SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
Licenciatura en Educación Preescolar
Asignatura: Optativo (Prevención de la violencia)
Docente: Guillermo Temelo Aviles
Lectura: Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Juanita Ross Epp
Integrantes:
֎ Alondra Talavera Pantaleón
֎ Yoseline Cruz Reyes
֎ Paola Carolina Menes Pineda
֎ Susana Garduño Velázquez
֎ Karen Torres Nájera
֎ Rosa Izela Velazquez Salgado
֎ Ana paola Rodriguez Velazco
֎ Blanca Mojica Mártinez
 La violencia sistematizada no es daño intencionado que
individuos despiadados infringen a otros desafortunados.
 Cuando el alumno no tienen suficiente capacidad o no se
amoldan como corresponde, el fracaso no lo asume la escuela.
 Los alumnos mas afectados por la violencia sistemática son
apartados de la escuela o ellos se van, y sufren desventajas
duraderas.
 La violencia sistemática se produce cuando el efecto positivo
sobre algunos alumnos solo es posible mediante el efecto
negativo hacia otros.
 La violencia sistemática puede estar presente en forma endémica en
las actividades educativas todos los días.
 El sistema escolar enseña a los niños a que deben competir entre ellos,
por ocupar lugares mejores.
 La escuela esta organizada sobre la misma premisa de que todos los
niños necesitan aprender las mismas cosas y en un mismo momento de
su vida.
 Violencia es entendida como la reacción a nuestra emociones
(tristeza, amor, miedo y rabia)
 Siendo natural o aprendida.
 "Un curso positivo, capaz de organizarse en pro de metas personales y
sociales, permiten la formación moral para el respeto y la ciudadanía.“
 Progreso en la convivencia "conducta moral", saber identificar lo que es
correcto o incorrecto para convivir.
En las investigaciones realizadas por Cerezo (2001) y Cole (en Contador 2001)
se detectaron las siguientes características en los adolescentes con tendencias
violentas:
• Muestran una menor consideración que sus pares hacia los problemas de
las personas que los rodean.
Esto implica despreocupación por los sentimientos de los otros y poca
capacidad de empatía.
 Presentan déficit atencional.
 Han vivenciado frustraciones académicas.
 Poseen escasas estrategias de resolución
de problemas.
 En sus relaciones sociales presentan poca capacidad de autocontrol, esto
implica un alto nivel de impulsividad.
 Poseen un bajo nivel de tolerancia a la frustración y locus de control
externo.
 Presentan un escaso interés por las normas y una actitud irresponsable.

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura temelo-isadora-mena
PPTX
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
PPTX
Bullying
PPTX
escuela, complicidad y fuentes de violencia
DOCX
Ideas Principales de la lectura
PPTX
Power point comportamiento agresivo (1)
PPT
Bullying
Lectura temelo-isadora-mena
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Bullying
escuela, complicidad y fuentes de violencia
Ideas Principales de la lectura
Power point comportamiento agresivo (1)
Bullying

La actualidad más candente (8)

PPT
Bullying Conferencia en British American School México Parte 4 Bibliografía
PPT
Bullying Conferencia en British American School México Parte 3 comportamiento...
PPT
Bullying Conferencia en British American School México Parte 2 factores que p...
PDF
Agresividad infantil
PPTX
Optativo: Prevención de la Violencia
PPTX
AGRESION FISICA
PPTX
Acoso escolar.
PPTX
3.2 modelos relacionales infantiles
Bullying Conferencia en British American School México Parte 4 Bibliografía
Bullying Conferencia en British American School México Parte 3 comportamiento...
Bullying Conferencia en British American School México Parte 2 factores que p...
Agresividad infantil
Optativo: Prevención de la Violencia
AGRESION FISICA
Acoso escolar.
3.2 modelos relacionales infantiles
Publicidad

Similar a Juanita ross (20)

