SlideShare una empresa de Scribd logo
DELITOS INFORMATICOSla realización de una acción quereuniendo las características que delimitan el concepto de delito, se ha llevado a cabo utilizando unelemento informático o telemático contra derechos y libertades de los ciudadanos definidos en eltítulo 1 de la Constitución Españolacualquier comportamiento criminógeno en el cual la computadora ha estadoinvolucrado como material o como objeto de la acción criminógena "Nidia Callegari" aquel que se da con la ayuda de la informática o de técnicas anexas"
Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos:Acceso ilícito a sistemas informáticos. Interceptación ilícita de datos informáticos. Interferencia en el funcionamiento de un sistema informático. Abuso de dispositivos que faciliten la comisión de delitos
Algunos ejemplos de este grupo de delitos son: el robo de identidades, la conexión a redes no autorizadas y la utilización de spyware y Delitos informáticos:Falsificación informática mediante la introducción, borrado o supresión de datos informáticos. Fraude informático mediante la introducción, alteración o borrado de datos informáticos, o la interferencia en sistemas informáticos. Ejempl0s de delitos informativos
Producción, oferta, difusión, adquisición de contenidos de pornografía infantil, por medio de un sistema informático o posesión de dichos contenidos en un sistema informático  medio de almacenamiento de datos.  Datos  que atentan a la integridad de algunas personas  pueden ser  clasificados como delito informático como por ejemplo pornografía infantil.Delitos relacionados con el contenido:
Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y derechos afines:Este tipo de daño a un sistema se puede alcanzar de diversas formas. Desde la más simple que podemos imaginar, como desenchufar el ordenador de la electricidad mientras se esta trabajando con él o el borrado de documentos o datos de un archivo, hasta la utilización de los más complejos programas lógicos destructivos (crash programas), sumamente riesgosos para los sistemas, por su posibilidad de destruir gran cantidad de datos en un tiempo mínimo.
El término sabotaje informático comprende todas aquellas conductas dirigidas a causar daños en el hardware o en el software de un sistema. Los métodos utilizados para causar destrozos en los sistemas informáticos son de índole muy variada y han ido evolucionando hacia técnicas cada vez más sofisticadas y de difícil detección. Básicamente, se puede diferenciar dos grupos de casos: por un lado, las conductas dirigidas a causar destrozos físicos y, por el otro, los métodos dirigidos a causar daños lógicos a continuación explicaremos otros delitos informativos:EXPLICACION DE DELITOS INFORMATIVOS
El primer grupo comprende todo tipo de conductas destinadas a la destrucción «física» del hardware y el software de un sistema (por ejemplo: causar incendios o explosiones, introducir piezas de aluminio dentro de la computadora para producir cortocircuitos, echar café o agentes cáusticos en los equipos, etc. En general, estas conductas pueden ser analizadas, desde el punto de vista jurídico, en forma similar a los comportamientos análogos de destrucción física de otra clase de objetos previstos típicamente en el delito de daño.Conductas dirigidas a causar daños físicos
El segundo grupo, más específicamente relacionado con la técnica informática, se refiere a las conductas que causan destrozos «lógicos», o sea, todas aquellas conductas que producen, como resultado, la destrucción, ocultación, o alteración de datos contenidos en un sistema informático.Este tipo de daño a un sistema se puede alcanzar de diversas formas. Desde la más simple que podemos imaginar, como desenchufar el ordenador de la electricidad mientras se esta trabajando con él o el borrado de documentos o datos de un archivo, hasta la utilización de los más complejos programas lógicos destructivos (crash programas), sumamente riesgosos para los sistemas, por su posibilidad de destruir gran cantidad de datos en un tiempo mínimo.Conductas dirigidas a causar daños lógicos
Según datos recientes del servicio Secreto de los estados unidos , se calcula que los consumidores pierden unos 500 millones de dólares al año debido a los piratas que les roban de las cuentas online sus números de tarjeta de crédito y de llamadas. Dichos números se pueden vender por jugosas sumas de dinero a falsificadores que utilizan programas especiales para codificarlos en bandas magnéticas de tarjetas bancarias y de crédito, señala el  manual de la ONU.Consecuencias del delito informativo
Los malhechores manipulan los datos o las operaciones ya sea directamente o mediante los llamados "gusanos" o “virus ", que pueden paralizar completamente los sistemas o borrar todos los datos del  disco duro. Algunos virus dirigidos contra computadoras elegidas al azar  lo cual causa que el usuario pierda su información o sea robada por algún hacker
Los delincuentes cibernéticos al acecho también usan el correo electrónico para enviar mensajes amenazantes especialmente a las mujeres. De acuerdo al libro  de Barbará Jerson "Acecho cibernético: delito, represión y responsabilidad personal  en el mundo online", publicado en 1996, se calcula que unas 200.000 personas acechan a alguien cada año.
