SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION
DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME FINAL
TEMA: ¿CÓMO BUSCAR INVERSORES PARA TU PYME?
POR: JOHAN ALDAYR SÁNCHEZ HERRERA
06 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
Contenido
• Introducción
• Palabras Clave
• Resultados
• Conclusión
• Agradecimientos
Introducción
La razón principal de esta investigación es ayudar al pequeño y
mediano empresario a conseguir dinero para su negocio ya que es
una de las mayores preocupaciones por las que tienen que pasar, en
especial los novatos. El hecho es que obtener financiamiento es una
tarea retadora. Y con esta breve investigación, pretendo ayudar al
emprendedor a saber cómo enfrentarse a una situación en la que él
no pueda solventar los gastos de inversión en bruto y tomar la mejor
decisión al respecto.
Por eso me di a la tarea de investigar como buscar buenos inversores para
un negocio ya que muchas veces las personas emprendedoras se ven a la
necesidad de tener alguna fuente de inversión para ya sea formar o crecer
su negocio, para lograr esto es necesario conocer el cómo, cuándo y porque
buscar un buen inversionista.
Elegir a quien no es tarea sencilla se necesita conocer que es un inversor,
como elegir el correcto y cómo hacer para que el inversionista esté
dispuesto a dar capital en una idea. Recordemos que hoy en día nadie
regala dinero y necesitamos tener un factor de convencimiento amplio y
tener una idea clara de a que queremos llegar y que necesitamos de esta
persona ya que un error común de muchos de los emprendedores es no
incluir entre sus previsiones contar con la participación de inversores en
alguna de las fases del proyecto.
Palabra Clave
• Para saber cómo buscar inversores para tu pyme, tenemos que saber
que es un financiamiento; Se conoce como financiamiento o
financiación el mecanismo por medio del cual se aporta dinero o se
concede un crédito a una persona, empresa u organización para que
esta lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los
gastos de una actividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus
proveedores.
Empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos,
valor del patrimonio y número e trabajadores.
¿QUE ES UNA PYME?
¿QUE ES UNA START UP?
Una Startup es una organización humana con gran capacidad
de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran
innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado,
donde su diseño y comercialización están orientados
completamente al cliente.
Como se muestra en estas grafica, muchas personas desean
iniciar un Negocio.
Pero como se muestran en la grafica 1, hay un pequeño
porcentaje que no sabe que es una Pyme , y en la grafica 2 el
75% no sabe que es una start-up lo cual puede ser muy
problemático en el tema que abordaremos a continuación.
grafica 1
grafica 2
Con esta encuesta me di a la tarea de elaborar las
siguientes preguntas:
¿EN QUÉ MOMENTO DEBO BUSCAR
FINANCIACIÓN PARA MI NEGOCIO?
¿CÓMO ENCONTRAR A LOS INVERSORES IDEALES?
¿CÓMO PUEDO EVITAR ELEGIR AL INVERSOR
ERRÓNEO?
¿CÓMO HACER PARA QUE EL INVERSOR ELIJA TU
IDEA?
¿En qué momento debo buscar financiación para mi negocio?
Una vez constituida la empresa comienza la etapa de la actividad. Todos
sabemos que el negocio creara necesidades financieras. Es fundamental
asegurar los recursos necesarios para no entorpecer el buen
funcionamiento inicial del negocio.
La imagen que nuestros primeros clientes tengan de la empresa va a
afectarnos durante un largo tiempo. No se pueden permitir fallos, ni en
el servicio, ni en los productos, por falta de recursos financieros. Es
como comprar un jaguar de 8 millones y no tener dinero para la
gasolina.
Hay que contemplar una serie de imprevistos que se producen al comenzar
Es conveniente tener en cuenta algunos problemas básicos como los
siguientes:
Por muy bien estudiada que este la gestación del negocio, es conveniente revisar
la planificación de pagos correspondientes en ciertos meses malos para la
tesorería. Intentar aplazar el mayor tiempo posible dichos pagos.
Financiar con Proveedores, hasta donde sea posible, la actividad inicial “normal”
de una empresa. Es necesario negociar y gestionar bien, para establecer unas
Necesidades de Capital de Trabajo relativamente bajas.
