SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL DÍA CONTINENTAL DE EVANGELIZACIÓN A LA NIÑEZ

ALTERNATIVAS PARA EL PROGRAMA

El programa puede realizarse presentando solamente la obra teatral, o bien acompañándola
con una serie de actividades lúdicas para trabajar los valores presentados en la obra,
aplicándolos a diferentes situaciones.

    a- Si la alternativa de presentar sólo la obra de teatro se lleva a cabo en un lugar fijo, la
       escenografía puede ser más elaborada y se puede trabajar como distintas escenas el
       cambio del “Laboratorio” al “Mundo tenebroso”. El programa se puede complementar
       con canciones u otras presentaciones al comienzo.

    b- Si se presenta la obra de teatro de forma itinerante, la escenografía puede ser más
       sencilla: sobre un panel giratorio se representan, sobre las dos caras, los dos lugares
       diferentes.

    c- A ambas modalidades puede agregárseles una actividad previa de juegos recreativos
       con propósito, a fin de que en ellos se trabajen algunos de los valores que se
       mencionan en la obra. Los juegos no son limitantes; pueden, a partir de los mismos,
       crear otros que ayuden a motivar o desarrollar valores. A continuación, se presentan
       algunas posibilidades.



CINCO MODELOS DE JUEGOS



NOMBRE: TIBURÓN ATACA

MATERIALES: Una cabeza de tiburón hecha de goma espuma.

VALOR: El preocuparme por otros me salva a mí también.

LUGAR: Aire libre

CANTIDAD DE JUGADORES: Sin límite

DESARROLLO:

En un cuadrilátero limitado por líneas marcadas en el piso, cintas, sogas, etc., se ubican todos
los jugadores. Uno hará las veces de quien correrá a los demás. Todos simulan que nadan por
dentro del cuadrilátero. Quien dirige grita: “¡TIBURÓN! ¡TIBURÓN!” Al hacerlo, todos deben
formar filas que naden con un grupo mínimo de tres y un máximo de cinco. Al estar agrupados
de esta manera, el tiburón no los puede tocar. Los que no están con ningún grupo o no llegan
al mínimo de tres se eliminan. Gana el grupo que dura hasta el final.



                                                                         TIBURÓN

                                        CHICOS                           CHICOS PARA GRUPOS
2

NOMBRE: LABERINTO

MATERIALES: Obstáculos de diferente índole y vendas para tapar los ojos de cada uno de los
jugadores.

VALOR: Ayudar a otros a sortear dificultades.

LUGAR: Aire libre o interior.

CANTIDAD DE JUGADORES: Sin límite, distribuidos en equipos.

DESARROLLO:

En un lugar alejado de los obstáculos, se vendará a todos los participantes de todos los equipos
menos uno de cada equipo. Éste los llevará hasta la línea de partida y guiará al primero de la
fila para atravesar los obstáculos. Al llegar al final, se quitará la venda y él guiará al que sigue
en la fila hasta donde está él. Al llegar el segundo, se quita la venda y se repite el proceso hasta
que hayan pasado todos. Gana el equipo que haya terminado primero.




NOTA: La dificultad de los obstáculos se determinará según los niños que participen. Puede
hacerse jugar a todos los equipos simultáneamente y ver cuál demora menos. Si los equipos
juegan de a uno por vez, trata de cambiar el recorrido en cada ocasión para mantener el factor
sorpresa.



NOMBRE: EL PARACAÍDAS

MATERIALES: Una tela circular de 10 metros de diámetro (puede ser de diferentes colores);
pelotitas de diferentes tamaños

VALOR: Juntos podemos lograrlo.

LUGAR: Aire libre

CANTIDAD DE JUGADORES: Sin límite

DESARROLLO:

Colocar a todos los chicos y grandes alrededor de la tela circular, tomándola. Cumplir
diferentes órdenes trabajando todos al mismo tiempo. A continuación, hay algunas
sugerencias, pero puede haber tantas como la imaginación diga:

             Subir y bajar la tela todos juntos

             Hacer olas

             Subir alto la tela y bajarla hasta el piso

             Subir bien alto y saludarse por debajo de la tela
3

            Poner una pelota inflable y tratar de hacerla ir de un borde a otro, luego,
              hacerla rebotar, hacerla circular alrededor del borde dando una vuelta
              completa sin parar.

            A una orden, cambiar de lugar cruzando por debajo quienes tengan zapatillas,
              remeras de tal color, trenzas, etc.

