SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
Juan Jose Flores
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con
entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída
por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares).La
deuda externa con respecto a otros países en la mayoría de veces
se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo
Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un país
deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para
devolverla junto con los acordados intereses) sufre repercusiones
en su desarrollo económico e incluso en su
autonomía.[cita requerida]El principal argumento para que un país
contraiga una deuda es que teóricamente permite conservar los
recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o
producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un
problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que
fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando las
condiciones de devolución se endurecen (principalmente a causa
de anteriores incumplimientos del deudor).
La deuda externa ecuatoriana ha sido durante muchos años uno de los componentes
principales de la historia nacional de Ecuador y es una práctica que ha acompañado a
Ecuador desde los albores de su independencia. Los préstamos que han ido
engrosando la deuda en muchos casos fueron fruto de la corrupción y de
negociaciones que permitían que los recursos obtenidos se derivaran y desviaran
para su fin concedido, desatendiendo necesidades básicas como la sanidad, la
educación y la vivienda e infraestructura.Para poder pagar las obligaciones del
endeudamiento externo, el país debía cumplir ineludiblemente con las disposiciones
de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional que siempre exigían planes de ajustes estructural lo que
llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones financieras del Estado, en
desmedro de las obligaciones sociales para el pueblo ecuatoriano. Para Eloy Alfaro la
deuda es el Nudo gordiano de Ecuador ya que impide el desarrollo económico y
social lastrado por los programas de ajuste estructural (paquetazos económicos)
provocados por el endeudamiento externo. El Presupuesto General del Estado a lo
largo de la vida republicana ha destinado altos porcentajes -más del 50% en muchos
momentos de su historia-.Un componente importante de la deuda externa nacional
es la deuda externa privada adquirida en el exterior por las entidades financieras
privadas y los empresarios, en los últimos tiempos ha crecido desmesuradamente e
implica dificultades de pago del sector privado y puede repetirse que el Estado
asuma las obligaciones como ya sucedió con la sucretización de la deuda externa
privada, con lo que se aumentó la deuda externa pública.
2008 - Rafael Correa: auditoria a la deuda y calificación de deuda odiosa de Ecuador[editar ·
editar código]Véanse también: Deuda odiosa, Debtocracy y Rafael Correa.Rafael Correa,
Ministro de Economía y Finanzas en 2005 ya consideró que el 80% del dinero obtenido por el
petróleo ecuatoriano debía destinarse a la población y solamente el 20% al pago de la deuda,
ante las amenazas del Banco Mundial dimitió como ministro alegando que no iba a someterse al
mandato del Banco Mundial.En 2008, ya como Presidente de Ecuador, Rafael Correa declaró que
la deuda contraída por Ecuador era una deuda ilegítima, odiosa e inconstitucional que obligaba
a destinar más del 50% de los recursos económicos del estado a pagar la deuda. Correa
manifestó: Lo primero es la vida, después la deuda. El gobierno de Rafael Correa tuvo que
enfrentarse a las amenazas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, expulsó a
los enviados del FMI del Banco Central de Ecuador, creó una Comité de Auditoria que concluyó
que una gran parte de la deuda de gobiernos anteriores era ilegitima, especialmente los
contratos de deuda del año 2000. El informe fue trasladado tanto al gobierno como a los
ciudadanos de Ecuador.El Gobierno de Rafael Correa declaró el cese de pagos del 70% de la
deuda de Ecuador en bonos. Ante el cese de pagos los acreedores o tenedores de la deuda de
Ecuador sacaron al mercado, con valores muy bajos -sobre el 20% de su valor-, los bonos de
deuda ecuatoriana. Ecuador, de forma secreta, utilizó 800 millones de dólares para comprar
3.000 millones de su propia deuda lo que supuso una reducción de su deuda real y de los
intereses lo que pudo suponer un ahorro de unos 7.000 millones de dólares para Ecuador

Más contenido relacionado

DOCX
Maria angula (obra de teatro)
PPTX
Arbol de problema
PPTX
Historia del escudo
PDF
Historieta el Auge Bananero
PPTX
Presidentes
PPTX
Los reptiles
DOC
Computasion
DOCX
Taller de conjuntos 4º y 5º...
Maria angula (obra de teatro)
Arbol de problema
Historia del escudo
Historieta el Auge Bananero
Presidentes
Los reptiles
Computasion
Taller de conjuntos 4º y 5º...

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Gran Colombia
PPTX
Ecuador en la Gran Colombia
PDF
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
PPTX
Gobierno de rodrigo borja
PPTX
Bloque 6 sexto aegb
PPTX
Revolución quiteña
DOCX
Bandera
PPTX
Plantas sin semillas
PPTX
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
PPTX
Día de la bandera nacional del Ecuador
PPTX
El nacimiento del ecuador
PPTX
Ecuador- símbolos patrios
PDF
Sociales 7 1
PPTX
Costumbres de Galápagos
PPTX
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
PPTX
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
PPTX
Eugenio espejo
DOCX
amorfinos.docx
PPTX
El distrito del sur
PDF
4egb eess-f2(2)
La Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Gobierno de rodrigo borja
Bloque 6 sexto aegb
Revolución quiteña
Bandera
Plantas sin semillas
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
Día de la bandera nacional del Ecuador
El nacimiento del ecuador
Ecuador- símbolos patrios
Sociales 7 1
Costumbres de Galápagos
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Eugenio espejo
amorfinos.docx
El distrito del sur
4egb eess-f2(2)
Publicidad

Destacado (6)

