2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
BIENVENIDOS A JUNIN
DATOS GENERALES: Extensión: 44,410 km2  Capital: Huancayo (3,249 msnm)  Población total: 1’274,781 habitantes  Nivel de pobreza: 62.6%  Nivel de pobreza extrema: 29.7%  Presidente Regional: Ing. Manuel Edwin Duarte Velarde  Agrupación política: Unidos por Junín Sierra y Selva  Número de provincias: 9  Número de distritos: 123
ESCUDO DEL DEPARTAMENTO: El 16 de noviembre de 1.963, el Honorable Consejo Deliberante, por ordenanza n° 932 resolvió llamar a concurso para la realización de un escudo de la ciudad, la misma fue  hecha  por el Intendente Municipal Don Oreste José Rocca. Se cumplía así una antigua aspiración de contar con un símbolo que representase a nuestra comunidad. El autor ganador del estudio fue concebido y realizado sobre éstas ideas: la "J" de Junín simboliza un arado que abre surco civilizadores a la argentinidad (el campo es celeste y el surco medio blanco). Avanza el arado sin desprenderse de la historia misma, pues lleva consigo los atributos de empuje: Kepis, sable, clarín, lanza, que dieron vida a la ciudad de hoy. El 27 de diciembre de 1964, al cumplirse 137 años de la fundación, se procedió a la bendición del Escudo de Junín.
UBICACIÓN GEOGRAFICO: El Departamento limita, por el norte con los departamentos de Pasco y Ucayali, por el este con el departamento de Cusco, por el sur con los departamentos de Ayacucho y Huancavelica y por el oeste con el Departamento de Lima. Se ubica en la parte central del territorio peruano.  C orresponde al 3.44% del territorio nacional. El 46% del territorio esta catalogado como zona Sierra y el 54% como zona de Selva.
FOLKLORE  Manifestaciones típicas de este departamento son las danzas, entre las que destacan: la Tunantada, el Viril, el Huaylarsh, la Chonguinada, la Huaconada, los Shapis, el Santiago, los Chinchilpos, los Gamonales, y los Avelinos. Las fiestas más concurridas son los llamados Cortamontes o Yunsa.
EL MITO DEL UTUSHKURO Se dice que un hombre llamado pablo curo que labraba la tierra, un día vio venir a su madre anciana desde lejos y pablo no quiso verla. Pero su esposa amable le dio de comer pero cuando la anciana se fue pablo y sus hijos se convirtieron en gusanos, su esposa lo escondió debajo de la tierra pero pronto tuvieron feas transformaciones y hacían feos silbidos “Utushhhhhs......” y la mujer los llamo utushkuro  pero pronto se convirtieron en orribles mariposas y se fueron volando, la mujer quisos seguirlos pero la muerte le sorprendio y la transformo en una pajarito griton. Por eso ahora con el tiempo se cuenta la leyenda para que tengan cuidado con  el utushkuro por que la tierra se  hecha a perder tambien se dice    cuando canta el pajaro la esposa    del hombre convertida todos saven  que el utushkuro esta ahí.
GASTRONOMIA: El plato más conocido es la "Papa a la huancaína", la cual ha dejado de ser parte de su región y se ha extendido por todo el país. Sin embargo, por su sazón original. Destacan la pachamanca, el human caldo, la trucha frita, la patasca, el yacu chupe, el picante de cuy, el cordero asado, el cuy colorado, el huallpa chupe, el chicharrón colorado, la gallina tarmeña y el sancochado oroyino. Sus postres tiene  la gelatina de pata, el dulce de melocotón y sus bizcochos en forma de guaguas (niños recién nacidos). Para beber la chicha de jora y el "calientito" (aguardiente mezclado con té) para el frío. En la parte selvática  tiene al MASATO, bebida a base de yuca (Cañiri) y camote (Koricha). Esta bebida es preparada por los nativos.
LUGARES TURÍSTICOS
Junín de los andes A pocos kilómetros de distancia se accede al PARQUE NACIONAL LANÍN, con una extensión aproximada de 379.000 hectáreas, cuyo objeto es preservar los bosques de pehuenes y la flora y fauna Andinopatagónica. El Parque Nacional es un atractivo en sí mismo y tomando como base  Junín de los Andes  se puede acceder al mismo y realizar diferentes excursiones.  
NEVADO DE HUAYTAPALLANA E sta formado por los picos de la Cordillera Oriental. En esta area se practican deportes de aventura.  Laguna de Nahuimpuquio, ubicado a 15 kilometros de Huancayo, en la provincia de Chupaca. Nahuimpuquio significa en quechua: ojo del agua. Se caracteriza por un gigantesco manantial en el que se crian truchas. Los pobladores de los alrededores alquilan asnos y botes para paseos.
RESERVA NACIONAL DE JUNIN Esta área está ubicada en la meseta del Bombón, Junín en la ecorregión Puna a 4,100 m de altitud. La reserva comprende el lago de Junín o Chinchaycocha, el cual debe su nombre al chinchay o gato andino, que vive en los alrededores del espejo de agua. El lago de Junín es el segundo lago más extenso del Perú, posee pantanos, totorales e islotes, hogar para miles de aves acuáticas, todos adaptados al intenso frío de la reserva.   El lago Junín es un paraíso para los observadores de aves, se pueden ver gallaretas, flamencos, huallatas, pollas de agua, y el símbolo de la reserva, que es el zambullidor de Junín. La reserva nacional de Junín es un patrimonio natural que debemos conservar.
LAGUNA DE MARCAPOMACOCHA Son las laguna muy arriba en la sierra central de Junín, había oído hablar de ellas a los lugareños de Canta, 42 lagunas en total. Cómo llegar hasta ellas, ese era el dilema. Es interesante ver a 42 lagunas tan juntas ya que no son visitadas se ven mas antiguas a causa de que no hay contaminación alguna y son muy limpias. también hay truchas arco iris hasta 6 kilos, para atraparlas solo tienes que caminar hacia ellas no es tan dificil. Y se encuentra a  gran altura por eso hace mucho frió
CONVENTO DE SANTA ROSA DE OCOPA . A 25 kilómetros de la ciudad de Huancayo. Construido hace casi 250 años con la misión de evangelizar a los pobladores de la amazonía. Su biblioteca tiene más de 25 mil volúmenes, guardando ejemplares que datan del siglo XV. También tiene un museo natural y una iglesia reconstruida en 1905 que conserva retablos esculpidos en madera.
ELABORADO POR : PARA AULAS HERMANAS 2007

