SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
  AULA RECUPERACIÓN DEL
   ESPACIO ALEDAÑO A LA
ESCUELA CE LAS CRUCES Sede
JUNIN Docente ÁNGEL OCTAVIO
          RANGEL
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La escuela rural Junin perteneciente al CE las Cruces ha
venido presentando reducción de espacio entre el aula de
clase y el patio de recreo debido al derrumbamiento del
terreno producido por la erosión del terreno conjunto a la
escuela, se espera que la comunidad se concientice y se
sensibilice de la problemática presentada en la sede a través
de la creación de un blog Institucional que le permita a los
estudiantes y comunidad en general informarse y participar
en la solución de la problemática planteada, para reducir los
riesgos de una problemática mayor.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

         El presente proyecto sirve como
         propuesta ambiental       e informativa
         utilizando las TICs por medio de las
         herramientas de la Web 2.0. (Blogs) en
         la recuperación del terreno y mejora
         del ecosistema natural y permitirá a
         los padres de familia y comunidad en
         general         concientizarse        y
         comprometerse con el mejoramiento
         del entorno escolar.
PRÓPOSITOS DEL PROYECTO

Emplear las herramientas pedagógicas que nos ofrecen
las TIC`S como medio de apoyo a la problemática
ambiental en la sede.

Proporcionar una herramienta didáctica (Blog educativo)
para la materia de Biología, que permita a los estudiantes
de Educación Primaria fortalecer sus conocimientos en
temáticas relacionadas con el bosque y el sector forestal
en su conjunto, sus relaciones con otros recursos y el
hombre, en el contexto de la sostenibilidad.
…PROPÓSITOS
 Diseñar estrategias pedagógicas que conlleven al cuidado
  del entorno de la sede.
 Recuperar el espacio y vegetación que rodea el entorno
 Utilizar blog educativos como herramienta didáctica para dar
  a conocer la realidad del entorno.
 Emplear foros virtuales que permitan la interacción de
  docentes, estudiantes y comunidad educativa en general en
  el planteamiento y solución al problema
FINALIDAD




Con este proyecto se espera desarrollar con la ayuda de las
 TIC`S un conjunto de actividades y estrategias para mejorar y
 recuperar el entorno ambiental proyectando un ambiente
 sano y seguro para los estudiantes y comunidad en general.
EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES
         QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

Ciencias Naturales:

Ecosistema, Biología, Medio Ambiente, Flora, Ecología, Fauna.

Ciencias Sociales:

Ubicación geográfica, Cultura Colombiana.

Informática:

Herramientas Web 2.0 (Blogs, Videos en YouTube, entre otros).
EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES
         QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

Humanidades:

-   Leyendas, cuentos, coplas, descripción.


Ética y valores:

