SlideShare una empresa de Scribd logo
 Preparamos: nuestro altarcito con una velita encendida (símbolo de la Presencia
de Dios, en nombre de quien nos encontramos); una imagen del Sagrado Corazón
de Jesús, otra de la Virgen del Perpetuo Socorro; y otra de Lucía G. Elizalde.
Corazones de cartulina… Junto a los ricos mates!
 Nos contamos mutuamente “QUÉ TRAEMOS EN EL CORAZÓN?”…
Qué situaciones, compromisos pastorales, actividades, personas están ocupando
intensamente nuestra mente, nuestro tiempo, nuestro interés y el corazón. Nombrarlas
simplemente, para saber en qué estamos; y soltar… dejar reposar en Dios eso que tal vez
nos pueda distraer en este momento.
Nosotras, les contamos que en este mes tenemos la fiesta de “tres amores”:
comenzamos celebrando con cariño especial a Jesús mirando su Corazón, una rica
herencia que nos dejó P. Rodolfo Carboni…
(1er momento: Reclinamos el corazón en el pecho de Jesús…)
 La primera invitación es hacer como hizo Juan, el discípulo
amado (Juan 13,23): inclinarnos sobre el pecho de Jesús, intuir los
latidos de su Corazón, bucear allí para descubrir cuál era su tesoro…
 En un ratito personal de silencio podemos hacer el ejercicio de
buscar sintonizar, intuir cuánto nos quiere Jesús de manera personal,
y qué sentimientos encontramos en Él, como manantial de Ternura.
 Animarnos a percibir cómo latía, late y seguirá latiendo por puro
Amor al Padre, al Reino, a la Humanidad, por Amor a nosotr@s.
Podríamos acercarnos a ese apasionado Corazón con esta canción:
Quien dijo que todo esta perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Tanta sangre que se llevo el río
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan fácil, ya se que pasa
No será tan simple como pensaba
Como abrir el pecho y sacar el alma
Una cuchillada del amor.
Luna de los pobres siempre abierta
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Como un documento inalterable
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y uniré las puntas de un mismo lazo
Y me iré tranquilo, me iré despacio
Y te daré todo y me darás algo
Algo que me alivie un poco mas.
Cuando no haya nadie cerca o lejos
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Cuando los satélites no alcancen
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y hablo de países y de esperanza
Hablo por la vida, hablo por la nada
Hablo de cambiar esta, nuestra casa
De cambiarla por cambiarla no mas.
Quien dijo que todo esta perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón
1
 Hacemos resonancia de la canción.
 Trabajamos en el corazón de cartulina: en uno los lados escribimos qué situaciones
tristes o difíciles, cotidianas o globales nos pueden desanimar o hacer sentir que “todo
está perdido”
(2do momento: Jesús tenía el corazón reclinado en el Padre y en Su Mamá, María)
Probablemente, Jesús en más de una ocasión se sintió “aturdido” por las
injusticias, la falta de ternura, el trato inhumano, una religión opresiva,
ante la inminencia de su muerte... También podía sentir a su alrededor la
desesperanza de quienes creían que “todo está perdido”.
El ícono de la Virgen del Perpetuo Socorro grafica esta experiencia:
Jesús aferrado a la seguridad que le da María ante el temor que generan
los símbolos del tormento.
María es otro de los Tesoros de Jesús!!!
 Si mantenemos la actitud de estar reclinad@s sobre el pecho de Jesús, también
percibimos los latidos de María, de quien Él aprendió a amar y a entregarse confiado.
 Y si nos acercamos al corazón de María, encontraremos (según lo que cuenta Lucas
2,19) las cosas que Ella guarda ahí…
 Momentito personal Podemos buscar junt@s (María y yo) qué
momentos significativos compartimos. ¿Alguna vez me sentí
sostenid@ como Jesús en el ícono? ¿Qué atesoro de la
experiencia con María (alguna procesión, retiro, sentir su
presencia en algún momento particular, etc)? ¿Qué guardará Ella,
como buena madre, de algún momento vivido conmigo? ¿Qué me
invita a mirar como vivencia compartida con Ella?
 MARÍA cuando se dio cuenta de que Dios “miró su pequeñez”
y pudo sentirse “Su tesoro”, no aguantó la alegría y le brotó un
hermoso canto: el Magnificat. Si nos sale, podemos ir compartiendo lo
que pasamos por el corazón con Ella, en forma de MAGNIFICAT
espontáneo: acción de gracias
 3er momento: Nos acercamos, ahora a una mujer joven muy audaz, dócil al Querer de Dios…
Esta mujer, nuestra Hna Lucía G. Elizalde, tenía el corazón reclinado sobre Jesús y sobre
María, allí estaba su tesoro!!!!
P. Rodolfo, que la veía como “piedra fundamental y alma” de la Obra, decía de ella:
2
Nosotras recordamos cómo su intuición y docilidad al Espíritu dio origen a nuestra
Congregación, en “Una vez…una mujer” decimos:
 Podemos compartir lo que nos surge al escuchar estos testimonios
acerca de Lucía, hacer resonancia… ¿la conocías? ¿a qué nos invita,
convoca o desafía la osadía de esta discípula del siglo XX?
4to momento: Oteando el Horizonte
El Papa nos recuerda y nos anima:
 Ya hicimos el recorrido de:
* Reclinarnos sobre el Corazón de Jesús, palpitar con sus tesoros (entre ellos, nuestra
propia vida);
* descubrimos a María como el Tesoro de Dios que se siente-sabe mirada en su