La proliferación de los delitos informáticos a hecho que nuestra sociedad sea cada vez más escéptica a la utilización de tecnologías de la información , las cuales pueden ser de mucho beneficio para la sociedad en general. Este hecho puede obstaculizar el desarrollo de nuevas formas de hacer negocios, por ejemplo el comercio electrónico puede verse afectado por la falta de apoyo de la sociedad en general.También se observa el grado de especialización técnica que adquieren los delincuentes para cometer éste tipo de delitos, por lo que personas con conductas maliciosas cada vez más están ideando planes y proyectos para la realización de actos delictivos, tanto a nivel empresarial como a nivel global.También se observa que las empresas que poseen activos informáticos importantes, son cada vez más celosas y exigentes en la contratación de personal para trabajar en éstas áreas, pudiendo afectar en forma positiva o negativa a la sociedad laboral de nuestros tiempos.IMPACTO A NIVEL SOCIAL
Hoy en día, muchos usuarios no confían en la seguridad del Internet. En 1996, IDC Research realizó una encuesta en donde el 90% de los usuarios expresó gran interés sobre la seguridad del Internet, pues temen que alguien pueda conseguir el número de su tarjeta de crédito mediante el uso de la Red.Ellos temen que otros descubran su código de acceso de la cuenta del banco y entonces transferir fondos a la cuenta del hurtador. Las agencias de gobierno y los bancos tienen gran preocupación en dar información confidencial a personas no autorizadas. Las corporaciones también se preocupan en dar información a los empleados, quienes no están autorizados al acceso de esa información o quien trata de curiosear sobre una persona o empleado. Las organizaciones se preocupan que sus competidores tengan conocimiento sobre información patentada que pueda dañarlos.Aunque los consumidores tienden a agrupar sus intereses juntos por debajo del término de la seguridad general, hay realmente varias partes de la seguridad que confunden. La Seguridad significa guardar "algo seguro ". "Algo" puede ser un objeto, tal como un secreto, mensaje, aplicación, archivo , sistema o una comunicación interactiva. "Seguro" los medios son protegidos desde el acceso, el uso o alteración no autorizadaSeguridad contra los delitos informáticos
En la tabla siguiente se presenta una relación de los intereses que se deben proteger y sus requerimientos relacionados: RequerimientosFraudeAutenticaciónAcceso no AutorizadoAutorizaciónPrivacidadAlteración de MensajeIntegridad de DatosDesconocidoNo - RechazoTabla de precaucion
» Conocimientos generales.Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y especializada respecto a las plataformas existentes en la organización; Normas estándares para la auditoría interna; Políticas organizacionales sobre la información y las tecnologías de la información. Características de la organización respecto a la ética , estructura organizacional, tipo de supervisión existente, compensaciones monetarias a los empleados, extensión de la presión laboral sobre los empleados, historia de la organización, cambios recientes en la administración, operaciones o sistemas, la industria o ambiente competitivo en la cual se desempeña la organización, etc. Aspectos legales; Conocimiento general
Podemos concluir  que la internet es un medio para encontrar información y también para ganar dinero pero se a presentado un problema social por el robo de información que a causado que las transacciones atreves del internet sean inseguras dejando a la responsabilidad del usuario el contenido de las paginas electrónicas que sean visitadas como por ejemplo los correos electrónicos en algunos casos algunos de estos contienen virus que pueden contener robo de información como también el daño del equipo electrónico (computador) Conclusiones

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva jorge
PPTX
Delitos informatico jorge
PPTX
Brayan
DOCX
Informe delitos informaticos y terrorismo computacional
PPT
DELITO Y FRAUDE INFORMÁTICO
PPTX
Delitos informaticos[1][1]
DOC
