SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO REDES LOCALES
1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene?
Es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten
recursos. Con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una.
3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local.
1- Cable de red (cuyos terminales sean RJ45)
2- Switch (Un switch es un componente de la red que permite conectar más de dos elementos.)
3- Tarjeta Ethernet en el Pc (si tu Pc es antiguo probablemente tendrás que hacerte con una, en todos los ordenadores
recientes viene ya instalada)
4. ¿Para qué sirven los concentradores?
dispositivo que sirve para conectar múltiples dispositivos mediante cables cruzados o fibra óptica, y haciéndolos funcionar
como un único segmento de red.
5. Diferencias entre el Hub y el switch.
A diferencia del hub, el switch (conmutador) puede detectar qué dispositivos están conectados, de manera que sólo
transmite la señal a los que están activos.
6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un portátil) ¿qué
elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que necesites para montar la red.
Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones. Explica todo el proceso y razónalo.
Necesitaría un módem-ruter adsl con eso ya se puede modular y desmodular la señal.
7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos.
8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados.
Par trenazado:
Ventajas: bajo costo en su contratación, alto número de estaciones de trabajo por segmento, facilidad para el rendimiento y
la solución de problemas y puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte
Desventajas: altas tasas de error a altas velocidades, ancho de banda limitado, baja inmunidad al ruido, alto costo de los
equipos y distancia limitada (100 m).
Coaxial:
Ventajas: tiene un bajo costo y es simple de instalar, banda echa con capacidad de 10 mb/sg y tiene un alcance de 10 Kms.
Desventajas: no hay modelación de frecuencias, ofrece poca inmunidad a los ruidos y el ancho de la banda puede
transportar solo un 40% del total de su carga.
Fibra óptica:
Ventajas: una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados, pequeño tamaño, ocupando así poco espacio,
resistencia al calor y frío y no produce interferencias.
Desventajas: la alta fragilidad de las fibras, necesidad de usar receptores y transmisores más caros, no existen memorias
ópticas y los empalmes entre fibras son difíciles de realizar.
9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características.
Fibras multimodo. El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de
los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en
pequeñas distancias, hasta 10 Km.
Fibras monomodo. El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un único modo o
rayo (fundamental), el cual se propaga directamente sin reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy
elevado, por lo que su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km.
10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica?
La luz enviada por el interior de la fibra se refleja en sus paredes, lo que tiene como consecuencia guiar el haz luminoso a
lo largo de la fibra, incluso cuando ésta está curvada. Un enlace óptico comprende un foco luminoso láser que funciona en
el infrarrojo próximo . La luz emitida es modulada por un transmisor, un sistema controlado por la señal eléctrica que
aporta la información. Los impulsos luminosos se envían a través de la fibra; en el otro extremo, un fotodiodo (o receptor)
reconvierte la señal óptica en señal eléctrica. Y ésta es transformada finalmente en sonido, imagen o texto en el teléfono, la
televisión o la pantalla del ordenador.
11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué?
La fibra multimodo porque son para pequeñas distancias.
12. Métodos para conectar la fibra óptica.
Con Empalmes de fibra que son uniones permanentes o semipermanentes, son útiles para red de telecomunicaciones en las
líneas de alto tráfico o Conectores de fibra que son uniones desmontables que permiten el conexionado y desconexinado
rápido, similar a los conectores BNC o a un enchufe eléctrico.
13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite.
El principio de operación de los satélites es sencillo, aunque al paso del tiempo se ha hecho más complejo: se envían
señales de radio desde una antena hacia un satélite estacionado en un punto fijo alrededor de la Tierra.
14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través de una línea
telefónica ordinaria (RTB)
15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías para ello?
Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación.
16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo Netgear D1500
Router WiFi N300.
• Módem ADSL2+ integrado
• Velocidad WiFi N300: descargas y juegos en Internet más rápidos
• Antenas externas para una mejor cobertura WiFi
• Ethernet WAN: prepara tu red para el futuro
• Funciona con proveedores de acceso a Internet DSL
17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven?
Es un conjunto de reglas usadas por computadoras unas con otras a través de una red. Sirve para controlar o permitir la
conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.
18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen.
Es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores pertenecientes a una red. TCP/IP
representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de
brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos.
19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red?
Es un número que identifica un dispositivo en una red.
20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve?
Es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de
comunicación y sirve para traducir la información del protocolo utilizado en una red, al protocolo usado en la red de
destino.
21. Busca información sobre el protocolo UDP.
El UDP ofrece a las aplicaciones un mecanismo para enviar datagramas IP sin tener que establecer una conexión.
22. ¿Cuál es la función del servidor DNS?
Resolver las peticiones de asignación de nombres.
23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características.
-Redes wimax: redes de área metropolitana que permiten la conexión por banda ancha de alta velocidad.
-Redes ad-hoc: permiten la conexión directa de dispositivos entre sí, sin necesidad de disponer de un punto de acceso que
centralice la gestión de las comunicaciones inalámbricas de red.
-Comunicación wap: para comunicaciones inalámbricas por telefonía móvil.
-Redes por inflarrejos: permiten la comunicación entre dos dispositivos visibles entre sí, usando ondas infrarrojas.
-Bluetooth: se utiliza para la conexión inalámbrica de corto alcance(10 metros).
24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo
de conexión utilizarías y por qué?
Por bluetooh o por cable porque es lo más sencillo.
25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi.
Adquierir un enrutador inalámbrico, Conectar el enrutador a tu modem y conectar una computadora mediante un cable
Ethernet.
26. ¿Qué función tiene el firewall?
Monitorizar el tráfico entrante y saliente y decide si debe permitir o bloquear un tráfico específico.
27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet.
Agnitum Outspost Free y Comodo Firewall.
28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona?
Es un tipo de virus cuyos efectos pueden ser muy peligrosos. Pueden eliminar ficheros o destruir la información del disco
duro.
29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona?
Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema
operativo que generalmente son invisibles al usuario.
30. ¿Qué es el spyware?
Es un tipo de software malicioso que accede a los datos de una computadora (ordenador) y los envía a otros dispositivos
sin que el usuario lo advierta.
31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP?
Para asignar IP's a ordenadores, es decir cuando tu le das en tu conexión de tu pc asignar IP automaticamente lo que le
estas diciendo es que el DHCP te asigne la IP de ese ordenador.
32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas.
Encriptar la conexión wireless es protegerla mediante una clave, de manera que sólo los ordenadores cuya configuración
coincida con la del router tengan acceso. Es necesaria para mantener segura nuestra red frente a los intrusos como los
vecinos.