pequeñez; y que además, guarda en su corazón experiencias compartidas con nosotr@s;
* Lucía, atraída fuertemente por el Proyecto de Dios, nos confirma que es posible
seguir poniendo allí nuestro corazón: que el Sueño de Dios puede ser nuestro tesoro!!
 Ahora, es hora de mirar hacia el horizonte, hacia delante… Y nos salen al encuentro
algunos textos… como brotando del Corazón de Jesús, de la prontitud misionera de
María, de la vida consagrada de Lucía…
 “Inclinados sobre el corazón del Señor7
, debemos ir descubriendo las lanzas punzantes de
nuestra realidad; discernir qué es lo que nos toca entregar, como la sangre y el agua, envueltos
en la permanente creatividad del Espíritu.
3
“Su inteligencia que bien se muestra en lo que escribió, jamás pudo envanecerla, como
nada de lo que hizo, porque andaba mucho en la presencia del Señor y era humilde de
verdad.”
“No concebía el amor de Dios sino como el hacer en todo la voluntad de Dios.”
(Garabatos de cariño)
“... el Padre dudó de lo que Dios le pedía… Y decidió consultarla: “Lucía, está animada a
seguir…?”. “Sí Padre, contestó ella. Me quedo y no importa que esté sola, ya vendrán
otras.” Éste fue el diálogo, decisivo para comenzar con nuevos bríos lo que había costado
tanto.
[Como Congregación le decimos a Lucía] Fue el corazón el que te marcó seguir estando, porque
los cálculos humanos se desmoronaban. Supongo, que eso mismo te entusiasmaba, te
llenaba de energía. Fue la atracción de la entrega en medio de las dificultades; la tenue luz
que se abría paso en la oscuridad.”
El discípulo de Jesús tiene el corazón abierto a su horizonte sin límites, y su
intimidad con el Señor nunca es una fuga de la vida y del mundo, sino que, al
contrario, «esencialmente se configura como comunión misionera»
(Evangelii gaudium, 23).
Estamos llamados a apostar por una vida en abundancia que, asumiendo a los crucificados de
hoy, se arriesgue hasta lo último por ellos, porque simplemente el amor así lo pide, y porque en
este derroche de amor está el sentido último de nuestra existencia”.
(Con Corazón Sacerdotal)
 En la Jornada de Oración por las Vocaciones, el Papa nos decía:
“La Virgen María, modelo de toda vocación, no tuvo miedo a decir su «fiat» a la llamada del
Señor. Ella nos acompaña y nos guía. Con la audacia generosa de la fe, María cantó la alegría de
salir de sí misma y confiar a Dios sus proyectos de vida. A Ella nos dirigimos para estar
plenamente disponibles al designio que Dios tiene para cada uno de nosotros, para que crezca
en nosotros el deseo de salir e ir, con solicitud, al encuentro con los demás (cf. Lc1,39)”
 del documento “Escrutar” en el apartado “La Mística del Encuentro”
Son dos los “lugares” en los que, de manera privilegiada, el Evangelio se manifiesta, toma
cuerpo, se dona: la familia y la vida consagrada. En el primero, el Evangelio entra en la
cotidianidad y muestra su capacidad de transfigurar la vida real en el horizonte del amor. En
el segundo signo, icono de un mundo futuro que relativiza todo bien de este mundo, se crea un
lugar complementario y especular con respecto al primero, mientras se muestra
anticipadamente el cumplimiento del camino de la vida y se vuelven relativas a la comunión
definitiva con Dios todas las experiencias humanas, incluso las más exitosas.
 Trabajamos en el corazón de cartulina: del otro lado del corazón, podemos escribir
qué tesoros vamos vislumbrando en el horizonte, hacia dónde o hacia qué o quiénes se nos
va inclinando el corazón; o, dicho de otro modo, qué pasos nos estará invitando a dar
Jesús. Lo rezamos en silencio, lo escribimos; si queremos, lo compartimos.
 Con actitud de intercesión, a cada pedido, respondemos: “te rogamos, Señor”
(Oración adaptada de Pablo VI)
* Iluminados por tu Palabra, te pedimos, Señor, por todos aquellos que ya han seguido y
ahora viven tu llamada.
* Por los obispos, presbíteros, diáconos; por los consagrados religiosos, hermanos y
religiosas.
* Por tus misioneros y laicos que acompañan… Sostenlos en las dificultades, confórtalos
en los sufrimientos, asístelos en la soledad, protégelos en la persecución, confírmalos en
la fidelidad.
* Te pedimos, Señor, por aquellos que están abriendo su corazón a tu llamada o se
preparan ya a seguirla.
* Que tu Palabra los ilumine, que tu ejemplo los conquiste, que tu Espíritu los guíe hasta
la meta…
* Que tu Palabra, Señor, sea para todos ellos Guía y apoyo… Que sepan orientar,
aconsejar y sostener a los hermanos con aquella fuerza de convicción y amor que Tú solo
puedes comunicar.
 Podemos terminar con un canto que nos ayude a sentirnos enviad@s a comunicar lo
vivido.
4
 Compromiso sugerido: si nos animamos, podemos tener un gesto de cariño con
alguien/algun@s que son nuestro tesoro.
 Si algun@ se anima y quiere, puede compartir algún eco en el facebook o el blog. El
compartir siempre enriquece y ayuda a mejorar!!!
5
 Compromiso sugerido: si nos animamos, podemos tener un gesto de cariño con
alguien/algun@s que son nuestro tesoro.
 Si algun@ se anima y quiere, puede compartir algún eco en el facebook o el blog. El
compartir siempre enriquece y ayuda a mejorar!!!
5