-   Sentido de pertenencia, respeto por la naturaleza.
Contenidos                            Contenidos                           Contenidos
Conceptuales                          procedimentales                      Actitudinales
Este       Blog      comprenderá      Interpretación   de   gráficas   y   Valorar la importancia de la
temáticas sobre los siguientes        animaciones.                         conservación y el uso sostenible
aspectos:                                                                  de los recursos forestales en
Los         bosques:       origen,                                         nuestro medio ambiente.
clasificación (según su origen,
su edad, su composición, su
función), ciclo de vida (sucesión
y dinámica natural del bosque,
tolerancia y temperamento de
las especies, regeneración),
vegetación       nativa      (tipos
forestales,         conservación,
deficiencias en la cobertura,
regiones vegetales y estado de
conservación de la flora) y fichas
de especie (especies nativas,
especies introducidas).
Contenidos                Contenidos                 Contenidos
Conceptuales              procedimentales            Actitudinales
El árbol: componentes, Bosques y         el   medio Reconocer la importancia
ciclo        de         vida ambiente.              de la investigación en
(polinización,                                      Ciencias       Biológicas,
germinación,        etapas),                        como ciencias puras que
factores que afectan al                             buscan     aumentar      el
crecimiento del árbol (el                           conocimiento sobre la
suelo,    el    agua,      la                       regulación    del    ciclo
competencia),       agentes                         hidrológico, Protección y
dañinos (enfermedades,                              conservación del suelo,
plagas),          incendios                         importancia      de    los
forestales (qué es, tipos,                          arbustos, la regulación
partes de un incendio,                              climática y la función
causas,        prevención),                         social – productiva.
medición         (diámetro,
volumen, altura, edad).
Contenidos                        Contenidos                   Contenidos
Conceptuales                      procedimentales              Actitudinales
Beneficios: en el suelo, en el    Búsqueda Bibliográfica       Valorar la biología como
ciclo del agua, en el clima,      relacionada con la lectura   herramienta          para
en el intercambio gaseoso,        comprensiva de textos        avanzar      en     otras
en la biodiversidad y en la
                                  relacionados con los         ciencias.
vida silvestre.
                                  bosques y su importancia
Productos:        producción      en la conservación de los    Mostrar    interés   por
forestal         (silvicultura,   ecosistemas, para el         conocer los bosques, su
comercialización), productos      equilibro necesario en el    medio, ciclo de vida,
no madereros (alimentos y         medio ambiente.              componentes, medición
aditivos,  producción       de                                 de los arboles, factores
energía,               plantas                                 de crecimiento y agentes
medicinales, esencias y
                                                               dañinos.
aceite),           productos
madereros (contrachapado,
aglomerados,     astillas     y
papel).
Contenidos             Contenidos              Contenidos
Conceptuales           procedimentales         Actitudinales
El bosque y su medio: Aplicación del método Tolerancia y respeto por
suelo         (qué      es, científico.     las            diferencias
características, cómo se                    individuales.
forma, componentes, qué
problemas amenazan su                       Participación    en    los
conservación), agua (qué                    procesos de aula.
es, en qué estados se
encuentra         en     la                 Sensibilidad hacia la
naturaleza,              la                 realización cuidadosa de
contaminación del agua,                     experiencias
el ciclo del agua, su
relación con la flora y la
fauna), clima (qué es,
factores climáticos, qué
origina el clima, etc.)
COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES
     Estándares Curriculares                        Competencias
• Establezco las adaptaciones de las Clasifica las plantas en benéficas , nocivas
plantas en          los Ecosistemas y silvestres .
Colombianos.                         Describe la formación del suelo y distingue
                                     los diferentes horizontes           que lo
• Explico la función del suelo como conforman.
depósito de nutrientes.
                                     Distingue las partes que conforman una
Comparo      plantas    según    sus planta y como se reproducen.
características     y    forma    de
producción.
VALORES QUE PROPICIA EL PROYECTO
 Potencia la comunicación de forma abierta y sincera, permitiendo
  compartir información, conocimientos y consejos con frecuencia y de
  forma constructiva, y afrontando las situaciones difíciles con
  entusiasmo y franqueza.

 Impulsa la responsabilidad en el cumplimiento de actividades.

 Promueve la empatía, permitiendo que el profesor ofrezca a sus
  estudiantes un estilo de enseñanza que suscite la inquietud por
  aprender, por alcanzar una asimilación crítica de su realidad, pero
  en un clima de plena interceptación, comprensión, respeto,
  seguridad y confianza mutua.
VALORES QUE PROPICIA EL PROYECTO
 Compañerismo: desarrolla la comunicación interpersonal.
 Ser participativo en la toma de decisiones, brindando todos sus
  conocimientos para determinar problemas, esclarecer situaciones o
  resolverlas.
 Poseer sensibilidad humana para percibir en la comunicación con
  los compañeros sus intereses, necesidades y sentimientos.
 Fomenta la autonomía, la cual se caracteriza por ofrecer una amplia
  red de opciones a los estudiantes, para que pongan en acción su
  peculiar originalidad.
 Impulsa la solidaridad, por ayudar a solucionar los problemas más
  graves de su propia sociedad y respeto por el medio ambiente.
VALORES QUE PROPICIA EL PROYECTO
 Impulsa   el compromiso y respeto por el medio
  ambiente, a través del entendimiento de las leyes de la
  naturaleza, relacionando problemas sociales, políticos y
  económicos de la humanidad y haciendo que los
  estudiantes tomen conciencia sobre la conservación y
  cuidado del ambiente.
 Respeto al compañero por lo que es, por sus
  conocimientos, aptitudes y experiencia como individuo, y
  por lo que aporta como miembro de un equipo.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de este proyecto se utilizo la
metodología escuela nueva – escuela activa, que
consiste en la información y la clasificación, utilizando
como herramientas las TICs.
PLAN DE ACCIÓN
     Actividades de         Recursos       Tiemp     Responsables      Resultados o Productos
      Aprendizaje                             o

