SlideShare una empresa de Scribd logo
José CampecheIdelisa L. Avilés Hidalgo
José Campechees el primer pintor puertorriqueño conocido y considerado por muchos como uno de los mejores artistas rococó en las Américas. Nació en San Juan el 6 de enero de 1752 (1751).
Fueron sus padres Sebastián Rivafrecha y Campeche,  esclavo liberto y María Jordán, natural de las Islas Canarias. Campeche tenía dos hermanos, Miguel e Ignacio y dos hermanas, Lucí y Marí Loreto.Los Biógrafos cuentan que desde pequeño hacía figuras de barro, que gustaban mucho, y dibujaba en las aceras de su calle, imágenes de santos y personajes distinguidos del ambiente capitalino. Estas curiosidades artísticas las realizaba con carbón o yeso.Su padre le enseña el oficio de dorador y adornista y también le dio las primeras lecciones de pintura.En el Convento Dominicos en San Juan, cursa las materias de latín y filosofía.
Virgen del Carmen
Además de estas disciplinas estudiaba anatomía, para el mejoramiento de sus dibujos, retratos y dibujos primerizos. También aprende en aquellas aulas religiosas el oboe, la chirimía, el órgano y la flauta.  Como su padre fue músico de capilla. De esta época en adelante su vida se balancea entre sus tocadas con el órgano en las iglesias de Santo Domingo y San Fransisco, y sus clases de canto llano a las monjitas cantoras en el Monasterio de la capital.
Esposa del Gobernador de Puerto RicoGobernador Don Ramón de Castro
En la pintura de Campeche se destacan dos épocas: la primera de 1763 a 1776, en la que se desarrolla el artista casi por instinto, con los consejos de su padre, y los de algún sacerdote de la iglesia; y de 1776 hasta su muerte en 1806; en ésta época se nota la influencia del pintor de cámara Luis Paret y Alcazar, que vino a la isla en calidad de desterrado.  De él aprendió el estilo, las poses y las luces de los retratos de corte.Campeche prefería pintar sobre tablas de madera, especialmente de caoba y sobre placas de bronce.
Dama a CaballoEl Gobernador don Miguel Antonio de Ustáriz
Preparaba sus colores y barnizados con los mejores ingredientes que podía.  Se encerraba y no permitía que se viera su modo de pintar.  Su obra fue mayormente resultado de su gran habilidad natural, pues por su condición económica no pudo salir de la isla a estudiar.El motivo religioso fue su principal inspiración,  aunque hizo retratos de personas importantes de la ciudad.  Las obras más conocidas del pintor son:Nuestra Señora de la Divina AuroraNuestra Señora de BelénNuestra Señora del RosarioLa AnunciaciónSanto Domingo de Guzmán
Don Ramón Carvajal, Capitán del Regimiento Fijo de Puerto RicoAlférez del Regimiento Fijo de Puerto Rico
Se calculan de 400 a 500 pinturas de Campeche, en su mayoría con copias de retratos. En el aspecto de la arquitectura y el talado, hizo en la iglesia de Santa Ana, de San Juan, el altar mayor, y además el retablo del eremitorio de Hormigueros.Campeche no salió nunca de Puerto Rico, aunque Luis Paret lo recomendó a la Corte de España. Murió a los 57 años, el 7 de noviembre de 1809 en San Juan.
José Campeche
VocabularioDorador: el queteníaporoficiocubrir de color oro la superficie de unapiezacomo un altar, un marco o unaimagen.Chirimía: instrumento de vientohecho de madera.  Tienediezagujeros y produce un sonidoagudo.Oboe: es un instrumento musical de la familiavientomadera.
Rococó: es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.  Se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos.  Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas.  Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Más contenido relacionado

PPTX
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
PDF
El arte barroco
PPTX
Cómo comentar una obra de arte
PDF
Escultura Romana
PPT
History of art
PPT
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
PDF
Comentario 13 la alhambra
PDF
Arte en la Hispania Romana
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte barroco
Cómo comentar una obra de arte
Escultura Romana
History of art
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
Comentario 13 la alhambra
Arte en la Hispania Romana