Negociar anticipadamente con la banca, alguna forma de financiación, que
pueda estar disponible para los imprevistos y los primeros traspiés.
Establecer los controles adecuados para el seguimiento de la actividad.Una
contabilidad con criterio de gestión puede ser de gran ayuda para un rápido
aprendizaje de las claves de negocio y para anticiparse a los problemas. No hay
que olvidar que las estadísticas sobre el fracaso de las nuevas empresas indican
claramente que dos tercios de ellas no llevan una contabilidad adecuada.
Reinvertir la mayor parte de los beneficios, Después de nacer vienen tiempos muy
duros y es mejor tener una cantidad importante de Capital Propio porque, entre
otras cosas, permite crear capacidad de endeudamiento.
Preparar todo para el despegue necesario. Después de nacer, para sobrevivir se
debe crecer hasta un punto en que la empresa pueda sostenerse por si misma,
aprovechando al máximo sus recursos y asegurando una posición sólida en el
mercado.
¿CÓMO ENCONTRAR A LOS INVERSORES IDEALES?
Existen 3 etapas en las que el micro empresario puede
recurrir a una inversión externa, es decir que el capital no
venga de sus propios bolsillos.
Primera Etapa: Fase inicial.
Inversiones 3F
Business Angels
Plataformas colaborativas o equity
crowdfunding
Segunda Etapa: Fase de desarrollo.
Financiamiento Privado / Aceleradoras
Financiación pública
Tercera Etapa: Fase de crecimiento.
Inversores profesionales
– Family office
– Venture Capital
¿CÓMO PUEDO EVITAR ELEGIR AL INVERSOR ERRÓNEO?
Rodearse de un buen equipo legal que pueda aconsejar y asegurar de
que ese inversor que quiere formar parte de tu proyecto tiene
financiación para hacerlo y tiene los conocimientos que dice tener. Si
no conoces al inversor, realiza una investigación para confirmar que
tiene medios económicos para responder.
Por tanto, es clave encontrar inversores idóneos. No pienses que
alguien será un buen socio por el hecho de que tenga dinero.
Conforme vayas intercambiando ideas con él, te darás cuenta si encaja
bien o no en tu empresa y si estás cómodo con él, ya que será una
relación a largo plazo.
¿CÓMO HACER PARA QUE EL INVERSOR ELIJA TU IDEA?
Es necesario establecer una serie de estrategias de marketing para atraer a los inversores adecuados y
generar el deseo a que inviertan en tu negocio.
La primera estrategia es a través de las redes sociales: usa las plataformas para compartir contenido
interesante sobre tu proyecto, establece contactos y mantén esa relación que puede interesarte. La red
por excelencia para este objetivo es, sin duda alguna, LinkedIn.
La segunda estrategia es el crowfunding, que ya la hemos mencionado anteriormente. Permite a
cualquier creador de proyectos reunir una suma de dinero considerable entre muchas personas para
apoyar una iniciativa. Existen muchas páginas donde te dejarán poner tu proyecto y posicionarte para
que una gran comunidad de inversores te encuentre.
Por último, asiste a eventos locales y públicos (ferias, congresos, charlas). De esta forma captarás la
atención de estos inversores.
Conclusiones y recomendaciones.
En base a lo que se investigó puedo llegar a la conclusión que iniciar o hacer
crecer un negocio es un reto casi de supervivencia del más fuerte, el más
preparado y el más capaz. Uno como microempresario siempre debe de mirar
hacia el futuro de su empresa. Siempre buscando lo mejor para ella y saber
que debilidades y que puntos fuertes tiene.
Encontrar el inversor ideal puede resultar muy fastidioso sobre todo si no se
tiene la preparación y el conocimiento de herramientas para lograr llevar a
cabo tal acción. En este informe se trató de dar a conocer varias de estas
herramientas, creo es necesario investigar más de este tema en el país y
sobre todo, los microempresarios que no cursaron alguna licenciatura como a
la que yo soy aspirante. Mi recomendación seria indagar e investigar mucho
para que nuestro sueño llamado comúnmente como una Pyme sea una
aventura agradable y un patrimonio fuerte que pueda llegar a marcar una
diferencia en el mundo de los negocios.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A:
JOSEFINA GARCÍA COMPAÑERA CURSO PROPEDÉUTICO 2017
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PDF
Proceso de Social Selling con Linkedin
PPTX
Cursos para emprendedores Javier Martín 2017
PDF
Cómo usar el Content Marketing para atraer prospectos, ganar confianza y conv...