Más contenido relacionado

DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
DOC
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
DOC
Victor jurado cuestionario
PDF
Informe labs telematica
DOC
Cuestionario Redes Locales
PPT
Redes informaticas
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes locales Juan Romero Madrid
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
Victor jurado cuestionario
Informe labs telematica
Cuestionario Redes Locales
Redes informaticas

La actualidad más candente (19)

DOC
Cuestionario redes locales(1)
DOC
Cuestionario redes locales
PPT
Jcpauta redes inalambricas
DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Isabel herruzo ruiz
PPT
Redes informáticas
PPTX
Internet
DOC
Cuestionario redes locales
PPT
Redes 1
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informãticasluisv
PPT
Redes informáticas
PPTX
Jcpauta redes informáticas
PDF
Cuestionario redes locales
DOC
Escoresca Pavón Daniel
PPT
Redes informáticas
DOC
Cuestionario redes locales
PPTX
Act.3..lara catana jairo cecilio
DOCX
Redes inalambricas 2
Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales
Jcpauta redes inalambricas
Cuestionario redes locales
Isabel herruzo ruiz
Redes informáticas
Internet
Cuestionario redes locales
Redes 1
Redes informáticas
Redes informãticasluisv
Redes informáticas
Jcpauta redes informáticas
Cuestionario redes locales
Escoresca Pavón Daniel
Redes informáticas
Cuestionario redes locales
Act.3..lara catana jairo cecilio
Redes inalambricas 2
Publicidad

Similar a Juan José Caballero (20)

DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Cuestionario redes locales
DOC
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
DOC
Ashlly ramiz
DOC
Cuestionario de redes locales
DOC
Cuestionario redes locales 2
DOC
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
DOC
Cuestionario redes locales carlos torrico
PPTX
Redes informáticas
DOC
Cuestionario de Redes Locales
PPTX
Redes locales
DOC
Laura y arleidys
PPT
2. redes
DOC
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matias
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Cuestionario - del Castillo García, Pedro - TIC_4
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Ashlly ramiz
Cuestionario de redes locales
Cuestionario redes locales 2
Cuestionario redes locales carlos torrico sánchez
Cuestionario redes locales carlos torrico
Redes informáticas
Cuestionario de Redes Locales
Redes locales
Laura y arleidys
2. redes
Trabajo de informatica
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matias
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Juan José Caballero

  • 1. CUESTIONARIO REDES LOCALES 1. ¿Qué es una red Informática? ¿Qué finalidad tiene? Es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. 2. Clasificación de las redes según su topología, dibuja un esquema de cada una. 3. Indica que elementos son necesarios para crear una red local. 1- Cable de red (cuyos terminales sean RJ45) 2- Switch (Un switch es un componente de la red que permite conectar más de dos elementos.) 3- Tarjeta Ethernet en el Pc (si tu Pc es antiguo probablemente tendrás que hacerte con una, en todos los ordenadores recientes viene ya instalada) 4. ¿Para qué sirven los concentradores? dispositivo que sirve para conectar múltiples dispositivos mediante cables cruzados o fibra óptica, y haciéndolos funcionar como un único segmento de red. 5. Diferencias entre el Hub y el switch. A diferencia del hub, el switch (conmutador) puede detectar qué dispositivos están conectados, de manera que sólo transmite la señal a los que están activos. 6. Supón que vas a montar una red en tu casa. Para ello tienes dos ordenadores (un sobremesa y un portátil) ¿qué elementos necesitarías para ello? Haz un presupuesto de todos los componentes que necesites para montar la red. Dibuja un esquema, indicando los componentes y sus conexiones. Explica todo el proceso y razónalo. Necesitaría un módem-ruter adsl con eso ya se puede modular y desmodular la señal. 7. Realiza un esquema sobre los medios de transmisión de datos. 8. Busca en Internet, las características (problemas y ventajas) que tiene los distintos medios guiados. Par trenazado: Ventajas: bajo costo en su contratación, alto número de estaciones de trabajo por segmento, facilidad para el rendimiento y la solución de problemas y puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte
  • 2. Desventajas: altas tasas de error a altas velocidades, ancho de banda limitado, baja inmunidad al ruido, alto costo de los equipos y distancia limitada (100 m). Coaxial: Ventajas: tiene un bajo costo y es simple de instalar, banda echa con capacidad de 10 mb/sg y tiene un alcance de 10 Kms. Desventajas: no hay modelación de frecuencias, ofrece poca inmunidad a los ruidos y el ancho de la banda puede transportar solo un 40% del total de su carga. Fibra óptica: Ventajas: una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados, pequeño tamaño, ocupando así poco espacio, resistencia al calor y frío y no produce interferencias. Desventajas: la alta fragilidad de las fibras, necesidad de usar receptores y transmisores más caros, no existen memorias ópticas y los empalmes entre fibras son difíciles de realizar. 9. Tipos de fibras ópticas. Explica sus características. Fibras multimodo. El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en pequeñas distancias, hasta 10 Km. Fibras monomodo. El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un único modo o rayo (fundamental), el cual se propaga directamente sin reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km. 10. ¿Cómo se envía información a través de la fibra óptica? La luz enviada por el interior de la fibra se refleja en sus paredes, lo que tiene como consecuencia guiar el haz luminoso a lo largo de la fibra, incluso cuando ésta está curvada. Un enlace óptico comprende un foco luminoso láser que funciona en el infrarrojo próximo . La luz emitida es modulada por un transmisor, un sistema controlado por la señal eléctrica que aporta la información. Los impulsos luminosos se envían a través de la fibra; en el otro extremo, un fotodiodo (o receptor) reconvierte la señal óptica en señal eléctrica. Y ésta es transformada finalmente en sonido, imagen o texto en el teléfono, la televisión o la pantalla del ordenador. 