La actualidad más candente (20)

PDF
Comentarios láminas del arte gótico
PPTX
Baroque Era Period of Music
PPT
Escultura griega
PPT
Early Medieval Art
PPTX
Baroque art
PPTX
The Ancient Greek Art
PPSX
Tema 04. Arte Prerrománico en España
PPT
Tema 2 arte de la prehistoria
PPT
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
PPT
Arte gótico en españa
PDF
Arte Neoclasico
PPT
Barroco
PPTX
El arte barroco
PPSX
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
PPTX
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
PDF
Arte griego 1 eso
PPTX
CONTEMPORARY DANCE MIDTERM POWER POINT PRESENTATION
PPT
1 el arte del renacimiento
PPTX
Arte Micénico
Comentarios láminas del arte gótico
Baroque Era Period of Music
Escultura griega
Early Medieval Art
Baroque art
The Ancient Greek Art
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 2 arte de la prehistoria
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Arte gótico en españa
Arte Neoclasico
Barroco
El arte barroco
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Arte griego 1 eso
CONTEMPORARY DANCE MIDTERM POWER POINT PRESENTATION
1 el arte del renacimiento
Arte Micénico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
José Campeche
PPSX
PPS
Zz 2 13 Jose Gil De Castro Y Morales Pintor Peruano Nº
PPTX
CUMANDÁ
PPTX
El romanticismo en Latinoamérica
PPTX
PPT
Meninas
PPTX
Arte PuertorriqueñO
PDF
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
PPT
30. tuberculosis extrapulmonar
PDF
Gestión Empresas Retail
PPT
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
PPTX
Ciro AlegríA
ODP
ubuntu instalacion
PPT
Frontpage
PDF
Presentación pb 2013
PDF
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torres
PDF
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
PPT
ABC para Celular
ODP
Tecnologías Y Cambio ClimáTico
José Campeche
Zz 2 13 Jose Gil De Castro Y Morales Pintor Peruano Nº
CUMANDÁ
El romanticismo en Latinoamérica
Meninas
Arte PuertorriqueñO
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
30. tuberculosis extrapulmonar
Gestión Empresas Retail
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ciro AlegríA
ubuntu instalacion
Frontpage
Presentación pb 2013
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torres
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
ABC para Celular
Tecnologías Y Cambio ClimáTico
Publicidad

Similar a José Campeche (11)

PPT
Apuntes sobre el arte en Puerto Rico
PPTX
Francisco Oller
DOCX
Cándido lópez
DOCX
Miguel pou biografia
PPTX
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
DOCX
ODP
José garcia ramos y su cuadro malvaloca por laura z
PPTX
Pintores Dominicanos siglo XIX
DOCX
Los Pintores españoles
PPTX
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
PPTX
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero
Apuntes sobre el arte en Puerto Rico
Francisco Oller
Cándido lópez
Miguel pou biografia
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
José garcia ramos y su cuadro malvaloca por laura z
Pintores Dominicanos siglo XIX
Los Pintores españoles
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero

Más de Idelisa (20)

PPT
Praying mantis
PPT
Thylacine
PPT
Figuras geomètricas
PPT
Volcanes
PPTX
Línea
PPTX
Romero britto
PPTX
El punto
PPTX
Carmelo FontáNez
PPTX
Epifanio Irizarry
PPT
Antonio Martorell
PPT
Lorenzo Homar
PPTX
Olga Albizu
PPTX
Wanda Nieves
PPTX
Augusto MaríN
PPT
Sig Colores
PPTX
Antonio Maldonado
PPTX
Francisco RodóN
PPTX
Arnaldo Roche Rabell
PPT
Noemi Ruiz Ii
PPT
Las Artesanias1
Praying mantis
Thylacine
Figuras geomètricas
Volcanes
Línea
Romero britto
El punto
Carmelo FontáNez
Epifanio Irizarry
Antonio Martorell
Lorenzo Homar
Olga Albizu
Wanda Nieves
Augusto MaríN
Sig Colores
Antonio Maldonado
Francisco RodóN
Arnaldo Roche Rabell
Noemi Ruiz Ii
Las Artesanias1

