SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados multinacionales Estados poliétnicos Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996).  Las Políticas del Multiculturalismo,  del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. L1 Pluralismo cultural Donde coexisten varias naciones que conforman Minorías nacionales En virtud de Colonización Invasiones y conquistas Una federación Que dan lugar a Entendiendo a la nación como Una comunidad históricamente estructurada que ocupa un territorio determinado y posee una cultura diferenciada
Pluralismo cultural Estados multinacionales Estados poliétnicos Los grupos étnicos Integrarse y ser aceptados Integrar y aceptar la diversidad étnica El Estado Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996).  Las Políticas del Multiculturalismo,  del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. L2 1 2 En los cuales Y en los cuales Pugnan por Instrumenta polìticas para
Estados multinacionales Estados poliétnicos Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996).  Las Políticas del Multiculturalismo,  del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. L3 Pluralismo cultural Donde coexisten varias naciones que conforman Minorías nacionales: tales como los nativos americanos, chicanos, inmigrantes de muchas procedencias En virtud de Colonización (colonos ingleses) Invasiones y conquistas (nativos invadidos) Una federación: los Estados Unidos Que dan lugar a Entendiendo a la nación como Una comunidad históricamente estructurada que ocupa un territorio determinado y posee una cultura diferenciada: indios, “WASPs”, irlandeses, chicanos, judíos, orientales, etc., etc., etc. que tienen su lengua, sus terrenos (reservaciones, barrios), su historia propia. Como en el caso de los Estados Unidos
Pluralismo cultural Estados multinacionales Estados poliétnicos Los grupos étnicos Integrarse y ser aceptados Integrar y aceptar la diversidad étnica El Estado Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye L4 1 2 En los cuales Y en los cuales Pugnan por Instrumenta polìticas para Ejemplos: Estados Unidos, Australia y Canadá, que juntos concentran más de la mitad de la inmigración legal en el mundo Gran Bretaña y Francia aceptan inmigrantes de sus antiguas colonias. Alemania aceptó trabajadores turcos, etc. Asimilacionismo hasta principios de los 70s. Después, tolerancia y pluralismo Estados Unidos y Australia enseñan inglés a los migrantes.  En Canad’a pueden elegir francés o inglés Los hispanos en Estados Unidos, si son legales, se asimilan a la lengua y dinámica social del país José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996).  Las Políticas del Multiculturalismo,  del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos.
L5 Grupos sociales culturalmente diferenciados Pueden ser Grupos étnicos Subculturas que buscan reivindicación: gays, discapacitados, mujeres A través de Movimientos sociales en pro del multiculturalismo Que pueden exigir Respeto a su cultura diferenciada Frente a Estados racistas o no incluyentes A través de José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996).  Las Políticas del Multiculturalismo,  del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos.
Derechos de autogobierno Derechos poliétnicos Derechos especiales de representación Las naciones se muestran proclives a reivindicar algún tipo de autonomía política o jurisdicción territorial Los grupos étnicos reclaman subvenciones públicas para promover su cultura, exigen usar su propia lengua y piden excepciones a las leyes Las minorías étnicas desean verse representadas en el proceso político del país Aspirar a la autodeterminación y el federalismo, pero también conflictos internacionales Integración a la sociedad bajo reglas claras, pero también conflictos legales y educativos Representación justa y oportuna de las minorías, pero también conflictos legales y trabas históricas En un Estado plurinacional, si... Entonces hablamos de… Entonces hablamos de… Entonces hablamos de… Que implican Que implican Que implican L6 José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996).  Las Políticas del Multiculturalismo,  del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos.
José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996).  Las Políticas del Multiculturalismo,  del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. Pluralismo cultural Reconocimiento de derechos Movimientos sociales Respeto a la diferencia Políticas de Estado Genera Favorece Exige Pide Que se expresa por A favor de Que debe ser reconocida en Que reivindiquen L7

