SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE GALDEANO 2
JOSE GALDEANO 2
JOSE GALDEANO 2
JOSE GALDEANO 2
JOSE GALDEANO 2
Concha del nautilus




•   Esta curva ha cautivado, por su belleza y propiedades, la atención de matemáticos,
    artistas y naturalistas. Se le llama también espiral geométrica.
•    J. Bernoulli, fascinado por sus encantos, la llamó spira mirabilis, rogando que fuera
    grabada en su tumba.
•    La espiral logarítmica vinculada a los rectángulos áureos gobierna el crecimiento
    armónico de muchas formas vegetales (flores y frutos) y animales (conchas de
    moluscos), aquellas en las que la forma se mantiene invariante. El ejemplo más
    visualmente representativo es la concha del nautilus.
LA ÚLTIMA CENA




•   Leonardo da Vinci, por ejemplo, la utilizó para definir todas las proporciones
    fundamentales en su pintura La última cena, desde las dimensiones de la mesa,
    hasta la disposición de Cristo y los discípulos sentados, así como las proporciones de
    las paredes y ventanas al fondo.
Hombre de Vitruvio
•   El pentáculo, un símbolo pagano, más tarde acogido por la iglesia
    católica para representar a la Virgen María, y también por Leonardo da
    Vinci para asentar en él al hombre de Vitruvio.
• Unas proporciones armoniosas para el cuerpo, que
  estudiaron antes los griegos y romanos, las plasmó en este
  dibujo Leonardo da Vinci. Sirvió para ilustrar el libro La
  Divina Proporción de Luca Pacioli editado en 1509. En
  dicho libro se describen cuales han de ser las proporciones
  de las construcciones artísticas. En particular, Pacioli
  propone un hombre perfecto en el que las relaciones
  entre las distintas partes de su cuerpo sean proporciones
  áureas. Estirando manos y pies y haciendo centro en el
  ombligo se dibuja la circunferencia. El cuadrado tiene por
  lado la altura del cuerpo que coincide, en un cuerpo
  armonioso, con la longitud entre los extremos de los
  dedos de ambas manos cuando los brazos están
  extendidos y formando un ángulo de 90º con el tronco.
  Resulta que el cociente entre la altura del hombre (lado
  del cuadrado) y la distancia del ombligo a la punta de la
  mano (radio de la circunferencia) es el número áureo.

Más contenido relacionado

PPT
JOSE GALDEANO
PPT
Aureo
PPT
Aureo
PPTX
Canon de proporción en el cuerpo humano
PPT
numero aureo
PPT
Número áureo
DOCX
Gabriel caballero bustamante 2 a
PPT
Lv2 canon y proporciones
JOSE GALDEANO
Aureo
Aureo
Canon de proporción en el cuerpo humano
numero aureo
Número áureo
Gabriel caballero bustamante 2 a
Lv2 canon y proporciones

La actualidad más candente (17)

DOCX
Mapa conceptual Leonardo da Vinci
PPTX
El arte egipcio -fh
PPTX
El espacio y sus sistemas de representación
PPTX
Expocicion de geografia edad media
PPT
Composicionvisual
PPTX
Antecedentes de la geografia
PPTX
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
PPT
Presentación evolución de la Geografía
PDF
Proporción divina ponencia para tepepan _
PPTX
Tipos de proporción
DOCX
Canones de belleza griega
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Renacimiento. viaje matematico
PPT
PPT
La divina proporcion
PPTX
Historia de la geografía
PPT
La Evolución de la Geografía
Mapa conceptual Leonardo da Vinci
El arte egipcio -fh
El espacio y sus sistemas de representación
Expocicion de geografia edad media
Composicionvisual
Antecedentes de la geografia
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
Presentación evolución de la Geografía
Proporción divina ponencia para tepepan _
Tipos de proporción
Canones de belleza griega
Razones trigonometricas
Renacimiento. viaje matematico
La divina proporcion
Historia de la geografía
La Evolución de la Geografía
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Secció àuria
PDF
25'abril diagnòsi Beauty
PPT
Introducció A GrèCia
PDF
El número áureo a través del tiempo
PPTX
Estetica en la arquitectura
PPTX
Aspectos Visuales Del Pasado
PPTX
Leonardo Fibonacci
PPTX
Art grec 1r eso 12 13
PPTX
La Estetica En Una Obra Arquitectonica
PPTX
Estetica en Arquitectura
PPT
Teoria funcional
PPTX
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
PPT
Slider Share
Secció àuria
25'abril diagnòsi Beauty
Introducció A GrèCia
El número áureo a través del tiempo
Estetica en la arquitectura
Aspectos Visuales Del Pasado
Leonardo Fibonacci
Art grec 1r eso 12 13
La Estetica En Una Obra Arquitectonica
Estetica en Arquitectura
Teoria funcional
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Slider Share
Publicidad

