JORGE ISAACS
Jorge Ricardo Isaacs Ferrer nació en Santiago de Cali, República de la Nueva Granada,
1 de abril de 1837, murió en Ibagué, 17 de abril de 1895, fue un novelista y
poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la
República.
Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de naturaleza en Colombia
a la edad de 20 años, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la señora Manuela Ferrer,
colombiana de nacimiento.Recibió instrucción primaria en una escuela de Cali y en otra de
Popayán (la del señor Luna). En 1848 estudia en Bogotá en el colegio del Espíritu Santo,
del doctor Lorenzo María Lleras; más tarde también en San Buenaventura y San
Bartolomé.
Le tocó vivir en el agitado período de consolidación de la República, de las luchas entre los
poderes militar y civil, de las sucesivas guerras civiles en las cuales participó (1854, 1861,
1876, 1880 y 1885).
Se enrola en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), enfrentamiento
civil que causó la ruina a su familia.
Viaja a Bogotá con el propósito de dedicarse a la literatura. Gozó del éxito desde que
apareciera su primera colección de poemas, al igual que María, obra donde describe una
idílica existencia en el valle del Cauca, donde idealiza el noble salvajismo y realiza una
condena la esclavitud. Considerada como la obra precursora de la novela regionalista de
las décadas de 1920 y 1930. No volvió a repetir el éxito de su primera novela, a pesar de
sus intentos. Recibió varios cargos dentro del funcionariado y fue cónsul en Chile.
Jorge Isaacs falleció el 17 de abril de 1895 en Ibagué, Tolima.
OBRAS
MARIA
FRAGMENTOS:
Localización de Santiagode Cali en
Valle del Cauca
INICIO:
Por esa época no estaba bien vista la relación entre primos. El padre de Efraín
lo envía desde muy joven a estudiar a Bogotá, luego es enviado a Londres para
continuar sus estudios, el idilio entre ellos se fortalece y comprenden que su
amor es verdadero. Al saber que este amor no está bien visto sus encuentros
se realizan en secreto encubiertos por la hermana de Efraín, llamada Emma.
Su amor desde la distancia se ve reforzado por las cartas que Emma enviaba y
recibía de los dos.
Al cabo de dos años de la separación María enferma gravemente. Efraín
cuando se da cuenta por su hermana y emprende su regreso. Emma le dice
que su presencia es necesaria para que María no muera.
NUDO
Al llegar a la Hacienda, su hermana Emma, llorosa le cuenta a Efraín que María
a sus 18 años ha fallecido. Efraín sufre terriblemente y sobre la tumba de María
sigue declarándole su amor. Emma entrega a Efraín las dos trenzas que María
se había hecho cortar para que después de su muerte le sean entregadas a su
amado.
Triste, Efraín parte de nuevo porque todo le recuerda a María. La gigantesca
piedra donde se reunían para hablar de su amor se convierte en un recuerdo
torturador al igual que los rosales, María acostumbraba a entregarle pétalos y a
colocarle un florero lleno de rosas en su habitación.
DESENLACE
Luego Efraín al cabo de seis años regresa a su casa y encuentra a María
convertida en una adolescente. Durante los tres meses que Efraín los médicos
de aquella época denunciaron la muerte de María como “muerte de amor”. Ella
entristeció tanto con la separación de Efraín y porque sabía que su amor no
podría ser, que entró en abatimiento constante y dejó de alimentarse.
ARGUMENTO:
En esta obra se relata el amor más maravilloso de todos, el primer amor, en el
cual en esta ocasión se da entre primos. María, que desde muy pequeña fue
adoptada por sus tíos a la muerte de su madre.
Desde la infancia, pero Efraín se fue a estudiar a un colegio de Bogotá a la
edad de 14 años, y regresa 6 años después al regresar se da cuenta que su
amor no es igual si no que es más fuerte entre ambos. Ambos se separan, en
la ausencia de Efraín, María empeora de salud hasta fallecer, en su agonía
pide ver a Efraín, así que este viaja desde Londres hasta Cauca para verla.
