SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico ¿como se contruye?




Marco teórico también llamado de referenciase refieren a las teorías que
sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema
que se puede aclarar o dilucidar la teoría proporciona orden y
discernimiento a lo que se observa o se puede observar. La teoría se
refiere al conjunto interrelacionado de principios y defensiones que sirva
para dar organización lógica a aspectos relacionados de la realidad
emperica.

La teoría reúne un conjunto de presupuestos afirmaciones proposiciones
interrelacionadas y empíricamente verificables. Las hipótesis surgen o
las leyes están siempre sujetas a problematización y ala reformulación.
La esencia de una teoría consiste en una potencialidad de explicar una
gama amplia de fenómenos en un esquema conceptual amplio pero
sintético y claro.

La teoría: esta sementada en los proyectos.

Los conceptos: son las unidades de significación que definen la forma u
los contenidos de una teoría, ellos son el camino que orienta el
desarrollo del proyecto a investigar.

El marco teórico debe explicitar desde que paradigma se aborda el
problema.

Debe expresar con mucha claridad las tirias en las cuales se escriben el
estudio, los enfoques teóricos el estado del arte, es decir las
investigaciones y antecedentes en general que se consideran validos
para el encuadro de la investigación.

Funciones del marco teórico

Orienta como habrá de llevarse el estudio. Por los antecedentes nos
damos cuenta de cómo ha sido tratado el problema de investigación:
tipo de estudios que se han efectuado, tipos de sujetos, como se han
recolectado los datos, en que lugares se ha realizado con que diseños
etc.

-Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se
centre en el problema.

-Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones.

-Provee un nuevo marco de referencia para interpretar el estudio

-En el proceso de investigación científica, del cual se debe apropiar el
estudiante, conforman pilares básicos y la ruta metodología seguida

Mapas conceptuales

-Utilizados como técnica de estudio, y de análisis en la investigación
-Ayuda a: organizar, interrelacionar, identificar, contrastar.

-Su ejercicio fomenta la reflexión, el análisis, y la creatividad

-Un esquema: o representación grafica, se simboliza fundamentalmente
con modelos simples (líneas y óvalos) y pocas palabras (conceptos y
palabras, enlace), líneas, fechas (conexiones cruzadas)

-Una estructura: se refiere a la ubicación y organización de distintas
partes de un todo.

-En un mapa conceptual los conceptos más importantes y generales se
ubican en la parte de arriba, desprendiéndose hacia abajo los de menor
jerarquía. Todos son unidos con líneas y se ubican dentro de óvalos

-Seleccionar, extraer y extraer la información significa o importante de
la superficial

-Interpretar, comprender e inferir contenidos de la lectura realizada y a
realizar

-Desarrollar ideas y conceptos y precisar la necesidad de investigar y
profundizar en el contenido

-Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento

-Organizar el pensamiento

-Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico

-Organizar el material de estudio.



Características de los mapas conceptuales.

-Son simples, y muestran claramente las relaciones entre conceptos

-Van de lo general a lo específico

-Vistosos, se deben entender por si mismos los conceptos escritos con
letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula



-Su la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales
estos conceptos deben ir en la misma línea o altura
Jonathan

Más contenido relacionado

DOCX
Juan daniel
DOCX
Marco Teórico
DOCX
Chiki
DOCX
Ferchod
DOCX
Marco teorico jonny
DOCX
Taller1
DOCX
Marco teórico
DOCX
Trabajo practico 9 e dimitry
Juan daniel
Marco Teórico
Chiki
Ferchod
Marco teorico jonny
Taller1
Marco teórico
Trabajo practico 9 e dimitry

La actualidad más candente (12)

DOCX
Yorman steven rendón aristizabal
DOCX
Dyron estiben bohorques y ana maria garcia hincapie
DOCX
Dyron estiben bohorques y ana maria garcia hincapi 7e
DOCX
Marco teorico
DOCX
Practica 1 jhon alejandro hoyos gomez
DOCX
Marco teorico santiago gallo 9 e
DOCX
Marco teorico manuela aristizabal, andy montoya-9ºe
DOCX
DOCX
Marco teórico sebastián
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico yefferson montoya galvis 9a
DOCX
Marco teórico
Yorman steven rendón aristizabal
Dyron estiben bohorques y ana maria garcia hincapie
Dyron estiben bohorques y ana maria garcia hincapi 7e
Marco teorico
Practica 1 jhon alejandro hoyos gomez
Marco teorico santiago gallo 9 e
Marco teorico manuela aristizabal, andy montoya-9ºe
Marco teórico sebastián
Marco teorico
Marco teorico yefferson montoya galvis 9a
Marco teórico
Publicidad

Similar a Jonathan (20)