Más contenido relacionado

PDF
Los encuentros con jesús
PDF
Oraciones
PPT
DOCX
La dimensión eclesial de nuestra Vocación Humana
PDF
33 dias consagracion
PDF
Retiro mariano
DOC
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
Los encuentros con jesús
Oraciones
La dimensión eclesial de nuestra Vocación Humana
33 dias consagracion
Retiro mariano
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

La actualidad más candente (20)

PDF
Retiro con nuestra señora
PPT
Corazón de María
PDF
Silencio y-contemplacion
PDF
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
PPTX
La experiencia de la misericordia en san agustín
PDF
Día de todos los Santos
PPS
Qué es y qué no es la contemplación
DOC
Junio, Mes Del Sagrado Corazón
DOC
Descúbrete
PPTX
Las obras de misericordia
DOCX
Celebracion fiesta madre bernarda para combinar
DOC
Citas Anecdotas Jpii
PPT
El camino compasivo 290107
PPT
Cuándo tuve hambre
PDF
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
PDF
Adoración eucarísitca
PPTX
Perseverancia jornada de adultos varones
PPS
Mensajes de Maria
DOCX
Retiro una comunidad en camino
Retiro con nuestra señora
Corazón de María
Silencio y-contemplacion
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
La experiencia de la misericordia en san agustín
Día de todos los Santos
Qué es y qué no es la contemplación
Junio, Mes Del Sagrado Corazón
Descúbrete
Las obras de misericordia
Celebracion fiesta madre bernarda para combinar
Citas Anecdotas Jpii
El camino compasivo 290107
Cuándo tuve hambre
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
Adoración eucarísitca
Perseverancia jornada de adultos varones
Mensajes de Maria
Retiro una comunidad en camino
Publicidad

Similar a Don de está tu tesoro, estará tu corazón (20)

