Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Mérida
Autor:
José Rafael Díaz
C.I. 23.583.764
Mérida, Octubre de 2017
INTRODUCCIÓN
Los humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su entorno. La
luz es muy importante porque es un elemento esencial de nuestra capacidad de
comprender el entorno, ya que la mayor parte de la información que recibimos a
través de los sentidos la obtenemos a través de la vista.
Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha sido siempre preocupación de sus
casas proporcionar instalaciones adecuadas para hacer frente a la falta de luz
natural. La primera característica es, por supuesto, el fuego, que produce el calor y
la luz, producido por la quema de madera, el carbón y otros. Las lámparas antiguas
fueron fabricadas en cerámica o metal, tenían un mango y una mecha en el otro
extremo y un poco de aceite utilizado como combustible.
Con la llegada del petróleo, el gas comenzó a ser utilizado en la iluminación. En
Brasil, en 1851, Irineu Evangelista de Souza, el Barón de Mauá, se inició la
iluminación de la famosa calle de gas a través de una linterna. El primero en utilizar
las lámparas eléctricas son las lámparas de arco.
A finales del siglo XIX por Thomas Alva Edison, fueron las primeras lámparas
eléctricas incandescentes, que en la práctica son la mayoría para producir luz,
comenzó a ser utilizado en gran escala
La luz es el fenómeno electromagnético por el que podemos percibir radiaciones
que son sensibles al ojo humano. La radiación electromagnética de la luz es de
longitud de onda entre 380 y 750 nm.
QUE SON APARATOS DE ALUMBRADO
Es una unidad de iluminación que consiste en una o más lámparas junto con los
elementos necesarios para distribuir la luz, fijar y proteger las lámparas, y
conectarlas a la red. También es llamado aparato de iluminación, luminaria. Los
aparatos de alumbrado deben de poseer una serie de cualidades que los haga
idóneos para lo que están hechos.
Existen muchos modos de crear luz, pero dos de los métodos más utilizados
actualmente son los siguientes:
Termo-radiación es el alumbrado que se obtiene cuando los materiales sólidos o
líquidos se calientan a temperaturas superiores a 1000 K emiten radiación visible
(incandescencia). Las lámparas de filamentos se basan en este concepto para
generar luz.
La descarga eléctrica es otra técnica utilizada para obtener luz. Cuando una
corriente eléctrica pasa a través de un gas emite radiación (luminiscencia).
Cuando hablamos de sistemas de iluminación, nos referimos a los sistemas que se
utilizan para dar luz.
Aunque el progreso tecnológico ha permitido producir diferentes tipos de lámparas,
los principales factores que han influido en su desarrollo han sido fuerzas externas
al mercado.
No obstante, sin duda alguna, fue la generación y distribución de electricidad a gran
escala la que determinó el crecimiento del mercado. Después de la segunda Guerra
Mundial la lámpara fluorescente se convirtió en la fuente de luz dominante y años
más tarde, en la década de los 70, se perfeccionó su diseño para reducir el consumo
eléctrico sin perder la calidad de luz que producían.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE TRANSMISIÓN DE LAS LUMINARIAS
Transmisión Directa: Ocurre cuando la luz atraviesa un objeto y no existen cambios
de dirección de la luz.
Transmisión difusa: Ocurre cuando la luz pasa a través de un objeto transparente
con textura, y la luz es desviada en varias direcciones con baja intensidad.
Transmisión Selectiva: Ocurre cuando la luz atraviesa un objeto de color. Una parte
de la luz será absorbida y otra será transmitida por el objeto.
CLASIFICACIÓN SEGÚN FUNCIÓN
El tipo de alumbrado se puede clasificar en distintos grupos según su función y
ubicación con respecto a las áreas de trabajo.
-Alumbrado General: proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área
iluminada. Se usa habitualmente en oficinas, centros de enseñanza, fábricas,
comercios, etc. Se consigue distribuyendo las luminarias de forma regular por todo
el techo del local.
-Alumbrado General Localizado: proporciona una distribución no uniforme de la luz
de manera que esta se concentra sobre las áreas de trabajo.