María guarda sus trenzas y las cartas de Efraín y las da a Emma a
entregárselas, al volver Efraín y ver que María había fallecido, permanece unos
meses en la casa, recorriendo todos los lugares que fueron testigos de su
DIBUJO
DIBUJO
DIBUJO
amor, al no resistir tanta tristeza prefirió alejarse del bello huerta y la casa en
que había pasado su niñez.
PERSONAJES:
MARIA
Novia de Efraín, hija de salomón judío de Jamaica que antes de morir deja
bajo el cuidado del padre del protagonista. Al padecer la misma enfermedad
que termino con la vida de su madre, ve que ésta se entristece por la ausencia
de Efraín. pide a este que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su
vida se agota antes de tener el remedio de su presencia.
EFRAIN
Joven protagonista de la novela, enamorado de Marìa, que luego de
comprometerse en matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas
sus ilusiones al encontrar que ha fallecido en su ausencia.
EL PADRE
Bondadoso hacendado del valle del cauca en cuya casa permanece Marìa bajo
su cuidado. Es quien dispone el viaje de su hijo Efraìn a continuar los estudios
de medicina. Pero lamentablemente esta es la razón por la cual se identifica la
enfermedad que lleva a Marìa a una muerte temprana.
LA MADRE
Buena mujer, típica esposa tradicional de carácter sumiso. Cuya presencia en
la novela es símbolo de la prudencia y buen consejo en los momentos
adversos.
EMMA
Hermana de Efraìn y confidente de los enamorados. Siempre dispuesta a
crearles momentos propicios a servirles de consuelo en las dificultades
ESCENARIO
La mayor parte de esta obra se da en el Valle del Cauca cercano a Bogotá. Sus
descripciones del lugar son numerosas en la obra. En ellas imperan el idilio, la
idealización y en ocasiones hasta el realismo.
UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DEL LIBRO
María es una novela de Jorge Isaacs. Se publicó en el año de 1867 y se encuentra
dentro del romanticismo. Publicado en Colombia, Valle del Cauca.
Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental, la
novela presenta muchos aspectos asimilados a modelos franceses; pero su gran
originalidad consiste en que pone por primera vez, como idilio romántico el ambiente
real de la naturaleza americana.
El eje central de la novela es la relación de los desdichados amores de dos
adolescentes: Efraín, hijo de un hacendado de la región del Cauca, y su prima María.
Este idilio va a tener como marco el bucólico ambiente natural de esa región
colombiana.
CARACTERISTICAS
TEMA
El tema de “ MARIA” es el desarrollo del primer amor y enseña la nostalgia de este,
cuando es separado por la muerte.
LENGUAJE
El nivel de lenguaje utilizado por el autor es de modo común o coloquial, donde
abunda el provincialismo propio del Valle del Cauca, priman los diálogos
abiertos y directos que le dan a la obra de carácter regionalista
- Es una obra escrita en prosa, con libre lenguaje escrito
- Presenta oraciones coordinadas y cortas que se emplean en algunos
diálogos
- La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, así como por
la calidad artística de su prosa. María es una novela romántica y
costumbrista que va dirigida a toda clase de público.
TONO
Utiliza un tono elegíaco (triste, lastimoso)
- La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, así como por
la calidad artística de su prosa. María es una novela romántica y
costumbrista que va dirigida a toda clase de público.