Más contenido relacionado

PPTX
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
PPTX
Las políticas del multiculturalismo
PDF
Talleres grado 8 unidad 2 p4
PDF
Ciudadania Multicultural
DOCX
Taller pib
PDF
Declaración universal de derechos humanos.
PPTX
cuadro sinóptico relaciona los 30 derechos fundamentales
PPTX
El Racismo
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Las políticas del multiculturalismo
Talleres grado 8 unidad 2 p4
Ciudadania Multicultural
Taller pib
Declaración universal de derechos humanos.
cuadro sinóptico relaciona los 30 derechos fundamentales
El Racismo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual: democracia y ciudadanía
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Identidad latinoamerica
DOCX
Taller grado décimo los derechos fundamentales
PPSX
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
PPTX
Presentacion multiculturalidad
PDF
Derechos humanos para todos y para todas.
DOCX
Trabajo escrito sobre la película
PPTX
Que son los derechos Humanos.
PPTX
Identidad nacional
PPT
Interculturalidad
PDF
Los Derechos Humanos – Concepto
PPTX
Carlos sindicalismo en_colombia[1]
PDF
Derechos humanos.
PPTX
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
PPTX
El racismo
PPT
7 - Interculturalidad
PPT
30 Derechos Humanos para todos
PPTX
Soberanía y democracia
PPS
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Mapa conceptual: democracia y ciudadanía
Mapa conceptual
Identidad latinoamerica
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Presentacion multiculturalidad
Derechos humanos para todos y para todas.
Trabajo escrito sobre la película
Que son los derechos Humanos.
Identidad nacional
Interculturalidad
Los Derechos Humanos – Concepto
Carlos sindicalismo en_colombia[1]
Derechos humanos.
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
El racismo
7 - Interculturalidad
30 Derechos Humanos para todos
Soberanía y democracia
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Publicidad

Similar a Jrt 2 Kymlicka (20)

PDF
Nacion
PPTX
Capitulo 1
PDF
Cultura mexicana como matizada
PPTX
Que_es_una_nacion...................pptx
PPTX
Diversidad cultural exposición
PPTX
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad
PPTX
La diversidad cultural expo
DOC
Ciudadania
PPT
Exposición doctora elisa. helder
PDF
S13- Material complementario- Perú Estado Nación y sociedad multicultural (...
PDF
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
PPTX
PENSAMIENTO POLITICO.pptxvhshshshdhhshdhshshs
PDF
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
DOCX
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
DOCX
Ensayo de antropologia desarrollo
DOC
Multiculturalismo
PPTX
Manuel gamio
PPTX
PROYECTO DE NACION_INGLÉS_2024_UNIDAD 1.pptx
PPT
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
PPTX
Raza Etnicidad y Emigración
Nacion
Capitulo 1
Cultura mexicana como matizada
Que_es_una_nacion...................pptx
Diversidad cultural exposición
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad
La diversidad cultural expo
Ciudadania
Exposición doctora elisa. helder
S13- Material complementario- Perú Estado Nación y sociedad multicultural (...
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
PENSAMIENTO POLITICO.pptxvhshshshdhhshdhshshs
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
Ensayo de antropologia desarrollo
Multiculturalismo
Manuel gamio
PROYECTO DE NACION_INGLÉS_2024_UNIDAD 1.pptx
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Raza Etnicidad y Emigración
Publicidad

Más de jrmallozzi (8)

PPT
Jrt Navarrete
PPT
Jrt Del Val
PPT
Jrt Colectivo Tolerancia Y Fronteras
PPT
Jrt Coronado&Hodge
PPT
Jrt Colectivo Coronado&Hodge
PPT
Jrt Bonfil
PPT
Jrt Colectivo 27febrero2009
PPT
Jrt Sintesis13marzo2009
Jrt Navarrete
Jrt Del Val
Jrt Colectivo Tolerancia Y Fronteras
Jrt Coronado&Hodge
Jrt Colectivo Coronado&Hodge
Jrt Bonfil
Jrt Colectivo 27febrero2009
Jrt Sintesis13marzo2009