Más contenido relacionado

PPTX
REGIÓN JUNIN
PPTX
PPTX
El departamento de Arequipa
PPTX
La Costa Peruana
PPTX
El software del computador
PPT
Powerpoint deforestacion
PPT
La Casa Tomada
REGIÓN JUNIN
El departamento de Arequipa
La Costa Peruana
El software del computador
Powerpoint deforestacion
La Casa Tomada

La actualidad más candente (20)

DOC
DOCX
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
PPTX
DEPARTAMENTO DE ANCASH
PPTX
Sierra peruana
PPTX
Región Arequipa
PPTX
Exposicion junin
PPT
Organización política inca
DOCX
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
DOCX
triptico de la ciudad de junin peru nivel
PPTX
Culturas preincas
DOCX
Departamento de loreto
PDF
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
PPTX
Departamento junín
DOC
Triptico Selva.doc
PPT
Las corrientes del mar peruano
PPT
COSTA DEL PERÚ
PDF
Personajes ilustres de tacna
DOCX
Los próceres de la Independencia del Perú.docx
PDF
Costa sierra selva_001
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Sierra peruana
Región Arequipa
Exposicion junin
Organización política inca
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
triptico de la ciudad de junin peru nivel
Culturas preincas
Departamento de loreto
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Departamento junín
Triptico Selva.doc
Las corrientes del mar peruano
COSTA DEL PERÚ
Personajes ilustres de tacna
Los próceres de la Independencia del Perú.docx
Costa sierra selva_001
Publicidad