IDEA PRINCIPAL
La idea principal que Jorge Isaacs trata de representar es mostrar la
ingenuidad y la fuerza del primer amor, y no solo del primer amor sino del amor
en general y como este puede resistir cualquier adversidad siempre y cuando
es verdadero y puro, incluso perdurar hasta después de la muerte
CONCLUSIONES
INTERPRETACIÓN
Ésta novela no tiene dificultad interpretativa. Nos muestra que el amor es
fundamental en la vida de todo ser humano, sin amor no hay esperanza, ni
sueños, y sin esperanzas. Siempre debe haber algo que nos aliente a seguir
adelante. En ocasiones el amor se puede ver afectado por diversos factores,
como mentiras, intrigas, envidia, y hasta por la muerte, como en “Maria” pero si
el amor es fuerte, puro, es capaz de resistir la mas terrible de tormenta. Como
observamos en la novela, ya que María y Efraín se conocían desde la infancia
y ambos estaban enamorados, pero su amor fue separado trágicamente por
una grave enfermedad presentada en María; sin embargo a la muerte de María
ambos siguen ligados por ese amor puro. Por eso desde el principio el lector
puede imaginar el desenlace, no obstante no se logra perder el interés por la
lectura
OPINION PERSONAL
En esta obra nos encontramos con lo mas maravilloso y capaz de mover al
mundo: el amor. Ya que este esta en nuestra vida diaria, en el amor de un
padre a sus hijos, el amor entre hermanos a una mascota
Jorge Isaacs maneja la narración de forma espectacular, la forma en que
detalla los paisajes, las personas, incluso los lugares. El dialogo es de forma
veraz y humano, envuelto en una nube de respeto entre los personajes. No
cambia en ningún momento.
Por lo consiguiente es imposible dudar del talento y la calidad expresiva que
tiene este talentoso escritor: Jorge Isaacs, así su obra seguirá dejando huella
de generación en generación.
Ingrese al simulacro online desde http://www.uninscripciones.unal.edu.co/dipa/

Más contenido relacionado

PPTX
Elias Lönnrot
PPTX
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
DOCX
Maria jorge issacc
PPTX
Jorge isacs
DOC
Analisis literario la maria
PPTX
543097840-Analisis-de-La-Obra-Literaria-Maria.pptx
PDF
Resumen de mi obra literaria de maria completa
PPT
Maria (Jorge Isaacs)
Elias Lönnrot
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
Maria jorge issacc
Jorge isacs
Analisis literario la maria
543097840-Analisis-de-La-Obra-Literaria-Maria.pptx
Resumen de mi obra literaria de maria completa
Maria (Jorge Isaacs)

Similar a Jorge isaacs11 (20)

PPT
María (Jorge Isaacs)
DOCX
Jorge isaacs
DOCX
Jorge isaacs
PPT
Maria (Jorge Isaacs)
PDF
Maria
DOCX
Analisis de maria jorge-isacss
DOCX
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
DOC
La importancia del investigador
DOCX
Analisis literario de maria
DOCX
Resumen y Analisis de MARIA de Jorge Isaacs.docx
DOCX
María
DOCX
Analisis la maria
PDF
Maria jorge-isaacs-analisis
PPT
María (Jorge Isaacs)
PPTX
PDF
d2aed51689209472JORGEISAACS.pdf
PPTX
María de jorge isaacs
PPTX
María de jorge isaacs
María (Jorge Isaacs)
Jorge isaacs
Jorge isaacs
Maria (Jorge Isaacs)
Maria
Analisis de maria jorge-isacss
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
La importancia del investigador
Analisis literario de maria
Resumen y Analisis de MARIA de Jorge Isaacs.docx
María
Analisis la maria
Maria jorge-isaacs-analisis
María (Jorge Isaacs)
d2aed51689209472JORGEISAACS.pdf
María de jorge isaacs
María de jorge isaacs
Publicidad

Último (20)

PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PPTX
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
modelo canva determinado con cuadros det
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Publicidad

Jorge isaacs11

  • 1. JORGE ISAACS Jorge Ricardo Isaacs Ferrer nació en Santiago de Cali, República de la Nueva Granada, 1 de abril de 1837, murió en Ibagué, 17 de abril de 1895, fue un novelista y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República. Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de naturaleza en Colombia a la edad de 20 años, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la señora Manuela Ferrer, colombiana de nacimiento.Recibió instrucción primaria en una escuela de Cali y en otra de Popayán (la del señor Luna). En 1848 estudia en Bogotá en el colegio del Espíritu Santo, del doctor Lorenzo María Lleras; más tarde también en San Buenaventura y San Bartolomé. Le tocó vivir en el agitado período de consolidación de la República, de las luchas entre los poderes militar y civil, de las sucesivas guerras civiles en las cuales participó (1854, 1861, 1876, 1880 y 1885). Se enrola en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), enfrentamiento civil que causó la ruina a su familia. Viaja a Bogotá con el propósito de dedicarse a la literatura. Gozó del éxito desde que apareciera su primera colección de poemas, al igual que María, obra donde describe una idílica existencia en el valle del Cauca, donde idealiza el noble salvajismo y realiza una condena la esclavitud. Considerada como la obra precursora de la novela regionalista de las décadas de 1920 y 1930. No volvió a repetir el éxito de su primera novela, a pesar de sus intentos. Recibió varios cargos dentro del funcionariado y fue cónsul en Chile. Jorge Isaacs falleció el 17 de abril de 1895 en Ibagué, Tolima. OBRAS MARIA FRAGMENTOS: Localización de Santiagode Cali en Valle del Cauca