El fraude informatico
PPT
Robos Y Fraudes Informáticos
Diapositiva jorge
Delitos informatico jorge
Brayan
Informe delitos informaticos y terrorismo computacional
DELITO Y FRAUDE INFORMÁTICO
Delitos informaticos[1][1]
El fraude informatico
Robos Y Fraudes Informáticos

La actualidad más candente (19)

DOC
Inf.delito informítico ii
PDF
Ciberdelincuencia
PPT
ORDENADORES INFORMATICOS
PPTX
Delitos informaticos
DOCX
Delincuentes informáticos
PDF
Delitos Informaticos
PPT
Juan david
DOC
Delitos InformáTicos
DOCX
Delitos informaticos
PPT
Ciberdelincuencia
PDF
La importancia de lfactor humano en la seguridad
DOCX
Delincuentes informáticos..102
DOCX
Informatica forense nidia
PPTX
Unidad educativa
PPTX
El Cibercrimen y delitos informaticos
PPTX
Bna precetacion de segurirdad informatica
PDF
Delitos Informaticos
PPTX
Diapositivas informatica juridica final.pptx1.pptx1
PPTX
Trabajo powerpoind
Inf.delito informítico ii
Ciberdelincuencia
ORDENADORES INFORMATICOS
Delitos informaticos
Delincuentes informáticos
Delitos Informaticos
Juan david
Delitos InformáTicos
Delitos informaticos
Ciberdelincuencia
La importancia de lfactor humano en la seguridad
Delincuentes informáticos..102
Informatica forense nidia
Unidad educativa
El Cibercrimen y delitos informaticos
Bna precetacion de segurirdad informatica
Delitos Informaticos
Diapositivas informatica juridica final.pptx1.pptx1
Trabajo powerpoind
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
DELITOS INFORMATICOS
PDF
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
PDF
Inaugural Addresses
PDF
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
DELITOS INFORMATICOS
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Inaugural Addresses
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Publicidad

Similar a Jorje y edison (20)

PPTX
Delitos informáticos
PPTX
Delitos informaticos
DOCX
Delitos informaticos1
PDF
Derecho
PPTX
Riesgos de la información electrónica presentacion
DOCX
Delitos informativos
PPT
DELITOS INFORMATICOS
PPTX
PPTX
Delitos informáticos
PPSX
Delitos informáticos
PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Delitos informaticos
DOCX
Delitos informaticos
PPTX
Delitos informáticos
PPSX
Delitos informaticos2
PDF
Delitos InformáTicos
PPT
Delitos que se cometen vìa internet
PPT
CEAP-UCV Seguridad Informática
DOCX
Qué es un delito informático
DOCX
Qué es un delito informático
Delitos informáticos
Delitos informaticos
Delitos informaticos1
Derecho
Riesgos de la información electrónica presentacion
Delitos informativos
DELITOS INFORMATICOS
Delitos informáticos
Delitos informáticos
Delitos informaticos
Delitos informaticos
Delitos informaticos
Delitos informáticos
Delitos informaticos2
Delitos InformáTicos
Delitos que se cometen vìa internet
CEAP-UCV Seguridad Informática
Qué es un delito informático
Qué es un delito informático

Jorje y edison

  • 1. DELITOS INFORMATICOSla realización de una acción quereuniendo las características que delimitan el concepto de delito, se ha llevado a cabo utilizando unelemento informático o telemático contra derechos y libertades de los ciudadanos definidos en eltítulo 1 de la Constitución Españolacualquier comportamiento criminógeno en el cual la computadora ha estadoinvolucrado como material o como objeto de la acción criminógena "Nidia Callegari" aquel que se da con la ayuda de la informática o de técnicas anexas"
  • 2. Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos:Acceso ilícito a sistemas informáticos. Interceptación ilícita de datos informáticos. Interferencia en el funcionamiento de un sistema informático. Abuso de dispositivos que faciliten la comisión de delitos
  • 3. Algunos ejemplos de este grupo de delitos son: el robo de identidades, la conexión a redes no autorizadas y la utilización de spyware y Delitos informáticos:Falsificación informática mediante la introducción, borrado o supresión de datos informáticos. Fraude informático mediante la introducción, alteración o borrado de datos informáticos, o la interferencia en sistemas informáticos. Ejempl0s de delitos informativos