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

José Campeche

  • 1. José CampecheIdelisa L. Avilés Hidalgo
  • 2. José Campechees el primer pintor puertorriqueño conocido y considerado por muchos como uno de los mejores artistas rococó en las Américas. Nació en San Juan el 6 de enero de 1752 (1751).
  • 3. Fueron sus padres Sebastián Rivafrecha y Campeche, esclavo liberto y María Jordán, natural de las Islas Canarias. Campeche tenía dos hermanos, Miguel e Ignacio y dos hermanas, Lucí y Marí Loreto.Los Biógrafos cuentan que desde pequeño hacía figuras de barro, que gustaban mucho, y dibujaba en las aceras de su calle, imágenes de santos y personajes distinguidos del ambiente capitalino. Estas curiosidades artísticas las realizaba con carbón o yeso.Su padre le enseña el oficio de dorador y adornista y también le dio las primeras lecciones de pintura.En el Convento Dominicos en San Juan, cursa las materias de latín y filosofía.
  • 5. Además de estas disciplinas estudiaba anatomía, para el mejoramiento de sus dibujos, retratos y dibujos primerizos. También aprende en aquellas aulas religiosas el oboe, la chirimía, el órgano y la flauta. Como su padre fue músico de capilla. De esta época en adelante su vida se balancea entre sus tocadas con el órgano en las iglesias de Santo Domingo y San Fransisco, y sus clases de canto llano a las monjitas cantoras en el Monasterio de la capital.
  • 6. Esposa del Gobernador de Puerto RicoGobernador Don Ramón de Castro
  • 7. En la pintura de Campeche se destacan dos épocas: la primera de 1763 a 1776, en la que se desarrolla el artista casi por instinto, con los consejos de su padre, y los de algún sacerdote de la iglesia; y de 1776 hasta su muerte en 1806; en ésta época se nota la influencia del pintor de cámara Luis Paret y Alcazar, que vino a la isla en calidad de desterrado. De él aprendió el estilo, las poses y las luces de los retratos de corte.Campeche prefería pintar sobre tablas de madera, especialmente de caoba y sobre placas de bronce.
  • 8. Dama a CaballoEl Gobernador don Miguel Antonio de Ustáriz
  • 9. Preparaba sus colores y barnizados con los mejores ingredientes que podía. Se encerraba y no permitía que se viera su modo de pintar. Su obra fue mayormente resultado de su gran habilidad natural, pues por su condición económica no pudo salir de la isla a estudiar.El motivo religioso fue su principal inspiración, aunque hizo retratos de personas importantes de la ciudad. Las obras más conocidas del pintor son:Nuestra Señora de la Divina AuroraNuestra Señora de BelénNuestra Señora del RosarioLa AnunciaciónSanto Domingo de Guzmán
  • 10. Don Ramón Carvajal, Capitán del Regimiento Fijo de Puerto RicoAlférez del Regimiento Fijo de Puerto Rico
  • 11. Se calculan de 400 a 500 pinturas de Campeche, en su mayoría con copias de retratos. En el aspecto de la arquitectura y el talado, hizo en la iglesia de Santa Ana, de San Juan, el altar mayor, y además el retablo del eremitorio de Hormigueros.Campeche no salió nunca de Puerto Rico, aunque Luis Paret lo recomendó a la Corte de España. Murió a los 57 años, el 7 de noviembre de 1809 en San Juan.
  • 13. VocabularioDorador: el queteníaporoficiocubrir de color oro la superficie de unapiezacomo un altar, un marco o unaimagen.Chirimía: instrumento de vientohecho de madera. Tienediezagujeros y produce un sonidoagudo.Oboe: es un instrumento musical de la familiavientomadera.
  • 14. Rococó: es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770. Se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.