1. El documento describe diferentes tipos de interacciones génicas, incluyendo interacciones intralélicas como la dominancia y sus variaciones (dominancia incompleta, codominancia, etc.), e interacciones interalélicas que pueden o no modificar la proporción genotípica 9:3:3:1 en la generación F2, denominándose epístasis en este último caso.
2. Se explican ejemplos de epístasis dominante, recesiva y doble, así como la noción de fenociclo cuando un solo gen afecta