Similar a JOSE GALDEANO 2 (20)

PPT
Aureo 1222276026916352-9
PPT
Aureo
PPT
Aureo
PPT
Aureo
PDF
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
PPT
El número aureo en el renacimiento
PPT
Seccionaurea 1222274954186376-8
PPT
Seccion Aurea
PPT
divina proporción número de oro, aureo o de Dios
PPT
P.Divinas Power Point
PPT
Proporcion del cuerpo_humano
PPTX
Número de oro.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
Aplicación matemática en ciencias naturales
PPTX
matemática y su conexión con otras disciplinas
PPT
numero de oro en el arte, arquitectura...
PPTX
La_proporcion_aurea.pptx Leonardo Da Vinci
PDF
PPT
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
PPTX
Pacioli, Matemático
Aureo 1222276026916352-9
Aureo
Aureo
Aureo
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
El número aureo en el renacimiento
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccion Aurea
divina proporción número de oro, aureo o de Dios
P.Divinas Power Point
Proporcion del cuerpo_humano
Número de oro.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aplicación matemática en ciencias naturales
matemática y su conexión con otras disciplinas
numero de oro en el arte, arquitectura...
La_proporcion_aurea.pptx Leonardo Da Vinci
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
Pacioli, Matemático

JOSE GALDEANO 2

  • 6. Concha del nautilus • Esta curva ha cautivado, por su belleza y propiedades, la atención de matemáticos, artistas y naturalistas. Se le llama también espiral geométrica. • J. Bernoulli, fascinado por sus encantos, la llamó spira mirabilis, rogando que fuera grabada en su tumba. • La espiral logarítmica vinculada a los rectángulos áureos gobierna el crecimiento armónico de muchas formas vegetales (flores y frutos) y animales (conchas de moluscos), aquellas en las que la forma se mantiene invariante. El ejemplo más visualmente representativo es la concha del nautilus.
  • 7. LA ÚLTIMA CENA • Leonardo da Vinci, por ejemplo, la utilizó para definir todas las proporciones fundamentales en su pintura La última cena, desde las dimensiones de la mesa, hasta la disposición de Cristo y los discípulos sentados, así como las proporciones de las paredes y ventanas al fondo.
  • 8. Hombre de Vitruvio • El pentáculo, un símbolo pagano, más tarde acogido por la iglesia católica para representar a la Virgen María, y también por Leonardo da Vinci para asentar en él al hombre de Vitruvio.
  • 9. • Unas proporciones armoniosas para el cuerpo, que estudiaron antes los griegos y romanos, las plasmó en este dibujo Leonardo da Vinci. Sirvió para ilustrar el libro La Divina Proporción de Luca Pacioli editado en 1509. En dicho libro se describen cuales han de ser las proporciones de las construcciones artísticas. En particular, Pacioli propone un hombre perfecto en el que las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo sean proporciones áureas. Estirando manos y pies y haciendo centro en el ombligo se dibuja la circunferencia. El cuadrado tiene por lado la altura del cuerpo que coincide, en un cuerpo armonioso, con la longitud entre los extremos de los dedos de ambas manos cuando los brazos están extendidos y formando un ángulo de 90º con el tronco. Resulta que el cociente entre la altura del hombre (lado del cuadrado) y la distancia del ombligo a la punta de la mano (radio de la circunferencia) es el número áureo.