-Alumbrado Localizado: es utilizado cuando se necesita una iluminación
suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto. El ejemplo
típico serían las lámparas de escritorio. Un aspecto que hay que cuidar cuando se
emplean este método es que la relación entre las luminancias de la tarea visual y el
fondo no sea muy elevada pues en caso contrario se podría producir
deslumbramiento molesto.
-Alumbrado Combinado: es la combinación de alumbrados anteriores.
-Individual: es utilizado cuando se requiere iluminar una tarea específica.
-Alumbrados Especiales: emergencia, señalización, reemplazamiento en
atmósferas especiales, decorativo, efectos especiales (germicidas, etc.)
ELEMENTOS DE LAS LUMINARIAS
• Armadura o carcasa: está fabricada con materiales resistentes como la chapa de
acero, chapa de aluminio, vidrio, debido a que es el elemento se integran los demás
componentes de la luminaria. • Equipo eléctrico: formado por el portalámparas más
los elementos necesarios para el arranque y funcionamiento de la lámpara.
• Reflector: superficies diseñadas para reflejar el flujo luminoso de la lámpara en la
dirección deseada. Suelen incorporan una pantalla para evitar deslumbramientos.
Está fabricada con chapas de acero finas esmaltadas, de aluminio anodizado, de
aluminio de alta reflectancia.
• Difusor: carcasa o pantalla que encierra la lámpara. Se usa para difundir el haz de
luz y evitar deslumbramiento.
• Filtro: se acoplan con los difusores, para potenciar o disminuir la radiación
ultravioleta o infrarroja, polarización de la luz en un plano o alteración de los colores
de la radiación.
• Refractor: superficie que modifica la distribución del flujo luminoso de la lámpara
por refracción.
• Junta: elemento de goma que aporta a la luminaria el grado de estanqueidad
CARACTERÍSTICAS DE APARATOS DE ALUMBRADO
Estos se caracterizan por:
1) Modificar la distribución luminosa.
2) Varían de acuerdo a su tipo de iluminación
3) Estar construidos en un material idóneo para su función.
4) Integrarse al ambiente arquitectónico y decorativo del interior a iluminar.
5) Tener un grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes.
6) Se determinan según el porcentaje de luz que ilumina hacia el techo o el suelo.
7) Tener un índice de reproductividad cromática.
FUNCIONAMIENTO DE LAS LUMINARIAS
Una lámpara de descarga se basa en el fenómeno del funcionamiento de la
luminiscencia, el cual consiste en la producción de radiaciones luminosas con un
escaso aumento de la temperatura, por lo que se las llama lámparas frías. La luz
emitida se consigue por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre
dos electrodos. Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas
utilizado (vapor de mercurio o sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o
baja presión). Las propiedades varían mucho de unas a otras y esto las hace
adecuadas para unos usos u otros.
USO DE LAS LUMINARIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Mercedes diaz 19422881
PPTX
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
PPTX
Iluminación dentro de una casa
PPT
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
PPT
Iluminación
PPTX
PDF
2015ko ekokaleakeko lanak
Mercedes diaz 19422881
Breve reseña de la evolucion de la iluminacion artificial
Iluminación dentro de una casa
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación
2015ko ekokaleakeko lanak

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lámpara casera
PDF
PPT
Climatizacion
PPTX
Iluminacion presentacion
PPT
PDF
PONENCIA SOLUCIONES DEL SOL. SOLATUBE
PPT
IluminacióN
PDF
Ikasleak aukeratzeko
DOC
L%E1mparas
PPTX
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
PPTX
Clima del sol y la luz
PPTX
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
PDF
Riesgo por iluminación deficiente
PPTX
Revista iluminacion de exteriores
PDF
Colectores solares aguacaliente
PPT
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
DOCX
Aislacion termica en una habitacion trabajo
PPTX
Bombilla led
PDF
Iluminación y alumbrado
Lámpara casera
Climatizacion
Iluminacion presentacion
PONENCIA SOLUCIONES DEL SOL. SOLATUBE
IluminacióN
Ikasleak aukeratzeko
L%E1mparas
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
Clima del sol y la luz
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Riesgo por iluminación deficiente
Revista iluminacion de exteriores
Colectores solares aguacaliente
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Aislacion termica en una habitacion trabajo
Bombilla led
Iluminación y alumbrado
Publicidad

Similar a Jose diaz 23583764 slideshare (20)

PPTX
Aparatos de alumbrado. maria boves
PDF
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
PPT
iluminacion
PDF
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
PDF
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
DOCX
Proyecto final de electricidad aplicada
DOCX
Iluminacion por berlis quintero
DOCX
Cuadro comparativo de metodos de alumbrado y iluminacion
PDF
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
PPTX
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
PPTX
La Iluminacion.