  • 2. INICIO: Por esa época no estaba bien vista la relación entre primos. El padre de Efraín lo envía desde muy joven a estudiar a Bogotá, luego es enviado a Londres para continuar sus estudios, el idilio entre ellos se fortalece y comprenden que su amor es verdadero. Al saber que este amor no está bien visto sus encuentros se realizan en secreto encubiertos por la hermana de Efraín, llamada Emma. Su amor desde la distancia se ve reforzado por las cartas que Emma enviaba y recibía de los dos. Al cabo de dos años de la separación María enferma gravemente. Efraín cuando se da cuenta por su hermana y emprende su regreso. Emma le dice que su presencia es necesaria para que María no muera. NUDO Al llegar a la Hacienda, su hermana Emma, llorosa le cuenta a Efraín que María a sus 18 años ha fallecido. Efraín sufre terriblemente y sobre la tumba de María sigue declarándole su amor. Emma entrega a Efraín las dos trenzas que María se había hecho cortar para que después de su muerte le sean entregadas a su amado. Triste, Efraín parte de nuevo porque todo le recuerda a María. La gigantesca piedra donde se reunían para hablar de su amor se convierte en un recuerdo torturador al igual que los rosales, María acostumbraba a entregarle pétalos y a colocarle un florero lleno de rosas en su habitación. DESENLACE Luego Efraín al cabo de seis años regresa a su casa y encuentra a María convertida en una adolescente. Durante los tres meses que Efraín los médicos de aquella época denunciaron la muerte de María como “muerte de amor”. Ella entristeció tanto con la separación de Efraín y porque sabía que su amor no podría ser, que entró en abatimiento constante y dejó de alimentarse. ARGUMENTO: En esta obra se relata el amor más maravilloso de todos, el primer amor, en el cual en esta ocasión se da entre primos. María, que desde muy pequeña fue adoptada por sus tíos a la muerte de su madre. Desde la infancia, pero Efraín se fue a estudiar a un colegio de Bogotá a la edad de 14 años, y regresa 6 años después al regresar se da cuenta que su amor no es igual si no que es más fuerte entre ambos. Ambos se separan, en la ausencia de Efraín, María empeora de salud hasta fallecer, en su agonía pide ver a Efraín, así que este viaja desde Londres hasta Cauca para verla. María guarda sus trenzas y las cartas de Efraín y las da a Emma a entregárselas, al volver Efraín y ver que María había fallecido, permanece unos meses en la casa, recorriendo todos los lugares que fueron testigos de su DIBUJO DIBUJO DIBUJO
  • 3. amor, al no resistir tanta tristeza prefirió alejarse del bello huerta y la casa en que había pasado su niñez. PERSONAJES: MARIA Novia de Efraín, hija de salomón judío de Jamaica que antes de morir deja bajo el cuidado del padre del protagonista. Al padecer la misma enfermedad que termino con la vida de su madre, ve que ésta se entristece por la ausencia de Efraín. pide a este que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de tener el remedio de su presencia. EFRAIN Joven protagonista de la novela, enamorado de Marìa, que luego de comprometerse en matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al encontrar que ha fallecido en su ausencia. EL PADRE Bondadoso hacendado del valle del cauca en cuya casa permanece Marìa bajo su cuidado. Es quien dispone el viaje de su hijo Efraìn a continuar los estudios de medicina. Pero lamentablemente esta es la razón por la cual se identifica la enfermedad que lleva a Marìa a una muerte temprana. LA MADRE Buena mujer, típica esposa tradicional de carácter sumiso. Cuya presencia en la novela es símbolo de la prudencia y buen consejo en los momentos adversos. EMMA Hermana de Efraìn y confidente de los enamorados. Siempre dispuesta a crearles momentos propicios a servirles de consuelo en las dificultades ESCENARIO La mayor parte de esta obra se da en el Valle del Cauca cercano a Bogotá. Sus descripciones del lugar son numerosas en la obra. En ellas imperan el idilio, la idealización y en ocasiones hasta el realismo. UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DEL LIBRO María es una novela de Jorge Isaacs. Se publicó en el año de 1867 y se encuentra dentro del romanticismo. Publicado en Colombia, Valle del Cauca.