PPTX
MARIA y SAN JOSE EN EL MATRIMONIO CRISTIANO
DOCX
Paraliturgia Vocacional feb 2014_
PPTX
Devocion al sagrado sagrado de Jesus.pptx
PDF
Novena de San Juan Eudes
PDF
Espiritualidad. Testamento Espiritualpdf
PPS
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
DOCX
Cronica encuentro 2014
DOC
Arraigados y edificado en cristo redentor firmes en la fe a imitación del P. ...
PPS
Momentos vocacPastoral Vocacional Franciscana (HFIC): Reflexión Momentos Vo...
PDF
Ponencia: Maria y la vida espiritual por el Mons Julio Parrilla
DOCX
Crónica encuentro 2014
PPS
Lectio divina adviento 2012 1
PDF
Libro Centro la Providencia
PPTX
Tema-Signos-de-esperanza. conociendo.pptx
PDF
Ficha3 lectio mision joven
PDF
Boletín, En Camino. Mes de
PDF
Tres días para formar a Jesús
MARIA y SAN JOSE EN EL MATRIMONIO CRISTIANO
Paraliturgia Vocacional feb 2014_
Devocion al sagrado sagrado de Jesus.pptx
Novena de San Juan Eudes
Espiritualidad. Testamento Espiritualpdf
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
Cronica encuentro 2014
Arraigados y edificado en cristo redentor firmes en la fe a imitación del P. ...
Momentos vocacPastoral Vocacional Franciscana (HFIC): Reflexión Momentos Vo...
Ponencia: Maria y la vida espiritual por el Mons Julio Parrilla
Crónica encuentro 2014
Lectio divina adviento 2012 1
Libro Centro la Providencia
Tema-Signos-de-esperanza. conociendo.pptx
Ficha3 lectio mision joven
Boletín, En Camino. Mes de
Tres días para formar a Jesús
Publicidad

Más de Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria (20)

DOCX
La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
DOCX
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
DOCX
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
DOCX
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
DOCX
Testimonio de la Hna Magdalena
DOC
A reír, a sonreír... que trae buena salud
DOCX
Narrando nuestra vida en goya 2018
DOCX
Narrando Amancay mes de septiembre y octubre y noviembre
DOCX
DOCX
Narrando nuestra vida 25 años en Chile
DOC
La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Testimonio de la Hna Magdalena
A reír, a sonreír... que trae buena salud
Narrando nuestra vida en goya 2018
Narrando Amancay mes de septiembre y octubre y noviembre
Narrando nuestra vida 25 años en Chile

Último (20)

PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Cristo en El islam .
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Cristo en El islam .
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx

Don de está tu tesoro, estará tu corazón

  • 1.  Preparamos: nuestro altarcito con una velita encendida (símbolo de la Presencia de Dios, en nombre de quien nos encontramos); una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, otra de la Virgen del Perpetuo Socorro; y otra de Lucía G. Elizalde. Corazones de cartulina… Junto a los ricos mates!  Nos contamos mutuamente “QUÉ TRAEMOS EN EL CORAZÓN?”… Qué situaciones, compromisos pastorales, actividades, personas están ocupando intensamente nuestra mente, nuestro tiempo, nuestro interés y el corazón. Nombrarlas simplemente, para saber en qué estamos; y soltar… dejar reposar en Dios eso que tal vez nos pueda distraer en este momento. Nosotras, les contamos que en este mes tenemos la fiesta de “tres amores”: comenzamos celebrando con cariño especial a Jesús mirando su Corazón, una rica herencia que nos dejó P. Rodolfo Carboni… (1er momento: Reclinamos el corazón en el pecho de Jesús…)  La primera invitación es hacer como hizo Juan, el discípulo amado (Juan 13,23): inclinarnos sobre el pecho de Jesús, intuir los latidos de su Corazón, bucear allí para descubrir cuál era su tesoro…  En un ratito personal de silencio podemos hacer el ejercicio de buscar sintonizar, intuir cuánto nos quiere Jesús de manera personal, y qué sentimientos encontramos en Él, como manantial de Ternura.  Animarnos a percibir cómo latía, late y seguirá latiendo por puro Amor al Padre, al Reino, a la Humanidad, por Amor a nosotr@s. Podríamos acercarnos a ese apasionado Corazón con esta canción: Quien dijo que todo esta perdido Yo vengo a ofrecer mi corazón Tanta sangre que se llevo el río Yo vengo a ofrecer mi corazón. No será tan fácil, ya se que pasa No será tan simple como pensaba Como abrir el pecho y sacar el alma Una cuchillada del amor. Luna de los pobres siempre abierta Yo vengo a ofrecer mi corazón Como un documento inalterable Yo vengo a ofrecer mi corazón Y uniré las puntas de un mismo lazo Y me iré tranquilo, me iré despacio Y te daré todo y me darás algo Algo que me alivie un poco mas. Cuando no haya nadie cerca o lejos Yo vengo a ofrecer mi corazón Cuando los satélites no alcancen Yo vengo a ofrecer mi corazón. Y hablo de países y de esperanza Hablo por la vida, hablo por la nada Hablo de cambiar esta, nuestra casa De cambiarla por cambiarla no mas. Quien dijo que todo esta perdido Yo vengo a ofrecer mi corazón 1
  • 2.  Hacemos resonancia de la canción.  Trabajamos en el corazón de cartulina: en uno los lados escribimos qué situaciones tristes o difíciles, cotidianas o globales nos pueden desanimar o hacer sentir que “todo está perdido” (2do momento: Jesús tenía el corazón reclinado en el Padre y en Su Mamá, María) Probablemente, Jesús en más de una ocasión se sintió “aturdido” por las injusticias, la falta de ternura, el trato inhumano, una religión opresiva, ante la inminencia de su muerte... También podía sentir a su alrededor la desesperanza de quienes creían que “todo está perdido”. El ícono de la Virgen del Perpetuo Socorro grafica esta experiencia: Jesús aferrado a la seguridad que le da María ante el temor que generan los símbolos del tormento. María es otro de los Tesoros de Jesús!!!  Si mantenemos la actitud de estar reclinad@s sobre el pecho de Jesús, también percibimos los latidos de María, de quien Él aprendió a amar y a entregarse confiado.  Y si nos acercamos al corazón de María, encontraremos (según lo que cuenta Lucas 2,19) las cosas que Ella guarda ahí…  Momentito personal Podemos buscar junt@s (María y yo) qué momentos significativos compartimos. ¿Alguna vez me sentí sostenid@ como Jesús en el ícono? ¿Qué atesoro de la experiencia con María (alguna procesión, retiro, sentir su presencia en algún momento particular, etc)? ¿Qué guardará Ella, como buena madre, de algún momento vivido conmigo? ¿Qué me invita a mirar como vivencia compartida con Ella?  MARÍA cuando se dio cuenta de que Dios “miró su pequeñez” y pudo sentirse “Su tesoro”, no aguantó la alegría y le brotó un hermoso canto: el Magnificat. Si nos sale, podemos ir compartiendo lo que pasamos por el corazón con Ella, en forma de MAGNIFICAT espontáneo: acción de gracias  3er momento: Nos acercamos, ahora a una mujer joven muy audaz, dócil al Querer de Dios… Esta mujer, nuestra Hna Lucía G. Elizalde, tenía el corazón reclinado sobre Jesús y sobre María, allí estaba su tesoro!!!! P. Rodolfo, que la veía como “piedra fundamental y alma” de la Obra, decía de ella: 2