11. ¿Qué tipo de fibra se utiliza en comunicaciones? ¿Por qué? La fibra multimodo porque son para pequeñas distancias. 12. Métodos para conectar la fibra óptica. Con Empalmes de fibra que son uniones permanentes o semipermanentes, son útiles para red de telecomunicaciones en las líneas de alto tráfico o Conectores de fibra que son uniones desmontables que permiten el conexionado y desconexinado rápido, similar a los conectores BNC o a un enchufe eléctrico. 13. Busca información sobre la transmisión de datos vía satélite. El principio de operación de los satélites es sencillo, aunque al paso del tiempo se ha hecho más complejo: se envían señales de radio desde una antena hacia un satélite estacionado en un punto fijo alrededor de la Tierra. 14. Dibuja un esquema con los elementos necesarios para conectar un ordenador a Internet a través de una línea telefónica ordinaria (RTB) 15. Si tienes en casa más de un ordenador que deseas conectar a Internet, ¿qué elementos necesitarías para ello? Dibuja un gráfico de cómo quedaría la instalación.
  • 3. 16. Supón que necesitas comprar un router para la red de tu casa. Busca en Internet un modelo Netgear D1500 Router WiFi N300. • Módem ADSL2+ integrado • Velocidad WiFi N300: descargas y juegos en Internet más rápidos • Antenas externas para una mejor cobertura WiFi • Ethernet WAN: prepara tu red para el futuro • Funciona con proveedores de acceso a Internet DSL 17. ¿Qué es un protocolo? ¿Para qué sirven? Es un conjunto de reglas usadas por computadoras unas con otras a través de una red. Sirve para controlar o permitir la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. 18. Busca información sobre el protocolo TCP/IP y haz un pequeño resumen. Es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores pertenecientes a una red. TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. 19. ¿Qué es la dirección IP de un ordenador en una red? Es un número que identifica un dispositivo en una red. 20. ¿A qué se llama Puerta de enlace (Gateway) y para qué sirve? Es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación y sirve para traducir la información del protocolo utilizado en una red, al protocolo usado en la red de destino. 21. Busca información sobre el protocolo UDP. El UDP ofrece a las aplicaciones un mecanismo para enviar datagramas IP sin tener que establecer una conexión. 22. ¿Cuál es la función del servidor DNS? Resolver las peticiones de asignación de nombres. 23. Tipos de conexiones Inalámbricas. Características. -Redes wimax: redes de área metropolitana que permiten la conexión por banda ancha de alta velocidad. -Redes ad-hoc: permiten la conexión directa de dispositivos entre sí, sin necesidad de disponer de un punto de acceso que centralice la gestión de las comunicaciones inalámbricas de red. -Comunicación wap: para comunicaciones inalámbricas por telefonía móvil. -Redes por inflarrejos: permiten la comunicación entre dos dispositivos visibles entre sí, usando ondas infrarrojas. -Bluetooth: se utiliza para la conexión inalámbrica de corto alcance(10 metros). 24. ¿Si pretendemos conectar una PDA con nuestro ordenador de sobremesa para transmitir una imagen, qué tipo de conexión utilizarías y por qué? Por bluetooh o por cable porque es lo más sencillo. 25. Busca información en Internet sobre los distintos modos de conexión de una red Wifi.
  • 4. Adquierir un enrutador inalámbrico, Conectar el enrutador a tu modem y conectar una computadora mediante un cable Ethernet. 26. ¿Qué función tiene el firewall? Monitorizar el tráfico entrante y saliente y decide si debe permitir o bloquear un tráfico específico. 27. Busca información sobre un par de firewall que encuentres en Internet. Agnitum Outspost Free y Comodo Firewall. 28. ¿Qué es un Troyano y cómo funciona? Es un tipo de virus cuyos efectos pueden ser muy peligrosos. Pueden eliminar ficheros o destruir la información del disco duro. 29. ¿Qué es un gusano y cómo funciona? Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. 30. ¿Qué es el spyware? Es un tipo de software malicioso que accede a los datos de una computadora (ordenador) y los envía a otros dispositivos sin que el usuario lo advierta. 31. ¿Para qué sirve un servidor DHCP? Para asignar IP's a ordenadores, es decir cuando tu le das en tu conexión de tu pc asignar IP automaticamente lo que le estas diciendo es que el DHCP te asigne la IP de ese ordenador. 32. Busca información sobre la encriptación WEP en las comunidades inalámbricas. Encriptar la conexión wireless es protegerla mediante una clave, de manera que sólo los ordenadores cuya configuración coincida con la del router tengan acceso. Es necesaria para mantener segura nuestra red frente a los intrusos como los vecinos.