SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose zambrano
Dependiendo de la forma de conducir la señal a
través del medio, los medios de transmisión se
pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de
transmisión guiados y medios de transmisión no
guiados. Según el sentido de la transmisión
podemos encontrarnos con tres tipos diferentes:
simplex, half-duplex y full-dúplex. También los
medios de transmisión se caracterizan por utilizarse
en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
Las características mas importante en la transmisión
de datos son:
 Fiabilidad
 Seguridad
 Ancho de banda
 Facilidad instalación
 Bajo costo
Se emplean normalmente en la transmisión de datos dos técnicas
fundamentales que permiten dicha transmisión:
Transmisión de banda base (baseband) y Transmisión en banda
ancha (broadband).
 La Transmisión de banda base consiste en entregar al medio
de transmisión la señal de datos directamente, sin q
intervenga ningún proceso entre la generación de la señal y su
entrega a la línea, como pudiera ser cualquier tipo de
modulación.
 Sin embargo, si pretendiendo optimizar la utilización del
ancho de banda disponible del medio de transmisión en
cuestión, se divide dicho ancho de banda en canales de
anchura adecuada y, usando técnicas de modulación se inserta
en cada uno de ellos una señal distinta, diremos que se está
utilizando transmisión en banda ancha.
Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por
algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión
por donde pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles
una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y
tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las
más grandes.
Existe una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes
de cables publican unos catálogos con más de 2.000 tipos
diferentes que se pueden agrupar en tres grupos principales que
conectan la mayoría de las redes:




Cable coaxial.
Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado).
Cable de fibra óptica
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan
unos componentes físicos y sólidos para la transmisión
de datos. También conocidos como medios de
transmisión por cable
La velocidad de transmisión depende directamente de la
distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza
para realizar un enlace punto a punto o un enlace
multipunto. Debido a esto los diferentes medios de
transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión
que se adaptarán a utilizaciones dispares
los más utilizados en el campo de las comunicaciones y
la interconexión de ordenadores son:


Cable de pares / Par Trenzado

Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre
sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos
diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia
electromagnética.
Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza
mucho en telefonía) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de
transmisión y su corta distancia de alcance. Se utilizan con velocidades
inferiores al MHz (de aprox. 250 KHz). Se consiguen velocidades de hasta 16
Mbps. Con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales.
Componentes del cable de par trenzado
Aunque hayamos definido el cable de par trenzado por el número de hilos y su
posibilidad de transmitir datos, son necesarios una serie de componentes
adicionales para completar su instalación. Al igual que sucede con el cable
telefónico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otro
hardware para asegurar una correcta instalación.

Elementos de conexión


El cable de par trenzado utiliza conectores telefónicos RJ-45 para conectar
a un equipo. Éstos son similares a los conectores telefónicas RJ11. Aunque
los conectores RJ-11 y RJ-45 parezcan iguales a primera vista, hay
diferencias importantes entre ellos:



Paneles de conexiones ampliables
Clavijas
Placas de pared



Cable coaxial:
Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro
cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo.
Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.
Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a
más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos
interferencias y permite conectar más estaciones.
Tipos de cable coaxial
Hay dos tipos de cable coaxial:



Cable fino (Thinnet).
Cable grueso (Thicknet).

El tipo de cable coaxial más apropiado depende de 1as necesidades de la red
en particular.
Consideraciones sobre el cable coaxial
En la actualidad es difícil que tenga que tomar una decisión sobre cable
coaxial, no obstante, considere las siguientes características del cable coaxial.






Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda:
Transmitir voz, vídeo y datos.
Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado
menos caro
Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable.
Fibra Óptica:
En este medio los datos se transmiten mediante una
haz confinado de naturaleza óptica, de ahí su
nombre, es mucho más caro y difícil de manejar
pero sus ventajas sobre los otros medios lo
convierten muchas veces en una muy buena
elección al momento de observar rendimiento y
calidad de transmisión.
Consideraciones sobre el cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica se utiliza si:
 Necesita transmitir datos a velocidades muy altas y a grandes distancias en un
medio muy seguro.
 El cable de fibra óptica no se utiliza si:
 Tiene un presupuesto limitado.
 No tiene el suficiente conocimiento para instalar y conectar los dispositivos de
forma apropiada.
Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza
óptica. Su forma es cilíndrica con tres secciones radiales: núcleo, revestimiento y
cubierta .El núcleo está formado por una o varias fibras muy finas de cristal o
plástico. Cada fibra está rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o
plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del núcleo. Alrededor de
este conglomerado está la cubierta (constituida de material plástico o similar) que
se encarga de aislar el contenido de aplastamientos, abrasiones, humedad.
Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser
un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier
dirección, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a
través de los satélites y su tecnología no para de cambiar. De
manera general podemos definir las siguientes características de
este tipo de medios: a transmisión y recepción se realiza por
medio de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la
transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal se
propaga en todas las direcciones.