  • 4. Producción, oferta, difusión, adquisición de contenidos de pornografía infantil, por medio de un sistema informático o posesión de dichos contenidos en un sistema informático medio de almacenamiento de datos. Datos que atentan a la integridad de algunas personas pueden ser clasificados como delito informático como por ejemplo pornografía infantil.Delitos relacionados con el contenido:
  • 5. Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y derechos afines:Este tipo de daño a un sistema se puede alcanzar de diversas formas. Desde la más simple que podemos imaginar, como desenchufar el ordenador de la electricidad mientras se esta trabajando con él o el borrado de documentos o datos de un archivo, hasta la utilización de los más complejos programas lógicos destructivos (crash programas), sumamente riesgosos para los sistemas, por su posibilidad de destruir gran cantidad de datos en un tiempo mínimo.
  • 6. El término sabotaje informático comprende todas aquellas conductas dirigidas a causar daños en el hardware o en el software de un sistema. Los métodos utilizados para causar destrozos en los sistemas informáticos son de índole muy variada y han ido evolucionando hacia técnicas cada vez más sofisticadas y de difícil detección. Básicamente, se puede diferenciar dos grupos de casos: por un lado, las conductas dirigidas a causar destrozos físicos y, por el otro, los métodos dirigidos a causar daños lógicos a continuación explicaremos otros delitos informativos:EXPLICACION DE DELITOS INFORMATIVOS
  • 7. El primer grupo comprende todo tipo de conductas destinadas a la destrucción «física» del hardware y el software de un sistema (por ejemplo: causar incendios o explosiones, introducir piezas de aluminio dentro de la computadora para producir cortocircuitos, echar café o agentes cáusticos en los equipos, etc. En general, estas conductas pueden ser analizadas, desde el punto de vista jurídico, en forma similar a los comportamientos análogos de destrucción física de otra clase de objetos previstos típicamente en el delito de daño.Conductas dirigidas a causar daños físicos
  • 8. El segundo grupo, más específicamente relacionado con la técnica informática, se refiere a las conductas que causan destrozos «lógicos», o sea, todas aquellas conductas que producen, como resultado, la destrucción, ocultación, o alteración de datos contenidos en un sistema informático.Este tipo de daño a un sistema se puede alcanzar de diversas formas. Desde la más simple que podemos imaginar, como desenchufar el ordenador de la electricidad mientras se esta trabajando con él o el borrado de documentos o datos de un archivo, hasta la utilización de los más complejos programas lógicos destructivos (crash programas), sumamente riesgosos para los sistemas, por su posibilidad de destruir gran cantidad de datos en un tiempo mínimo.Conductas dirigidas a causar daños lógicos
  • 9. Según datos recientes del servicio Secreto de los estados unidos , se calcula que los consumidores pierden unos 500 millones de dólares al año debido a los piratas que les roban de las cuentas online sus números de tarjeta de crédito y de llamadas. Dichos números se pueden vender por jugosas sumas de dinero a falsificadores que utilizan programas especiales para codificarlos en bandas magnéticas de tarjetas bancarias y de crédito, señala el manual de la ONU.Consecuencias del delito informativo
  • 10. Los malhechores manipulan los datos o las operaciones ya sea directamente o mediante los llamados "gusanos" o “virus ", que pueden paralizar completamente los sistemas o borrar todos los datos del disco duro. Algunos virus dirigidos contra computadoras elegidas al azar lo cual causa que el usuario pierda su información o sea robada por algún hacker
  • 11. Los delincuentes cibernéticos al acecho también usan el correo electrónico para enviar mensajes amenazantes especialmente a las mujeres. De acuerdo al libro de Barbará Jerson "Acecho cibernético: delito, represión y responsabilidad personal en el mundo online", publicado en 1996, se calcula que unas 200.000 personas acechan a alguien cada año.