PDF
45 Formas de Conseguir Clientes
PDF
Presentación Café de Altura
PDF
Redes sociales como estrategia de networking
PDF
10 Tips Innovadores de Marketing Digital para Bienes Raíces
PDF
Beneficios del Marketing de Contenidos ¿que puedo esperar?
Proceso de Social Selling con Linkedin
Cursos para emprendedores Javier Martín 2017
Cómo usar el Content Marketing para atraer prospectos, ganar confianza y conv...
45 Formas de Conseguir Clientes
Presentación Café de Altura
Redes sociales como estrategia de networking
10 Tips Innovadores de Marketing Digital para Bienes Raíces
Beneficios del Marketing de Contenidos ¿que puedo esperar?

La actualidad más candente (20)

PDF
Contenido Irresistible
PDF
Webinar. Cómo aumentar ventas en LinkedIn
PDF
Content Marketing | Pablo Bermúdez | Foro Anual de Marketing 2014 | Amcham Perú
PDF
Javier Martín: loogic, iniciador, emprender ligero, smart money
PDF
Marketing Digital para negocios
PPTX
Un día en la vida de un Social Seller
PPT
Qué Negocios Eres Verdaderamente En-Equipo Thierry MLM Worldwide
PPTX
7 Secretos del Marketing de atracción
PDF
Social Selling: Claves y metodología para crear más oportunidades de venta gr...
PDF
LinkedIn y la transformación digital de los equipos comerciales y las empresa...
PDF
Presentación Eserp Escuela de Negocios Dic. 2016
PDF
Smart money mucho más que dinero.Javier Martín(creación de empresas)
PPTX
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
PPT
¿Por qué deberías contratar un rrpp para tu empresa
PDF
50 errores mas comunes de un Agente Inmobiliario
PPTX
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
PPTX
Capacitación para Emprendedores 1ra parte: 7 Pasos para ser un emprendedor d...
PPTX
10 pasos para ser un buen emprendedor
DOCX
3 tips para desarrollar una idea de producto
PPTX
Curación de Contenidos
Contenido Irresistible
Webinar. Cómo aumentar ventas en LinkedIn
Content Marketing | Pablo Bermúdez | Foro Anual de Marketing 2014 | Amcham Perú
Javier Martín: loogic, iniciador, emprender ligero, smart money
Marketing Digital para negocios
Un día en la vida de un Social Seller
Qué Negocios Eres Verdaderamente En-Equipo Thierry MLM Worldwide
7 Secretos del Marketing de atracción
Social Selling: Claves y metodología para crear más oportunidades de venta gr...
LinkedIn y la transformación digital de los equipos comerciales y las empresa...
Presentación Eserp Escuela de Negocios Dic. 2016
Smart money mucho más que dinero.Javier Martín(creación de empresas)
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
¿Por qué deberías contratar un rrpp para tu empresa
50 errores mas comunes de un Agente Inmobiliario
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Capacitación para Emprendedores 1ra parte: 7 Pasos para ser un emprendedor d...
10 pasos para ser un buen emprendedor
3 tips para desarrollar una idea de producto
Curación de Contenidos
Publicidad

Similar a Johan sanchez | Presentación Informe Final (20)

PDF
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
PPTX
Emprendimiento 3333333333333333333333333
PDF
Educación financiera para emprendedores
PPT
Cómo crear microempresa
PDF
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
PDF
Emprendimiento 3.pdf
PPT
Plan de negocios
PPT
Plan de negocios
PPT
Plan de negocios
PPT
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
PPTX
Emprendimiento
PDF
dinamica de grupos
PDF
3 recursos-dinero[1]
PDF
Fundamentos para Emprender tu Negocio
PPTX
PPTX
Emprendimiento (1).pptx
PPTX
PPTX
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
PDF
Sistema Financiero
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Emprendimiento 3333333333333333333333333
Educación financiera para emprendedores
Cómo crear microempresa
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
Emprendimiento 3.pdf
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocios
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Emprendimiento
dinamica de grupos
3 recursos-dinero[1]
Fundamentos para Emprender tu Negocio
Emprendimiento (1).pptx
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
Sistema Financiero
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Informe investigacion de accidente en al
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Teoria General de Sistemas empresariales
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo

Johan sanchez | Presentación Informe Final

  • 1. INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL TEMA: ¿CÓMO BUSCAR INVERSORES PARA TU PYME? POR: JOHAN ALDAYR SÁNCHEZ HERRERA 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
  • 2. Contenido • Introducción • Palabras Clave • Resultados • Conclusión • Agradecimientos
  • 3. Introducción La razón principal de esta investigación es ayudar al pequeño y mediano empresario a conseguir dinero para su negocio ya que es una de las mayores preocupaciones por las que tienen que pasar, en especial los novatos. El hecho es que obtener financiamiento es una tarea retadora. Y con esta breve investigación, pretendo ayudar al emprendedor a saber cómo enfrentarse a una situación en la que él no pueda solventar los gastos de inversión en bruto y tomar la mejor decisión al respecto.