     Talleres sobre           Textos,      1 hora      Docente          Concientización de la
conservación del ambiente     afiches                                comunidad educativa sobre la
         natural            educativos.                                 temática en cuestión.
   Capacitaciones a la        Guías de     2 horas    Directivos y    Que las comunidad educativa
  comunidad educativa       aprendizaje,              Docentes.      adquiera nuevas habilidades y
 sobre el manejo de las      ordenador,                               destrezas frente al uso de las
          Tics                Internet.                                           TICs.
  Charlas sobre hábitos     Cartulinas,    2 horas    Directivos,        Participación Talento.
adecuados para cuidar la     acetatos,                Docentes,        Presentación de cuaderno
       naturaleza.          marcadores,              Estudiantes y
                              videos,                 comunidad
                             proyector.               educativa.
Torbellino de ideas sobre   Papelografo    1 hora      Docente             Percibir el nivel de
       la Temática               y                   Estudiantes y   conocimientos que poseen l os
«Mejoramiento ambiental     marcadores.               Padres de      estudiantes y padres de familia
    de la institución»                                 Familia.          en torno a la temática
                                                                       «Mejoramiento ambiental».
RECURSOS

Humanos: Directivos, docentes,     padres   de   familia,
colaboradores y ponentes.

Materiales:    Carteles informativos, Diapositivas en
PowerPoint,   ordenadores, vídeos educativos, Afiches,
cartillas.

Económicos: La institución gestionará presupuesto por
parte de alcaldías y corporaciones ambientales (UMATA).
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
DOCX
Formato proyectos de aula jorge
PPT
Diapositivas
PDF
Proyecto de aula
DOC
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
PDF
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...
PDF
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
PPTX
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Formato proyectos de aula jorge
Diapositivas
Proyecto de aula
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
Interdisciplinariedad y diseño de Parques Nacionales. La aportación antropoló...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de aula biodiversidad 2010

La actualidad más candente (19)

