9
Lo más leído
17
Lo más leído
20
Lo más leído
EL PADRE DE LA EPIDEMIOLOGIA MODERNA JOHN SNOW
JOHN SNOW Padre De La Epidemiología Moderna
Biografía Nació en la ciudad de York Inglaterra a finales del invierno de 1813. A los 17 años, el joven snow tuvo contacto con la primera de una serie de epidemias.  Atendió a numerosos enfermos de la aldea de killings worth, experiencia que marcó su trabajo como medico e investigador. Se graduó en la escuela de medicina Hunterian en 1769. John Snow
Descubrimientos Durante sus años como estudiante de medicina comenzó a mostrar un agudo sentido de observación. Uno de los experimentos de John Slow:  ::Diseño una serie de experimentos que demostraron la toxicidad producida por la inhalación de vapor de arsénico, metaloide utilizado para la conservación de cadáveres.
EL CÓLERA
CORRIENTES TEÓRICAS En aquel entonces, no se conocía la certeza de la etiología ni el modo de transmisión de esta enfermedad enfrentándose dos corrientes teóricas.
Las epidemias de cólera y el surgimiento de su hipótesis. 1848- Segunda epidemia de cólera en Inglaterra causando gran mortalidad. Surgen dos corrientes: Contagionistas Miasmáticos
Corrientes Teóricas Contagionistas Teoría “miasmática” sostenían que el cólera  se adquiria por el  contacto con el enfermo o con  sus vestidos y pertenencias.  Postulaba que ciertas condiciones Atmosféricas, en especial los vientos, transmitían de un lugar a otro  las “miasmas”
EL CÓLERA El  cólera  es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal por la bacteria  Vibrio cholerae .
Las epidemias de cólera y el surgimiento de su hipótesis. 1849. John Snow postuló una innovadora hipótesis sosteniendo que el cólera se transmitia mediante la ingestión de una “materia morbida”.
Un experimento natural a gran escala de John Snow 1853- Londres Enfrentó una tercera epidemia de cólera mediante la extracción de agua directamente del río Támesis o de las numerosas bombas de aguas de uso público abastecidas por dos compañías. Sin embargo su teoría no tuvo aceptación entre sus colegas.
El Análisis Snow se dio cuenta que estaba frente a un experimento natural a través del cual podría demostrar su hipótesis. Southwark and Vauxhall Water Company. Lambeth Water Company.
Analisis de John Snow de la epidemia de cólera de 1853-54 S-V = South And Vauxhall Water Company L = Lambeth Water Company. 59 1,422 256,423 Londres (resto) 37 98 26,107 L 315 1,263 40,046 S-V Muertes por 10.000 hogares. Muertes por cólera Hogares Compañía de agua
La Bomba De Agua De Broad Street A principios de septiembre de1854 un pequeño sector de Londres llamado Golden Square fue escenario de un brote epidemico de cólera de inusual intensidad, costando la vida a cerca de 500 personas en tan sólo 10 días.
Mapa original del Dr. John Snow . Los puntos muestran los casos de cólera durante la epidemia ocurrida en Londres en 1854. Las cruces representan los pozos de agua de los que bebieron los enfermos.
 
Vibrio cholera Su teoría debía esperar la cuarta epidemia del Cólera de Londres ocurrida en 1866, para ser finalmente aceptada. Dato: Experimentos realizados por Louis Pasteur demostraron que son microorganismos presentes en el ambiente y no miasmas. Tres décadas después de la muerte de Snow Robert Koch aisló y cultivo el vibrio cholera. “la materia mórbida”
LA BACTERIA RESPONSABLE DEL CÓLERA Vibrio cholerae
EPIDEMIA DE COLERA EN ANGOLA
Causas e incidencia  Una persona puede adquirir cólera bebiendo agua o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y agua de alcantarillada. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salobres y aguas costeras. Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad. Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Áreas endémicas son India, Asia, África el Mediterráneo y más recientemente, América Central y del Sur. La infección se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados. Un tipo de  vibrio  ha estado asociado con los mariscos, especialmente ostras crudas. También son factores de riesgo residir en áreas endémicas o viajar por ellas, así como beber agua contaminada o no tratada.
Artículo Rev.Chil Infect 2007.Pontifica Universidad Católica de Chile.Facultad de Medicina.Departamento de Salud Pública. http://www.scielo.cl/pdf/rci/v24n4/art14.pdf
EL ARSÉNICO Arsénico, veneno de la antigüedad... y de hoy     La exposición a elevadas concentraciones de arsénico, un elemento químico de abundante presencia en la Naturaleza, produce daño cromosómico y favorece el cáncer (sobre todo de hígado, pulmón y piel) en el ser humano. Esta sustancia sólida, cristalina y conocida como veneno desde la antigüedad, se encuentra libre o combinada con minerales en el subsuelo de ciertas partes del planeta, de donde pasa con facilidad a las reservas subterráneas de agua y, de ahí, a quien la bebe.  En México, el agua de las regiones de la Comarca Lagunera y de Zimapán, Hidalgo, tiene más arsénico del que el organismo puede eliminar sin consecuencias. La doctora María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que "el fenómeno de este carcinógeno en el agua se presenta también en Chile, Argentina, China e India, con frecuencia en las aguas termales y en el agua de beber. Hasta ahora sabemos que ocasiona cáncer en el humano, pero desconocemos cómo acciona su mecanismo básico".
Imagen que muestra las nanoparticulas del arsénico en el agua potable.