Similar a JUNIN (20)

DOCX
Culturas local
PPTX
PERÚ SIERRA
PPS
Jujuy Provincia De Argentina
PPTX
PPSX
Presentación perú
PPT
Zamora Chinchipe
DOCX
Hipervinculos
PDF
PPTX
Viaje al noa 2012
PDF
FOLLETO JUNIN
PPTX
PPTX
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
PPTX
Lugares turisticos del perú
PPTX
PROVINCIA DE PUERTO INCA.pptx
PPTX
Atractivos turísticos del perú
DOCX
PROVINCIA DE ORELLANA
PDF
Flolklor de la region suni (2)
DOCX
Puyo corazon de la amzonia
DOCX
CHULUCANAS.docx
Culturas local
PERÚ SIERRA
Jujuy Provincia De Argentina
Presentación perú
Zamora Chinchipe
Hipervinculos
Viaje al noa 2012
FOLLETO JUNIN
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Lugares turisticos del perú
PROVINCIA DE PUERTO INCA.pptx
Atractivos turísticos del perú
PROVINCIA DE ORELLANA
Flolklor de la region suni (2)
Puyo corazon de la amzonia
CHULUCANAS.docx
Publicidad

Más de Leonardo Bladimir River (20)

PPT
Departamento de apurimac
PPT
Departamento De Madre De Dios
PPT
Huancavelica Arancibia 2 A
PPT
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
PPT
Garcia 2 A De Ica

