SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
El emperador Julio César, de Rubens
ÍNDICE
• Nacimiento y principios de su vida…………………….
• Guerra de las Galias…………………………………………
• Guerra Civil……………………………………………………
• Reorganización del Estado……………………………………
• Muerte…………………………………………………..............
• Testamento………………………………………………………
Nacimiento y principios de su vida
• Cayo Julio César nació el 13 de julio del año 100
a.C en un barrio común de Roma, dentro de una
familia patricia.
• Se casó en el 84 a. C con Cornelia Cinna, y tuvo
después otras dos esposas: Pompeya Sila y
Calpurnia.
• Desarrolló el cursus honorum: tribuno militar,
edil, pontifex maximus, pretor, procónsul en
Hispania…
• En el 59 a.C fue elegido cónsul.
Guerra de las Galias
entre los años 58 a.C y el 51 a.C
en la Galia Transalpina que abarcaba Francia, Bélgica y parte de Holanda, Suiza y Alemania actual
Mapa de las Galias
Julio César demostró superioridad logística, estratégica y armamentística con su ejército frente a
las tribus galas.
César calificó esta guerra como una acción preventiva por los constantes ataques de galos y
germanos hacia sus territorios. Pero también se cree que la principal causa fue para enmarcar
su carrera como político y militar.
Carácter de Julio César
ROMANAS GALAS
120.OOO legionarios y
auxiliares
Millones
Fuerzas de combate
Fin de la guerra
La guerra terina en el año 52 a.C en Batalla de Alesia, cuando la motivación del ejército romano hizo que el
superior Vercingétorix se rindiera ante el César.
Ampliaron los territorios romanos ya que fueron conquistadas 800 ciudades aproximadamente, y fueron
capturados más de un millón de prisioneros.
Lionel Royer
Ciudades conquistadas
La guerra civil
Del 10 de enero del 49 a.C al 18 de marzo del 45 a.C
En el Mar Mediterráneo, de Hispania hasta Egipto
FASES:
CONCURRE
TIENE LUGAR
Se creó el I triunvirato con la unión de César, Pompeyo y Craso, pero este pacto se
vio afectado por la muerte de Craso y el acercamiento político de Pompeyo.
Al regresar César de la Galia se encontró con la orden del Senado y no le hizo caso.
Lo cual hizo que fuera con su ejército a Roma incitando a la huida de Pompeyo.
JULIO CÉSAR CNEO POMPEYO MARCO CRASO
I TRIUNVIRATO
Batalla de Farsalia
El ejército de Pompeyo fue derrotado en Farsalia, Grecia y el líder
romano se refugió en Egipto donde más tarde fue asesinado por los
egipcios para congraciarse con César.
Julio César es nombrado cónsul por un período de cinco años y se crea
una alianza entre Cleopatra y él.
Año 48 a.C
B. de Farsalia Cleopatra y César
Pero la guerra continuó ya que el ejército de Pompeyo no fue
derrotado en su totalidad.
Hubo restos de ejército en África (Batalla de Tapso) y en
Hispania (Batalla de Munda)
ÚLTIMAS BATALLAS
B. de Tapso
Año 46 a.C
B. de Munda
Año 45 a.C
Reorganización del estado
Utilizó su poder para introducir mejoras en el estado romano:
I. Mejora y aumento de las construcciones de obras públicas
II. Mayor vigilancia en la administración
III. Impulsó a los ciudadanos mayores y miembros del ejército a asentarse
en territorios conquistados por Roma
IV. Reformó el calendario, asesorándose con el astrónomo Sosígenes.
Terminaron basándose en el cálculo final que el año constaba de 365
días y 6 horas
V. Redujo el número de romanos que vivían del Estado gratuitamente ya
que no tenían otros medios
Calendario juliano
MUERTE DE JULIO CÉSAR
Sus reformas despertaron un odio en los ciudadanos romanos, que pretendían volver a la Constitución
republicana.
Por lo que el 15 de marzo de 44 a.C. fue asesinado en el Senado, apuñalado por los conspiradores
Cuadro de la muerte de Julio César,
de Vincenzo Camuccini
Después de su muerte…
En el testamento de César dejó escrito que al no tener ningún descendiente varón su sucesor sería Octavio, su
sobrino nieto.
Él llevaría a cabo las reformas de Julio César y se convertiría en el primer emperador de Roma con el nombre
de Augusto.
Octavio Augusto
CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL:
Hemos entendido la vida de Julio César como un hombre que hizo victoria. Roma
pasó de ser una ciudad a ser un gran imperio gracias a sus expansiones. Para él lo
más importante era que su ejército le fuera fiel en toda circunstancia, y lo
consiguió. Gracias a esa motivación logró grandes batallas en las que era el claro
ganador.
Además, fue un gran político. Su ambición por agrandar Roma le hizo más
poderoso todavía, aunque al no estar todo el mundo de acuerdo, esto mismo le
costase la vida.