Líneas Aéreas / Microondas

Líneas aéreas, se trata del medio más sencillo y antiguo q consiste en la
utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los
que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han
heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la
actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún
tipo de líneas.
Microondas, en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como
medio físico de transmisión. La información se transmite en forma digital
a través de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos
centímetros). Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples
estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a
punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que
interconectan la antena con la terminal del usuario.
Microondas terrestres:
Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a
larga distancia, se utilizan conexiones intermedias
punto a punto entre antenas parabólicas.
Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las
fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y
amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas.
Se usan para transmisión de televisión y voz.
La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a
que las pérdidas aumentan con el cuadrado de la
distancia (con cable coaxial y par trenzado son
logarítmicas). La atenuación aumenta con las lluvias.
Microondas por satélite
El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada .Para
mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser
geoestacionario.
Se suele utilizar este sistema para:
 Difusión de televisión.
 Transmisión telefónica a larga distancia.
 Redes privadas.
El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que este
emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden.
Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra
hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el control de errores y de
flujo de la señal.
Las diferencias entre las ondas de radio y las microondas son:




Las microondas son unidireccionales y las ondas de radio omnidireccionales.
Las microondas son más sensibles a la atenuación producida por la lluvia.
En las ondas de radio, al poder reflejarse estas ondas en el mar u otros objetos, pueden
aparecer múltiples señales "hermanas".






Simplex Este modo de transmisión permite que la
información discurra en un solo sentido y de forma
permanente. Con esta fórmula es difícil la corrección de
errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo,
la señal de TV).
Half-duplex En este modo la transmisión fluye en los
dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una de las
dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir.
Este método también se denomina en dos sentidos
alternos (p. ej., el walkie-talkie).
Full-dúplex Es el método de comunicación más
aconsejable puesto que en todo momento la
comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es
decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden
enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de
manera instantánea y permanente.
ANCHO DE
BANDA

CAPACIDAD
MÁXIMA

CAPACIDAD
USADA

Cable de pares

250 KHz

10 Mbps

9600 bps

- Apenas usados hoy en día.
- Interferencias, ruidos.

Cable coaxial

400 MHz

800 Mbps

10 Mbps

- Resistente a ruidos e interferencias
- Atenuación.

MEDIO DE TRANSMISION

Fibra óptica

Microondas por satelital

Microondas terrestres

Láser

OBSERVACIONES

2 GHz

2 Gbps

100 Mbps

- Pequeño tamaño y peso, inmune a
ruidos e interferencias, atenuación
pequeña.
- Caras. Manipulación complicada.

100 MHz

275 Gbps

20 Mbps

- Se necesitan emisores/receptores.

50 GHz

500 Mbps

100 MHz

- Corta distancia y atenuación fuerte.
- Difícil instalar.
- Poca atenuación.
- Requiere visibilidad directa emisor/
receptor.
 SUAREZ