            Colocar pelotitas pequeñas de pelotero y hacerlas saltar juntas como si
              estuvieran friéndolas en aceite, hacerlas saltar todas juntas, hacerlas saltar a
              destiempo, etc.



Recuerde que se pueden hacer muchas cosas más.




NOMBRE: CUIDAR AL COMPAÑERO

MATERIALES: Un espacio delimitado por un círculo de, por lo menos, 10 metros de diámetro;
pelotas de goma espuma.

VALOR: Defender al otro.

LUGAR: Aire libre.

CANTIDAD DE JUGADORES: Dos equipos separados en parejas

DESARROLLO:

Se coloca la misma cantidad de parejas dentro y fuera del círculo. Los de afuera tratan de
eliminar a las parejas de adentro de la siguiente manera: pegándole al compañero que se
encuentra detrás de quien lo defiende, al pegarle, quien fue quemado defiende al otro hasta
que son eliminados los dos. El juego dura hasta que todos los del círculo son eliminados y
luego pasan los que estaban en el grupo de afuera.




NOMBRE: RESCATANDO AL COMPAÑERO

MATERIALES: Un espacio delimitado por dos líneas; dos o tres pelotas de goma espuma.

VALOR: Defender al otro.
4

LUGAR: Aire libre.

CANTIDAD DE JUGADORES: Dos equipos

DESARROLLO:

Se colocan dos grupos detrás de sendas líneas, separados por unos diez metros. Detrás de
cada equipo hay dos prisioneros del equipo contrario. El juego consiste en tratar de salvar a los
prisioneros arrojándoles la pelota por sobre el equipo contrario. Éstos deben evitarlo tomando
la pelota del que tira sin que caiga al suelo. Si logran esto, quien arrojó la pelota pasa a ser
prisionero. En cambio, si uno de los prisioneros toma la pelota sin que se caiga al suelo, éste es
liberado y va a jugar con su equipo. La duración puede extenderse hasta que han sido tomados
prisioneros todos los integrantes de un equipo o hasta cumplir determinado tiempo, cuando
quien tiene más jugadores es el ganador.




                Sede Nacional: Talcahuano 78 piso 8

                (C1013AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

                Tel.: 54 11 4381 4949 - E-mail: literatura@lapensedenacional.org

Más contenido relacionado

PPTX
Andrea katalina vega garcia
DOCX
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
PPT
Power point otras actividades
PPT
Power point otras actividades
PPS
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
PDF
Juegos recreativos
PDF
Juegos de exterior para Campamentos
PPTX
Juegos tradicionales de África
Andrea katalina vega garcia
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
Power point otras actividades
Power point otras actividades
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
Juegos recreativos
Juegos de exterior para Campamentos
Juegos tradicionales de África

La actualidad más candente (18)

PPT
Practica la evolucion de los juegos
PDF
Yermis juego
PDF
Sesion de juegos alternativos
DOCX
juegos modificados y juegos cooperativos
PDF
JUEGOS
PDF
PPS
Juegos tradicionales africanos Lucía y Pilar
PPS
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
DOCX
fichero de juegos de edu. fisica
PDF
DOCX
PPTX
4 deportes con pelota
PDF
Juegos para-scouts
PPT
Juegos del mundo
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
DOCX
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
DOC
Juegos Infantiles
Practica la evolucion de los juegos
Yermis juego
Sesion de juegos alternativos
juegos modificados y juegos cooperativos
JUEGOS
Juegos tradicionales africanos Lucía y Pilar
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
fichero de juegos de edu. fisica
4 deportes con pelota
Juegos para-scouts
Juegos del mundo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Juegos Infantiles
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sp loc-08-41-senales delfin
PPT
Celula
PPTX
Who are you
PPT
Silvia presentació
PPTX
Antistress
PPTX
Die Rundfunkfreiheit im Verständnis der deutschen und der europäischen Rechts...
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
Ch fr universitaires_2015
PPT
Das Projekt "Virtuelles deutsches Urkundennetzwerk" - die Stadtarchive von Ma...
PPTX
Presentacion 3
PPT
Diseno curricular por competencias mu 2010
PPT
Cuando nadie-te-ve-madre
PDF
Cartas paulinas-12
PDF
The handsome foolish king spanish pda
PDF
Examen e. maglione
PPT
Silvia presentacion
PPT
PDF
las maravillas del peru
PPS
Glueck
PDF
El porqué creo en la iglesia de cristo
Sp loc-08-41-senales delfin
Celula
Who are you
Silvia presentació
Antistress
Die Rundfunkfreiheit im Verständnis der deutschen und der europäischen Rechts...
Trabajo en equipo
Ch fr universitaires_2015
Das Projekt "Virtuelles deutsches Urkundennetzwerk" - die Stadtarchive von Ma...
Presentacion 3
Diseno curricular por competencias mu 2010
Cuando nadie-te-ve-madre
Cartas paulinas-12
The handsome foolish king spanish pda
Examen e. maglione
Silvia presentacion
las maravillas del peru
Glueck
El porqué creo en la iglesia de cristo
Publicidad