Más contenido relacionado

PPTX
Julio cesar
PPTX
Julio César
PPTX
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
PPT
Emperadores Romanos
PPTX
Julio César
PPTX
Power point trabajo de historia 001
PPTX
Octavio augusto
Julio cesar
Julio César
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Emperadores Romanos
Julio César
Power point trabajo de historia 001
Octavio augusto

La actualidad más candente (20)

PDF
La Monarquía Romana
PPT
Julio césar
PPTX
El imperio romano (principado)
PPTX
Monarquia romana
PPTX
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
 
PPTX
La república romana
PPTX
IMPERIO ROMANO
PPSX
La crisis del imperio romano
PPT
Tema 11 - Roma
PDF
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DOCX
Alejandro magno
PPTX
La caída del imperio de occidente
PPT
Emperadores romanos
PPTX
Cleopatra
PPT
ROMA ANTIGUA
PDF
El Imperio romano
PPSX
Guerras Púnicas
La Monarquía Romana
Julio césar
El imperio romano (principado)
Monarquia romana
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
 
La república romana
IMPERIO ROMANO
La crisis del imperio romano
Tema 11 - Roma
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
Alejandro magno
La caída del imperio de occidente
Emperadores romanos
Cleopatra
ROMA ANTIGUA
El Imperio romano
Guerras Púnicas
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Hispania romana
PPSX
Imperio Romano
PPTX
Monarquía romana 4 16
PPTX
PPTX
Calendario romano
PPTX
República romana 4
PPTX
Ejército romano
PPT
Ingeniería romana
PPTX
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
PPTX
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
PPTX
Conflictos medioambientales
PPTX
Conflictos sociales en España
Hispania romana
Imperio Romano
Monarquía romana 4 16
Calendario romano
República romana 4
Ejército romano
Ingeniería romana
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
Conflictos medioambientales
Conflictos sociales en España
Publicidad

Similar a Julio César (20)

PPT
Caius Iulius Caesar
PDF
Julio César- Augusto
PPTX
Julio cesar power
PPTX
Julio cesar power
PPT
El final de la república
PPTX
El fin de la república
PDF
presentacinjuliocesar-170305154055.pdf
PPT
Tiemporomano
DOCX
Imperio roma
DOCX
Imperioroma 211016105156
PDF
11 republica o principado cesar y augusto
PPTX
Presentación sobre el personaje histórico: Pompeyo.
PPT
PPTX
Pompeyo 1 (1)
PPT
PPT
PPT
PPTX
Pompeyo (1)
PPTX
Pompeyo
PPTX
Imperio romano
Caius Iulius Caesar
Julio César- Augusto
Julio cesar power
Julio cesar power
El final de la república
El fin de la república
presentacinjuliocesar-170305154055.pdf
Tiemporomano
Imperio roma
Imperioroma 211016105156
11 republica o principado cesar y augusto
Presentación sobre el personaje histórico: Pompeyo.
Pompeyo 1 (1)
Pompeyo (1)
Pompeyo
Imperio romano

Más de Carmen Cifredo Martín (20)

PPTX
ROMA, ciudad y origen
PPTX
HISTORIA DE ROMA ANTIGUA
PPTX
HISPANIA ROMANA
PPTX
TEATRO ROMANO
PPTX
EJÉRCITO ROMANO
PPTX
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
PPTX
ORGANIZACIÓN POLÍTICA en Roma Antigua
PPTX
Ocio y tiempo libre en Roma
PPTX
Conflictos religiosos en el Mundo
PPTX
Derecho romano
PPTX
Termas y juegos en Roma
PPTX
Vivienda, comidas, vestido en la Antigua Roma
PPTX
Epistolografía, didáctica y novela
PPTX
La historiografía
PPTX
Teatro latino
PPTX
Poesía lírica latina
PPTX
El teatro griego
PPTX
Poesía lírica griega
PPTX
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
ROMA, ciudad y origen
HISTORIA DE ROMA ANTIGUA
HISPANIA ROMANA
TEATRO ROMANO
EJÉRCITO ROMANO
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
ORGANIZACIÓN POLÍTICA en Roma Antigua
Ocio y tiempo libre en Roma
Conflictos religiosos en el Mundo
Derecho romano
Termas y juegos en Roma
Vivienda, comidas, vestido en la Antigua Roma
Epistolografía, didáctica y novela
La historiografía
Teatro latino
Poesía lírica latina
El teatro griego
Poesía lírica griega
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Julio César