  • 4. Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental, la novela presenta muchos aspectos asimilados a modelos franceses; pero su gran originalidad consiste en que pone por primera vez, como idilio romántico el ambiente real de la naturaleza americana. El eje central de la novela es la relación de los desdichados amores de dos adolescentes: Efraín, hijo de un hacendado de la región del Cauca, y su prima María. Este idilio va a tener como marco el bucólico ambiente natural de esa región colombiana. CARACTERISTICAS TEMA El tema de “ MARIA” es el desarrollo del primer amor y enseña la nostalgia de este, cuando es separado por la muerte. LENGUAJE El nivel de lenguaje utilizado por el autor es de modo común o coloquial, donde abunda el provincialismo propio del Valle del Cauca, priman los diálogos abiertos y directos que le dan a la obra de carácter regionalista - Es una obra escrita en prosa, con libre lenguaje escrito - Presenta oraciones coordinadas y cortas que se emplean en algunos diálogos - La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. María es una novela romántica y costumbrista que va dirigida a toda clase de público. TONO Utiliza un tono elegíaco (triste, lastimoso)
  • 5. - La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. María es una novela romántica y costumbrista que va dirigida a toda clase de público. IDEA PRINCIPAL La idea principal que Jorge Isaacs trata de representar es mostrar la ingenuidad y la fuerza del primer amor, y no solo del primer amor sino del amor en general y como este puede resistir cualquier adversidad siempre y cuando es verdadero y puro, incluso perdurar hasta después de la muerte CONCLUSIONES INTERPRETACIÓN Ésta novela no tiene dificultad interpretativa. Nos muestra que el amor es fundamental en la vida de todo ser humano, sin amor no hay esperanza, ni sueños, y sin esperanzas. Siempre debe haber algo que nos aliente a seguir adelante. En ocasiones el amor se puede ver afectado por diversos factores, como mentiras, intrigas, envidia, y hasta por la muerte, como en “Maria” pero si el amor es fuerte, puro, es capaz de resistir la mas terrible de tormenta. Como observamos en la novela, ya que María y Efraín se conocían desde la infancia y ambos estaban enamorados, pero su amor fue separado trágicamente por una grave enfermedad presentada en María; sin embargo a la muerte de María ambos siguen ligados por ese amor puro. Por eso desde el principio el lector puede imaginar el desenlace, no obstante no se logra perder el interés por la lectura OPINION PERSONAL En esta obra nos encontramos con lo mas maravilloso y capaz de mover al mundo: el amor. Ya que este esta en nuestra vida diaria, en el amor de un padre a sus hijos, el amor entre hermanos a una mascota Jorge Isaacs maneja la narración de forma espectacular, la forma en que detalla los paisajes, las personas, incluso los lugares. El dialogo es de forma veraz y humano, envuelto en una nube de respeto entre los personajes. No cambia en ningún momento. Por lo consiguiente es imposible dudar del talento y la calidad expresiva que tiene este talentoso escritor: Jorge Isaacs, así su obra seguirá dejando huella de generación en generación.
  • 6. Ingrese al simulacro online desde http://www.uninscripciones.unal.edu.co/dipa/