DOCX
Marco teórico
DOCX
Ajajaj
DOCX
Edwin cardona
DOCX
Edwin cardona
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Bayron danilo giraldo ramirez
DOCX
Marco teorico esteban otalvaro.
DOCX
Trabajo marco teórico niver
DOCX
Marco teorico johan stiven lopez muñoz 9 e
PPTX
Presentacion del marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico como se contruye
Marco teórico
Ajajaj
Edwin cardona
Edwin cardona
Marco teorico
Marco teorico
Bayron danilo giraldo ramirez
Marco teorico esteban otalvaro.
Trabajo marco teórico niver
Marco teorico johan stiven lopez muñoz 9 e
Presentacion del marco teorico
Marco teorico
Marco teorico
Marco teorico
Marco teorico
Marco teorico
Marco teorico
Marco teorico
Marco teorico como se contruye
Publicidad

Más de IETI SD (20)

DOCX
Proyecto de vida diego giraldo lopez
PPTX
Diego giraldo lopez
PPTX
Julian montoya
DOCX
Embarazo en la adolescencia equipo 1
DOCX
1. cronograma 2014 equipo n°3
DOCX
Herramientas especiales de autocad 1
DOCX
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
DOCX
Taller 4 cristian david blandon henao
DOCX
Taller 4 diego giraldo
PPTX
Trabajo de planos
DOCX
Digitacion periodo 2
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
David hernandez!!
PPTX
D.h
PPTX
Santiago gonzalez
PPTX
Santiago gonzalez
PPTX
Prezzi
Proyecto de vida diego giraldo lopez
Diego giraldo lopez
Julian montoya
Embarazo en la adolescencia equipo 1
1. cronograma 2014 equipo n°3
Herramientas especiales de autocad 1
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 diego giraldo
Trabajo de planos
Digitacion periodo 2
Normalizacion power point
Normalizacion power point
Normalizacion power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
David hernandez!!
D.h
Santiago gonzalez
Santiago gonzalez
Prezzi

Jonathan

  • 1. Marco teórico ¿como se contruye? Marco teórico también llamado de referenciase refieren a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se puede aclarar o dilucidar la teoría proporciona orden y discernimiento a lo que se observa o se puede observar. La teoría se
  • 2. refiere al conjunto interrelacionado de principios y defensiones que sirva para dar organización lógica a aspectos relacionados de la realidad emperica. La teoría reúne un conjunto de presupuestos afirmaciones proposiciones interrelacionadas y empíricamente verificables. Las hipótesis surgen o las leyes están siempre sujetas a problematización y ala reformulación. La esencia de una teoría consiste en una potencialidad de explicar una gama amplia de fenómenos en un esquema conceptual amplio pero sintético y claro. La teoría: esta sementada en los proyectos. Los conceptos: son las unidades de significación que definen la forma u los contenidos de una teoría, ellos son el camino que orienta el desarrollo del proyecto a investigar. El marco teórico debe explicitar desde que paradigma se aborda el problema. Debe expresar con mucha claridad las tirias en las cuales se escriben el estudio, los enfoques teóricos el estado del arte, es decir las investigaciones y antecedentes en general que se consideran validos para el encuadro de la investigación. Funciones del marco teórico Orienta como habrá de llevarse el estudio. Por los antecedentes nos damos cuenta de cómo ha sido tratado el problema de investigación: tipo de estudios que se han efectuado, tipos de sujetos, como se han recolectado los datos, en que lugares se ha realizado con que diseños etc. -Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se centre en el problema. -Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones. -Provee un nuevo marco de referencia para interpretar el estudio -En el proceso de investigación científica, del cual se debe apropiar el estudiante, conforman pilares básicos y la ruta metodología seguida Mapas conceptuales -Utilizados como técnica de estudio, y de análisis en la investigación
  • 3. -Ayuda a: organizar, interrelacionar, identificar, contrastar. -Su ejercicio fomenta la reflexión, el análisis, y la creatividad -Un esquema: o representación grafica, se simboliza fundamentalmente con modelos simples (líneas y óvalos) y pocas palabras (conceptos y palabras, enlace), líneas, fechas (conexiones cruzadas) -Una estructura: se refiere a la ubicación y organización de distintas partes de un todo. -En un mapa conceptual los conceptos más importantes y generales se ubican en la parte de arriba, desprendiéndose hacia abajo los de menor jerarquía. Todos son unidos con líneas y se ubican dentro de óvalos -Seleccionar, extraer y extraer la información significa o importante de la superficial -Interpretar, comprender e inferir contenidos de la lectura realizada y a realizar -Desarrollar ideas y conceptos y precisar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido -Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento -Organizar el pensamiento -Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico -Organizar el material de estudio. Características de los mapas conceptuales. -Son simples, y muestran claramente las relaciones entre conceptos -Van de lo general a lo específico -Vistosos, se deben entender por si mismos los conceptos escritos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula -Su la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura