SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo en Frio
El conformado en frío es empleado a nivel mundial para
fabricar los productos más diversos. Clavos, tornillos, bulones,
tubos de cobre, botellas de aluminio, cord metálico para
neumáticos etc. También la mayoría de los objetos metálicos
de uso doméstico se producen mediante este método:
mangos, bisagras, elementos de unión, listones y utensilios de
cocina.
El trabajo en frio se refiere al trabajo a temperatura ambiente o
menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la
resistencia de cedencia original del metal, produciendo a la vez
una deformación.
El concepto del conformado en frío comprende todos los
métodos de fabricación que permiten deformar plásticamente
(a temperatura ambiente y ejerciendo una presión elevada)
metales o aleaciones de metales tales como cobre, aluminio o
latón, pero sin modificar el volumen, el peso o las propiedades
esenciales del material. Durante el conformado en frío la
materia prima recibe su nueva forma mediante un proceso que
consta de diferentes etapas de deformación. De tal manera se
evita que se exceda la capacidad de deformación del material
y por lo tanto su rotura.
Las principales ventajas del trabajo en frío son: mejor precisión,
menores tolerancias, mejores acabados superficiales,
posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas
en el producto final y mayor dureza de las partes. Sin embargo,
el trabajo en frío tiene algunas desventajas ya que requiere
mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia
debido al endurecimiento por deformación, produciendo que el
esfuerzo requerido para continuar la deformación se
incremente y contrarreste el incremento de la resistencia, la
reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la
tensión limitan la cantidad de operaciones de formado que se
puedan realizar a las partes.
EMBUTIDO PROFUNDO Y PRENSADO El embutido
profundo es una extensión del prensado en la que a un tejo de
metal, se le da una tercera dimensión considerable después de
fluir a través de un dado. El prensado simple se lleva a cabo
presionando un trozo de metal entre un punzón y una matriz,
así como al indentar un blanco y dar al producto una medida
rígida. Latas para alimentos y botes para bebidas, son los
ejemplos más comunes.
Este proceso puede llevarse a cabo únicamente en frío.
Cualquier intento de estirado en caliente, produce en el metal
un cuello y la ruptura. El anillo de presión evita que el blanco
se levante de la superficie del dado, dando arrugas radiales o
pliegues que tienden a formarse en el metal fluyendo hacia el
interior desde la periferia del orificio del dado.
LAMINADO Este es un proceso en el cual se reduce el
espesor del material pasándolo entre un par de rodillos
rotatorios. Los rodillos son generalmente cilíndricos y producen
productos planos tales como láminas o cintas. También
pueden estar ranurados o grabados sobre una superficie a fin
de cambiar el perfil, así como estampar patrones en relieve.
FORJADO En el caso más simple, el metal es comprimido
entre martillo y un yunque y la forma final se obtiene girando y
moviendo la pieza de trabajo entre golpe y golpe. Para
producción en masa y el formado de secciones grandes, el
martillo es sustituido por un martinete o dado deslizante en un
bastidor e impulsado por una potencia mecánica, hidráulica o
vapor.Un dispositivo utiliza directamente el empuje hacia abajo
que resulta de la explosión en la cabeza de un cilindro sobre
un pistón móvil.
Los dados que han sustituido al martillo y al yunque pueden
variar desde un par de herramientas de cara plana, hasta
ejemplares que tiene cavidades apareadas capaces de ser
usadas para producir las domas más complejas.
Si bien, el forjado puede realizarse ya sea con el metal caliente
o frío, el elevado gasto de potencia y desgaste en los dados,
así como la relativamente pequeña amplitud de deformación
posible, limita las aplicaciones del forjado en frío.
ESTIRADO Este es esencialmente un proceso para la
producción de formas en hojas de metal. Las hojas se estiran
sobre hormas conformadas en donde se deforman
plásticamente hasta asumir los perfiles requeridos. Es un
proceso de trabajo en frío y es generalmente el menos usado
de todos los procesos de trabajo.
EXTRUSION En este proceso un cilindro o trozo de metal es
forzado a través de un orificio por medio de un émbolo, por tal
efecto, el metal estirado y extruido tiene una sección
transversal, igual a la del orificio del dado.Hay dos tipos de
extrusión, extrusión directa y extrusión indirecta o invertida. En
el primer caso, el émbolo y el dado están en los extremos
opuestos del cilindro y el material es empujado contra y a
través del dado. En la extrusión indirecta el dado es sujetado
en el extremo de un émbolo hueco y es forzado contra el
cilindro, de manera que el metal es extruido hacia atrás, a
través del dado. La extrusión puede llevarse a cabo, ya sea en
caliente o en frío, pero es pred ominantemente0
Trabajo en caliente
Por trabajo (o labrado) en caliente se entienden aquellos
procesos como laminado o rolado en caliente, forja, extrusión
en caliente y prensado en caliente, en los cuales el metal se
caldea en el grado suficiente para que alcance una condición
plástica y fácil de trabajar. El laminado en caliente se usa por
lo general para obtener una barra de material con forma y
dimensiones particulares. El extrusionado es el proceso por el
cual se aplica una gran presión un lingote metálico caliente,
haciendo que fluya en estado plástico a través de un orificio
restringido.
El forjado o forja es el trabajo en caliente de metales mediante
martinetes, prensas o maquinas de forja. En común con otros
procesos de labrado en caliente, la forja produce una
estructura de grano refinado que da por resultado una mayo
resistencia y ductilidad. Las piezas forjadas tienen mayor
resistencia por el mismo peso.
Se define como la deformación plástica del material metálico a
una temperatura mayor que la de recristalización. La ventaja
principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una
deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada
para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja
resistencia de cedencia y una alta ductilidad.
Los beneficios obtenidos con el trabajo en caliente son:
mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo,
menores fuerzas y esfuerzos requeridos para deformar el
material, opción de trabajar con metales que se fracturan
cuando son trabajados en frío, propiedades de fuerza
generalmente isotrópicas y, finalmente, no ocurren
endurecimientos de partes debidas a los procesos de trabajo.
MATERIALES PARA FUNDICIÓN
Hierro colado gris de todos los matrices para fundición, el
hierro gris es el que más comúnmente se usa debido a su costo
relativamente bajo, la facilidad de ser fundido o colación en
grandes cantidades y a su fácil maquinado. Las principales
objeciones son: su fragilidad y su baja resistencia a la tensión.
Este material so se suelda con facilidad debido a que puede
agrietarse.
Hierro colado blanco si todo el carbono en un hierro de
fundición está en forma de cementita y perlita sin que haya
grafito, la estructura resultante se conoce como hierro colado
blanco. Se puede producir en dos variedades y uno u otro
método dan por resultado un metal con grandes cantidades de
cementita, y así el producto será muy frágil y duro para el
maquinado, pero también muy resistente al desgaste.
Hierro colado maleable si el hierro fundido blanco se somete
a un proceso de recocido, el producto se le llama hierro colado
maleable. Un hierro maleable de buena clase puede tener una
resistencia a la tensión mayor que 350 Mpa, con una
elongación de hasta el 18%. Debido al tiempo que se requiere
para el recocido, el hierro maleable necesariamente es más
costoso que el gris.
Hierro colado dúctil o nodular se combinan las propiedades
dúctiles del hierro maleable y la facilidad de fundición y
maquinado del gris, y que al mismo tiempo poseyera estas
propiedades después del colado. El hierro colado dúctil es
esencialmente el mismo hierro maleable, sin embargo, el hierro
dúctil se obtiene agregando magnesio al metal fundido.
El hierro dúctil tiene un alto módulo de elasticidad (de 172
Gpa).
El hierro nodular posee una resistencia a la compresión que es
mayor que la resistencia a la tensión, aunque la diferencia no
es tan grande. Su intervalo de aplicaciones resulta utilizable en
piezas de fundición que requieran resistencia a cargas de
choque o impact

Más contenido relacionado

DOCX
Presentacion luis.
PPTX
Procesos de materiales en frio y caliente
PDF
conformación de materiales en caliente y en frio
PPTX
Trabajo en frio y caliente
PPT
Trabajo mecánico en caliente y en frío
PPTX
Procesos de conformado en caliente
PPTX
CONFORMADO EN CALIENTE
PPTX
Conformación de Metales en Frío
Presentacion luis.
Procesos de materiales en frio y caliente
conformación de materiales en caliente y en frio
Trabajo en frio y caliente
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Procesos de conformado en caliente
CONFORMADO EN CALIENTE
Conformación de Metales en Frío

La actualidad más candente (20)

PDF
Procesos de conformacion
PPTX
Procesos de conformado en Caliente
PDF
Conformado en caliente
PDF
proceso de conformado en caliente
PDF
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
DOC
Procesos industriales i parte ii
PPTX
Procesos de deformación plásticas
PDF
Presentacion materiales frios_y_calientes
PPTX
Materiales 180114022304
DOCX
Conformacion en caliente
PPTX
Conformación de materiales en caliente y en frió
PPTX
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
PDF
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
DOCX
Proceso de forjado en metales
PPTX
Proceso de conformado
PPTX
Materiales
PPTX
Presentacion
PPTX
Trabajo
PDF
Proceso fabril
Procesos de conformacion
Procesos de conformado en Caliente
Conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Procesos industriales i parte ii
Procesos de deformación plásticas
Presentacion materiales frios_y_calientes
Materiales 180114022304
Conformacion en caliente
Conformación de materiales en caliente y en frió
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de forjado en metales
Proceso de conformado
Materiales
Presentacion
Trabajo
Proceso fabril
Publicidad

Similar a Jorge56 (20)

PDF
Procesos de trabajo en frio
PPTX
Procesos de conformado caliente y frio
PPTX
Trabajo del metal en frío.pptx
PPTX
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
PPTX
Proceso de deformación plástica
PPTX
Trabajo en frio
PPTX
Conformado de materiales
PPTX
Materiales metalicos
DOCX
Trabajo en frio y caliente
PPTX
Conformado de metales (caliente y frío)
PDF
Valeria bracho 30.058.970 frio y caliente
DOCX
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
DOCX
República bolivariana de venezuela
PPTX
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
DOCX
Presentacion 2c 20
PPTX
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
PPTX
Conformado de materiales
PPTX
Los metales
PDF
Conformado en caliente
DOCX
Procesos de conformado
Procesos de trabajo en frio
Procesos de conformado caliente y frio
Trabajo del metal en frío.pptx
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Proceso de deformación plástica
Trabajo en frio
Conformado de materiales
Materiales metalicos
Trabajo en frio y caliente
Conformado de metales (caliente y frío)
Valeria bracho 30.058.970 frio y caliente
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
República bolivariana de venezuela
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Presentacion 2c 20
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Conformado de materiales
Los metales
Conformado en caliente
Procesos de conformado
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Jorge56

  • 1. Trabajo en Frio El conformado en frío es empleado a nivel mundial para fabricar los productos más diversos. Clavos, tornillos, bulones, tubos de cobre, botellas de aluminio, cord metálico para neumáticos etc. También la mayoría de los objetos metálicos de uso doméstico se producen mediante este método: mangos, bisagras, elementos de unión, listones y utensilios de cocina. El trabajo en frio se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original del metal, produciendo a la vez una deformación. El concepto del conformado en frío comprende todos los métodos de fabricación que permiten deformar plásticamente (a temperatura ambiente y ejerciendo una presión elevada) metales o aleaciones de metales tales como cobre, aluminio o latón, pero sin modificar el volumen, el peso o las propiedades esenciales del material. Durante el conformado en frío la materia prima recibe su nueva forma mediante un proceso que consta de diferentes etapas de deformación. De tal manera se evita que se exceda la capacidad de deformación del material y por lo tanto su rotura. Las principales ventajas del trabajo en frío son: mejor precisión, menores tolerancias, mejores acabados superficiales, posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas en el producto final y mayor dureza de las partes. Sin embargo, el trabajo en frío tiene algunas desventajas ya que requiere mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia debido al endurecimiento por deformación, produciendo que el esfuerzo requerido para continuar la deformación se
  • 2. incremente y contrarreste el incremento de la resistencia, la reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión limitan la cantidad de operaciones de formado que se puedan realizar a las partes. EMBUTIDO PROFUNDO Y PRENSADO El embutido profundo es una extensión del prensado en la que a un tejo de metal, se le da una tercera dimensión considerable después de fluir a través de un dado. El prensado simple se lleva a cabo presionando un trozo de metal entre un punzón y una matriz, así como al indentar un blanco y dar al producto una medida rígida. Latas para alimentos y botes para bebidas, son los ejemplos más comunes. Este proceso puede llevarse a cabo únicamente en frío. Cualquier intento de estirado en caliente, produce en el metal un cuello y la ruptura. El anillo de presión evita que el blanco se levante de la superficie del dado, dando arrugas radiales o pliegues que tienden a formarse en el metal fluyendo hacia el interior desde la periferia del orificio del dado. LAMINADO Este es un proceso en el cual se reduce el espesor del material pasándolo entre un par de rodillos rotatorios. Los rodillos son generalmente cilíndricos y producen productos planos tales como láminas o cintas. También pueden estar ranurados o grabados sobre una superficie a fin de cambiar el perfil, así como estampar patrones en relieve. FORJADO En el caso más simple, el metal es comprimido entre martillo y un yunque y la forma final se obtiene girando y moviendo la pieza de trabajo entre golpe y golpe. Para producción en masa y el formado de secciones grandes, el martillo es sustituido por un martinete o dado deslizante en un bastidor e impulsado por una potencia mecánica, hidráulica o
  • 3. vapor.Un dispositivo utiliza directamente el empuje hacia abajo que resulta de la explosión en la cabeza de un cilindro sobre un pistón móvil. Los dados que han sustituido al martillo y al yunque pueden variar desde un par de herramientas de cara plana, hasta ejemplares que tiene cavidades apareadas capaces de ser usadas para producir las domas más complejas. Si bien, el forjado puede realizarse ya sea con el metal caliente o frío, el elevado gasto de potencia y desgaste en los dados, así como la relativamente pequeña amplitud de deformación posible, limita las aplicaciones del forjado en frío. ESTIRADO Este es esencialmente un proceso para la producción de formas en hojas de metal. Las hojas se estiran sobre hormas conformadas en donde se deforman plásticamente hasta asumir los perfiles requeridos. Es un proceso de trabajo en frío y es generalmente el menos usado de todos los procesos de trabajo. EXTRUSION En este proceso un cilindro o trozo de metal es forzado a través de un orificio por medio de un émbolo, por tal efecto, el metal estirado y extruido tiene una sección transversal, igual a la del orificio del dado.Hay dos tipos de extrusión, extrusión directa y extrusión indirecta o invertida. En el primer caso, el émbolo y el dado están en los extremos opuestos del cilindro y el material es empujado contra y a través del dado. En la extrusión indirecta el dado es sujetado en el extremo de un émbolo hueco y es forzado contra el cilindro, de manera que el metal es extruido hacia atrás, a través del dado. La extrusión puede llevarse a cabo, ya sea en caliente o en frío, pero es pred ominantemente0
  • 4. Trabajo en caliente Por trabajo (o labrado) en caliente se entienden aquellos procesos como laminado o rolado en caliente, forja, extrusión en caliente y prensado en caliente, en los cuales el metal se caldea en el grado suficiente para que alcance una condición plástica y fácil de trabajar. El laminado en caliente se usa por lo general para obtener una barra de material con forma y dimensiones particulares. El extrusionado es el proceso por el cual se aplica una gran presión un lingote metálico caliente, haciendo que fluya en estado plástico a través de un orificio restringido. El forjado o forja es el trabajo en caliente de metales mediante martinetes, prensas o maquinas de forja. En común con otros procesos de labrado en caliente, la forja produce una estructura de grano refinado que da por resultado una mayo resistencia y ductilidad. Las piezas forjadas tienen mayor resistencia por el mismo peso. Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de recristalización. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. Los beneficios obtenidos con el trabajo en caliente son: mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo, menores fuerzas y esfuerzos requeridos para deformar el material, opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío, propiedades de fuerza generalmente isotrópicas y, finalmente, no ocurren endurecimientos de partes debidas a los procesos de trabajo.
  • 5. MATERIALES PARA FUNDICIÓN Hierro colado gris de todos los matrices para fundición, el hierro gris es el que más comúnmente se usa debido a su costo relativamente bajo, la facilidad de ser fundido o colación en grandes cantidades y a su fácil maquinado. Las principales objeciones son: su fragilidad y su baja resistencia a la tensión. Este material so se suelda con facilidad debido a que puede agrietarse. Hierro colado blanco si todo el carbono en un hierro de fundición está en forma de cementita y perlita sin que haya grafito, la estructura resultante se conoce como hierro colado blanco. Se puede producir en dos variedades y uno u otro método dan por resultado un metal con grandes cantidades de cementita, y así el producto será muy frágil y duro para el maquinado, pero también muy resistente al desgaste. Hierro colado maleable si el hierro fundido blanco se somete a un proceso de recocido, el producto se le llama hierro colado maleable. Un hierro maleable de buena clase puede tener una resistencia a la tensión mayor que 350 Mpa, con una elongación de hasta el 18%. Debido al tiempo que se requiere para el recocido, el hierro maleable necesariamente es más costoso que el gris. Hierro colado dúctil o nodular se combinan las propiedades dúctiles del hierro maleable y la facilidad de fundición y maquinado del gris, y que al mismo tiempo poseyera estas propiedades después del colado. El hierro colado dúctil es esencialmente el mismo hierro maleable, sin embargo, el hierro dúctil se obtiene agregando magnesio al metal fundido. El hierro dúctil tiene un alto módulo de elasticidad (de 172 Gpa). El hierro nodular posee una resistencia a la compresión que es
  • 6. mayor que la resistencia a la tensión, aunque la diferencia no es tan grande. Su intervalo de aplicaciones resulta utilizable en piezas de fundición que requieran resistencia a cargas de choque o impact