SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN RAMON JIMÉNEZ: EL
RETRAÍDO DE LA
LITERATURA
Integrantes: Vianka Zevallos, Karla Quiroz, Marianela
Chonto , Sandra Bancallan, Kiara Reluz.
Aspectos
Biografía
Etapas de su
trayectoria
poética
Estilo
Produccion
es literarias
Análisis de
una de sus
obras
Biografía de Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer,
Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan,
Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta
español y premio Nobel de Literatura.
Estudia en la Universidad de Sevilla, pero
abandona Derecho y Pintura para dedicarse a
la literatura influenciado por Rubén Darío y los
simbolistas franceses. Tiene varias crisis de
neurosis depresiva y permanece ingresado en
Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala
definitivamente; realiza viajes a Francia y a
Estados Unidos, donde se casa en 1916 con
Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la
Guerra Civil española, se exilia a Estados
Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último
país recibe la noticia de la concesión del
Premio Nobel de Literatura en 1956.
Etapas de su trayectoria poética
• Poesía
melancólica con
sentimientos de
tristeza
• Gusto por la
música , el color
y la sensualidad
E.
Modernista
(1898-
1915)
• Búsqueda de
una poesía pura
• Descubrimiento
del mar como
motivo
trascendente
E.
Intelectiva
(1916-
1936)
• Búsqueda de la
belleza y la
perfección.
• Identificación
con Dios.
Etapa
Suficiente
(1937-
1958)
Estilo
Estilo
Verso libre
Sinestesia
Debate del
hombre
Si mismo
Naturaleza
Mundo
Perfección y
belleza absoluta
Naturalidad y
sencillez
Conocimiento
Ansia a la
eternidad
Producciones literarias
Platero y
yo (1914)
Moguer
(1958)
Eternidad
es (1918)
Belleza
(1923)
Dios
deseado
y
deseante
(1949)
La soledad
sonora
(1911)
Platero y yo: Argumento
Platero y yo pertenece a un genero
no muy cultivado en España , el
relato poético. Esta obra nos relata
con gran ternura y belleza las
andanzas de un narrador junto a
un burrito. Ambos pasean juntos
por Moguer y sus campos ;
intervienen en fiestas campesinas y
comparten la alegría del paisaje y
las pequeñas cosas y detalles que
hay a su alrededor.
Análisis Métrico:
QUE SE VE SER
En/ la/ ma/ña/na os/cu/ra,/ = 7 sílabas
u/na/ luz/ que/ no/ sé/ ve/ de/ dón/de/ vie/ne,/ = 12 sílabas
que/ no/ se/ ve/ ve/nir,/ que/ se/ ve/ ser/ = 11 sílabas (10 + 1)
fuer/te/ to/tal,/ in/va/de/ lo/ com/ple/to/ = 11 sílabas
un/ ser/ de/ luz,/ que es/ to/do y/ so/lo/ luz,/ = 11 sílabas (10 + 1)
luz/ vi/vi/do/ra y/ luz/ vi/vi/fi/can/te,/ = 11 sílabas
u/na/ con/cien/cia/ dia/man/ti/na en/ dios,/ = 11 sílabas (10 + 1)
un/ dios/ en/ as/cua/ blan/ca/ = 7 sílabas
que/ sus/ten/ta/ que in/ci/ta y/ que/ de/ci/de/ = 11 sílabas
en/ la/ ma/ña/na os/cu/ra./ = 7 sílabas
Análisis literario
 Representación simbólica de Dios como luz , dios se aparece en la luz mediante el
poema.
 El poeta busca ese espacio donde el hombre y Dios conviven en la propia
conciencia del primero.
 El poeta está esencialmente emparentado con la Creación. Estamos, antes que
toda otra consideración, frente a un poeta que, en tanto que creador y hombre,
devuelve el mundo recreado poéticamente. El poeta alberga un dios inmanente, un
principio de creación, en su conciencia. No es Dios el que crea para el hombre, es el
poeta-hombre el que crea para Dios
 En este poema se refleja el debate del hombre al querer descubrir a Dios que es
perfección y belleza absoluta.

Más contenido relacionado

PPT
3º ESO Romancero viejo
PPTX
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
PPT
La simetría, prosa literaria y versificación
DOCX
Comentario literario sobre el poema
PPTX
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
PDF
Presentación las jarchas
PPTX
El Romance
PPTX
Literatura clasica romana
3º ESO Romancero viejo
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
La simetría, prosa literaria y versificación
Comentario literario sobre el poema
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Presentación las jarchas
El Romance
Literatura clasica romana

La actualidad más candente (20)

PDF
Conjugacion verbos regulares e irregulares
PPTX
El sustantivo
PPTX
PDF
Concurrencia vocálica teoría
PPTX
Becquer
PDF
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
PDF
PRONOMBRES 1º ESO
PPT
Comentario del soneto xxiii
PPTX
Sinonimia y antonimia
PDF
Esquema oraciones compuestas
DOCX
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
PPTX
Origen de la Literatura española
DOCX
Contexto de la literatura española del Renacimiento
PPTX
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
PPTX
La poesía del siglo xvi
PPTX
Mester de clerecía
PDF
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
PPTX
Rima lxvi
PDF
Accidentes gramaticales 5° "A"
PPTX
Mapa conceptual de jorge isaac
Conjugacion verbos regulares e irregulares
El sustantivo
Concurrencia vocálica teoría
Becquer
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
PRONOMBRES 1º ESO
Comentario del soneto xxiii
Sinonimia y antonimia
Esquema oraciones compuestas
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Origen de la Literatura española
Contexto de la literatura española del Renacimiento
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
La poesía del siglo xvi
Mester de clerecía
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Rima lxvi
Accidentes gramaticales 5° "A"
Mapa conceptual de jorge isaac
Publicidad