  • 1. El emperador Julio César, de Rubens
  • 2. ÍNDICE • Nacimiento y principios de su vida……………………. • Guerra de las Galias………………………………………… • Guerra Civil…………………………………………………… • Reorganización del Estado…………………………………… • Muerte………………………………………………….............. • Testamento………………………………………………………
  • 3. Nacimiento y principios de su vida • Cayo Julio César nació el 13 de julio del año 100 a.C en un barrio común de Roma, dentro de una familia patricia. • Se casó en el 84 a. C con Cornelia Cinna, y tuvo después otras dos esposas: Pompeya Sila y Calpurnia. • Desarrolló el cursus honorum: tribuno militar, edil, pontifex maximus, pretor, procónsul en Hispania… • En el 59 a.C fue elegido cónsul.
  • 4. Guerra de las Galias entre los años 58 a.C y el 51 a.C en la Galia Transalpina que abarcaba Francia, Bélgica y parte de Holanda, Suiza y Alemania actual Mapa de las Galias
  • 5. Julio César demostró superioridad logística, estratégica y armamentística con su ejército frente a las tribus galas. César calificó esta guerra como una acción preventiva por los constantes ataques de galos y germanos hacia sus territorios. Pero también se cree que la principal causa fue para enmarcar su carrera como político y militar. Carácter de Julio César ROMANAS GALAS 120.OOO legionarios y auxiliares Millones Fuerzas de combate
  • 6. Fin de la guerra La guerra terina en el año 52 a.C en Batalla de Alesia, cuando la motivación del ejército romano hizo que el superior Vercingétorix se rindiera ante el César. Ampliaron los territorios romanos ya que fueron conquistadas 800 ciudades aproximadamente, y fueron capturados más de un millón de prisioneros. Lionel Royer Ciudades conquistadas
  • 7. La guerra civil Del 10 de enero del 49 a.C al 18 de marzo del 45 a.C En el Mar Mediterráneo, de Hispania hasta Egipto FASES: CONCURRE TIENE LUGAR
  • 8. Se creó el I triunvirato con la unión de César, Pompeyo y Craso, pero este pacto se vio afectado por la muerte de Craso y el acercamiento político de Pompeyo. Al regresar César de la Galia se encontró con la orden del Senado y no le hizo caso. Lo cual hizo que fuera con su ejército a Roma incitando a la huida de Pompeyo. JULIO CÉSAR CNEO POMPEYO MARCO CRASO I TRIUNVIRATO
  • 9. Batalla de Farsalia El ejército de Pompeyo fue derrotado en Farsalia, Grecia y el líder romano se refugió en Egipto donde más tarde fue asesinado por los egipcios para congraciarse con César. Julio César es nombrado cónsul por un período de cinco años y se crea una alianza entre Cleopatra y él. Año 48 a.C B. de Farsalia Cleopatra y César
  • 10. Pero la guerra continuó ya que el ejército de Pompeyo no fue derrotado en su totalidad. Hubo restos de ejército en África (Batalla de Tapso) y en Hispania (Batalla de Munda) ÚLTIMAS BATALLAS B. de Tapso Año 46 a.C B. de Munda Año 45 a.C
  • 11. Reorganización del estado Utilizó su poder para introducir mejoras en el estado romano: I. Mejora y aumento de las construcciones de obras públicas II. Mayor vigilancia en la administración III. Impulsó a los ciudadanos mayores y miembros del ejército a asentarse en territorios conquistados por Roma IV. Reformó el calendario, asesorándose con el astrónomo Sosígenes. Terminaron basándose en el cálculo final que el año constaba de 365 días y 6 horas V. Redujo el número de romanos que vivían del Estado gratuitamente ya que no tenían otros medios Calendario juliano
  • 12. MUERTE DE JULIO CÉSAR Sus reformas despertaron un odio en los ciudadanos romanos, que pretendían volver a la Constitución republicana. Por lo que el 15 de marzo de 44 a.C. fue asesinado en el Senado, apuñalado por los conspiradores Cuadro de la muerte de Julio César, de Vincenzo Camuccini
  • 13. Después de su muerte… En el testamento de César dejó escrito que al no tener ningún descendiente varón su sucesor sería Octavio, su sobrino nieto. Él llevaría a cabo las reformas de Julio César y se convertiría en el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto. Octavio Augusto
  • 14. CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL: Hemos entendido la vida de Julio César como un hombre que hizo victoria. Roma pasó de ser una ciudad a ser un gran imperio gracias a sus expansiones. Para él lo más importante era que su ejército le fuera fiel en toda circunstancia, y lo consiguió. Gracias a esa motivación logró grandes batallas en las que era el claro ganador. Además, fue un gran político. Su ambición por agrandar Roma le hizo más poderoso todavía, aunque al no estar todo el mundo de acuerdo, esto mismo le costase la vida.