SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
-Juan Camilo Hurtado
-Juan José Martínez
FECHA
25-02-2020
LA WEB
25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado
CARACTERISTICAS
WEB 0.1 WEB 0.2 WEB 0.3
-Presencia informativa y accesible a
través de la red.
-Internet se convierte en un servidor de
conocimiento estático de acceso
limitado por razones técnicas,
económicas y geográficas.
-Paginas creadas a partir del código
HTML difícilmente actualizables ( la
actualización no se realizaban en forma
periódica) y con nula interacción del
usuario en las mismas.
-Discurso lineal: emisor-receptor.
Sitios direccionales y no colaborativos.
-Los usuarios son “lectores
consumidores”
-Simplifica el uso del sitio Web.
Ahorra tiempo al usuario .
-Permite una mejor interoperabilidad
entre aplicaciones y entre las
aplicaciones y las máquinas (software-
hardware).
-Facilita las interacciones.
Facilita el reconocimiento o detección
de carencias o nuevas formas de
utilización de aplicaciones.
-Facilita la convergencia entre los
medios de comunicación y los
contenidos.
-Facilita la publicación, la investigación y
la consulta de contenidos Web.
-Presenta software gratuito o de muy
bajo costo .
-Los usuarios de transforman en
productores de contenido
-WEB semántica
-Utilización de inteligencia artificial, en
combinación con la nueva estructura.
-Prevalencia del usuario en la creación,
rendimiento y organización del
contenido.
25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado
VENTAJAS
Web 0.1 WEB 0.2 WEB 0.3
-Su tecnología está asociada con HTML,
JavaScript 1.0.
-La comunicación es pasiva.
No se permite retroalimentación
perdiendo la oportunidad de tener
acceso a información relevante.
-No se conoce inmediatamente la
reacción de del público en relación a la
información compartida.
-Las herramientas de la web 2.0 son tan
fáciles de usar que apenas se requiere
tiempo de aprendizaje.
-Las herramientas colaborativas,
generan por si solas equipos de trabajo.
-Los “nativos digitales” ya han alcanzado
la competencia digital.
-Abre nuevos espacios de comunicación
entre profesores, alumnos, familias,..
-Aumenta las capacidades sociales y de
colaboración humana.
-Fomenta el aprendizaje constructivista.
-Es un buen método para la realización
de trabajos de creación, indagación y
desarrollo de la capacidad de comunicar.
- Es una forma de romper los muros del
aula. Lo que se hace en clase se
continúa trabajando desde casa o desde
otros espacios.
-Los buscadores encuentran información
relevante más fácilmente.
-Es mucho más sencillo hacer
modificaciones al diseño o compartir
información.
-No se depende de un solo servicio para
obtener información, sino que ésta
puede estar distribuida en varios sitios y
juntarla en un tercero.
-La principal ventaja de la web
semántica es el hecho de que dota de
contenido semántico a los documentos
que coloca en internet. esto permite una
mejor organización de la información,
mucho más definida, ya que se lleva a
cabo a través de conceptos.
25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado
DESVENTAJAS
WEB 0.1 WEB 0.2 WEB 0.3
-Su tecnología está asociada con HTML,
JavaScript 1.0
La comunicación es pasiva.
-No se permite retroalimentación
perdiendo la oportunidad de tener
acceso a información relevante.
-No se conoce inmediatamente la
reacción de del público en relación a la
información compartida.
-En cambio, sus desventajas se refieren
a la desconfianza que se genera ante la
falta de comunicación entre el profesor
y sus alumnos, sobre todo en el proceso
de evaluación del aprendizaje del
alumno.
-El aislamiento que se puede llegar a dar
entre seres humanos, eliminando la
interacción social física. Re quiere
equipos y recursos técnicos.
-Puede convertirse en un arma de doble
filo; se puede evidenciar si no se guía
correctamente y si no se mantiene un
control estricto en su uso.
-Los estudiantes a distancia cuentan con
capital cultural acorde a su mundo
virtual.
-Más comodidad menos intimidad.
-El costoso y laborioso proceso de
adaptar y reestructurar los documentos
de Internet para poder ser procesados
de forma semántica. A los problemas
técnicos hay que sumas, por ejemplo,
los problemas de idiomas.
-La complejidad de la codificación
semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso
proceso.
25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
la Web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Caracteristica,usos,ventajay deventajas de la web 1
PPTX
Cuadro comparativo (LA WEB)
PPTX
PPTX
Ventajas y Desventajas de la Web 2.0
PPTX
Cuadro comparativo web
Cuadro comparativo
la Web 1.0, 2.0 y 3.0
Caracteristica,usos,ventajay deventajas de la web 1
Cuadro comparativo (LA WEB)
Ventajas y Desventajas de la Web 2.0
Cuadro comparativo web