DOCX
Proyecto de Biodiversidad primero
PDF
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
PPTX
Presentación1
PPTX
Maria eugenia
DOC
Funciones lideres en descansos y bienvenida.
PPTX
PDF
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
PDF
Modelo Analítico por Dimensiones
PDF
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
DOC
Prae 2011
DOCX
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
PPT
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
DOC
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
PPS
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
DOC
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
PPT
GUARDIANES AMBIENTALES
PDF
Perfil profesional del ingeniero forestal
PPTX
Proyecto reciclaje sde el cedro
PPTX
Presentación con plantilla institucional 2011
Proyecto de Biodiversidad primero
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Presentación1
Maria eugenia
Funciones lideres en descansos y bienvenida.
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Modelo Analítico por Dimensiones
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Prae 2011
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
GUARDIANES AMBIENTALES
Perfil profesional del ingeniero forestal
Proyecto reciclaje sde el cedro
Presentación con plantilla institucional 2011
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Netex learningCentral | What's New v6.2 [ES]
PPTX
Hábitos musicales de los jóvenes
PPTX
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPT
Tipos de blogs
PPSX
Documento pps karina
PPT
La literatura y el folclore
PPTX
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
PDF
[Mémoire] Du chineur au digger - Évolutions des pratiques des passionnés de m...
PPT
La reproduccion mario_gómez
PPTX
Presentación1 4 __10__2012 (4)
PPTX
Presentación2
PPTX
Almacenamiento de la informacion
PPTX
Tabla de normativa para edificar y parámetros para la línea de fabrica
PPTX
Britney spears
DOCX
Trabajo práctico 2
PDF
Vi clait 3ª circular - español
PDF
Recurso ciencias sociales
PPTX
10 reglas basicas de la netiqueta
DOCX
Planificación universidad ciencias físicas y químicas
Netex learningCentral | What's New v6.2 [ES]
Hábitos musicales de los jóvenes
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aula
Tipos de blogs
Documento pps karina
La literatura y el folclore
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
[Mémoire] Du chineur au digger - Évolutions des pratiques des passionnés de m...
La reproduccion mario_gómez
Presentación1 4 __10__2012 (4)
Presentación2
Almacenamiento de la informacion
Tabla de normativa para edificar y parámetros para la línea de fabrica
Britney spears
Trabajo práctico 2
Vi clait 3ª circular - español
Recurso ciencias sociales
10 reglas basicas de la netiqueta
Planificación universidad ciencias físicas y químicas
Publicidad

Similar a Junin presentacion (20)

PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
PPTX
Prae2018 Francisco Javier Matiz
PPTX
Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
PPT
Cuidemos nuestra Tierrra
PDF
Proyecto carolina
PPT
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
PDF
PROYECTO AMBIENTAL INTEGRAL PARA PRIMARIA
PDF
Proyecto laguna
PPTX
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
PPT
Ecologia
DOCX
394722299-Plan-de-Clase-Educacion-Ambiental.docx
PPTX
Proyecto de aula tic
DOC
Quimica1
PDF
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
PPTX
Aula viva 1 de junio
PPTX
Power point unidad didactica
PPTX
PPT
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
DOC
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
Educacion ambiental
Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
Prae2018 Francisco Javier Matiz
Formacion de programas de proyectos formativos por competencia
Cuidemos nuestra Tierrra
Proyecto carolina
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
PROYECTO AMBIENTAL INTEGRAL PARA PRIMARIA
Proyecto laguna
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Ecologia
394722299-Plan-de-Clase-Educacion-Ambiental.docx
Proyecto de aula tic
Quimica1
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Aula viva 1 de junio
Power point unidad didactica
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
5to grado bloque 2 - ciencias naturales

