPC Contractor's Risks and Liabilities
PDF
ITsax.de Open Network Event: Mitschnitt, mit com, Mittsommernacht
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPT
Tecnología 1
PDF
Manual para ser un mejor acosador
PDF
REPORTAJE SOBRE TECNOLOGIA Y MEDIADORES_3hHg
PPSX
Social Media in Lehr- und Lernszenarien - Ist-Analyse
Brahiam
Contabilidad
trabajo N°2
Chistes
Ejercicio 2
Metodos de busquedad
Etats generaux arbitrage
Deber de matematicas alysson pinzon_1eroc
Resultados de una gymcana virtual
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
Tríptico Semana Cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "SUPERANDO BAR...
Actividad planeacion 7a
Limiting the Offshore EPC Contractor's Risks and Liabilities
ITsax.de Open Network Event: Mitschnitt, mit com, Mittsommernacht
Aprendizaje autonomo
Tecnología 1
Manual para ser un mejor acosador
REPORTAJE SOBRE TECNOLOGIA Y MEDIADORES_3hHg
Social Media in Lehr- und Lernszenarien - Ist-Analyse
Publicidad

Similar a Jo el (1) (20)

PDF
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
PPSX
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
PPTX
Tiposdediseñoangelika
DOCX
Diseño e innovacion
PPTX
Didier
PPTX
TIPOS DE DISEÑO
PPTX
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
PPTX
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
PPT
Fundamentos del Diseño
PPTX
Diseño
PPTX
DOCX
Metodologia del diseño
PDF
Diseño grafico
PPTX
DISEÑO GRAFICO
DOC
Articulo final
PPTX
Diceño grafico
PPTX
Camilo
PPTX
Camilo
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
Tiposdediseñoangelika
Diseño e innovacion
Didier
TIPOS DE DISEÑO
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
Fundamentos del Diseño
Diseño
Metodologia del diseño
Diseño grafico
DISEÑO GRAFICO
Articulo final
Diceño grafico
Camilo
Camilo

Jo el (1)