Similar a Juegos (20)

DOCX
ACTIVIDADES LÚDICAS
PDF
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
DOC
Juegos y dinámicas para niños
PDF
Juegos recreativos i
PDF
Juegos recreativos i
PPT
Juegos recreativos-1202757223228256-2
PPT
Juegos Recreativos
PPT
Juegos Recreativos
PPT
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
PPT
Diapocitiva 2
PPT
Diapocitiva 2
PPTX
Juegos tradicionales de Madrid
PDF
Diari 2
DOCX
Las canicas
DOCX
Juegos de Primaria
PPT
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
PDF
Juegos de carreras
DOCX
Taller
PDF
Juegos de jardín
PDF
Juegos para-scouts
ACTIVIDADES LÚDICAS
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
Juegos y dinámicas para niños
Juegos recreativos i
Juegos recreativos i
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
Juegos tradicionales de Madrid
Diari 2
Las canicas
Juegos de Primaria
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
Juegos de carreras
Taller
Juegos de jardín
Juegos para-scouts

Más de Ministerio Infantil Arcoiris (20)

PDF
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
PDF
CUADERNO Materiales para Semana Santa
PDF
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
PDF
Rincon infantil 2019
PDF
Dinamicas de grupo
PDF
El video-como-recurso
PDF
Principios de un noviazgo cristiano
PDF
Por que es importante el ministerio infantil
PDF
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
PDF
Slideshare presentation
PDF
Losninos cuentan
PDF
Instagram anuncio(1)
PDF
Escuela online arcoiris
PDF
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
PDF
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
CUADERNO Materiales para Semana Santa
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Rincon infantil 2019
Dinamicas de grupo
El video-como-recurso
Principios de un noviazgo cristiano
Por que es importante el ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Slideshare presentation
Losninos cuentan
Instagram anuncio(1)
Escuela online arcoiris
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?

