SlideShare una empresa de Scribd logo
www.miceminfo.net




                         JORNALIZACION DE LA ASIGNATURA
                                  CICLO I – 2011


                          FACULTAD: CIENCIA Y TECNOLOGIA

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
GRUPO: A    DIAS: LUNES Y MIERCOLES HORA: 7:00 AM- 8:40 AM                AULA: 5
GRUPO: B    DIAS: LUNES Y MIERCOLES HORA: 8:50 AM-10:30 AM                AULA: 10
DOCENTE: LIC. MARVIN ANTONIO ROMERO FLORES


                 Fecha
SEMA-
           Día           Mes                       Contenidos Temáticos
 NA
           AyB           AyB
                               1. Introducción de la Programación
            23           ENE
  1                            1.1. Conceptos Generales y Terminología de la Programación
            25           ENE   1.2. Importancia de la Programación
                               2. Metodologías que permiten desarrollar actividades
            30           ENE        básicas de la programación
  2
                               2.1. Definición del Problema.
            01           FEB   2.2. Análisis de variables (Entrada - Proceso - Salida).
            06           FEB   LABORATORIO Nº 1, PRIMER COMPUTO
  3
            08           FEB   2.3. Algoritmo
                               2.4. Flujogramas.
            13           FEB        2.4.1. Símbolos utilizados en los diagramas de flujo.
  4
                                    2.4.2. Reglas para elaborar un diagrama de flujo.
            15           FEB   2.5. Codificación y Edición del Programa.
            20           FEB   LABORATORIO Nº 2, PRIMER COMPUTO
  5
            22           FEB   2.6. Prueba y depuración.
            27           FEB   2.7. Documentación del problema
                               3. Estructuras Lógicas Fundamentales y Extendidas
  6
            29           FEB   3.1. Estructuras de Control.
                                     3.1.1. Secuenciación
            05           MAR         3.1.2 Condicional
  7
            07           MAR   PRIMER PARCIAL
            12           MAR         3.1.3. Hacer mientras
  8                            3.2. Estructuras Lógicas extendidas.
            14           MAR
                                     3.2.1. Hacer - desde - hasta -incremento.
            19           MAR         3.2.2. Hacer Hasta - Que
  9
            21           MAR         3.2.2. Seleccionar casos
            26           MAR   LABORATORIO Nº 1, SEGUNDO COMPUTO.
 10
            28           MAR   3.3. Flujogramas lógicamente estructuradas
            02           ABR   ASUETO SEMANA SANTA
 11
            04           ABR   ASUETO SEMANA SANTA
            09           ABR   3.4. Estructuras de Datos
 12                            4. Programación Orientada a Objetos
            11           ABR
                               4.1. ¿Qué es la Programación Orientada a Objetos?
                               4.2. Razones fundamentales que están influyendo en la
            16           ABR
 13                                  importancia de la Programación Orientada a Objetos.
            18           ABR   LABORATORIO Nº 2, SEGUNDO COMPUTO



        Lic. Marvin Romero _:_:_ marfonline@gmail.com _:_:_ UGB, San MIguel
www.miceminfo.net




                 Fecha
SEMA-
           Día           Mes                      Contenidos Temáticos
 NA
           AyB           AyB
                               4.3   Un mundo de objetos
                                    4.3.1 Definición de Objetos
                                    4.3.2 Identificación de Objetos
            23           ABR
                                    4.3.3 Duración de los Objetos
 14                                 4.3.4 Objetos frente a clases
                                    4.3.5 Datos internos
                               4.4 Comunicaciones entre objetos
            25           ABR        4.4.1 Activación de Objetos
                                    4.4.2 Mensajes
                               4.5 Estructura Interna de un Objeto
            30           ABR
 15                                 4.5.1 Atributos
            02           MAY   SEGUNDO PARCIAL
            07           MAY        4.5.2 Métodos
 16
            09           MAY   4.6. Clases (Comparación con tablas de datos)
                               4.7 Herencia
                                    4.7.1 Tipo de Herencia
            14           MAY
 17                                 4.7.2 Clases Abstractas
                                    4.7.3 Anulación / Sustitución
            16           MAY   LABORATORIO Nº 1, TERCER COMPUTO
                               4.8 Encapsulamiento
            21           MAY
 18                            4.9 Polimorfismo
            23           MAY   4.10 Objetos Compuestos
            28           MAY   LABORATORIO Nº 2, TERCER COMPUTO.
                               5. Evolución de los Lenguajes de Programación Orientada a
 19
            30           MAY   Objetos.
                               5.1. Clasificación
            04           JUN   5.2. Taxonomía
 20
            06           JUN   5.3. Características
            11           JUN   TERCER PARCIAL
 21
            13           JUN   ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES.
            18           JUN   VACACIONES
 22
            20           JUN   VACACIONES
            25           JUN   REALIZACIÓN DE EXAMENES DE REPOSICION
 23
            30           JUN   CIERRE DEFINITIVO DEL CICLO