  • 3. Nosotras recordamos cómo su intuición y docilidad al Espíritu dio origen a nuestra Congregación, en “Una vez…una mujer” decimos:  Podemos compartir lo que nos surge al escuchar estos testimonios acerca de Lucía, hacer resonancia… ¿la conocías? ¿a qué nos invita, convoca o desafía la osadía de esta discípula del siglo XX? 4to momento: Oteando el Horizonte El Papa nos recuerda y nos anima:  Ya hicimos el recorrido de: * Reclinarnos sobre el Corazón de Jesús, palpitar con sus tesoros (entre ellos, nuestra propia vida); * descubrimos a María como el Tesoro de Dios que se siente-sabe mirada en su pequeñez; y que además, guarda en su corazón experiencias compartidas con nosotr@s; * Lucía, atraída fuertemente por el Proyecto de Dios, nos confirma que es posible seguir poniendo allí nuestro corazón: que el Sueño de Dios puede ser nuestro tesoro!!  Ahora, es hora de mirar hacia el horizonte, hacia delante… Y nos salen al encuentro algunos textos… como brotando del Corazón de Jesús, de la prontitud misionera de María, de la vida consagrada de Lucía…  “Inclinados sobre el corazón del Señor7 , debemos ir descubriendo las lanzas punzantes de nuestra realidad; discernir qué es lo que nos toca entregar, como la sangre y el agua, envueltos en la permanente creatividad del Espíritu. 3 “Su inteligencia que bien se muestra en lo que escribió, jamás pudo envanecerla, como nada de lo que hizo, porque andaba mucho en la presencia del Señor y era humilde de verdad.” “No concebía el amor de Dios sino como el hacer en todo la voluntad de Dios.” (Garabatos de cariño) “... el Padre dudó de lo que Dios le pedía… Y decidió consultarla: “Lucía, está animada a seguir…?”. “Sí Padre, contestó ella. Me quedo y no importa que esté sola, ya vendrán otras.” Éste fue el diálogo, decisivo para comenzar con nuevos bríos lo que había costado tanto. [Como Congregación le decimos a Lucía] Fue el corazón el que te marcó seguir estando, porque los cálculos humanos se desmoronaban. Supongo, que eso mismo te entusiasmaba, te llenaba de energía. Fue la atracción de la entrega en medio de las dificultades; la tenue luz que se abría paso en la oscuridad.” El discípulo de Jesús tiene el corazón abierto a su horizonte sin límites, y su intimidad con el Señor nunca es una fuga de la vida y del mundo, sino que, al contrario, «esencialmente se configura como comunión misionera» (Evangelii gaudium, 23).
  • 4. Estamos llamados a apostar por una vida en abundancia que, asumiendo a los crucificados de hoy, se arriesgue hasta lo último por ellos, porque simplemente el amor así lo pide, y porque en este derroche de amor está el sentido último de nuestra existencia”. (Con Corazón Sacerdotal)  En la Jornada de Oración por las Vocaciones, el Papa nos decía: “La Virgen María, modelo de toda vocación, no tuvo miedo a decir su «fiat» a la llamada del Señor. Ella nos acompaña y nos guía. Con la audacia generosa de la fe, María cantó la alegría de salir de sí misma y confiar a Dios sus proyectos de vida. A Ella nos dirigimos para estar plenamente disponibles al designio que Dios tiene para cada uno de nosotros, para que crezca en nosotros el deseo de salir e ir, con solicitud, al encuentro con los demás (cf. Lc1,39)”  del documento “Escrutar” en el apartado “La Mística del Encuentro” Son dos los “lugares” en los que, de manera privilegiada, el Evangelio se manifiesta, toma cuerpo, se dona: la familia y la vida consagrada. En el primero, el Evangelio entra en la cotidianidad y muestra su capacidad de transfigurar la vida real en el horizonte del amor. En el segundo signo, icono de un mundo futuro que relativiza todo bien de este mundo, se crea un lugar complementario y especular con respecto al primero, mientras se muestra anticipadamente el cumplimiento del camino de la vida y se vuelven relativas a la comunión definitiva con Dios todas las experiencias humanas, incluso las más exitosas.  Trabajamos en el corazón de cartulina: del otro lado del corazón, podemos escribir qué tesoros vamos vislumbrando en el horizonte, hacia dónde o hacia qué o quiénes se nos va inclinando el corazón; o, dicho de otro modo, qué pasos nos estará invitando a dar Jesús. Lo rezamos en silencio, lo escribimos; si queremos, lo compartimos.  Con actitud de intercesión, a cada pedido, respondemos: “te rogamos, Señor” (Oración adaptada de Pablo VI) * Iluminados por tu Palabra, te pedimos, Señor, por todos aquellos que ya han seguido y ahora viven tu llamada. * Por los obispos, presbíteros, diáconos; por los consagrados religiosos, hermanos y religiosas. * Por tus misioneros y laicos que acompañan… Sostenlos en las dificultades, confórtalos en los sufrimientos, asístelos en la soledad, protégelos en la persecución, confírmalos en la fidelidad. * Te pedimos, Señor, por aquellos que están abriendo su corazón a tu llamada o se preparan ya a seguirla. * Que tu Palabra los ilumine, que tu ejemplo los conquiste, que tu Espíritu los guíe hasta la meta… * Que tu Palabra, Señor, sea para todos ellos Guía y apoyo… Que sepan orientar, aconsejar y sostener a los hermanos con aquella fuerza de convicción y amor que Tú solo puedes comunicar.  Podemos terminar con un canto que nos ayude a sentirnos enviad@s a comunicar lo vivido. 4
  • 5.  Compromiso sugerido: si nos animamos, podemos tener un gesto de cariño con alguien/algun@s que son nuestro tesoro.  Si algun@ se anima y quiere, puede compartir algún eco en el facebook o el blog. El compartir siempre enriquece y ayuda a mejorar!!! 5
  • 6.  Compromiso sugerido: si nos animamos, podemos tener un gesto de cariño con alguien/algun@s que son nuestro tesoro.  Si algun@ se anima y quiere, puede compartir algún eco en el facebook o el blog. El compartir siempre enriquece y ayuda a mejorar!!! 5