Más contenido relacionado

PPT
El enfoque de riesgo
PPTX
Evolución de la epidemiología
PPT
Historia de la epidemiologia
PPTX
Historia natural de la enfermedad (2)
DOC
Introduccion a La Epidemiologia
PPTX
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
PPT
Medicion del proceso salud enfermedad
DOCX
Guía de Enfermería en Epidemiologia
El enfoque de riesgo
Evolución de la epidemiología
Historia de la epidemiologia
Historia natural de la enfermedad (2)
Introduccion a La Epidemiologia
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
Medicion del proceso salud enfermedad
Guía de Enfermería en Epidemiologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Epidemiologia
PPTX
perfiles epidemiologicos
PDF
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
PPT
3 enfoque de riesgo
PDF
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
PPT
Causalidad
DOCX
Historia natural de la Ascariaisis
PDF
3 21 enfoque epidemiologico
PDF
Vigilancia epidemiologica
PPTX
Aplicación del proceso de atencion de
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
Causalidad En Epidemiologia
PPTX
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
PPT
Epidemiologia y factores de riesgo
PPTX
indicadores de salud
PDF
Factores Condicionantes De La Salud
PPT
Epidemiologia
PPTX
Elementos básicos del diagnostico de salud
PPT
Prresentacion Salud Publica
DOC
Determinantes ambientales de salud
Epidemiologia
perfiles epidemiologicos
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
3 enfoque de riesgo
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
Causalidad
Historia natural de la Ascariaisis
3 21 enfoque epidemiologico
Vigilancia epidemiologica
Aplicación del proceso de atencion de
Atención Primaria de Salud Renovada
Causalidad En Epidemiologia
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Epidemiologia y factores de riesgo
indicadores de salud
Factores Condicionantes De La Salud
Epidemiologia
Elementos básicos del diagnostico de salud
Prresentacion Salud Publica
Determinantes ambientales de salud
Publicidad

Destacado (20)

KEY
John snow presentation
PPT
John Snow
PPT
John Snow
PPT
epidemiology and outbreak investigations of cholera
PPTX
John snow
PPTX
PPTX
Bioestadisticas
PDF
1. john snow epidemia de colera y epidemiologia moderna
DOCX
Paternity leave request
DOCX
Ensayo sobre el colera
PPTX
Framingham
PPTX
History of anaesthesia
PPTX
Cholera epidemic of 1848
PPTX
John Snow cholera outbreak of 1854
PDF
SIG en tiempos del cólera, John Snow
PPTX
Victorian era (1848) cholera epidemic
PPT
Anesthesia History of Ether
PPT
Epidemiologia
PPTX
Alerta epidemiologica colera
PPTX
a salud en México02. la salud en méxico dr. eduardo jaramillo
John snow presentation
John Snow
John Snow
epidemiology and outbreak investigations of cholera
John snow
Bioestadisticas
1. john snow epidemia de colera y epidemiologia moderna
Paternity leave request
Ensayo sobre el colera
Framingham
History of anaesthesia
Cholera epidemic of 1848
John Snow cholera outbreak of 1854
SIG en tiempos del cólera, John Snow
Victorian era (1848) cholera epidemic
Anesthesia History of Ether
Epidemiologia
Alerta epidemiologica colera
a salud en México02. la salud en méxico dr. eduardo jaramillo
Publicidad

Similar a John Snow (20)

PPT
Snow y CóLera
PPTX
Colera
PDF
El colera
DOCX
Proyecto aplicativo - word
PDF
PPT
COLERA PARTE 1.ppt
PDF
Jonh snow1850
DOC
Colera
PDF
Epidemia de cólera en Londres 1854
PDF
Texto 3
PDF
PPT
Tp Epidemiologico
PDF
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
PPTX
PDF
cólera
PPT
DOCX
Proyecto de icc 2 (2)
PPTX
PPTX
Diapositivas del colera
Snow y CóLera
Colera
El colera
Proyecto aplicativo - word
COLERA PARTE 1.ppt
Jonh snow1850
Colera
Epidemia de cólera en Londres 1854
Texto 3
Tp Epidemiologico
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
cólera
Proyecto de icc 2 (2)
Diapositivas del colera