PDF
The Young Adult Reading List
PPTX
Where good ideas come from
PDF
Small Businesses Created 71,000 Jobs in August
PDF
Data Size Matters
PDF
Help Wanted: Bridging the Gap in Today’s Skill Lacking Economy
The Young Adult Reading List
Where good ideas come from
Small Businesses Created 71,000 Jobs in August
Data Size Matters
Help Wanted: Bridging the Gap in Today’s Skill Lacking Economy
Publicidad

Similar a Juan Jose Flores (20)

PPTX
La deuda externa
DOCX
La deuda externa ECUADOR
PDF
Evaluación 5to Bachillerato CICT
PDF
Estudios Socio Económicos
PPTX
La deuda interna y externa
PPTX
Lsanchez presentacion completa
PDF
Trabajo de sociales 11ºa
PPTX
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
PPTX
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
PPTX
6 ce2b2deudaexterna
ODP
Gisella
PPTX
Deuda externa e interna Ecuatoriana.
PPTX
Deuda publica
PPTX
DOCX
Monografía economía
PPTX
Deuda externa y porqu no ha sido saldada
PPTX
Deuda externa y porque no ha sido saldada
PPTX
La deuda externa
PPTX
Clase n°1 2do. bimestre
DOCX
Deuda externa
La deuda externa
La deuda externa ECUADOR
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Estudios Socio Económicos
La deuda interna y externa
Lsanchez presentacion completa
Trabajo de sociales 11ºa
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
6 ce2b2deudaexterna
Gisella
Deuda externa e interna Ecuatoriana.
Deuda publica
Monografía economía
Deuda externa y porqu no ha sido saldada
Deuda externa y porque no ha sido saldada
La deuda externa
Clase n°1 2do. bimestre
Deuda externa

Más de Hankuk University of Foreign Studies (20)

PDF
Effectiveness of communication in an organization
DOCX
DOCX
poetry and advertisement
PDF
DOCX
Sociología como ciencia
DOCX
Funciones lógicas de Calc
DOCX
Modos de la producción de la comunidad primitiva
PPTX
Literatura 3 postulados hindues
DOCX
Validación de datos computación
PPTX
PPTX
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
PPTX
Effectiveness of communication in an organization
poetry and advertisement
Sociología como ciencia
Funciones lógicas de Calc
Modos de la producción de la comunidad primitiva
Literatura 3 postulados hindues
Validación de datos computación
Adicciones, alcoholismo, prostitucion

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Juan Jose Flores

  • 19. La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares).La deuda externa con respecto a otros países en la mayoría de veces se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los acordados intereses) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.[cita requerida]El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen (principalmente a causa de anteriores incumplimientos del deudor).
  • 20. La deuda externa ecuatoriana ha sido durante muchos años uno de los componentes principales de la historia nacional de Ecuador y es una práctica que ha acompañado a Ecuador desde los albores de su independencia. Los préstamos que han ido engrosando la deuda en muchos casos fueron fruto de la corrupción y de negociaciones que permitían que los recursos obtenidos se derivaran y desviaran para su fin concedido, desatendiendo necesidades básicas como la sanidad, la educación y la vivienda e infraestructura.Para poder pagar las obligaciones del endeudamiento externo, el país debía cumplir ineludiblemente con las disposiciones de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que siempre exigían planes de ajustes estructural lo que llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones financieras del Estado, en desmedro de las obligaciones sociales para el pueblo ecuatoriano. Para Eloy Alfaro la deuda es el Nudo gordiano de Ecuador ya que impide el desarrollo económico y social lastrado por los programas de ajuste estructural (paquetazos económicos) provocados por el endeudamiento externo. El Presupuesto General del Estado a lo largo de la vida republicana ha destinado altos porcentajes -más del 50% en muchos momentos de su historia-.Un componente importante de la deuda externa nacional es la deuda externa privada adquirida en el exterior por las entidades financieras privadas y los empresarios, en los últimos tiempos ha crecido desmesuradamente e implica dificultades de pago del sector privado y puede repetirse que el Estado asuma las obligaciones como ya sucedió con la sucretización de la deuda externa privada, con lo que se aumentó la deuda externa pública.
  • 21. 2008 - Rafael Correa: auditoria a la deuda y calificación de deuda odiosa de Ecuador[editar · editar código]Véanse también: Deuda odiosa, Debtocracy y Rafael Correa.Rafael Correa, Ministro de Economía y Finanzas en 2005 ya consideró que el 80% del dinero obtenido por el petróleo ecuatoriano debía destinarse a la población y solamente el 20% al pago de la deuda, ante las amenazas del Banco Mundial dimitió como ministro alegando que no iba a someterse al mandato del Banco Mundial.En 2008, ya como Presidente de Ecuador, Rafael Correa declaró que la deuda contraída por Ecuador era una deuda ilegítima, odiosa e inconstitucional que obligaba a destinar más del 50% de los recursos económicos del estado a pagar la deuda. Correa manifestó: Lo primero es la vida, después la deuda. El gobierno de Rafael Correa tuvo que enfrentarse a las amenazas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, expulsó a los enviados del FMI del Banco Central de Ecuador, creó una Comité de Auditoria que concluyó que una gran parte de la deuda de gobiernos anteriores era ilegitima, especialmente los contratos de deuda del año 2000. El informe fue trasladado tanto al gobierno como a los ciudadanos de Ecuador.El Gobierno de Rafael Correa declaró el cese de pagos del 70% de la deuda de Ecuador en bonos. Ante el cese de pagos los acreedores o tenedores de la deuda de Ecuador sacaron al mercado, con valores muy bajos -sobre el 20% de su valor-, los bonos de deuda ecuatoriana. Ecuador, de forma secreta, utilizó 800 millones de dólares para comprar 3.000 millones de su propia deuda lo que supuso una reducción de su deuda real y de los intereses lo que pudo suponer un ahorro de unos 7.000 millones de dólares para Ecuador