  • 4. Por eso me di a la tarea de investigar como buscar buenos inversores para un negocio ya que muchas veces las personas emprendedoras se ven a la necesidad de tener alguna fuente de inversión para ya sea formar o crecer su negocio, para lograr esto es necesario conocer el cómo, cuándo y porque buscar un buen inversionista. Elegir a quien no es tarea sencilla se necesita conocer que es un inversor, como elegir el correcto y cómo hacer para que el inversionista esté dispuesto a dar capital en una idea. Recordemos que hoy en día nadie regala dinero y necesitamos tener un factor de convencimiento amplio y tener una idea clara de a que queremos llegar y que necesitamos de esta persona ya que un error común de muchos de los emprendedores es no incluir entre sus previsiones contar con la participación de inversores en alguna de las fases del proyecto.
  • 5. Palabra Clave • Para saber cómo buscar inversores para tu pyme, tenemos que saber que es un financiamiento; Se conoce como financiamiento o financiación el mecanismo por medio del cual se aporta dinero o se concede un crédito a una persona, empresa u organización para que esta lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una actividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus proveedores.
  • 6. Empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número e trabajadores. ¿QUE ES UNA PYME? ¿QUE ES UNA START UP? Una Startup es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente.
  • 7. Como se muestra en estas grafica, muchas personas desean iniciar un Negocio.
  • 8. Pero como se muestran en la grafica 1, hay un pequeño porcentaje que no sabe que es una Pyme , y en la grafica 2 el 75% no sabe que es una start-up lo cual puede ser muy problemático en el tema que abordaremos a continuación. grafica 1 grafica 2
  • 9. Con esta encuesta me di a la tarea de elaborar las siguientes preguntas: ¿EN QUÉ MOMENTO DEBO BUSCAR FINANCIACIÓN PARA MI NEGOCIO? ¿CÓMO ENCONTRAR A LOS INVERSORES IDEALES? ¿CÓMO PUEDO EVITAR ELEGIR AL INVERSOR ERRÓNEO? ¿CÓMO HACER PARA QUE EL INVERSOR ELIJA TU IDEA?
  • 10. ¿En qué momento debo buscar financiación para mi negocio? Una vez constituida la empresa comienza la etapa de la actividad. Todos sabemos que el negocio creara necesidades financieras. Es fundamental asegurar los recursos necesarios para no entorpecer el buen funcionamiento inicial del negocio. La imagen que nuestros primeros clientes tengan de la empresa va a afectarnos durante un largo tiempo. No se pueden permitir fallos, ni en el servicio, ni en los productos, por falta de recursos financieros. Es como comprar un jaguar de 8 millones y no tener dinero para la gasolina.
  • 11. Hay que contemplar una serie de imprevistos que se producen al comenzar Es conveniente tener en cuenta algunos problemas básicos como los siguientes: Por muy bien estudiada que este la gestación del negocio, es conveniente revisar la planificación de pagos correspondientes en ciertos meses malos para la tesorería. Intentar aplazar el mayor tiempo posible dichos pagos. Financiar con Proveedores, hasta donde sea posible, la actividad inicial “normal” de una empresa. Es necesario negociar y gestionar bien, para establecer unas Necesidades de Capital de Trabajo relativamente bajas. Negociar anticipadamente con la banca, alguna forma de financiación, que pueda estar disponible para los imprevistos y los primeros traspiés.