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf

John Snow

  • 1. EL PADRE DE LA EPIDEMIOLOGIA MODERNA JOHN SNOW
  • 2. JOHN SNOW Padre De La Epidemiología Moderna
  • 3. Biografía Nació en la ciudad de York Inglaterra a finales del invierno de 1813. A los 17 años, el joven snow tuvo contacto con la primera de una serie de epidemias. Atendió a numerosos enfermos de la aldea de killings worth, experiencia que marcó su trabajo como medico e investigador. Se graduó en la escuela de medicina Hunterian en 1769. John Snow
  • 4. Descubrimientos Durante sus años como estudiante de medicina comenzó a mostrar un agudo sentido de observación. Uno de los experimentos de John Slow: ::Diseño una serie de experimentos que demostraron la toxicidad producida por la inhalación de vapor de arsénico, metaloide utilizado para la conservación de cadáveres.
  • 6. CORRIENTES TEÓRICAS En aquel entonces, no se conocía la certeza de la etiología ni el modo de transmisión de esta enfermedad enfrentándose dos corrientes teóricas.
  • 7. Las epidemias de cólera y el surgimiento de su hipótesis. 1848- Segunda epidemia de cólera en Inglaterra causando gran mortalidad. Surgen dos corrientes: Contagionistas Miasmáticos
  • 8. Corrientes Teóricas Contagionistas Teoría “miasmática” sostenían que el cólera se adquiria por el contacto con el enfermo o con sus vestidos y pertenencias. Postulaba que ciertas condiciones Atmosféricas, en especial los vientos, transmitían de un lugar a otro las “miasmas”
  • 9. EL CÓLERA El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal por la bacteria Vibrio cholerae .
  • 10. Las epidemias de cólera y el surgimiento de su hipótesis. 1849. John Snow postuló una innovadora hipótesis sosteniendo que el cólera se transmitia mediante la ingestión de una “materia morbida”.
  • 11. Un experimento natural a gran escala de John Snow 1853- Londres Enfrentó una tercera epidemia de cólera mediante la extracción de agua directamente del río Támesis o de las numerosas bombas de aguas de uso público abastecidas por dos compañías. Sin embargo su teoría no tuvo aceptación entre sus colegas.
  • 12. El Análisis Snow se dio cuenta que estaba frente a un experimento natural a través del cual podría demostrar su hipótesis. Southwark and Vauxhall Water Company. Lambeth Water Company.
  • 13. Analisis de John Snow de la epidemia de cólera de 1853-54 S-V = South And Vauxhall Water Company L = Lambeth Water Company. 59 1,422 256,423 Londres (resto) 37 98 26,107 L 315 1,263 40,046 S-V Muertes por 10.000 hogares. Muertes por cólera Hogares Compañía de agua
  • 14. La Bomba De Agua De Broad Street A principios de septiembre de1854 un pequeño sector de Londres llamado Golden Square fue escenario de un brote epidemico de cólera de inusual intensidad, costando la vida a cerca de 500 personas en tan sólo 10 días.
  • 15. Mapa original del Dr. John Snow . Los puntos muestran los casos de cólera durante la epidemia ocurrida en Londres en 1854. Las cruces representan los pozos de agua de los que bebieron los enfermos.
  • 16.  
  • 17. Vibrio cholera Su teoría debía esperar la cuarta epidemia del Cólera de Londres ocurrida en 1866, para ser finalmente aceptada. Dato: Experimentos realizados por Louis Pasteur demostraron que son microorganismos presentes en el ambiente y no miasmas. Tres décadas después de la muerte de Snow Robert Koch aisló y cultivo el vibrio cholera. “la materia mórbida”
  • 18. LA BACTERIA RESPONSABLE DEL CÓLERA Vibrio cholerae
  • 19. EPIDEMIA DE COLERA EN ANGOLA
  • 20. Causas e incidencia Una persona puede adquirir cólera bebiendo agua o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y agua de alcantarillada. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salobres y aguas costeras. Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad. Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Áreas endémicas son India, Asia, África el Mediterráneo y más recientemente, América Central y del Sur. La infección se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados. Un tipo de vibrio ha estado asociado con los mariscos, especialmente ostras crudas. También son factores de riesgo residir en áreas endémicas o viajar por ellas, así como beber agua contaminada o no tratada.
  • 21. Artículo Rev.Chil Infect 2007.Pontifica Universidad Católica de Chile.Facultad de Medicina.Departamento de Salud Pública. http://www.scielo.cl/pdf/rci/v24n4/art14.pdf
  • 22. EL ARSÉNICO Arsénico, veneno de la antigüedad... y de hoy   La exposición a elevadas concentraciones de arsénico, un elemento químico de abundante presencia en la Naturaleza, produce daño cromosómico y favorece el cáncer (sobre todo de hígado, pulmón y piel) en el ser humano. Esta sustancia sólida, cristalina y conocida como veneno desde la antigüedad, se encuentra libre o combinada con minerales en el subsuelo de ciertas partes del planeta, de donde pasa con facilidad a las reservas subterráneas de agua y, de ahí, a quien la bebe. En México, el agua de las regiones de la Comarca Lagunera y de Zimapán, Hidalgo, tiene más arsénico del que el organismo puede eliminar sin consecuencias. La doctora María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que "el fenómeno de este carcinógeno en el agua se presenta también en Chile, Argentina, China e India, con frecuencia en las aguas termales y en el agua de beber. Hasta ahora sabemos que ocasiona cáncer en el humano, pero desconocemos cómo acciona su mecanismo básico".
  • 23. Imagen que muestra las nanoparticulas del arsénico en el agua potable.