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Junin presentacion

  • 1. PROYECTO DE AULA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO ALEDAÑO A LA ESCUELA CE LAS CRUCES Sede JUNIN Docente ÁNGEL OCTAVIO RANGEL
  • 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La escuela rural Junin perteneciente al CE las Cruces ha venido presentando reducción de espacio entre el aula de clase y el patio de recreo debido al derrumbamiento del terreno producido por la erosión del terreno conjunto a la escuela, se espera que la comunidad se concientice y se sensibilice de la problemática presentada en la sede a través de la creación de un blog Institucional que le permita a los estudiantes y comunidad en general informarse y participar en la solución de la problemática planteada, para reducir los riesgos de una problemática mayor.
  • 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto sirve como propuesta ambiental e informativa utilizando las TICs por medio de las herramientas de la Web 2.0. (Blogs) en la recuperación del terreno y mejora del ecosistema natural y permitirá a los padres de familia y comunidad en general concientizarse y comprometerse con el mejoramiento del entorno escolar.
  • 4. PRÓPOSITOS DEL PROYECTO Emplear las herramientas pedagógicas que nos ofrecen las TIC`S como medio de apoyo a la problemática ambiental en la sede. Proporcionar una herramienta didáctica (Blog educativo) para la materia de Biología, que permita a los estudiantes de Educación Primaria fortalecer sus conocimientos en temáticas relacionadas con el bosque y el sector forestal en su conjunto, sus relaciones con otros recursos y el hombre, en el contexto de la sostenibilidad.
  • 5. …PROPÓSITOS  Diseñar estrategias pedagógicas que conlleven al cuidado del entorno de la sede.  Recuperar el espacio y vegetación que rodea el entorno  Utilizar blog educativos como herramienta didáctica para dar a conocer la realidad del entorno.  Emplear foros virtuales que permitan la interacción de docentes, estudiantes y comunidad educativa en general en el planteamiento y solución al problema
  • 6. FINALIDAD Con este proyecto se espera desarrollar con la ayuda de las TIC`S un conjunto de actividades y estrategias para mejorar y recuperar el entorno ambiental proyectando un ambiente sano y seguro para los estudiantes y comunidad en general.
  • 7. EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO Ciencias Naturales: Ecosistema, Biología, Medio Ambiente, Flora, Ecología, Fauna. Ciencias Sociales: Ubicación geográfica, Cultura Colombiana. Informática: Herramientas Web 2.0 (Blogs, Videos en YouTube, entre otros).
  • 8. EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO Humanidades: - Leyendas, cuentos, coplas, descripción. Ética y valores: - Sentido de pertenencia, respeto por la naturaleza.
  • 9. Contenidos Contenidos Contenidos Conceptuales procedimentales Actitudinales Este Blog comprenderá Interpretación de gráficas y Valorar la importancia de la temáticas sobre los siguientes animaciones. conservación y el uso sostenible aspectos: de los recursos forestales en Los bosques: origen, nuestro medio ambiente. clasificación (según su origen, su edad, su composición, su función), ciclo de vida (sucesión y dinámica natural del bosque, tolerancia y temperamento de las especies, regeneración), vegetación nativa (tipos forestales, conservación, deficiencias en la cobertura, regiones vegetales y estado de conservación de la flora) y fichas de especie (especies nativas, especies introducidas).
  • 10. Contenidos Contenidos Contenidos Conceptuales procedimentales Actitudinales El árbol: componentes, Bosques y el medio Reconocer la importancia ciclo de vida ambiente. de la investigación en (polinización, Ciencias Biológicas, germinación, etapas), como ciencias puras que factores que afectan al buscan aumentar el crecimiento del árbol (el conocimiento sobre la suelo, el agua, la regulación del ciclo competencia), agentes hidrológico, Protección y dañinos (enfermedades, conservación del suelo, plagas), incendios importancia de los forestales (qué es, tipos, arbustos, la regulación partes de un incendio, climática y la función causas, prevención), social – productiva. medición (diámetro, volumen, altura, edad).
  • 11. Contenidos Contenidos Contenidos Conceptuales procedimentales Actitudinales Beneficios: en el suelo, en el Búsqueda Bibliográfica Valorar la biología como ciclo del agua, en el clima, relacionada con la lectura herramienta para en el intercambio gaseoso, comprensiva de textos avanzar en otras en la biodiversidad y en la relacionados con los ciencias. vida silvestre. bosques y su importancia Productos: producción en la conservación de los Mostrar interés por forestal (silvicultura, ecosistemas, para el conocer los bosques, su comercialización), productos equilibro necesario en el medio, ciclo de vida, no madereros (alimentos y medio ambiente. componentes, medición aditivos, producción de de los arboles, factores energía, plantas de crecimiento y agentes medicinales, esencias y dañinos. aceite), productos madereros (contrachapado, aglomerados, astillas y papel).
