SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
EDUCACIÓN
FÍSICA
SEPTIEMBRE
JUEGOS TÍPICOS
EL VOLANTÍN
El volantín data del año 200 a.C., tiene como cuna China. Su
uso se popularizó de tal forma que el calendario chino le
dedicó el noveno mes del año.
En Europa, conocido también como cometa, se popularizó
hacia el siglo XII. En España, por ejemplo, se le conoce con
nombres tales como, dragón, pandorga, pájaro, cambucho,
entre otros.
En los cielos de Chile
El volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII
conquistando adeptos y también alborotos que terminaron
con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que
condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines
provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta
medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían
los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja
Tipos de volantín
 Hay diferente estilos, tamaños, formas y colores de volantín.
 – Está el volantín “chupete”, que no tiene cola.
– El pandorga
– Ajedrezados, por asemejar un tablero de ajedrez
– El jote
– El pavo
– El ñecla, hecho con papel de diario
– El chonchón
Es un juguete tradicional de madera, con
forma de pera invertida, que tiene una púa
de fierro en la punta sobre la cual gira. En
su superficie, desde el extremo contrario a
la punta, se enrolla un cordel o lienza que
servirá para arrojarlo al suelo.
EL
TROMPO
El juego de las bolitas apareció en Chile en el siglo
pasado, prácticamente igual a como se practica hoy
a lo largo de todo Chile: hacer chocar entre sí, dos o
más bolitas, derivándose de ello amplias
variaciones.
Uno de los más popularizados es la "hachita y
cuarta"
LAS BOLITAS
SALTAR LA CUERDA
Saltar la cuerda es una actividad física que se
remonta al año 1600 a.C, cuando los egipcios
empezaron a utilizar lianas para saltar. En los
años 40 y 50, el brincar la cuerda se hizo muy
popular; los niños en muchas ciudades de
Estados Unidos usaban la cuerda para tender
ropa de sus madres, como cuerda para saltar.
TIRAR LA CUERDA
El juego de la cuerda, juego de la soga, tira y afloja, batalla
de fuerza, sogatira. es un deporte que pone a dos equipos
uno contra el otro en una prueba de fuerza.
Fue deporte olímpico entre 1900 y 1920.
La carrera de sacos
un juego tradicional al que los niños
han jugado desde hace varios siglos.
Según parece, esta actividad podría
datar del siglo XVII cuando los
hortelanos realizaban carreras después
del almuerzo.
Palo Encebado
El palo encebado, también llamado palo encebado o
cucaña, es un juego popular muy practicado en las
fiestas de muchos países latinoamericanos, España o
Filipinas. Su origen parece estar en un pasatiempo
practicado en Nápoles en el siglo XVI, sin que se hayan
producido demasiados cambios en sus reglas.
Chile, España y Ecuador son, quizás, los lugares en los
que el palo encebado es más tradicional, lo que hace
que esté muy presente en numerosas celebraciones.
EL LUCHE
 Se puede jugar solo o de tantos amigos
como se quiera.
 Tiza (puede ser blanca o de colores, si se
 quiere decorar) o un palito para dibujar en la
 arena o tierra.
 Una piedra plana pequeña (que servirá de
tejo).
 Materiales:
 Cancha: La cancha del Luche consiste en
cuadrados en el piso numerados del 1 al 10.
Los cuadrados deben ser de alrededor de 40
centímetros. Aunque no es del todo
necesario que los midas. Puedes también
usar como referencia el tamaño de tu propio
pie para dibujar los cuadraditos. Solo te
recomendamos, no hacerlos demasiado
pequeños, ya que el que pisa las líneas,
pierde el turno
 Mira la imagen de la derecha para saber
cómo hacer la cancha.

Más contenido relacionado

PDF
Juegos Chilenos
DOCX
INFORME PERSONALIDAD.docx
DOCX
Martes,comunicacion
PPT
El Emboque
DOC
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016
PDF
7 números hasta el 100
PPTX
La cueca chilena
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Juegos Chilenos
INFORME PERSONALIDAD.docx
Martes,comunicacion
El Emboque
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016
7 números hasta el 100
La cueca chilena
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Monedas y billetes de chile
DOCX
Guía estaciones del año 1° basico
DOCX
Prueba zona naturales de Chile 2°
PPTX
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
DOCX
Guia refuerzo multiplicaciones
DOCX
Lenguaje gramatica 3 basico
DOC
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
DOCX
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
DOCX
Prueba como domesticar a tus padres
PDF
Comprension-Lectora primero basico -nivel-Inicial.pdf
PDF
Cs 2do estudiante_ubicacion_espacial
DOC
verbalización letras método matte
DOC
Pauta de apreciacion objeto tecnologico
PPTX
Himno Nacional de Chile
PDF
Mapa regionalizado chile
PPT
La cueca
DOC
LIBRETO LICENCIATURA KINDER
DOCX
Prueba del libro no funciona la tv
DOCX
Pauta de historia y geografía mi plano
Monedas y billetes de chile
Guía estaciones del año 1° basico
Prueba zona naturales de Chile 2°
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Guia refuerzo multiplicaciones
Lenguaje gramatica 3 basico
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba como domesticar a tus padres
Comprension-Lectora primero basico -nivel-Inicial.pdf
Cs 2do estudiante_ubicacion_espacial
verbalización letras método matte
Pauta de apreciacion objeto tecnologico
Himno Nacional de Chile
Mapa regionalizado chile
La cueca
LIBRETO LICENCIATURA KINDER
Prueba del libro no funciona la tv
Pauta de historia y geografía mi plano
Publicidad