  • 12. Establecer los controles adecuados para el seguimiento de la actividad.Una contabilidad con criterio de gestión puede ser de gran ayuda para un rápido aprendizaje de las claves de negocio y para anticiparse a los problemas. No hay que olvidar que las estadísticas sobre el fracaso de las nuevas empresas indican claramente que dos tercios de ellas no llevan una contabilidad adecuada. Reinvertir la mayor parte de los beneficios, Después de nacer vienen tiempos muy duros y es mejor tener una cantidad importante de Capital Propio porque, entre otras cosas, permite crear capacidad de endeudamiento. Preparar todo para el despegue necesario. Después de nacer, para sobrevivir se debe crecer hasta un punto en que la empresa pueda sostenerse por si misma, aprovechando al máximo sus recursos y asegurando una posición sólida en el mercado.
  • 13. ¿CÓMO ENCONTRAR A LOS INVERSORES IDEALES? Existen 3 etapas en las que el micro empresario puede recurrir a una inversión externa, es decir que el capital no venga de sus propios bolsillos. Primera Etapa: Fase inicial. Inversiones 3F Business Angels Plataformas colaborativas o equity crowdfunding
  • 14. Segunda Etapa: Fase de desarrollo. Financiamiento Privado / Aceleradoras Financiación pública Tercera Etapa: Fase de crecimiento. Inversores profesionales – Family office – Venture Capital
  • 15. ¿CÓMO PUEDO EVITAR ELEGIR AL INVERSOR ERRÓNEO? Rodearse de un buen equipo legal que pueda aconsejar y asegurar de que ese inversor que quiere formar parte de tu proyecto tiene financiación para hacerlo y tiene los conocimientos que dice tener. Si no conoces al inversor, realiza una investigación para confirmar que tiene medios económicos para responder. Por tanto, es clave encontrar inversores idóneos. No pienses que alguien será un buen socio por el hecho de que tenga dinero. Conforme vayas intercambiando ideas con él, te darás cuenta si encaja bien o no en tu empresa y si estás cómodo con él, ya que será una relación a largo plazo.
  • 16. ¿CÓMO HACER PARA QUE EL INVERSOR ELIJA TU IDEA? Es necesario establecer una serie de estrategias de marketing para atraer a los inversores adecuados y generar el deseo a que inviertan en tu negocio. La primera estrategia es a través de las redes sociales: usa las plataformas para compartir contenido interesante sobre tu proyecto, establece contactos y mantén esa relación que puede interesarte. La red por excelencia para este objetivo es, sin duda alguna, LinkedIn. La segunda estrategia es el crowfunding, que ya la hemos mencionado anteriormente. Permite a cualquier creador de proyectos reunir una suma de dinero considerable entre muchas personas para apoyar una iniciativa. Existen muchas páginas donde te dejarán poner tu proyecto y posicionarte para que una gran comunidad de inversores te encuentre. Por último, asiste a eventos locales y públicos (ferias, congresos, charlas). De esta forma captarás la atención de estos inversores.
  • 17. Conclusiones y recomendaciones. En base a lo que se investigó puedo llegar a la conclusión que iniciar o hacer crecer un negocio es un reto casi de supervivencia del más fuerte, el más preparado y el más capaz. Uno como microempresario siempre debe de mirar hacia el futuro de su empresa. Siempre buscando lo mejor para ella y saber que debilidades y que puntos fuertes tiene. Encontrar el inversor ideal puede resultar muy fastidioso sobre todo si no se tiene la preparación y el conocimiento de herramientas para lograr llevar a cabo tal acción. En este informe se trató de dar a conocer varias de estas herramientas, creo es necesario investigar más de este tema en el país y sobre todo, los microempresarios que no cursaron alguna licenciatura como a la que yo soy aspirante. Mi recomendación seria indagar e investigar mucho para que nuestro sueño llamado comúnmente como una Pyme sea una aventura agradable y un patrimonio fuerte que pueda llegar a marcar una diferencia en el mundo de los negocios.
  • 18. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A: JOSEFINA GARCÍA COMPAÑERA CURSO PROPEDÉUTICO 2017 Muchas gracias