  • 12. La proliferación de los delitos informáticos a hecho que nuestra sociedad sea cada vez más escéptica a la utilización de tecnologías de la información , las cuales pueden ser de mucho beneficio para la sociedad en general. Este hecho puede obstaculizar el desarrollo de nuevas formas de hacer negocios, por ejemplo el comercio electrónico puede verse afectado por la falta de apoyo de la sociedad en general.También se observa el grado de especialización técnica que adquieren los delincuentes para cometer éste tipo de delitos, por lo que personas con conductas maliciosas cada vez más están ideando planes y proyectos para la realización de actos delictivos, tanto a nivel empresarial como a nivel global.También se observa que las empresas que poseen activos informáticos importantes, son cada vez más celosas y exigentes en la contratación de personal para trabajar en éstas áreas, pudiendo afectar en forma positiva o negativa a la sociedad laboral de nuestros tiempos.IMPACTO A NIVEL SOCIAL
  • 13. Hoy en día, muchos usuarios no confían en la seguridad del Internet. En 1996, IDC Research realizó una encuesta en donde el 90% de los usuarios expresó gran interés sobre la seguridad del Internet, pues temen que alguien pueda conseguir el número de su tarjeta de crédito mediante el uso de la Red.Ellos temen que otros descubran su código de acceso de la cuenta del banco y entonces transferir fondos a la cuenta del hurtador. Las agencias de gobierno y los bancos tienen gran preocupación en dar información confidencial a personas no autorizadas. Las corporaciones también se preocupan en dar información a los empleados, quienes no están autorizados al acceso de esa información o quien trata de curiosear sobre una persona o empleado. Las organizaciones se preocupan que sus competidores tengan conocimiento sobre información patentada que pueda dañarlos.Aunque los consumidores tienden a agrupar sus intereses juntos por debajo del término de la seguridad general, hay realmente varias partes de la seguridad que confunden. La Seguridad significa guardar "algo seguro ". "Algo" puede ser un objeto, tal como un secreto, mensaje, aplicación, archivo , sistema o una comunicación interactiva. "Seguro" los medios son protegidos desde el acceso, el uso o alteración no autorizadaSeguridad contra los delitos informáticos
  • 14. En la tabla siguiente se presenta una relación de los intereses que se deben proteger y sus requerimientos relacionados: RequerimientosFraudeAutenticaciónAcceso no AutorizadoAutorizaciónPrivacidadAlteración de MensajeIntegridad de DatosDesconocidoNo - RechazoTabla de precaucion
  • 15. » Conocimientos generales.Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y especializada respecto a las plataformas existentes en la organización; Normas estándares para la auditoría interna; Políticas organizacionales sobre la información y las tecnologías de la información. Características de la organización respecto a la ética , estructura organizacional, tipo de supervisión existente, compensaciones monetarias a los empleados, extensión de la presión laboral sobre los empleados, historia de la organización, cambios recientes en la administración, operaciones o sistemas, la industria o ambiente competitivo en la cual se desempeña la organización, etc. Aspectos legales; Conocimiento general
  • 16. Podemos concluir que la internet es un medio para encontrar información y también para ganar dinero pero se a presentado un problema social por el robo de información que a causado que las transacciones atreves del internet sean inseguras dejando a la responsabilidad del usuario el contenido de las paginas electrónicas que sean visitadas como por ejemplo los correos electrónicos en algunos casos algunos de estos contienen virus que pueden contener robo de información como también el daño del equipo electrónico (computador) Conclusiones