Similar a JUEGOS TIPICOS CHILENOS.ppt (20)

PPT
Chile Y Sus Tradiciones
PPT
Juegos tradicionales..marianny
PDF
Juegos tradicionaleschilenos
PPTX
Los juegos tradicionales chilenosss.pptx
PDF
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdf
PPT
El Trompo
PPTX
Juguetes mexicanos-investigación
PDF
Volantines
PPT
Presentación1gianni
PPTX
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
PPT
El circo criollo antecedentes, formación y desarrollo
DOC
Juegos tradicionales 19432752 perez naigrely
PDF
historia-de-la-pinata-v2.pdf
PDF
Documenaaaaaaaaat
PPT
Trabajo Los Juegos Y Los NiñOs
PPT
Trabajo Los Juegos Y Los NiñOs
DOCX
Juego tradicional
DOCX
Educacion fisica
DOCX
Educacion fisica
DOCX
Juegos Tradicionales
Chile Y Sus Tradiciones
Juegos tradicionales..marianny
Juegos tradicionaleschilenos
Los juegos tradicionales chilenosss.pptx
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdf
El Trompo
Juguetes mexicanos-investigación
Volantines
Presentación1gianni
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
El circo criollo antecedentes, formación y desarrollo
Juegos tradicionales 19432752 perez naigrely
historia-de-la-pinata-v2.pdf
Documenaaaaaaaaat
Trabajo Los Juegos Y Los NiñOs
Trabajo Los Juegos Y Los NiñOs
Juego tradicional
Educacion fisica
Educacion fisica
Juegos Tradicionales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

JUEGOS TIPICOS CHILENOS.ppt

  • 2. EL VOLANTÍN El volantín data del año 200 a.C., tiene como cuna China. Su uso se popularizó de tal forma que el calendario chino le dedicó el noveno mes del año. En Europa, conocido también como cometa, se popularizó hacia el siglo XII. En España, por ejemplo, se le conoce con nombres tales como, dragón, pandorga, pájaro, cambucho, entre otros. En los cielos de Chile El volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII conquistando adeptos y también alborotos que terminaron con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja
  • 3. Tipos de volantín  Hay diferente estilos, tamaños, formas y colores de volantín.  – Está el volantín “chupete”, que no tiene cola. – El pandorga – Ajedrezados, por asemejar un tablero de ajedrez – El jote – El pavo – El ñecla, hecho con papel de diario – El chonchón
  • 4. Es un juguete tradicional de madera, con forma de pera invertida, que tiene una púa de fierro en la punta sobre la cual gira. En su superficie, desde el extremo contrario a la punta, se enrolla un cordel o lienza que servirá para arrojarlo al suelo. EL TROMPO
  • 5. El juego de las bolitas apareció en Chile en el siglo pasado, prácticamente igual a como se practica hoy a lo largo de todo Chile: hacer chocar entre sí, dos o más bolitas, derivándose de ello amplias variaciones. Uno de los más popularizados es la "hachita y cuarta" LAS BOLITAS
  • 6. SALTAR LA CUERDA Saltar la cuerda es una actividad física que se remonta al año 1600 a.C, cuando los egipcios empezaron a utilizar lianas para saltar. En los años 40 y 50, el brincar la cuerda se hizo muy popular; los niños en muchas ciudades de Estados Unidos usaban la cuerda para tender ropa de sus madres, como cuerda para saltar.
  • 7. TIRAR LA CUERDA El juego de la cuerda, juego de la soga, tira y afloja, batalla de fuerza, sogatira. es un deporte que pone a dos equipos uno contra el otro en una prueba de fuerza. Fue deporte olímpico entre 1900 y 1920.
  • 8. La carrera de sacos un juego tradicional al que los niños han jugado desde hace varios siglos. Según parece, esta actividad podría datar del siglo XVII cuando los hortelanos realizaban carreras después del almuerzo.
  • 9. Palo Encebado El palo encebado, también llamado palo encebado o cucaña, es un juego popular muy practicado en las fiestas de muchos países latinoamericanos, España o Filipinas. Su origen parece estar en un pasatiempo practicado en Nápoles en el siglo XVI, sin que se hayan producido demasiados cambios en sus reglas. Chile, España y Ecuador son, quizás, los lugares en los que el palo encebado es más tradicional, lo que hace que esté muy presente en numerosas celebraciones.
  • 10. EL LUCHE  Se puede jugar solo o de tantos amigos como se quiera.  Tiza (puede ser blanca o de colores, si se  quiere decorar) o un palito para dibujar en la  arena o tierra.  Una piedra plana pequeña (que servirá de tejo).  Materiales:  Cancha: La cancha del Luche consiste en cuadrados en el piso numerados del 1 al 10. Los cuadrados deben ser de alrededor de 40 centímetros. Aunque no es del todo necesario que los midas. Puedes también usar como referencia el tamaño de tu propio pie para dibujar los cuadraditos. Solo te recomendamos, no hacerlos demasiado pequeños, ya que el que pisa las líneas, pierde el turno  Mira la imagen de la derecha para saber cómo hacer la cancha.