Similar a Juan ramon jiménez (20)

PPTX
Poema
 
ODP
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
PPT
Lengua Y Literatura Powerpoint
PPTX
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
PPT
Lírica renacentista francesa
DOCX
Examen de literatura 1
PPTX
Análisis de un poema
DOCX
El poema romance
PPT
Power point pablo neruda
PPT
Power point pablo neruda
PPTX
Gustavo Adolfo Becquer
PDF
Poderoso caballero es don dinero
DOCX
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
PPT
Lírica en el barroco
DOCX
Prueba 2 latinoamericana
PDF
DOCX
Guia 7 de español 7°
PPTX
Movimientos de la Literatura Poética
PPT
Palabras Angeladas Florencia Olivetti
Poema
 
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Lengua Y Literatura Powerpoint
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Lírica renacentista francesa
Examen de literatura 1
Análisis de un poema
El poema romance
Power point pablo neruda
Power point pablo neruda
Gustavo Adolfo Becquer
Poderoso caballero es don dinero
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
Lírica en el barroco
Prueba 2 latinoamericana
Guia 7 de español 7°
Movimientos de la Literatura Poética
Palabras Angeladas Florencia Olivetti
Publicidad

Más de Karla Quiroz (9)

DOCX
Relato épico
DOCX
Reseña de critica la celestina
DOCX
Relato de aventuras
DOCX
Las desaventuradas aventuras del ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
DOCX
Juego de roles la celestina
DOCX
Las desaventuradas aventuras del ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
PPTX
Géneros literarios de la literatura medieval
DOCX
Articulo de opinion +
PPTX
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Relato épico
Reseña de critica la celestina
Relato de aventuras
Las desaventuradas aventuras del ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Juego de roles la celestina
Las desaventuradas aventuras del ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Géneros literarios de la literatura medieval
Articulo de opinion +
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Juan ramon jiménez

  • 1. JUAN RAMON JIMÉNEZ: EL RETRAÍDO DE LA LITERATURA Integrantes: Vianka Zevallos, Karla Quiroz, Marianela Chonto , Sandra Bancallan, Kiara Reluz.
  • 3. Biografía de Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura. Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.
  • 4. Etapas de su trayectoria poética • Poesía melancólica con sentimientos de tristeza • Gusto por la música , el color y la sensualidad E. Modernista (1898- 1915) • Búsqueda de una poesía pura • Descubrimiento del mar como motivo trascendente E. Intelectiva (1916- 1936) • Búsqueda de la belleza y la perfección. • Identificación con Dios. Etapa Suficiente (1937- 1958)
  • 5. Estilo Estilo Verso libre Sinestesia Debate del hombre Si mismo Naturaleza Mundo Perfección y belleza absoluta Naturalidad y sencillez Conocimiento Ansia a la eternidad
  • 6. Producciones literarias Platero y yo (1914) Moguer (1958) Eternidad es (1918) Belleza (1923) Dios deseado y deseante (1949) La soledad sonora (1911)
  • 7. Platero y yo: Argumento Platero y yo pertenece a un genero no muy cultivado en España , el relato poético. Esta obra nos relata con gran ternura y belleza las andanzas de un narrador junto a un burrito. Ambos pasean juntos por Moguer y sus campos ; intervienen en fiestas campesinas y comparten la alegría del paisaje y las pequeñas cosas y detalles que hay a su alrededor.
  • 8. Análisis Métrico: QUE SE VE SER En/ la/ ma/ña/na os/cu/ra,/ = 7 sílabas u/na/ luz/ que/ no/ sé/ ve/ de/ dón/de/ vie/ne,/ = 12 sílabas que/ no/ se/ ve/ ve/nir,/ que/ se/ ve/ ser/ = 11 sílabas (10 + 1) fuer/te/ to/tal,/ in/va/de/ lo/ com/ple/to/ = 11 sílabas un/ ser/ de/ luz,/ que es/ to/do y/ so/lo/ luz,/ = 11 sílabas (10 + 1) luz/ vi/vi/do/ra y/ luz/ vi/vi/fi/can/te,/ = 11 sílabas u/na/ con/cien/cia/ dia/man/ti/na en/ dios,/ = 11 sílabas (10 + 1) un/ dios/ en/ as/cua/ blan/ca/ = 7 sílabas que/ sus/ten/ta/ que in/ci/ta y/ que/ de/ci/de/ = 11 sílabas en/ la/ ma/ña/na os/cu/ra./ = 7 sílabas
  • 9. Análisis literario  Representación simbólica de Dios como luz , dios se aparece en la luz mediante el poema.  El poeta busca ese espacio donde el hombre y Dios conviven en la propia conciencia del primero.  El poeta está esencialmente emparentado con la Creación. Estamos, antes que toda otra consideración, frente a un poeta que, en tanto que creador y hombre, devuelve el mundo recreado poéticamente. El poeta alberga un dios inmanente, un principio de creación, en su conciencia. No es Dios el que crea para el hombre, es el poeta-hombre el que crea para Dios  En este poema se refleja el debate del hombre al querer descubrir a Dios que es perfección y belleza absoluta.

Notas del editor