Sierra, Lorena. (2009) Módulo
Redes Locales Básico. modificado por
Leonardo
Bernal
Zamora
(2009)
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia - UNAD.
 Campus virtual Redes Locales Básico
 www.wikipedia.org
 www.bibliounad.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
TRANSMISION DE DATOS
PPTX
Pp Medios De Transmicion
PPT
Medios de Transmisión de Datos
PPTX
Medios de transmisión
PDF
Medios de transmision
PPTX
Medios guiados no guiados
PPTX
Introduccion Medios De Transmision
PPTX
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
TRANSMISION DE DATOS
Pp Medios De Transmicion
Medios de Transmisión de Datos
Medios de transmisión
Medios de transmision
Medios guiados no guiados
Introduccion Medios De Transmision
Medios de Transmisión Guiados y no guiados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medios de transmision de datos
PPT
Medios de Transmisión de Datos
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
PPTX
Diapositivas medios de transmision
PPTX
Diapositivas medios-de-transmision
PPTX
Medios de transmición
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Medios de transmision
PDF
Medios no guiados
PPTX
Características de los medios de comunicación
PPTX
MEDIOS NO GUIADOS
PPTX
Guiados y no aguiados
PPT
Presentacion medios de transmision
PPTX
Cableado estructurado
DOCX
Características de los medios de transmisión
PPTX
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Luis suarez 301121_3
PPTX
Medios De Transmision itmaz
PDF
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de transmision de datos
Medios de Transmisión de Datos
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios-de-transmision
Medios de transmición
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision
Medios no guiados
Características de los medios de comunicación
MEDIOS NO GUIADOS
Guiados y no aguiados
Presentacion medios de transmision
Cableado estructurado
Características de los medios de transmisión
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Medios de transmision
Luis suarez 301121_3
Medios De Transmision itmaz
Medios de comunicación guiados y no guiados
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion flores montse
PDF
Nevera Smeg SMEG500R
DOCX
La teoría de la coalescencia
PDF
лекция1 газовая динамика
PPT
Karen y tata
PPTX
3 era unidad tierra
PPTX
Catalogo Navidad Areto Gallery 2013
PDF
manual-de-reparacion-pc
PPTX
Mi marca personal
PDF
Revista Perfil Náutico ed 30
PPT
Karen y tata
PDF
PPTX
CIO Summit: Data Security in a Mobile World
PPTX
Exposicion remedial donoso
PPTX
Sistema de gestión de la calidad
PDF
La Minería en México.
PPTX
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
DOCX
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
PDF
La Sosa Nostra
Presentacion flores montse
Nevera Smeg SMEG500R
La teoría de la coalescencia
лекция1 газовая динамика
Karen y tata
3 era unidad tierra
Catalogo Navidad Areto Gallery 2013
manual-de-reparacion-pc
Mi marca personal
Revista Perfil Náutico ed 30
Karen y tata
CIO Summit: Data Security in a Mobile World
Exposicion remedial donoso
Sistema de gestión de la calidad
La Minería en México.
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
La Sosa Nostra
Publicidad

Similar a Jose zambrano (20)

PPTX
Medios de transmision
PPT
Angel silva tarea 4
PPT
Angel silva tt area 4
PPT
Angel silva tt area 4
DOCX
CONCEPTOS DE REDES
PPT
Fase 1 redes locales basica
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Idar gomez 301121_10_act6
PPTX
Redes locales basico
PPTX
Medios de transmisión
PPSX
Act 6 primera fase leider caicedo_grupo_301121
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
PPTX
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
PPTX
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
PPTX
301121 19 act.6
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmicion en Red
PPTX
Medios de transmisión
Medios de transmision
Angel silva tarea 4
Angel silva tt area 4
Angel silva tt area 4
CONCEPTOS DE REDES
Fase 1 redes locales basica
Medios de transmision
Medios de transmision
Idar gomez 301121_10_act6
Redes locales basico
Medios de transmisión
Act 6 primera fase leider caicedo_grupo_301121
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Características de los medios de transmision de datos
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
301121 19 act.6
Medios de transmisión
Medios de transmicion en Red
Medios de transmisión