Jrt 2 Kymlicka

  • 1. Estados multinacionales Estados poliétnicos Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996). Las Políticas del Multiculturalismo, del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. L1 Pluralismo cultural Donde coexisten varias naciones que conforman Minorías nacionales En virtud de Colonización Invasiones y conquistas Una federación Que dan lugar a Entendiendo a la nación como Una comunidad históricamente estructurada que ocupa un territorio determinado y posee una cultura diferenciada
  • 2. Pluralismo cultural Estados multinacionales Estados poliétnicos Los grupos étnicos Integrarse y ser aceptados Integrar y aceptar la diversidad étnica El Estado Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996). Las Políticas del Multiculturalismo, del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. L2 1 2 En los cuales Y en los cuales Pugnan por Instrumenta polìticas para
  • 3. Estados multinacionales Estados poliétnicos Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996). Las Políticas del Multiculturalismo, del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. L3 Pluralismo cultural Donde coexisten varias naciones que conforman Minorías nacionales: tales como los nativos americanos, chicanos, inmigrantes de muchas procedencias En virtud de Colonización (colonos ingleses) Invasiones y conquistas (nativos invadidos) Una federación: los Estados Unidos Que dan lugar a Entendiendo a la nación como Una comunidad históricamente estructurada que ocupa un territorio determinado y posee una cultura diferenciada: indios, “WASPs”, irlandeses, chicanos, judíos, orientales, etc., etc., etc. que tienen su lengua, sus terrenos (reservaciones, barrios), su historia propia. Como en el caso de los Estados Unidos
  • 4. Pluralismo cultural Estados multinacionales Estados poliétnicos Los grupos étnicos Integrarse y ser aceptados Integrar y aceptar la diversidad étnica El Estado Si es fruto de la inmigración voluntaria o involuntaria constituye Si resulta de la incorporación de etnias a la estructura de un Estado mayor constituye L4 1 2 En los cuales Y en los cuales Pugnan por Instrumenta polìticas para Ejemplos: Estados Unidos, Australia y Canadá, que juntos concentran más de la mitad de la inmigración legal en el mundo Gran Bretaña y Francia aceptan inmigrantes de sus antiguas colonias. Alemania aceptó trabajadores turcos, etc. Asimilacionismo hasta principios de los 70s. Después, tolerancia y pluralismo Estados Unidos y Australia enseñan inglés a los migrantes. En Canad’a pueden elegir francés o inglés Los hispanos en Estados Unidos, si son legales, se asimilan a la lengua y dinámica social del país José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996). Las Políticas del Multiculturalismo, del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos.
  • 5. L5 Grupos sociales culturalmente diferenciados Pueden ser Grupos étnicos Subculturas que buscan reivindicación: gays, discapacitados, mujeres A través de Movimientos sociales en pro del multiculturalismo Que pueden exigir Respeto a su cultura diferenciada Frente a Estados racistas o no incluyentes A través de José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996). Las Políticas del Multiculturalismo, del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos.
  • 6. Derechos de autogobierno Derechos poliétnicos Derechos especiales de representación Las naciones se muestran proclives a reivindicar algún tipo de autonomía política o jurisdicción territorial Los grupos étnicos reclaman subvenciones públicas para promover su cultura, exigen usar su propia lengua y piden excepciones a las leyes Las minorías étnicas desean verse representadas en el proceso político del país Aspirar a la autodeterminación y el federalismo, pero también conflictos internacionales Integración a la sociedad bajo reglas claras, pero también conflictos legales y educativos Representación justa y oportuna de las minorías, pero también conflictos legales y trabas históricas En un Estado plurinacional, si... Entonces hablamos de… Entonces hablamos de… Entonces hablamos de… Que implican Que implican Que implican L6 José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996). Las Políticas del Multiculturalismo, del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos.
  • 7. José Renato Tinajero Mallozzi. Multiculturalidad, febrero 28 de 2009 Mapa conceptual a partir de: Kymlicka W. (1996). Las Políticas del Multiculturalismo, del libro “Ciudadanía Multicultural”. Barcelona, Paidos. Pluralismo cultural Reconocimiento de derechos Movimientos sociales Respeto a la diferencia Políticas de Estado Genera Favorece Exige Pide Que se expresa por A favor de Que debe ser reconocida en Que reivindiquen L7