PPTX
Iluminacion Y Ergonomia
DOCX
Capitulo ii
DOCX
Capitulo ii
PPTX
presentacion de iluminacion
PPTX
Alumbrado publico saia intensivo
PPTX
Alumbrado De VíAs PúBlicas
DOCX
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
PPTX
Alumbrado Público
Aparatos de alumbrado. maria boves
elecrtricas TIPOS de lamparas.pdf
iluminacion
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
Proyecto final de electricidad aplicada
Iluminacion por berlis quintero
Cuadro comparativo de metodos de alumbrado y iluminacion
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
La Iluminacion.
Iluminacion Y Ergonomia
Capitulo ii
Capitulo ii
presentacion de iluminacion
Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Alumbrado Público
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Jose diaz 23583764 slideshare

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Mérida Autor: José Rafael Díaz C.I. 23.583.764 Mérida, Octubre de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Los humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su entorno. La luz es muy importante porque es un elemento esencial de nuestra capacidad de comprender el entorno, ya que la mayor parte de la información que recibimos a través de los sentidos la obtenemos a través de la vista. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha sido siempre preocupación de sus casas proporcionar instalaciones adecuadas para hacer frente a la falta de luz natural. La primera característica es, por supuesto, el fuego, que produce el calor y la luz, producido por la quema de madera, el carbón y otros. Las lámparas antiguas fueron fabricadas en cerámica o metal, tenían un mango y una mecha en el otro extremo y un poco de aceite utilizado como combustible. Con la llegada del petróleo, el gas comenzó a ser utilizado en la iluminación. En Brasil, en 1851, Irineu Evangelista de Souza, el Barón de Mauá, se inició la iluminación de la famosa calle de gas a través de una linterna. El primero en utilizar las lámparas eléctricas son las lámparas de arco. A finales del siglo XIX por Thomas Alva Edison, fueron las primeras lámparas eléctricas incandescentes, que en la práctica son la mayoría para producir luz, comenzó a ser utilizado en gran escala La luz es el fenómeno electromagnético por el que podemos percibir radiaciones que son sensibles al ojo humano. La radiación electromagnética de la luz es de longitud de onda entre 380 y 750 nm. QUE SON APARATOS DE ALUMBRADO Es una unidad de iluminación que consiste en una o más lámparas junto con los elementos necesarios para distribuir la luz, fijar y proteger las lámparas, y conectarlas a la red. También es llamado aparato de iluminación, luminaria. Los aparatos de alumbrado deben de poseer una serie de cualidades que los haga idóneos para lo que están hechos. Existen muchos modos de crear luz, pero dos de los métodos más utilizados actualmente son los siguientes: Termo-radiación es el alumbrado que se obtiene cuando los materiales sólidos o líquidos se calientan a temperaturas superiores a 1000 K emiten radiación visible (incandescencia). Las lámparas de filamentos se basan en este concepto para generar luz. La descarga eléctrica es otra técnica utilizada para obtener luz. Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un gas emite radiación (luminiscencia).