Juegos

  • 1. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL DÍA CONTINENTAL DE EVANGELIZACIÓN A LA NIÑEZ ALTERNATIVAS PARA EL PROGRAMA El programa puede realizarse presentando solamente la obra teatral, o bien acompañándola con una serie de actividades lúdicas para trabajar los valores presentados en la obra, aplicándolos a diferentes situaciones. a- Si la alternativa de presentar sólo la obra de teatro se lleva a cabo en un lugar fijo, la escenografía puede ser más elaborada y se puede trabajar como distintas escenas el cambio del “Laboratorio” al “Mundo tenebroso”. El programa se puede complementar con canciones u otras presentaciones al comienzo. b- Si se presenta la obra de teatro de forma itinerante, la escenografía puede ser más sencilla: sobre un panel giratorio se representan, sobre las dos caras, los dos lugares diferentes. c- A ambas modalidades puede agregárseles una actividad previa de juegos recreativos con propósito, a fin de que en ellos se trabajen algunos de los valores que se mencionan en la obra. Los juegos no son limitantes; pueden, a partir de los mismos, crear otros que ayuden a motivar o desarrollar valores. A continuación, se presentan algunas posibilidades. CINCO MODELOS DE JUEGOS NOMBRE: TIBURÓN ATACA MATERIALES: Una cabeza de tiburón hecha de goma espuma. VALOR: El preocuparme por otros me salva a mí también. LUGAR: Aire libre CANTIDAD DE JUGADORES: Sin límite DESARROLLO: En un cuadrilátero limitado por líneas marcadas en el piso, cintas, sogas, etc., se ubican todos los jugadores. Uno hará las veces de quien correrá a los demás. Todos simulan que nadan por dentro del cuadrilátero. Quien dirige grita: “¡TIBURÓN! ¡TIBURÓN!” Al hacerlo, todos deben formar filas que naden con un grupo mínimo de tres y un máximo de cinco. Al estar agrupados de esta manera, el tiburón no los puede tocar. Los que no están con ningún grupo o no llegan al mínimo de tres se eliminan. Gana el grupo que dura hasta el final. TIBURÓN CHICOS CHICOS PARA GRUPOS
  • 2. 2 NOMBRE: LABERINTO MATERIALES: Obstáculos de diferente índole y vendas para tapar los ojos de cada uno de los jugadores. VALOR: Ayudar a otros a sortear dificultades. LUGAR: Aire libre o interior. CANTIDAD DE JUGADORES: Sin límite, distribuidos en equipos. DESARROLLO: En un lugar alejado de los obstáculos, se vendará a todos los participantes de todos los equipos menos uno de cada equipo. Éste los llevará hasta la línea de partida y guiará al primero de la fila para atravesar los obstáculos. Al llegar al final, se quitará la venda y él guiará al que sigue en la fila hasta donde está él. Al llegar el segundo, se quita la venda y se repite el proceso hasta que hayan pasado todos. Gana el equipo que haya terminado primero. NOTA: La dificultad de los obstáculos se determinará según los niños que participen. Puede hacerse jugar a todos los equipos simultáneamente y ver cuál demora menos. Si los equipos juegan de a uno por vez, trata de cambiar el recorrido en cada ocasión para mantener el factor sorpresa. NOMBRE: EL PARACAÍDAS MATERIALES: Una tela circular de 10 metros de diámetro (puede ser de diferentes colores); pelotitas de diferentes tamaños VALOR: Juntos podemos lograrlo. LUGAR: Aire libre CANTIDAD DE JUGADORES: Sin límite DESARROLLO: Colocar a todos los chicos y grandes alrededor de la tela circular, tomándola. Cumplir diferentes órdenes trabajando todos al mismo tiempo. A continuación, hay algunas sugerencias, pero puede haber tantas como la imaginación diga:  Subir y bajar la tela todos juntos  Hacer olas  Subir alto la tela y bajarla hasta el piso  Subir bien alto y saludarse por debajo de la tela
  • 3. 3  Poner una pelota inflable y tratar de hacerla ir de un borde a otro, luego, hacerla rebotar, hacerla circular alrededor del borde dando una vuelta completa sin parar.  A una orden, cambiar de lugar cruzando por debajo quienes tengan zapatillas, remeras de tal color, trenzas, etc.  Colocar pelotitas pequeñas de pelotero y hacerlas saltar juntas como si estuvieran friéndolas en aceite, hacerlas saltar todas juntas, hacerlas saltar a destiempo, etc. Recuerde que se pueden hacer muchas cosas más. NOMBRE: CUIDAR AL COMPAÑERO MATERIALES: Un espacio delimitado por un círculo de, por lo menos, 10 metros de diámetro; pelotas de goma espuma. VALOR: Defender al otro. LUGAR: Aire libre. CANTIDAD DE JUGADORES: Dos equipos separados en parejas DESARROLLO: Se coloca la misma cantidad de parejas dentro y fuera del círculo. Los de afuera tratan de eliminar a las parejas de adentro de la siguiente manera: pegándole al compañero que se encuentra detrás de quien lo defiende, al pegarle, quien fue quemado defiende al otro hasta que son eliminados los dos. El juego dura hasta que todos los del círculo son eliminados y luego pasan los que estaban en el grupo de afuera. NOMBRE: RESCATANDO AL COMPAÑERO MATERIALES: Un espacio delimitado por dos líneas; dos o tres pelotas de goma espuma. VALOR: Defender al otro.
  • 4. 4 LUGAR: Aire libre. CANTIDAD DE JUGADORES: Dos equipos DESARROLLO: Se colocan dos grupos detrás de sendas líneas, separados por unos diez metros. Detrás de cada equipo hay dos prisioneros del equipo contrario. El juego consiste en tratar de salvar a los prisioneros arrojándoles la pelota por sobre el equipo contrario. Éstos deben evitarlo tomando la pelota del que tira sin que caiga al suelo. Si logran esto, quien arrojó la pelota pasa a ser prisionero. En cambio, si uno de los prisioneros toma la pelota sin que se caiga al suelo, éste es liberado y va a jugar con su equipo. La duración puede extenderse hasta que han sido tomados prisioneros todos los integrantes de un equipo o hasta cumplir determinado tiempo, cuando quien tiene más jugadores es el ganador. Sede Nacional: Talcahuano 78 piso 8 (C1013AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina Tel.: 54 11 4381 4949 - E-mail: literatura@lapensedenacional.org