Jose zambrano

  • 2. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-dúplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
  • 3. Las características mas importante en la transmisión de datos son:  Fiabilidad  Seguridad  Ancho de banda  Facilidad instalación  Bajo costo
  • 4. Se emplean normalmente en la transmisión de datos dos técnicas fundamentales que permiten dicha transmisión: Transmisión de banda base (baseband) y Transmisión en banda ancha (broadband).  La Transmisión de banda base consiste en entregar al medio de transmisión la señal de datos directamente, sin q intervenga ningún proceso entre la generación de la señal y su entrega a la línea, como pudiera ser cualquier tipo de modulación.  Sin embargo, si pretendiendo optimizar la utilización del ancho de banda disponible del medio de transmisión en cuestión, se divide dicho ancho de banda en canales de anchura adecuada y, usando técnicas de modulación se inserta en cada uno de ellos una señal distinta, diremos que se está utilizando transmisión en banda ancha.
  • 5. Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes. Existe una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes de cables publican unos catálogos con más de 2.000 tipos diferentes que se pueden agrupar en tres grupos principales que conectan la mayoría de las redes:    Cable coaxial. Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado). Cable de fibra óptica
  • 6. Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:
  • 7.  Cable de pares / Par Trenzado Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética. Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en telefonía) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance. Se utilizan con velocidades inferiores al MHz (de aprox. 250 KHz). Se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps. Con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales.
  • 8. Componentes del cable de par trenzado Aunque hayamos definido el cable de par trenzado por el número de hilos y su posibilidad de transmitir datos, son necesarios una serie de componentes adicionales para completar su instalación. Al igual que sucede con el cable telefónico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otro hardware para asegurar una correcta instalación. Elementos de conexión  El cable de par trenzado utiliza conectores telefónicos RJ-45 para conectar a un equipo. Éstos son similares a los conectores telefónicas RJ11. Aunque los conectores RJ-11 y RJ-45 parezcan iguales a primera vista, hay diferencias importantes entre ellos:  Paneles de conexiones ampliables Clavijas Placas de pared  
  • 9. Cable coaxial: Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable. Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones.
  • 10. Tipos de cable coaxial Hay dos tipos de cable coaxial:   Cable fino (Thinnet). Cable grueso (Thicknet). El tipo de cable coaxial más apropiado depende de 1as necesidades de la red en particular. Consideraciones sobre el cable coaxial En la actualidad es difícil que tenga que tomar una decisión sobre cable coaxial, no obstante, considere las siguientes características del cable coaxial.     Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda: Transmitir voz, vídeo y datos. Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado menos caro Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable.
  • 11. Fibra Óptica: En este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza óptica, de ahí su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observar rendimiento y calidad de transmisión.
  • 12. Consideraciones sobre el cable de fibra óptica El cable de fibra óptica se utiliza si:  Necesita transmitir datos a velocidades muy altas y a grandes distancias en un medio muy seguro.  El cable de fibra óptica no se utiliza si:  Tiene un presupuesto limitado.  No tiene el suficiente conocimiento para instalar y conectar los dispositivos de forma apropiada. Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza óptica. Su forma es cilíndrica con tres secciones radiales: núcleo, revestimiento y cubierta .El núcleo está formado por una o varias fibras muy finas de cristal o plástico. Cada fibra está rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del núcleo. Alrededor de este conglomerado está la cubierta (constituida de material plástico o similar) que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos, abrasiones, humedad.
  • 13. Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a través de los satélites y su tecnología no para de cambiar. De manera general podemos definir las siguientes características de este tipo de medios: a transmisión y recepción se realiza por medio de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones.
  • 14.  Líneas Aéreas / Microondas Líneas aéreas, se trata del medio más sencillo y antiguo q consiste en la utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo de líneas. Microondas, en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio físico de transmisión. La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centímetros). Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario.
  • 15. Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas. Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisión de televisión y voz. La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que las pérdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son logarítmicas). La atenuación aumenta con las lluvias.
  • 16. Microondas por satélite El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada .Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario. Se suele utilizar este sistema para:  Difusión de televisión.  Transmisión telefónica a larga distancia.  Redes privadas. El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden. Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el control de errores y de flujo de la señal. Las diferencias entre las ondas de radio y las microondas son:    Las microondas son unidireccionales y las ondas de radio omnidireccionales. Las microondas son más sensibles a la atenuación producida por la lluvia. En las ondas de radio, al poder reflejarse estas ondas en el mar u otros objetos, pueden aparecer múltiples señales "hermanas".
  • 17.    Simplex Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo, la señal de TV). Half-duplex En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (p. ej., el walkie-talkie). Full-dúplex Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.
  • 18. ANCHO DE BANDA CAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD USADA Cable de pares 250 KHz 10 Mbps 9600 bps - Apenas usados hoy en día. - Interferencias, ruidos. Cable coaxial 400 MHz 800 Mbps 10 Mbps - Resistente a ruidos e interferencias - Atenuación. MEDIO DE TRANSMISION Fibra óptica Microondas por satelital Microondas terrestres Láser OBSERVACIONES 2 GHz 2 Gbps 100 Mbps - Pequeño tamaño y peso, inmune a ruidos e interferencias, atenuación pequeña. - Caras. Manipulación complicada. 100 MHz 275 Gbps 20 Mbps - Se necesitan emisores/receptores. 50 GHz 500 Mbps 100 MHz - Corta distancia y atenuación fuerte. - Difícil instalar. - Poca atenuación. - Requiere visibilidad directa emisor/ receptor.
  • 19.  SUAREZ Sierra, Lorena. (2009) Módulo Redes Locales Básico. modificado por Leonardo Bernal Zamora (2009) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.  Campus virtual Redes Locales Básico  www.wikipedia.org  www.bibliounad.edu.co