José Hierro
     Brando García
 Biografía
 Movimiento literario
 Obras
 Poema Epitafio para la tumba de un héroe
 Análisis del poema




Índice
   Nació
    en Madrid en 1922, aunque la
    mayor parte de su vida la
    pasó en Cantabria, puesto
    que su familia se trasladó
    a Santander cuando José
    contaba con apenas dos
    años. Allí cursó la carrera de
    perito industrial, pero se vio
    obligado a interrumpirla
    en 1936, al comienzo de la
    Guerra Civil Española.




Biografía
   José Hierro es uno de los
    más significativos poetas
    españoles actuales. En
    mayor o menor medida,
    tiene poemas
    existenciales, sociales,
    etc. Pero nunca llega a
    identificarse totalmente
    con ninguna de estas
    líneas. Es un poeta
    tremendamente humano
    y de gran rigor artístico.




Movimiento Literario
   Alegría (1947)
   Tierra sin nosotros (1947)
   Con las piedras, con el
    viento (1950)
   Quinta del 42(1952)
   Estatuas yacentes (1955)
   Cuanto sé de mí (1957)
   Libro de las
    alucinaciones(1964)
   Agenda (1991)
   Prehistoria literaria (1991)
   Cuaderno de Nueva
    York (1998)
   Guardados en la
    sombra (2002)

Obras
Se creía dueño del mundo           Se creía dueño del mundo
  porque latía en sus sentidos.      porque nunca nadie le dijo
  Lo aprisionaba con su carne        cómo las cosas hieren, baten
  donde se estrellaban los siglos.   a quien las sacó del olvido,
  Con su antorcha de juventud        cómo aplastan desde lo eterno
  iluminaba los abismos.             a los soñadores vencidos.
  Se creía dueño del mundo:          Se creía dueño del mundo
  su centro fatal y divino.          y no era dueño de sí mismo.
  Lo pregonaba cada nube,
  cada grano de sol o trigo.
  Si cerraba los ojos, todo
  se apagaba, sin un quejido.
  Nada era si él lo borraba
  de sus ojos o sus oídos.




Epitafio para la tumba de un héroe
   El poeta en este
    poema habla de la
    gente
    surrealista, hipócrit
    a que no afronta los
    problemas o no los
    quiere reconocer.




Análisis del Poema

Más contenido relacionado

PPTX
Autores del Realismo
PDF
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
PPTX
José Ángel Valente
PPT
Literatura del siglo XVIII
PPTX
Бернс "Моє серце в верховині"
PPTX
Ppt realismo magico
PPSX
Miguel de Unamuno
PPTX
LA COLMENA. Novela
Autores del Realismo
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
José Ángel Valente
Literatura del siglo XVIII
Бернс "Моє серце в верховині"
Ppt realismo magico
Miguel de Unamuno
LA COLMENA. Novela

La actualidad más candente (20)

PPT
Miguel de Unamuno
PPTX
Ramón Gómez de la Serna
PPTX
Carmen laforet
PPT
La prosa romántica
PPTX
Vanguardismo
PPTX
20 .Суспільство
PPTX
Rosalía de castro
PPT
Vida y obra de Rubén Darío
PPTX
нечуй левицький кайдашева сім'я
PPT
Teatro en el Romanticismo
PPSX
Ramón María del Valle-Inclán
PPS
Presentacion de vanguardias
PPTX
Presentación sobre la generación del 27
PPTX
El teatro desde los 70 a la actualidad
PPTX
La poesia desde los novisimos a la actualidad
PPTX
EL REALISMO
PDF
Календарне планування із ЗЛ (6 кл. НУШ, 2 год.) за підр. Ю.Ковбасенка
PPT
Портфоліо Богодистої Світлани Павлівни, учителя української мови та літератур...
PPT
PPTX
Розвиток мовлення. Усний опис тварини, 5 клас
Miguel de Unamuno
Ramón Gómez de la Serna
Carmen laforet
La prosa romántica
Vanguardismo
20 .Суспільство
Rosalía de castro
Vida y obra de Rubén Darío
нечуй левицький кайдашева сім'я
Teatro en el Romanticismo
Ramón María del Valle-Inclán
Presentacion de vanguardias
Presentación sobre la generación del 27
El teatro desde los 70 a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidad
EL REALISMO
Календарне планування із ЗЛ (6 кл. НУШ, 2 год.) за підр. Ю.Ковбасенка
Портфоліо Богодистої Світлани Павлівни, учителя української мови та літератур...
Розвиток мовлення. Усний опис тварини, 5 клас
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
José hierro
PPT
Teatro galego na década de 70 e 80: o Grupo Abrente
PPTX
Luis martín santos
PPTX
José hierro
PPTX
El teatro español posterior a la guerra civil
PPT
Teatro posterior a la guerra civil
PPTX
Literatura de los años 60
PPSX
Literatura de los 60 y 70
PPTX
De luís martin santos
José hierro
Teatro galego na década de 70 e 80: o Grupo Abrente
Luis martín santos
José hierro
El teatro español posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
Literatura de los años 60
Literatura de los 60 y 70
De luís martin santos
Publicidad