  • 3. Cuando hablamos de sistemas de iluminación, nos referimos a los sistemas que se utilizan para dar luz. Aunque el progreso tecnológico ha permitido producir diferentes tipos de lámparas, los principales factores que han influido en su desarrollo han sido fuerzas externas al mercado. No obstante, sin duda alguna, fue la generación y distribución de electricidad a gran escala la que determinó el crecimiento del mercado. Después de la segunda Guerra Mundial la lámpara fluorescente se convirtió en la fuente de luz dominante y años más tarde, en la década de los 70, se perfeccionó su diseño para reducir el consumo eléctrico sin perder la calidad de luz que producían. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE TRANSMISIÓN DE LAS LUMINARIAS Transmisión Directa: Ocurre cuando la luz atraviesa un objeto y no existen cambios de dirección de la luz. Transmisión difusa: Ocurre cuando la luz pasa a través de un objeto transparente con textura, y la luz es desviada en varias direcciones con baja intensidad. Transmisión Selectiva: Ocurre cuando la luz atraviesa un objeto de color. Una parte de la luz será absorbida y otra será transmitida por el objeto.
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN FUNCIÓN El tipo de alumbrado se puede clasificar en distintos grupos según su función y ubicación con respecto a las áreas de trabajo. -Alumbrado General: proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada. Se usa habitualmente en oficinas, centros de enseñanza, fábricas, comercios, etc. Se consigue distribuyendo las luminarias de forma regular por todo el techo del local. -Alumbrado General Localizado: proporciona una distribución no uniforme de la luz de manera que esta se concentra sobre las áreas de trabajo. -Alumbrado Localizado: es utilizado cuando se necesita una iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto. El ejemplo típico serían las lámparas de escritorio. Un aspecto que hay que cuidar cuando se emplean este método es que la relación entre las luminancias de la tarea visual y el fondo no sea muy elevada pues en caso contrario se podría producir deslumbramiento molesto. -Alumbrado Combinado: es la combinación de alumbrados anteriores. -Individual: es utilizado cuando se requiere iluminar una tarea específica. -Alumbrados Especiales: emergencia, señalización, reemplazamiento en atmósferas especiales, decorativo, efectos especiales (germicidas, etc.) ELEMENTOS DE LAS LUMINARIAS • Armadura o carcasa: está fabricada con materiales resistentes como la chapa de acero, chapa de aluminio, vidrio, debido a que es el elemento se integran los demás componentes de la luminaria. • Equipo eléctrico: formado por el portalámparas más los elementos necesarios para el arranque y funcionamiento de la lámpara. • Reflector: superficies diseñadas para reflejar el flujo luminoso de la lámpara en la dirección deseada. Suelen incorporan una pantalla para evitar deslumbramientos. Está fabricada con chapas de acero finas esmaltadas, de aluminio anodizado, de aluminio de alta reflectancia. • Difusor: carcasa o pantalla que encierra la lámpara. Se usa para difundir el haz de luz y evitar deslumbramiento.
  • 5. • Filtro: se acoplan con los difusores, para potenciar o disminuir la radiación ultravioleta o infrarroja, polarización de la luz en un plano o alteración de los colores de la radiación. • Refractor: superficie que modifica la distribución del flujo luminoso de la lámpara por refracción. • Junta: elemento de goma que aporta a la luminaria el grado de estanqueidad CARACTERÍSTICAS DE APARATOS DE ALUMBRADO Estos se caracterizan por: 1) Modificar la distribución luminosa. 2) Varían de acuerdo a su tipo de iluminación 3) Estar construidos en un material idóneo para su función. 4) Integrarse al ambiente arquitectónico y decorativo del interior a iluminar. 5) Tener un grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. 6) Se determinan según el porcentaje de luz que ilumina hacia el techo o el suelo. 7) Tener un índice de reproductividad cromática. FUNCIONAMIENTO DE LAS LUMINARIAS Una lámpara de descarga se basa en el fenómeno del funcionamiento de la luminiscencia, el cual consiste en la producción de radiaciones luminosas con un escaso aumento de la temperatura, por lo que se las llama lámparas frías. La luz emitida se consigue por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos. Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de mercurio o sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las propiedades varían mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para unos usos u otros.
  • 6. USO DE LAS LUMINARIAS