        Lic. Marvin Romero _:_:_ marfonline@gmail.com _:_:_ UGB, San MIguel
www.miceminfo.net




Lic. Marvin Romero _:_:_ marfonline@gmail.com _:_:_ UGB, San MIguel

Más contenido relacionado

PDF
Contenido elementos de mineria
PDF
Estimación de Proyectos
PDF
jornalizacion fundamentos I-2011 UGB
PDF
Jornalizacion Fundamentos De Programacion
PDF
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
PDF
Programacion por sesion sistemas integrales para la calidad
PDF
Programacion por sesion ergonomia
PDF
Programacion por sesion ergonomia nueva
Contenido elementos de mineria
Estimación de Proyectos
jornalizacion fundamentos I-2011 UGB
Jornalizacion Fundamentos De Programacion
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Programacion por sesion sistemas integrales para la calidad
Programacion por sesion ergonomia
Programacion por sesion ergonomia nueva

Similar a Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012 (20)

PDF
Pevmicro2013
PDF
Pevmicro2013
PDF
Pevmicro2013
PDF
Programacion por sesion. para grupo A
PDF
Pevmicro2013 iyc
PPTX
Rc mario gomez
PDF
JornalizacióN Sistemas Operativos
DOC
Plan docente de_so
PPTX
Rc mónica morantes
PPTX
Rc mónica morantes
PPTX
Rc mónica morantes
PDF
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
PDF
Programacion por sesion investigacion de operaciones
PDF
Programación por sesión b.
PDF
Eomicro2013
PDF
Eomicro2013
PDF
Syllabus investigacion de operaciones i 2012
PDF
trabajo1
PPTX
Presentación1
DOC
033 b estadistica-y_probab_2011-i
Pevmicro2013
Pevmicro2013
Pevmicro2013
Programacion por sesion. para grupo A
Pevmicro2013 iyc
Rc mario gomez
JornalizacióN Sistemas Operativos
Plan docente de_so
Rc mónica morantes
Rc mónica morantes
Rc mónica morantes
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
Programacion por sesion investigacion de operaciones
Programación por sesión b.
Eomicro2013
Eomicro2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2012
trabajo1
Presentación1
033 b estadistica-y_probab_2011-i
Publicidad

Más de Marvin Romero (20)

PDF
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
PDF
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
PDF
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
PPS
Todo sobre Sistemas Operativos
PPT
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
PPTX
Clasificación de los Sistemas Operativos
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos
PPTX
Importancia de los Sistemas Operativos
PPTX
Máquina de von neumann
PDF
Estructuras de Control en Lenguaje C
PDF
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
PDF
Importancia de la programación estructurada opt
PDF
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
PDF
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
PDF
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
PDF
Cocomo ejemplo
PDF
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
PDF
VB. NET manejo estructurado de excepciones
PDF
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Todo sobre Sistemas Operativos
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Clasificación de los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Máquina de von neumann
Estructuras de Control en Lenguaje C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Importancia de la programación estructurada opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Cocomo ejemplo
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
VB. NET manejo estructurado de excepciones
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Publicidad

Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012

  • 1. www.miceminfo.net JORNALIZACION DE LA ASIGNATURA CICLO I – 2011 FACULTAD: CIENCIA Y TECNOLOGIA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION GRUPO: A DIAS: LUNES Y MIERCOLES HORA: 7:00 AM- 8:40 AM AULA: 5 GRUPO: B DIAS: LUNES Y MIERCOLES HORA: 8:50 AM-10:30 AM AULA: 10 DOCENTE: LIC. MARVIN ANTONIO ROMERO FLORES Fecha SEMA- Día Mes Contenidos Temáticos NA AyB AyB 1. Introducción de la Programación 23 ENE 1 1.1. Conceptos Generales y Terminología de la Programación 25 ENE 1.2. Importancia de la Programación 2. Metodologías que permiten desarrollar actividades 30 ENE básicas de la programación 2 2.1. Definición del Problema. 01 FEB 2.2. Análisis de variables (Entrada - Proceso - Salida). 06 FEB LABORATORIO Nº 1, PRIMER COMPUTO 3 08 FEB 2.3. Algoritmo 2.4. Flujogramas. 13 FEB 2.4.1. Símbolos utilizados en los diagramas de flujo. 4 2.4.2. Reglas para elaborar un diagrama de flujo. 15 FEB 2.5. Codificación y Edición del Programa. 20 FEB LABORATORIO Nº 2, PRIMER COMPUTO 5 22 FEB 2.6. Prueba y depuración. 27 FEB 2.7. Documentación del problema 3. Estructuras Lógicas Fundamentales y Extendidas 6 29 FEB 3.1. Estructuras de Control. 3.1.1. Secuenciación 05 MAR 3.1.2 Condicional 7 07 MAR PRIMER PARCIAL 12 MAR 3.1.3. Hacer mientras 8 3.2. Estructuras Lógicas extendidas. 14 MAR 3.2.1. Hacer - desde - hasta -incremento. 19 MAR 3.2.2. Hacer Hasta - Que 9 21 MAR 3.2.2. Seleccionar casos 26 MAR LABORATORIO Nº 1, SEGUNDO COMPUTO. 10 28 MAR 3.3. Flujogramas lógicamente estructuradas 02 ABR ASUETO SEMANA SANTA 11 04 ABR ASUETO SEMANA SANTA 09 ABR 3.4. Estructuras de Datos 12 4. Programación Orientada a Objetos 11 ABR 4.1. ¿Qué es la Programación Orientada a Objetos? 4.2. Razones fundamentales que están influyendo en la 16 ABR 13 importancia de la Programación Orientada a Objetos. 18 ABR LABORATORIO Nº 2, SEGUNDO COMPUTO Lic. Marvin Romero _:_:_ marfonline@gmail.com _:_:_ UGB, San MIguel
  • 2. www.miceminfo.net Fecha SEMA- Día Mes Contenidos Temáticos NA AyB AyB 4.3 Un mundo de objetos 4.3.1 Definición de Objetos 4.3.2 Identificación de Objetos 23 ABR 4.3.3 Duración de los Objetos 14 4.3.4 Objetos frente a clases 4.3.5 Datos internos 4.4 Comunicaciones entre objetos 25 ABR 4.4.1 Activación de Objetos 4.4.2 Mensajes 4.5 Estructura Interna de un Objeto 30 ABR 15 4.5.1 Atributos 02 MAY SEGUNDO PARCIAL 07 MAY 4.5.2 Métodos 16 09 MAY 4.6. Clases (Comparación con tablas de datos) 4.7 Herencia 4.7.1 Tipo de Herencia 14 MAY 17 4.7.2 Clases Abstractas 4.7.3 Anulación / Sustitución 16 MAY LABORATORIO Nº 1, TERCER COMPUTO 4.8 Encapsulamiento 21 MAY 18 4.9 Polimorfismo 23 MAY 4.10 Objetos Compuestos 28 MAY LABORATORIO Nº 2, TERCER COMPUTO. 5. Evolución de los Lenguajes de Programación Orientada a 19 30 MAY Objetos. 5.1. Clasificación 04 JUN 5.2. Taxonomía 20 06 JUN 5.3. Características 11 JUN TERCER PARCIAL 21 13 JUN ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES. 18 JUN VACACIONES 22 20 JUN VACACIONES 25 JUN REALIZACIÓN DE EXAMENES DE REPOSICION 23 30 JUN CIERRE DEFINITIVO DEL CICLO Lic. Marvin Romero _:_:_ marfonline@gmail.com _:_:_ UGB, San MIguel
  • 3. www.miceminfo.net Lic. Marvin Romero _:_:_ marfonline@gmail.com _:_:_ UGB, San MIguel