Similar a José hierro (20)

PPT
Generación del 98: Antonio machado
PPT
jose maria valverde y maria victoria atencia
PPT
Antonio Machado
PDF
Lírica siglo XX presentación
PPT
Julia gasull
PPSX
La Generación del 98
PPS
Poesía del 39 al siglo XX
DOCX
Biografia de julio florez
DOCX
Biografia de julio florez
PPT
Inigo Y Jon
PPT
Antonio Machado (IñIgo)
PDF
Jorge luis borges-poemas cortos
PPTX
- LUIS CERNUDA.pptx
PPS
(280) antonio machado
PPT
José hierro pilar
PPT
José hierro pilar
PPT
José hierro pilar
PPT
José hierro pilar
PPT
José hierro pilar
PPT
José hierro
Generación del 98: Antonio machado
jose maria valverde y maria victoria atencia
Antonio Machado
Lírica siglo XX presentación
Julia gasull
La Generación del 98
Poesía del 39 al siglo XX
Biografia de julio florez
Biografia de julio florez
Inigo Y Jon
Antonio Machado (IñIgo)
Jorge luis borges-poemas cortos
- LUIS CERNUDA.pptx
(280) antonio machado
José hierro pilar
José hierro pilar
José hierro pilar
José hierro pilar
José hierro pilar
José hierro

José hierro

  • 1. José Hierro Brando García
  • 2.  Biografía  Movimiento literario  Obras  Poema Epitafio para la tumba de un héroe  Análisis del poema Índice
  • 3. Nació en Madrid en 1922, aunque la mayor parte de su vida la pasó en Cantabria, puesto que su familia se trasladó a Santander cuando José contaba con apenas dos años. Allí cursó la carrera de perito industrial, pero se vio obligado a interrumpirla en 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. Biografía
  • 4. José Hierro es uno de los más significativos poetas españoles actuales. En mayor o menor medida, tiene poemas existenciales, sociales, etc. Pero nunca llega a identificarse totalmente con ninguna de estas líneas. Es un poeta tremendamente humano y de gran rigor artístico. Movimiento Literario
  • 5. Alegría (1947)  Tierra sin nosotros (1947)  Con las piedras, con el viento (1950)  Quinta del 42(1952)  Estatuas yacentes (1955)  Cuanto sé de mí (1957)  Libro de las alucinaciones(1964)  Agenda (1991)  Prehistoria literaria (1991)  Cuaderno de Nueva York (1998)  Guardados en la sombra (2002) Obras
  • 6. Se creía dueño del mundo Se creía dueño del mundo porque latía en sus sentidos. porque nunca nadie le dijo Lo aprisionaba con su carne cómo las cosas hieren, baten donde se estrellaban los siglos. a quien las sacó del olvido, Con su antorcha de juventud cómo aplastan desde lo eterno iluminaba los abismos. a los soñadores vencidos. Se creía dueño del mundo: Se creía dueño del mundo su centro fatal y divino. y no era dueño de sí mismo. Lo pregonaba cada nube, cada grano de sol o trigo. Si cerraba los ojos, todo se apagaba, sin un quejido. Nada era si él lo borraba de sus ojos o sus oídos. Epitafio para la tumba de un héroe
  • 7. El poeta en este poema habla de la gente surrealista, hipócrit a que no afronta los problemas o no los quiere reconocer. Análisis del Poema