  • 1. TECNOLOGIA DE BASE 1ºTEMA: DISEÑO Concepto: Proceso de creación visual con un propósito, el cual cumple con exigencias practicas. Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de ``algo`` cuyo creación no debe ser solo estética sino también funcional. A lo largo de toda la carrera de Publicidad, mención creatividad y gerencia, pocas son las Materias que sean tan completas y esenciales para la carrera como lo es el Diseño. En este Breve reporte de diferentes temas del Diseño Bidimensional se espera el despierte de la creatividad y la funcionalidad del estudiante. Este Resumen abarca los temas de Introducción, Forma, Repetición, Estructura, Similitud, Gradación y Radiación. CONTORNO:Podemos definir el contorno como el objeto gráfico creado cuando el trazo de una línea se une en un mismo punto. Es decir, cuando una línea continua empieza y acaba en un mismo punto. Todo contorno delimita dos zonas, una acotada (el contorno y su interior) y otra infinita (el fondo), creándose un sub-mundo gráfico particular en cada forma definida por cada contorno. La línea base de un contorno define la complejidad de éste y sus propiedades. Cuando una línea se cierra sobre sí misma, el contorno creado determina un espacio interno, creándose una tensión entre este espacio y sus límites, otorgando a la línea creadora un gran poder de atracción visual. Las cualidades gráficas de un contorno estarán definidas por las líneas que lo crean y las propiedades de éstas. Los principales contornos son el cuadrado, la circunferencia y el triángulo, a los que podemos añadir los contornos mixtos y los orgánicos.
  • 2. FORMAS: La forma tiene relación con la materia, una visión filosófica, desde la metafísica, menciona que la forma es una figura interna que puede captar la mente y que no se identifica con la forma exterior de un objeto. Es decir la forma es un concepto abstracto. Aristóteles desarrolló una influyente teoría metafísica de la materia y la forma, para explicar el cambio, según Aristóteles, toda entidad se compone de materia y forma; la forma es aquello que determina y precisa la materia de la que está formado un objeto determinado, y siempre debe entenderse en relación con la materia. Así, cuando se produce un cambio, es posible que éste afecte a la materia (cambio material) o sólo a la forma (cambio formal), que es menos radical. En cierto sentido, pues, la forma es el principio de individuación de una entidad. CONCEPTO DE FORMA:Todos los elementos visuales constituyen lo que generalmente conocemos como forma. De este modo encontramos que la forma visual se puede clasificar en bi o tridimensional. FORMA NATURAL:Forma figurativa derivada de un organismo vivo, planta, objeto inanimado o algo que exista en el mundo natural. FORMA NEGATIVA: Figura vacía rodeada por áreas rellenas sólidamente. PROPORCIÓN:Esto se corrige con la práctica constante y recordando que es muy importante la observación para que podamos relacionar correctamente todos los elementos del objeto a dibujar y lograr así una representación correcta. 2ºARQUITECTONICO:En la arquitectura el dibujo a mano alzada es muy utilizada. Es la parte más esencial e inmediata del dibujo arquitectónico, normalmente realizados con medios muy inmediatos y cotidianos: lápiz, pluma estilográfica, carboncillos, etc. El dibujo a mano alzada en la arquitectura se utiliza para realizar el croquis, el boceto y el apunte. Para trabajar en estos procedimientos se utilizan proyección usual y algunos procedimientos de trabajo para dibujarlos, como la toma de medidas, la aplicación de sombras y otros detalles a tener en cuenta. EL DISEÑO INDUSRTIAL: es un tema del diseño que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino también las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador. El diseño industrial sintetiza conocimientos, métodos, técnicas, creatividad y tiene como meta la concepción de objetos de producción industrial, atendiendo a sus funciones, sus cualidades estructurales, formales y estético-simbólicas, así como todos los valores y aspectos que hacen a su producción, comercialización y utilización, teniendo al ser humano como usuario. Es una actividad creativa, que establece las cualidades polifacéticas de objetos, de procesos, de servicios y de sus sistemas en ciclos vitales enteros. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural. El diseñador industrial desarrolla todos aquellos objetos que son susceptibles de ser diseñados o rediseñados, ya sea en la industria electrónica, automoción, juguetera, mueblería, instalaciones sanitarias, aplicación de la ergonomía en diseño de maquinas, en fin fabricación en general.Un iPod desarrollado por Apple es un ejemplo de diseño industrial
  • 3. EL DISEÑO GRAFICOes una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos. Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan. EL DISEÑO PUBLICITARIOcomprende la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tal cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos,... y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet. A lo largo del tiempo han ido apareciendo diversos métodos y formas de comunicación, desde los grafitis, (las famosas pintadas en la pared que realizaban los romanos para comunicar alguna noticia), los carteles, las primeras publicaciones de prensa (diarios) y luego las revistas. Después ya se extendió a la televisión, la radio, internet, el móvil, ... En esta fase desarrollo de los medios de comunicación, es cuando se une a su vez al desarrollo del mercado, los productos de mercado, las empresas, serán puntos fuertes que defenderán en gran medida de los diferentes medios. Durante la historia, el diseño publicitario ha ido evolucionando. En un principio toda la técnica se elaboraba de forma manual. Hoy en día se usan tecnologías más avanzadas de diseño y producción. Antes de llevar a cabo un diseño publicitario, un diseñador y el resto del equipo de trabajo deben tener en cuenta cuatro puntos muy importantes: - el producto a diseñar, - a quien va dirigido, - los medios por los cuales se va a realizar la publicidad y - la competencia.
  • 4. Procesos de diseño: análisis de necesidades El análisis de necesidades abarca el proceso de recoger información acerca de las necesidades de los aprendices en cuanto al idioma meta. La información requerida generalmente estriba en: información sobre las situaciones en las que la L2 se usa con frecuencia, información de las situaciones en las que los aprendices enfrentan faltas o lagunas en sus habilidades comunicativas en la L2, información acerca de la frecuencia de diferentes tipos de interacciones, e información acerca de la dificultad percibida de ciertos aspectos lingüísticos con que se topan los aprendices. Richards enfatiza que con frecuencia los aprendices, especialmente al comenzar un curso, no están completamente conscientes de sus necesidades, o al menos, no pueden articularlas. En adición, y tal vez más específicamente, podríamos decir que el análisis de las necesidades es una batería diagnóstica, muchas veces de varias facetas (triangulación) que pretende determinar: las necesidades lingüísticas (e.g. lagunas en su conocimiento morfosintáctico, léxico, y/o pragmático), las necesidades situacionales (¿cuáles son las situaciones específicas de comunicación en las cuáles estará involucrado el aprendiz?), las necesidades estratégicas (¿qué estrategias de aprendizaje le faltan al aprendiz?), los recursos necesarios (fuentes de apoyo en las que el curso depende para desarrollarse adecuadamente, bien puede abarcar apoyo de la sociedad o la cultura, hasta recursos tecnológicos como computadores para los estudiantes, etc.) y también se toma en cuenta los intereses y actitudes de los estudiantes.