La actualidad más candente (17)

PPTX
Natalia
PPT
Charla de belen
PPTX
Generacion de las web
PPTX
cuadro comparativo web 1.0,2.0,3.0.
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
WEBS
DOCX
Cuadro comparativo dayana
PPTX
Examen de t
PPTX
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
PDF
Fernando silva
PPTX
Cuadro comparativo
ODP
Web 5.0 red sensorial emotivas
ODP
Evolucion de la web
PDF
Evolucion de la web
PPTX
Cuadro comparativo versiones de web
Natalia
Charla de belen
Generacion de las web
cuadro comparativo web 1.0,2.0,3.0.
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
WEBS
Cuadro comparativo dayana
Examen de t
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
Fernando silva
Cuadro comparativo
Web 5.0 red sensorial emotivas
Evolucion de la web
Evolucion de la web
Cuadro comparativo versiones de web
Publicidad

Similar a Juan Jose Martinez y Juan Camilo Hurtado (20)

PPTX
Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 Sus características
PPTX
PDF
Portafolio a. hoja 1 (1)
PDF
Portafolio a. hoja 1
PPTX
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
actividad 3.3.1
PPTX
ACTIVIDAD 3.3.1
PPTX
Trabajo sena
PPTX
Trabajo sena
PPTX
PPTX
Actividad 3.3.1
PPTX
Actividad 3.3.1 SENA
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0,2,0 y 3.0
Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 Sus características
Portafolio a. hoja 1 (1)
Portafolio a. hoja 1
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
actividad 3.3.1
ACTIVIDAD 3.3.1
Trabajo sena
Trabajo sena
Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1 SENA
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
Cuadro comparativo web 1.0,2,0 y 3.0
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Juan Jose Martinez y Juan Camilo Hurtado

  • 1. INTEGRANTES -Juan Camilo Hurtado -Juan José Martínez FECHA 25-02-2020 LA WEB 25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado
  • 2. CARACTERISTICAS WEB 0.1 WEB 0.2 WEB 0.3 -Presencia informativa y accesible a través de la red. -Internet se convierte en un servidor de conocimiento estático de acceso limitado por razones técnicas, económicas y geográficas. -Paginas creadas a partir del código HTML difícilmente actualizables ( la actualización no se realizaban en forma periódica) y con nula interacción del usuario en las mismas. -Discurso lineal: emisor-receptor. Sitios direccionales y no colaborativos. -Los usuarios son “lectores consumidores” -Simplifica el uso del sitio Web. Ahorra tiempo al usuario . -Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software- hardware). -Facilita las interacciones. Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones. -Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos. -Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web. -Presenta software gratuito o de muy bajo costo . -Los usuarios de transforman en productores de contenido -WEB semántica -Utilización de inteligencia artificial, en combinación con la nueva estructura. -Prevalencia del usuario en la creación, rendimiento y organización del contenido. 25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado
  • 3. VENTAJAS Web 0.1 WEB 0.2 WEB 0.3 -Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0. -La comunicación es pasiva. No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. -No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida. -Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje. -Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo. -Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital. -Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,.. -Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. -Fomenta el aprendizaje constructivista. -Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar. - Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. -Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. -Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. -No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. -La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos. 25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado
  • 4. DESVENTAJAS WEB 0.1 WEB 0.2 WEB 0.3 -Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0 La comunicación es pasiva. -No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. -No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida. -En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. -El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos. -Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso. -Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual. -Más comodidad menos intimidad. -El costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumas, por ejemplo, los problemas de idiomas. -La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso. 25/02/2020 Juan José Martínez , Juan Camilo Hurtado