PPT
Bullying200final 101206190608-phpapp01
PPT
Bullying 200 final
DOCX
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
PDF
Bulliyng»
PPT
Los Rostros De La Violencia
PPTX
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
PPTX
TEMA BULLYNG.pptx
PPTX
TEMA BULLYNG.pptx
PPTX
Bullying
PPTX
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
PPTX
Acoso-Escolar ACOSO ESCOLAR ACOSO ESCOLAR.pptx
PPTX
Acoso Escolar Ministerio de salud publica
PPT
Violencia escolar
PDF
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
PDF
Presentación acoso escolar ultima
PDF
Acoso escolar en chile, cifras importantes
PPTX
Acoso escolar
PPTX
PPTX
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying 200 final
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
Bulliyng»
Los Rostros De La Violencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
Bullying
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
Acoso-Escolar ACOSO ESCOLAR ACOSO ESCOLAR.pptx
Acoso Escolar Ministerio de salud publica
Violencia escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Presentación acoso escolar ultima
Acoso escolar en chile, cifras importantes
Acoso escolar
Publicidad

Más de paola pineda (20)

DOCX
Actividad herramientas de la mente.
DOCX
Analizar la convivencia.
PPTX
Emilia ferreiro
DOCX
Cuadro.
DOCX
Escrito aprendizaje genuino
DOCX
DOCX
Herramientas de la mente
DOCX
Preguntas y cuadro violencia
DOCX
Preguntas equipo
DOCX
Agresividad injustificada
PPTX
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
PPTX
Alicia pintus
PPTX
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
DOCX
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
DOCX
Mapa conceptual.
DOCX
Formando reglas.
DOCX
Mapa conceptual.
DOCX
Escrito
DOCX
preguntas.
DOCX
Linea del tiempo
Actividad herramientas de la mente.
Analizar la convivencia.
Emilia ferreiro
Cuadro.
Escrito aprendizaje genuino
Herramientas de la mente
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas equipo
Agresividad injustificada
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
Alicia pintus
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
Mapa conceptual.
Formando reglas.
Mapa conceptual.
Escrito
preguntas.
Linea del tiempo

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Juanita ross

  • 1. Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en Educación Preescolar Asignatura: Optativo (Prevención de la violencia) Docente: Guillermo Temelo Aviles Lectura: Escuela, complicidad y fuentes de violencia Juanita Ross Epp Integrantes: ֎ Alondra Talavera Pantaleón ֎ Yoseline Cruz Reyes ֎ Paola Carolina Menes Pineda ֎ Susana Garduño Velázquez ֎ Karen Torres Nájera ֎ Rosa Izela Velazquez Salgado ֎ Ana paola Rodriguez Velazco ֎ Blanca Mojica Mártinez
  • 2.  La violencia sistematizada no es daño intencionado que individuos despiadados infringen a otros desafortunados.  Cuando el alumno no tienen suficiente capacidad o no se amoldan como corresponde, el fracaso no lo asume la escuela.  Los alumnos mas afectados por la violencia sistemática son apartados de la escuela o ellos se van, y sufren desventajas duraderas.  La violencia sistemática se produce cuando el efecto positivo sobre algunos alumnos solo es posible mediante el efecto negativo hacia otros.
  • 3.  La violencia sistemática puede estar presente en forma endémica en las actividades educativas todos los días.  El sistema escolar enseña a los niños a que deben competir entre ellos, por ocupar lugares mejores.  La escuela esta organizada sobre la misma premisa de que todos los niños necesitan aprender las mismas cosas y en un mismo momento de su vida.  Violencia es entendida como la reacción a nuestra emociones (tristeza, amor, miedo y rabia)  Siendo natural o aprendida.
  • 4.  "Un curso positivo, capaz de organizarse en pro de metas personales y sociales, permiten la formación moral para el respeto y la ciudadanía.“  Progreso en la convivencia "conducta moral", saber identificar lo que es correcto o incorrecto para convivir. En las investigaciones realizadas por Cerezo (2001) y Cole (en Contador 2001) se detectaron las siguientes características en los adolescentes con tendencias violentas: • Muestran una menor consideración que sus pares hacia los problemas de las personas que los rodean.
  • 5. Esto implica despreocupación por los sentimientos de los otros y poca capacidad de empatía.  Presentan déficit atencional.  Han vivenciado frustraciones académicas.  Poseen escasas estrategias de resolución de problemas.  En sus relaciones sociales presentan poca capacidad de autocontrol, esto implica un alto nivel de impulsividad.  Poseen un bajo nivel de tolerancia a la frustración y locus de control externo.  Presentan un escaso interés por las normas y una actitud irresponsable.