JUNIN

  • 2. DATOS GENERALES: Extensión: 44,410 km2 Capital: Huancayo (3,249 msnm) Población total: 1’274,781 habitantes Nivel de pobreza: 62.6% Nivel de pobreza extrema: 29.7% Presidente Regional: Ing. Manuel Edwin Duarte Velarde Agrupación política: Unidos por Junín Sierra y Selva Número de provincias: 9 Número de distritos: 123
  • 3. ESCUDO DEL DEPARTAMENTO: El 16 de noviembre de 1.963, el Honorable Consejo Deliberante, por ordenanza n° 932 resolvió llamar a concurso para la realización de un escudo de la ciudad, la misma fue hecha por el Intendente Municipal Don Oreste José Rocca. Se cumplía así una antigua aspiración de contar con un símbolo que representase a nuestra comunidad. El autor ganador del estudio fue concebido y realizado sobre éstas ideas: la "J" de Junín simboliza un arado que abre surco civilizadores a la argentinidad (el campo es celeste y el surco medio blanco). Avanza el arado sin desprenderse de la historia misma, pues lleva consigo los atributos de empuje: Kepis, sable, clarín, lanza, que dieron vida a la ciudad de hoy. El 27 de diciembre de 1964, al cumplirse 137 años de la fundación, se procedió a la bendición del Escudo de Junín.
  • 4. UBICACIÓN GEOGRAFICO: El Departamento limita, por el norte con los departamentos de Pasco y Ucayali, por el este con el departamento de Cusco, por el sur con los departamentos de Ayacucho y Huancavelica y por el oeste con el Departamento de Lima. Se ubica en la parte central del territorio peruano. C orresponde al 3.44% del territorio nacional. El 46% del territorio esta catalogado como zona Sierra y el 54% como zona de Selva.
  • 5. FOLKLORE Manifestaciones típicas de este departamento son las danzas, entre las que destacan: la Tunantada, el Viril, el Huaylarsh, la Chonguinada, la Huaconada, los Shapis, el Santiago, los Chinchilpos, los Gamonales, y los Avelinos. Las fiestas más concurridas son los llamados Cortamontes o Yunsa.
  • 6. EL MITO DEL UTUSHKURO Se dice que un hombre llamado pablo curo que labraba la tierra, un día vio venir a su madre anciana desde lejos y pablo no quiso verla. Pero su esposa amable le dio de comer pero cuando la anciana se fue pablo y sus hijos se convirtieron en gusanos, su esposa lo escondió debajo de la tierra pero pronto tuvieron feas transformaciones y hacían feos silbidos “Utushhhhhs......” y la mujer los llamo utushkuro pero pronto se convirtieron en orribles mariposas y se fueron volando, la mujer quisos seguirlos pero la muerte le sorprendio y la transformo en una pajarito griton. Por eso ahora con el tiempo se cuenta la leyenda para que tengan cuidado con el utushkuro por que la tierra se hecha a perder tambien se dice cuando canta el pajaro la esposa del hombre convertida todos saven que el utushkuro esta ahí.
  • 7. GASTRONOMIA: El plato más conocido es la "Papa a la huancaína", la cual ha dejado de ser parte de su región y se ha extendido por todo el país. Sin embargo, por su sazón original. Destacan la pachamanca, el human caldo, la trucha frita, la patasca, el yacu chupe, el picante de cuy, el cordero asado, el cuy colorado, el huallpa chupe, el chicharrón colorado, la gallina tarmeña y el sancochado oroyino. Sus postres tiene la gelatina de pata, el dulce de melocotón y sus bizcochos en forma de guaguas (niños recién nacidos). Para beber la chicha de jora y el "calientito" (aguardiente mezclado con té) para el frío. En la parte selvática tiene al MASATO, bebida a base de yuca (Cañiri) y camote (Koricha). Esta bebida es preparada por los nativos.
  • 9. Junín de los andes A pocos kilómetros de distancia se accede al PARQUE NACIONAL LANÍN, con una extensión aproximada de 379.000 hectáreas, cuyo objeto es preservar los bosques de pehuenes y la flora y fauna Andinopatagónica. El Parque Nacional es un atractivo en sí mismo y tomando como base Junín de los Andes se puede acceder al mismo y realizar diferentes excursiones.  
  • 10. NEVADO DE HUAYTAPALLANA E sta formado por los picos de la Cordillera Oriental. En esta area se practican deportes de aventura. Laguna de Nahuimpuquio, ubicado a 15 kilometros de Huancayo, en la provincia de Chupaca. Nahuimpuquio significa en quechua: ojo del agua. Se caracteriza por un gigantesco manantial en el que se crian truchas. Los pobladores de los alrededores alquilan asnos y botes para paseos.
  • 11. RESERVA NACIONAL DE JUNIN Esta área está ubicada en la meseta del Bombón, Junín en la ecorregión Puna a 4,100 m de altitud. La reserva comprende el lago de Junín o Chinchaycocha, el cual debe su nombre al chinchay o gato andino, que vive en los alrededores del espejo de agua. El lago de Junín es el segundo lago más extenso del Perú, posee pantanos, totorales e islotes, hogar para miles de aves acuáticas, todos adaptados al intenso frío de la reserva. El lago Junín es un paraíso para los observadores de aves, se pueden ver gallaretas, flamencos, huallatas, pollas de agua, y el símbolo de la reserva, que es el zambullidor de Junín. La reserva nacional de Junín es un patrimonio natural que debemos conservar.
  • 12. LAGUNA DE MARCAPOMACOCHA Son las laguna muy arriba en la sierra central de Junín, había oído hablar de ellas a los lugareños de Canta, 42 lagunas en total. Cómo llegar hasta ellas, ese era el dilema. Es interesante ver a 42 lagunas tan juntas ya que no son visitadas se ven mas antiguas a causa de que no hay contaminación alguna y son muy limpias. también hay truchas arco iris hasta 6 kilos, para atraparlas solo tienes que caminar hacia ellas no es tan dificil. Y se encuentra a gran altura por eso hace mucho frió
  • 13. CONVENTO DE SANTA ROSA DE OCOPA . A 25 kilómetros de la ciudad de Huancayo. Construido hace casi 250 años con la misión de evangelizar a los pobladores de la amazonía. Su biblioteca tiene más de 25 mil volúmenes, guardando ejemplares que datan del siglo XV. También tiene un museo natural y una iglesia reconstruida en 1905 que conserva retablos esculpidos en madera.
  • 14. ELABORADO POR : PARA AULAS HERMANAS 2007