SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO.MUNICIPIO
IRIBARREN, ESTADO LARA. AÑO 2013.
PARTICIPANTE:
LCDO. JOSÉ A. MÉNDEZ S.
C.I. 15.728.376
ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
LAPSO: 2014-01 GRUPO: 5A
Las fallas del sistema educativo universitario en educar a la ciudadanía y para
obtener empleo productivo no son ajenas a la fragilidad del sistema político.
El caso ilustra que el desarrollo del sistema educativo universitario no puede sólo
esperarse automáticamente con invertir mucho dinero en el sector. Hay tres
hipótesis centrales para explicar el fracaso del sistema educativo universitario
venezolano:
1) El uso del sistema educativo universitario como instrumento para
clientelismo político.
2) El descuido de los niveles básicos de educación, a los que tiene acceso
la mayoría de la población, en dos áreas: educación de calidad, que permita
acceder a empleos productivos, y educación para la participación democrática.
3) La falta de autonomía de las universidades, que ha impedido a los
profesores coordinar su tarea con la comunidad educativa para generar respuestas
propias a las dos áreas mencionadas en la hipótesis anterior.
¿Cuáles son los retos que
enfrentan los educadores?
La educación universitaria hoy en día
tiene muchos retos, y el reto más
importante es vincular la calidad con
la igualdad y la equidad. Dando
calidad en sus prácticas de
conocimientos. Además, desde el
punto de vista de las políticas
educativas hay que mejorarlas porque
no están cónsonas con la realidad y
las necesidades, ni están acordes con
la sociedad en la que estamos
viviendo actualmente.
¿Cuál es la solución?
Ante esta pregunta muchos investigadores
plantean la necesidad de un docente
proactivo, crítico, reflexivo, con capacidad
para apropiarse del conocimiento y mantener
un aprendizaje permanente, con autonomía
para actuar en una diversidad de ambientes y
comunidades de aprendizaje, con
habilidades, destrezas, valores y actitudes que
le permitan tomar decisiones, innovar y dar
respuesta a la diversidad de problemas que se
le presentan y a las múltiples inquietudes que
pueden tener sus alumnos.
Objetivo General:
Aplicar estrategias didácticas
para la calidad educativa del
instituto universitario Jesús
Obrero. Municipio
Iribarren, Estado Lara. Año 2013.
Objetivos Específicos:
• Diagnosticar el problema existente.
• Planificar las diferentes actividades que faciliten la resolución del problema.
•
• Ejecutar las diferentes planificaciones realizadas.
• Sistematizar los resultados obtenidos.
Antecedentes:
 Carrillo (2004) El educador es clave del proceso
educativo.
 Gonzaga. (2005) en su investigación titulada las
estrategias didácticas en la formación de docentes
Bases Teóricas:
G. Avanzini (1998). Considera que las estrategias didácticas requieren de la
correlación y conjunción de tres componentes: misión, estructura curricular
y posibilidades cognitivas del alumno.
Bases Legales:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 102.
Ley de universidades. Artículo 145.
 Paradigma: Cualitativo
 Tipo de Investigación: Investigación Cualitativa
 Población: Docentes del Instituto Universitario Jesús
Obrero (IUJO).
 Muestra: Docentes que laboran con el área de la enseñanza.
 Colom, A. (2002) La (de) construcción del
conocimiento pedagógico. Nuevas perspectivas en
teoría de la educación. Barcelona: Paidós
 Daghlian, Jacob, (1998) Educación para la Calidad y
Calidad en la Educación.
 Ramírez, Soledad et.al. (1993). Calidad de la
Enseñanza Universitaria
 Zabalza, M.A (2003) Competencias docentes del
profesorado universitario. Narcea: Madrid

Más contenido relacionado

PPTX
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
PPTX
Capitulo 2 Jaume Trilla
PDF
Profesor
PPTX
capacidades diferentes
PDF
Paso 2 Análisis de Contexto
PDF
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
PPTX
Problemas y-políticas-de-la-educación-básica
PPTX
Pep 2004
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
Capitulo 2 Jaume Trilla
Profesor
capacidades diferentes
Paso 2 Análisis de Contexto
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
Problemas y-políticas-de-la-educación-básica
Pep 2004

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PDF
Casos aprobados Consejo de escuela 1534
PPTX
Copia de actividad_5.Yamit Bernal-Yadira Dueñas
DOCX
La calidad de la educaciòn basica en méxico
PPTX
Trabajo final fase 4_522005_6
PPTX
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PPTX
PROYECTO FINAL IAVA
PDF
Ebr nivel secundaria-área-ciencia-tecnología-y-ambiente_Temario Para el Exame...
PPTX
Retos y perspectivas de la educacion especial
PDF
Educación actual
PPTX
Fredy damian tercer parcial
PPT
Defensa proyecto (1)
PPTX
Portafolio 4. Tipo presentación.
PPTX
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
PDF
Modelo educativo para la educación obligatoria
PPTX
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
DOCX
Competencias
PPT
Educación de adolescentes y jóvenes en grandes centros urbanos
PDF
Ppt calidad educativa semana 6
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Casos aprobados Consejo de escuela 1534
Copia de actividad_5.Yamit Bernal-Yadira Dueñas
La calidad de la educaciòn basica en méxico
Trabajo final fase 4_522005_6
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO FINAL IAVA
Ebr nivel secundaria-área-ciencia-tecnología-y-ambiente_Temario Para el Exame...
Retos y perspectivas de la educacion especial
Educación actual
Fredy damian tercer parcial
Defensa proyecto (1)
Portafolio 4. Tipo presentación.
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
Modelo educativo para la educación obligatoria
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
Competencias
Educación de adolescentes y jóvenes en grandes centros urbanos
Ppt calidad educativa semana 6
Publicidad