  • 12. Contenidos Contenidos Contenidos Conceptuales procedimentales Actitudinales El bosque y su medio: Aplicación del método Tolerancia y respeto por suelo (qué es, científico. las diferencias características, cómo se individuales. forma, componentes, qué problemas amenazan su Participación en los conservación), agua (qué procesos de aula. es, en qué estados se encuentra en la Sensibilidad hacia la naturaleza, la realización cuidadosa de contaminación del agua, experiencias el ciclo del agua, su relación con la flora y la fauna), clima (qué es, factores climáticos, qué origina el clima, etc.)
  • 13. COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES Estándares Curriculares Competencias • Establezco las adaptaciones de las Clasifica las plantas en benéficas , nocivas plantas en los Ecosistemas y silvestres . Colombianos. Describe la formación del suelo y distingue los diferentes horizontes que lo • Explico la función del suelo como conforman. depósito de nutrientes. Distingue las partes que conforman una Comparo plantas según sus planta y como se reproducen. características y forma de producción.
  • 14. VALORES QUE PROPICIA EL PROYECTO  Potencia la comunicación de forma abierta y sincera, permitiendo compartir información, conocimientos y consejos con frecuencia y de forma constructiva, y afrontando las situaciones difíciles con entusiasmo y franqueza.  Impulsa la responsabilidad en el cumplimiento de actividades.  Promueve la empatía, permitiendo que el profesor ofrezca a sus estudiantes un estilo de enseñanza que suscite la inquietud por aprender, por alcanzar una asimilación crítica de su realidad, pero en un clima de plena interceptación, comprensión, respeto, seguridad y confianza mutua.
  • 15. VALORES QUE PROPICIA EL PROYECTO  Compañerismo: desarrolla la comunicación interpersonal.  Ser participativo en la toma de decisiones, brindando todos sus conocimientos para determinar problemas, esclarecer situaciones o resolverlas.  Poseer sensibilidad humana para percibir en la comunicación con los compañeros sus intereses, necesidades y sentimientos.  Fomenta la autonomía, la cual se caracteriza por ofrecer una amplia red de opciones a los estudiantes, para que pongan en acción su peculiar originalidad.  Impulsa la solidaridad, por ayudar a solucionar los problemas más graves de su propia sociedad y respeto por el medio ambiente.
  • 16. VALORES QUE PROPICIA EL PROYECTO  Impulsa el compromiso y respeto por el medio ambiente, a través del entendimiento de las leyes de la naturaleza, relacionando problemas sociales, políticos y económicos de la humanidad y haciendo que los estudiantes tomen conciencia sobre la conservación y cuidado del ambiente.  Respeto al compañero por lo que es, por sus conocimientos, aptitudes y experiencia como individuo, y por lo que aporta como miembro de un equipo.
  • 17. METODOLOGÍA Para el desarrollo de este proyecto se utilizo la metodología escuela nueva – escuela activa, que consiste en la información y la clasificación, utilizando como herramientas las TICs.
  • 18. PLAN DE ACCIÓN Actividades de Recursos Tiemp Responsables Resultados o Productos Aprendizaje o Talleres sobre Textos, 1 hora Docente Concientización de la conservación del ambiente afiches comunidad educativa sobre la natural educativos. temática en cuestión. Capacitaciones a la Guías de 2 horas Directivos y Que las comunidad educativa comunidad educativa aprendizaje, Docentes. adquiera nuevas habilidades y sobre el manejo de las ordenador, destrezas frente al uso de las Tics Internet. TICs. Charlas sobre hábitos Cartulinas, 2 horas Directivos, Participación Talento. adecuados para cuidar la acetatos, Docentes, Presentación de cuaderno naturaleza. marcadores, Estudiantes y videos, comunidad proyector. educativa. Torbellino de ideas sobre Papelografo 1 hora Docente Percibir el nivel de la Temática y Estudiantes y conocimientos que poseen l os «Mejoramiento ambiental marcadores. Padres de estudiantes y padres de familia de la institución» Familia. en torno a la temática «Mejoramiento ambiental».
  • 19. RECURSOS Humanos: Directivos, docentes, padres de familia, colaboradores y ponentes. Materiales: Carteles informativos, Diapositivas en PowerPoint, ordenadores, vídeos educativos, Afiches, cartillas. Económicos: La institución gestionará presupuesto por parte de alcaldías y corporaciones ambientales (UMATA).