Similar a José_méndez_presentación (20)

PPTX
Fichas de lectura sobre problematicas educativas.
PPTX
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
PPTX
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
PDF
Escenario 2
PPTX
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
PPTX
Trabajo final
DOCX
Uso pedagogico de las tics taller3
PPTX
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
PPT
Nuevo modelo educativo.ppt
PPTX
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
PPT
Presentacion_Alberto_Morron.ppt Modelo Pedagógico
PPTX
Presentación JJI_UNI- HUMA - 10-06-24.pptx
PPTX
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
PPTX
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
DOCX
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
PPTX
Presentación gabriela-tamez
PPTX
P SEM.pptx
DOCX
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
PPTX
Poducto 3 lara quintero luis
PPTX
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Fichas de lectura sobre problematicas educativas.
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Escenario 2
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Trabajo final
Uso pedagogico de las tics taller3
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Nuevo modelo educativo.ppt
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Presentacion_Alberto_Morron.ppt Modelo Pedagógico
Presentación JJI_UNI- HUMA - 10-06-24.pptx
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
Presentación gabriela-tamez
P SEM.pptx
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
Poducto 3 lara quintero luis
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

José_méndez_presentación

  • 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO.MUNICIPIO IRIBARREN, ESTADO LARA. AÑO 2013. PARTICIPANTE: LCDO. JOSÉ A. MÉNDEZ S. C.I. 15.728.376 ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I LAPSO: 2014-01 GRUPO: 5A
  • 2. Las fallas del sistema educativo universitario en educar a la ciudadanía y para obtener empleo productivo no son ajenas a la fragilidad del sistema político. El caso ilustra que el desarrollo del sistema educativo universitario no puede sólo esperarse automáticamente con invertir mucho dinero en el sector. Hay tres hipótesis centrales para explicar el fracaso del sistema educativo universitario venezolano: 1) El uso del sistema educativo universitario como instrumento para clientelismo político. 2) El descuido de los niveles básicos de educación, a los que tiene acceso la mayoría de la población, en dos áreas: educación de calidad, que permita acceder a empleos productivos, y educación para la participación democrática. 3) La falta de autonomía de las universidades, que ha impedido a los profesores coordinar su tarea con la comunidad educativa para generar respuestas propias a las dos áreas mencionadas en la hipótesis anterior.
  • 3. ¿Cuáles son los retos que enfrentan los educadores? La educación universitaria hoy en día tiene muchos retos, y el reto más importante es vincular la calidad con la igualdad y la equidad. Dando calidad en sus prácticas de conocimientos. Además, desde el punto de vista de las políticas educativas hay que mejorarlas porque no están cónsonas con la realidad y las necesidades, ni están acordes con la sociedad en la que estamos viviendo actualmente. ¿Cuál es la solución? Ante esta pregunta muchos investigadores plantean la necesidad de un docente proactivo, crítico, reflexivo, con capacidad para apropiarse del conocimiento y mantener un aprendizaje permanente, con autonomía para actuar en una diversidad de ambientes y comunidades de aprendizaje, con habilidades, destrezas, valores y actitudes que le permitan tomar decisiones, innovar y dar respuesta a la diversidad de problemas que se le presentan y a las múltiples inquietudes que pueden tener sus alumnos.
  • 4. Objetivo General: Aplicar estrategias didácticas para la calidad educativa del instituto universitario Jesús Obrero. Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2013. Objetivos Específicos: • Diagnosticar el problema existente. • Planificar las diferentes actividades que faciliten la resolución del problema. • • Ejecutar las diferentes planificaciones realizadas. • Sistematizar los resultados obtenidos.
  • 5. Antecedentes:  Carrillo (2004) El educador es clave del proceso educativo.  Gonzaga. (2005) en su investigación titulada las estrategias didácticas en la formación de docentes Bases Teóricas: G. Avanzini (1998). Considera que las estrategias didácticas requieren de la correlación y conjunción de tres componentes: misión, estructura curricular y posibilidades cognitivas del alumno. Bases Legales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 102. Ley de universidades. Artículo 145.
  • 6.  Paradigma: Cualitativo  Tipo de Investigación: Investigación Cualitativa  Población: Docentes del Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO).  Muestra: Docentes que laboran con el área de la enseñanza.
  • 7.  Colom, A. (2002) La (de) construcción del conocimiento pedagógico. Nuevas perspectivas en teoría de la educación. Barcelona: Paidós  Daghlian, Jacob, (1998) Educación para la Calidad y Calidad en la Educación.  Ramírez, Soledad et.al. (1993). Calidad de la Enseñanza Universitaria  Zabalza, M.A (2003) Competencias docentes del profesorado universitario. Narcea: Madrid